resultados

2023
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “San Pablo”. (Albacete). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro " CEIP Virgen de Consolación" (Montealegre del Castillo) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Seminario Código Escuela 4.0 Ed. Secundaria en el centro "La Enseñanza de Hellín" (Edición 1)

Seminario Código Escuela 4.0 Ed. Secundaria en el centro "La Enseñanza de Hellín" (Edición 1)

Seminario Código Escuela 4.0 Ed. Secundaria en el centro "La Enseñanza de Hellín" (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 30/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Principios prácticos del cuaderno de evaluación (Edición 1)

La LOMLOE promueve una enseñanza competencial, basada en la adquisición de competencias, que se valoran a través de una serie de criterios. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto a disposición de los docentes el “Cuaderno de evaluación” una herramienta de EducamosCLM que pretende facilitar el proceso. Este curso se centra en proporcionar unos conocimientos básicos de utilización de la herramienta.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Plataforma Lumio para crear actividades y recursos. (Edición 1)
la actividad se centra en conocer y usar la plataforma lumio, con el objetivo de crear actividades y recursospersonalizados para usar en el aula, contribuyendo al desarrollo y competencia digital tanto del profesorado comodel alumnado.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 10/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Generación de bancos de recursos digitales para los Departamentos de Economía (Edición 1)

Los Departamentos de Economía tienden a ser unipersonales en muchos de los centros de nuestra comunidad, lo que supone que los recursos que utilizamos los docentes sean siempre los mismos, generados por la misma persona, y por tanto, con un claro sesgo metodológico.

A través de este grupo de trabajo, trataremos de hacer una puesta en común de todas nuestras metodologías, con la intención de enriquecer nuestra labor docente de cara a afrontar las clases con alumnos muy dispares, que no siempre se adaptan a la metodología de cada uno de nosotros.

De este modo, compartiremos herramientas educativas, y generaremos instrumentos, tales como pruebas escritas, proyectos, herramientas de evaluación o situaciones de aprendizaje.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “COLEGIO CONCERTADO CERVANTES. TALAVERA DE LA REINA (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
TEA en el aula. Apoyo y respuesta (Edición 1)

La propuesta de formación que presentamos a continuación tiene como finalidad dar respuesta y la mejor atención a todo el alumnado del centro.

Con este curso de formación pretendemos que todos los profesores del centro tengan una formación más profunda en el Trastorno del Espectro Autista para poder así dar respuesta a las necesidades que cualquiera de nuestros alumnos pueda presentar.

Un mayor conocimiento y una formación más profunda nos ayudará a favorecer la participación e inclusión así como reducir los factores que potencian la exclusión de los alumnos con TEA, mejorar su bienestar y su desarrollo y prevenir problemas de adaptación o aprendizaje.

Con un conocimiento más profundo tanto del trastorno como de estrategias de acción pretendemos lograr que los menores con autismo sigan las rutinas dentro del aula y sean más autónomos, fomentar la socializacion y la empatía, crear planes individualizados según las necesidades, manejar los problemas de conducta en clase, ajustar el entorno físico para favorecer el aprendizaje, motivar al alumnado y promover la participación, en la medida de lo posible, en el aula, en el centro escolar y en todos los ámbitos de su día a día.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Banco digital de recursos didacticos para História del Mundo Contemporaneo (Edición 1)

La actividad se plantea desde la necesidad de crear un conjunto de materiales, actividades y propuestas didácticas que sirvan como base para desarrollar la asignatura en el centro. Debido a que no tenemos un libro de referencia para la materia, se crea así un conjunto de materiales para facilitar la tarea docente de los profesores que impartan la materia en distintos cursos y se facilita la adquisición de las competencias por parte del alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
El futuro de la Unión Europea a debate con nuestros jóvenes estudiantes (Edición 1)
Nuestro centro forma parte del programa EPAS (Escuelas Emabajadoras de la Unión Europea). Este proyecto lleva al aula la democracia parlamentaria europea y muestra a los estudiantes para qué sirve la Eurocámara y cuáles son los valores que nos unen como europeos.Y dentro de este marco, el departamento de Geografía e Historia del IES Miguel Hernández promueve una liga de debates, que ha de implicar al mayor número de estudiantes, con la intención de intereactuar con otros compañeros y pensar en temas del futuro que son todo un reto: civerseguridad, movimientos migratorios, políticas de igualdad social, conciencia medioambiental, economías sostenibles, etc. Esta liga de debates, que se desarrollará durante los recreos, pretende fomentar el trabajo en equipo, mientras se profundiza en el conocimiento de temas necesarios y de vital importancia para el futuro. Además, los alumnos más formados y que muestren mejores dotes de oratoria, viajarán a Toledo, a finales del mes de marzo, para encontrarse en la sede del parlamento castallano manchego con estudiantes de otros centros. Y una vez allí cada estudiante irá subiendo a la tribuna para debatir y defender sus posturas como auténticos parlamentarios. Sin duda ésta será una experiencia muy enriquecedora para todo nuestro alumnado.   
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CRA Ribera del Júcar (Alcalá del Júcar) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
MECANIZADO DE CUADROS ELÉCTRICOS (Edición 1)
Mejorar y perfeccionar el conocimiento de la materia para poder aplicarla con mas eficacia en los modulos correspondientes.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
EL RETO DE LOS ODS EN EL IES MARÍA ZAMBRANO (Edición 1)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Este año vamos a tratar el ODS  3 "Salud y Bienestar" que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y asegurar así el desarrollo sostenible. 

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Estrés y autocuidado docente (Edición 1)

Estrés y autocuidado docente (Edición 1)

Este curso pone a la persona docente en el centro de atención. Exploramos las diferentes formas en que el estrés se manifiesta dentro y fuera del aula, cómo nos afecta y qué cualidades podemos cultivar para disminuirlo y generar bienestar.

Nos acercamos a esta experiencia apoyándonos en lo recursos que nos aportan conocimientos de: 

  • Mindfulness
  • Inteligencia Emocional y social
  • Neurobiología del estrés
  • Liderazgo basado en la presencia
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CRA RÍO MUNDO DE AGRAMÓN (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•     Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•     Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•     Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•     Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•     Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CRA San Isidro (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II “CEIP JUAN PALAREA”. (Edición 1)

 El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual. La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula. El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro PVIPS SAN FRANCISCO COLL (Albacete). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.  

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.  

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.  

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.  

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.  

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.  

    - Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.  

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Infantil y Ed. Primaria en el centro PVIPS SAN FRANCISCO COLL (Albacete). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•     Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•     Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•     Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•     Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•     Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•     Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Biblioteca: Proyecto Ménsula. Catalogación bibliográfica, Abiesweb y formación de usuarios y lectores (Edición 1)

Queremos continuar con el trabajo que ya se inició el curso pasado. Convetir la biblioteca en un lugar de trabajo y de aprendizaje que sea una alternativa al aula convencional, donde la metodología activa y el aprendizaje por descubrimiento sean protagonistas. La biblioteca es el pilar fundamental de nuestro Plan lector: formar usuarios y tener nuestros fondos disponibles y localizables es una forma de fomentar el hábito lector. También queremos hacer de la biblioteca el contenedor artístico y cultural del de nuestro centro.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal