resultados

2023
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el IES Eladio Cabañero (Tomelloso) (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de educación secundaria. 

Periodo de realización: Del 31/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Matemáticas ABN a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (Edición 1)

Este seminario va dirigido al Primer Ciclo de Educación Primaria y Ciclo de Educación Infantil del CEIP Carmen Arias. En ambos ciclos se aplica la Metodología ABN para la enseñanza de las Matemáticas. El alumnado está muy motivado ante esta metodología de enseñanza por lo que vemos la necesidad de que el profesorado innove y profundice más sobre las líneas de trabajo en las que puede sustentarse el Método ABN. 

La competencia matemática comienza a trabajarse en la Etapa de Educación Infantil a través de la realización de cálculos y conteos sencillos. Posteriormente, en los primeros niveles de Educación Primaria comienzan a trabajar con los algoritmos y es fundamental que el alumnado esté motivado ante estos procesos matemáticos en los que es fundamental que el alumnado comprenda lo que hace. Por este motivo consideramos que el trabajo de las Matemáticas ABN a través del Aprendizaje Basado en Proyectos nos permitirá llevar a cabo una labor interdisciplinal que motivará al alumnado hacia el aprendizaje en diferentes áreas y hacia el desarrollo de la competencia matemática, fundamental en estos niveles educativos.

Periodo de realización: Del 27/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Soledad Alonso Dorado”. (Cuerva). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Cortadora de vinilo láser (Edición 1)

En la Escuela de Arte Talavera se imparten diversos ciclos pertenecientes a la familia del diseño gráfico. Por ello, es fundamental que los docentes controlen el mayor número de técnicas y soportes posible, garantizando así la adecuada formación del alumnado.

Además, diseño gráfico publicitario, una de las enseñanzas que se imparten actualmente en la Escuela, podría aprovecharse de esta enseñanza, dando al alumnado una experiencia de aprendizaje real, basada en prácticas reales con los materiales vinílicos.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Diseñarium 2025 (Edición 1)

Diseñarium 2025 (Edición 1)

En el mundo artístico, al igual que en el de la formación profesional, es fundamental que tanto el profesorado como el alumnado cuenten con conexiones reales con el mundo laboral. Esto no solo mantendrá al docente actualizado y conocedor de su ámbito, sino que permitiría también que el alumnado conociera de primera mano las necesidades de su sector y, exactamente, lo que se puede esperar de ellos como profesionales de esos sectores en un futuro.

Por ese motivo, la organización de unas jornadas como Diseñarium son una ocasión perfecta para establecer ese networking y mantener a los participantes actualizados. Del mismo modo, el resultado de la acción formativa, las jornadas en sí, servirían también como aliciente formador al resto del claustro, que podría acudir a las ponencias, si su horario lo permite, acompañado por aquel alumnado interesado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Diseño de materiales didácticos y de promoción del centro a través de Canva (Edición 1)
Esta actividad formativa está dirigida a todos los docentes del claustro para potenciar su competencia digital con el
uso de Canva. El dominio de esta platafoma permitirá la creación de materiales didácticos tanto en clases
grupales como individuales, la realización de carteles para audiciones, cursos y talleres, así como la elaboración
de pequeños vídeos que darán una mayor visibilidad de la actividad del centro en las redes sociales.
Periodo de realización: Del 13/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEIP Claudio Sánchez Albornoz” (Almansa) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos

decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:

· Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

· Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.

· Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)

· Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

· Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

· Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.

· Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Difusión y promoción de las especialidades de viento metal y percusión. (Edición 1)

La realización de un seminario para la difusión y promoción de las especialidades de viento metal y percusión es
una respuesta adecuada a las necesidades de formación y actualización docente en estas áreas.
Este seminario no solo beneficiará a los educadores, sino que también impactará positivamente en la formación
de los estudiantes, contribuyendo al desarrollo de músicos más completos y versátiles en estas especialidades.
La inversión en la capacitación de docentes es fundamental para el fortalecimiento de la educación musical, y
este seminario se propone ser un paso significativo en esa dirección.

Periodo de realización: Del 13/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Metodología inclusivas para favorecer el acceso a la lectoescritura de todo el alumnado (Edición 1)

El acceso al código lectoescritor en el alumnado es un momento fundamental en su desarrollo educativo. En años anteriores el centro ha abordado grupos de trabajo para el profesorado de educación infantil tratando de reflexionar sobre actividades para promover en los alumnos las habilidades de conciencia fonológica, memoria audiitiva y velocidad de denominación como forma de prevenir las futuras dificultades aprendizaje y preparar al alumno para un acceso seguro a la lectura y escritura.

Este año pretendemos extender esta reflexión al primer ciclo de primaria. Los libros de texto ordinarios son una herramienta insuficiente para favorecer el acceso al codigo escrito. Los tutores de primero y segundo de primaria deben poseer herramientas variadas que faciliten el acceso a este aprendizaje y siempre basadas en evidencias científicas suficientes.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Polígono canta (Edición 1)

Polígono canta (Edición 1)

Vemos necesario la cohesión entre los diferentes centros del barrio. Aprovechando la celebración del 50 aniversario de CEIP Rosa Parks, consideramos que la música es un buen medio para contribuir a la diversidad cultural, promoviendo géneros y estilos que quizás no tengan tanta visibilidad.

Este proyecto musical puede ser una experiencia enriquecedora para los involucrados, fomentando habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo y la disciplina. La música une a las personas.

Se trata de un proyecto que puede servir como un espacio para que diferentes grupos se reúnan, compartan y colaboren, fortaleciendo la comunidad.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición II C.E.I.P. San Juan Bosco (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Fábrica de Armas”. (Toledo). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual. La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula. El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Despertando el aula STEAM (Edición 1)

Despertando el aula STEAM (Edición 1)

La formación que se propone desde el centro surge de la necesidad de que exista conocimiento sobre el uso de los recursos STEAM y una continuidad en el trabajo del profesorado con estos recursos disponibles para que el alumnado pueda beneficiarse de sus bondades.

Se pretende crear un banco de actividades/dosier para que el profesorado que llegue al centro pueda utilizar el funcionamiento y uso de los recursos disponibles compartiendo los conocimientos de los compañeros/as con más experiencia en el uso de estos materiales.

Tras cada sesión se completará una ficha con información relevante del material observado y manipulado y se aportarán imágenes para que sea accesible para todos los profesores/as que formenpartre de nuestro centro.

Dicha formación está dirigida a todo el profesorado del centro.
Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Parque Vallejo. (Alovera). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Primaria en el centro “CEIP SAGRADOS CORAZONES”. (Escalonilla). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición II en el Centro CEIP Miguel de Cervantes (Argés) (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo
que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes
de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la
sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias
digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de
Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela
4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias
que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
De la investigación al aula (Edición 1)
¿de qué hablamos cuando hablamos de educación guiada por la investigación? ¿qué puede aportar la investigación al aula? ¿por qué es necesario conocer la investigación científica y sus resultados a la hora de tomar decisiones y reflexionar sobre nuestra práctica? ¿qué son las modas educativas y qué ciclos siguen?el curso parte de la reflexión para terminar en la acción, en saber cómo identificar ciencia y pseudociencia educativa y tomar decisiones informadas en educación en nuestra practica diaria. esta acción formativa intenta dar respuesta a los anteriores interrogantes, así como a los siguientes contenidos: el cerebro como el órgano de la educación: neuromitos, la interacción entre la maduración cerebral y el aprendizaje de los procesos ejecutivos, la contribución de la enseñanza al desarrollo cognitivo. ¿qué dicen los estudios? los sesgos cognitivos: cuando nuestro cerebro nos engaña y cómo ver más allá. el conocimiento científico como algo provisional y sujeto a revisión constante, también al investigar sobre educación. validez y fiabilidad de fuentes en el conocimiento educativo. prácticas educativas con pruebas sólidas sobre su eficacia en el aula.tutor: albert reverterlos contenidos del curso son producidos por la fundación española para la ciencia y la tecnología, fecyt.
Periodo de inscripción: Del 14/3/2025 al 28/3/2025.
Periodo de realización: Del 1/4/2025 al 1/6/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro "Santo Ángel de la Guarda" (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el  centro “CEIP Santísimo Cristo de la Luz". (San Martín de Montalbán) (Edición 1)

1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo

que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes

de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la

sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias

digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de

Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela

4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias

que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

2.Objetivos del seminario y su relación con el Plan de Formación del centro.

 

○ Ampliar los conocimientos del profesorado sobre el pensamiento computacional, la robótica educativa y los

lenguajes de programación.

○ Diseñar "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras, adaptadas al currículo y que integren el Código Escuela 4.0.

○ Implementar las "Situaciones de Aprendizaje" diseñadas en el aula y evaluar su impacto en el aprendizaje del

alumnado.

○ Fomentar la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias y recursos, y proponer mejoras para

la integración del Código Escuela 4.0 en el centro.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Diseño y creación de materiales manipulativos. (Edición 1)

El grupo de trabajo surge como respuesta a las necesidades actuales del profesorado para fortalecer sus 
competencias pedagógicas en la creación y utilización de materiales manipulativos como herramienta principal en 
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este grupo de trabajo está dirigido a los docentes de Educación Infantil y al 
Primer Ciclo de Educación Primaria:
> Educación Infantil: Se está llevando a cabo la progresiva retirada de libros en esta etapa, lo que obliga al 
profesorado a explorar nuevas estrategias didácticas más centradas en el juego, la manipulación y la 
experimentación directa. Esto responde a las características de aprendizaje de los niños, favoreciendo:
-El desarrollo cognitivo y psicomotor.
-La adquisición del lenguaje oral y pre-escrito.
-La construcción del pensamiento lógico-matemático y la comprensión del entorno.
> Primer ciclo de Educación Primaria: Es esencial impulsar y reforzar el uso de materiales manipulativos en esta 
etapa, dado su potencial para:
-Consolidar aprendizajes iniciales de lectoescritura y matemáticas.
-Favorecer la motivación y el aprendizaje activo, alejándose de prácticas exclusivamente teóricas.
-Facilitar la transición desde Infantil hacia un aprendizaje más estructurado y significativo.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal