Curso en formación - Presencial
Plataforma Lumio para crear actividades y recursos. (Edición 1)

Curso en formación - Presencial
Grupo de trabajo - Distancia
Los Departamentos de Economía tienden a ser unipersonales en muchos de los centros de nuestra comunidad, lo que supone que los recursos que utilizamos los docentes sean siempre los mismos, generados por la misma persona, y por tanto, con un claro sesgo metodológico.
A través de este grupo de trabajo, trataremos de hacer una puesta en común de todas nuestras metodologías, con la intención de enriquecer nuestra labor docente de cara a afrontar las clases con alumnos muy dispares, que no siempre se adaptan a la metodología de cada uno de nosotros.
De este modo, compartiremos herramientas educativas, y generaremos instrumentos, tales como pruebas escritas, proyectos, herramientas de evaluación o situaciones de aprendizaje.El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.Curso en formación - Mixto
La propuesta de formación que presentamos a continuación tiene como finalidad dar respuesta y la mejor atención a todo el alumnado del centro.
Con este curso de formación pretendemos que todos los profesores del centro tengan una formación más profunda en el Trastorno del Espectro Autista para poder así dar respuesta a las necesidades que cualquiera de nuestros alumnos pueda presentar.
Un mayor conocimiento y una formación más profunda nos ayudará a favorecer la participación e inclusión así como reducir los factores que potencian la exclusión de los alumnos con TEA, mejorar su bienestar y su desarrollo y prevenir problemas de adaptación o aprendizaje.
Con un conocimiento más profundo tanto del trastorno como de estrategias de acción pretendemos lograr que los menores con autismo sigan las rutinas dentro del aula y sean más autónomos, fomentar la socializacion y la empatía, crear planes individualizados según las necesidades, manejar los problemas de conducta en clase, ajustar el entorno físico para favorecer el aprendizaje, motivar al alumnado y promover la participación, en la medida de lo posible, en el aula, en el centro escolar y en todos los ámbitos de su día a día.
Grupo de trabajo - Presencial
La actividad se plantea desde la necesidad de crear un conjunto de materiales, actividades y propuestas didácticas que sirvan como base para desarrollar la asignatura en el centro. Debido a que no tenemos un libro de referencia para la materia, se crea así un conjunto de materiales para facilitar la tarea docente de los profesores que impartan la materia en distintos cursos y se facilita la adquisición de las competencias por parte del alumnado.
Grupo de trabajo - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Este año vamos a tratar el ODS 3 "Salud y Bienestar" que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y asegurar así el desarrollo sostenible.
Curso en formación - Presencial
Este curso pone a la persona docente en el centro de atención. Exploramos las diferentes formas en que el estrés se manifiesta dentro y fuera del aula, cómo nos afecta y qué cualidades podemos cultivar para disminuirlo y generar bienestar.
Nos acercamos a esta experiencia apoyándonos en lo recursos que nos aportan conocimientos de:
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual. La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula. El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Queremos continuar con el trabajo que ya se inició el curso pasado. Convetir la biblioteca en un lugar de trabajo y de aprendizaje que sea una alternativa al aula convencional, donde la metodología activa y el aprendizaje por descubrimiento sean protagonistas. La biblioteca es el pilar fundamental de nuestro Plan lector: formar usuarios y tener nuestros fondos disponibles y localizables es una forma de fomentar el hábito lector. También queremos hacer de la biblioteca el contenedor artístico y cultural del de nuestro centro.
Grupo de trabajo - Presencial
Consideramos de gran importancia la formación docente en el ámbito de la creación de recursos digitales en
relación con el proyecto de trabajo del centro en las distintas áreas y niveles para crear un banco de actividades,
juegos, tareas, etc…que entre todo el profesorado podamos compartir y unificar nuestro proceso de enseñanza-
aprendizaje en una misma línea metodológica.
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Mixto
La creciente demanda de recursos educativos accesibles y de calidad requiere una integración más efectiva de las herramientas digitales en el ámbito educativo. A través de la colaboración interdisciplinaria entre docentes de diversas áreas, este proyecto busca aprovechar los datos generados por la estación meteorológica del centro educativo como base para la creación de recursos educativos abiertos (REA) a través de EXE-LEARNING.
Los datos meteorológicos ofrecen un vasto campo de exploración en asignaturas como ciencias, matemáticas, geografía, tecnología y medio ambiente, lo que permite a los estudiantes interactuar con información real y contextualizada, por lo que, mediante la estación meteorológica wifi del centro, se pueden consultar de manera instantánea, pública y gratuita, todos los esos datos que servirán de base para nuestro grupo de trabajo en servidores gratuitos (ejemplo ECOWITT).
Además, el proyecto promueve la participación activa de los docentes en la creación de materiales que, una vez creados, estarán disponibles para cualquier otra institución educativa, contribuyendo así a la democratización del conocimiento y la mejora continua del proceso educativo. Este enfoque no solo beneficia el aprendizaje de los estudiantes, sino que también fortalece la colaboración entre profesores de distintas disciplinas, fomentando una cultura de trabajo en equipo y la innovación pedagógica.
Seminario - Presencial
Este seminario tiene como finalidad compartir diversas técnicas y herramientas a los docentes para combatir el estrés, la ansiedad y el burnout (síndrome del agotamiento ó “quemado”).
La OMS advierte que los problemas de salud mental serán la primera causa de discapacidad en 2030. El estrés, la depresión y la ansiedad están siendo cada vez más, los motivos de la baja laboral.
En el plan de acción integral de salud mental de la agenda 2030 se incluye la promoción y prevención de la salud mental.
Por todas estas razones con dicho seminario se pretende que los docentes aprendan a llevar a cabo un auto cuidado emocional a través del mindfulness y la respiración, ya que es una técnica avalada científicamente que ayuda a gestionar mejor las emociones, tomar conciencia de ellas y manejarlas de forma satisfactoria, aumentando el bienestar mental, físico y emocional, desarrollando la resiliencia y la alegría de enseñar.
Al mismo tiempo, podemos ayudar a nuestros alumnos a que también aprendan a utilizar estas herramientas desde las edades más tempranas para ejercitar su cerebro en la empatía, la calma y la gestión emocional. Se pretende que el alumnado pueda conectar con el exterior desde un interior más relajado, más receptivo y confiado y por lo tanto influirá positivamente en su aprendizaje y en la relación con los otros.
Sin duda, todo ello va a repercutir de manera muy positiva en la convivencia de todos los miembros de la comunidad educativa.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|