Curso - Presencial
"EXTINCIÓN DE INCENDIOS, EVACUACIÓN Y EMERGENCIA" (CURSO 2024-2025) (Edición 3)
CUENCA

Curso - Presencial
Curso - Presencial
Curso - Presencial
Estas jornadas están diseñadas para promover y aplicar recursos didácticos innovadores en las áreas de Educación Musical, Educación Plástica y Educación Física, específicamente dirigidas a las etapas de Educación Infantil y Primaria. Se llevarán a cabo diversas dinámicas y talleres participativos que permitirán a los asistentes experimentar y poner en práctica nuevas metodologías y técnicas educativas. Además, representan una oportunidad única para que los docentes amplíen sus conocimientos y habilidades y disfruten de una educación más rica y variada, que les permita desarrollar todo su potencial en el aula, desde la formación inicial y continua.
En el ámbito de la Educación Musical, se explorarán estrategias para integrar la música en el currículo escolar, fomentando la creatividad y el desarrollo emocional.
En la Educación Plástica, se ofrecerán recursos para desarrollar habilidades artísticas y expresivas. Los participantes aprenderán estrategias para incorporar el arte en otras áreas del aprendizaje, promoviendo una educación integral y multidisciplinaria.
Por último, en la Educación Física, se presentarán enfoques para mejorar la motricidad y el bienestar físico, así como juegos y actividades físicas diseñadas para desarrollar la coordinación, el equilibrio y la fuerza, además de promover hábitos saludables y el trabajo en equipo.
Maria José Sánchez Parra (Facultad de Educación de Toledo-UCLM)
Jesús Martínez Martínez (Facultad de Educación de Toledo-UCLM)
Universidad de Castilla - La Mancha Facultad de Educación - Toledo
Curso - Presencial
Uno de los factores clave de la calidad educativa de los centros y del éxito educativo del alumnado es la presencia viva y activa, estable y rigurosa, de la biblioteca escolar como centro de recursos de apoyo a las diferentes áreas y materias del currículo, así como de espacio donde iniciar o desde el que enriquecer las búsquedas de información y el trabajo por proyectos.
Otro factor es el de la mediación y socialización de la lectura como estrategia de éxito y este eje de la propuesta formativa va mucho más allá de las bibliotecas de aula o de las actividades de animación a la lectura.
Esta justificación es el punto de partida de un itinerario formativo que comenzó en el primer trimestre del presente curso y que ahora se fragmenta en otros micro cursos más específicos, dado que la formación de los mediadores para la promoción de la lectura y la escritura requiere adentrarse en el mundo de la literatura infantil y juvenil y una vez conocedores del actual panorama editorial y de los recursos de que disponemos, debemos saber qué posibilidades de mediación nos ofrecen. En este caso, son los libros informativos o libros de no ficción, que en la actualidad se han convertido en un factor decisivo en la formación de lectores en la sociedad digital en el ámbito educativo.
Curso - Distancia
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.
Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.
Curso - Distancia
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.
Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.
Curso - Distancia
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.
Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.
Curso - Distancia
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.
Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.
Curso - Distancia
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.
Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.
Seminario - Presencial
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo.
Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.
Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|