resultados

1947
"EXTINCIÓN DE INCENDIOS, EVACUACIÓN Y EMERGENCIA" (CURSO 2024-2025) (Edición 3)
todos los centros docentes deben tener implantadas medidas de emergencia resultando de aplicación, en función de las características del centro, el artículo 20 de medidas de emergencia de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y/o el real decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección.estas medidas de emergencia ya estén definidas en documento anexo a la evaluación de riesgos laborales o en el propio plan de autoprotección del centro y obligan, para su aplicación, a la designación de unos equipos de emergencia cuyos miembros deben disponer de la formación necesaria para poder desempeñar sus funciones en caso de emergencia en el centro (artículo 20 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y/o puntos 3.5 y 3.6.2 del real decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección).
Periodo de realización: Del 27/4/2025 al 20/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
"EXTINCIÓN DE INCENDIOS, EVACUACIÓN Y EMERGENCIA" (CURSO 2024-2025) (Edición 2)
todos los centros docentes deben tener implantadas medidas de emergencia resultando de aplicación, en función de las características del centro, el artículo 20 de medidas de emergencia de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y/o el real decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección.estas medidas de emergencia ya estén definidas en documento anexo a la evaluación de riesgos laborales o en el propio plan de autoprotección del centro y obligan, para su aplicación, a la designación de unos equipos de emergencia cuyos miembros deben disponer de la formación necesaria para poder desempeñar sus funciones en caso de emergencia en el centro (artículo 20 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y/o puntos 3.5 y 3.6.2 del real decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección).
Periodo de realización: Del 27/4/2025 al 20/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
"EXTINCIÓN DE INCENDIOS, EVACUACIÓN Y EMERGENCIA" (CURSO 2024-2025) (Edición 1)
todos los centros docentes deben tener implantadas medidas de emergencia resultando de aplicación, en función de las características del centro, el artículo 20 de medidas de emergencia de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y/o el real decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección.estas medidas de emergencia ya estén definidas en documento anexo a la evaluación de riesgos laborales o en el propio plan de autoprotección del centro y obligan, para su aplicación, a la designación de unos equipos de emergencia cuyos miembros deben disponer de la formación necesaria para poder desempeñar sus funciones en caso de emergencia en el centro (artículo 20 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y/o puntos 3.5 y 3.6.2 del real decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de autoprotección).
Periodo de realización: Del 27/4/2025 al 20/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Moodle para docentes y generación de recursos educativos abiertos (REA) con eXeLearning para profesores de aulas virtuales de formación profesional (Edición 1)
"los rea son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación que utilizan herramientas apropiadas, como las licencias abiertas, para permitir su libre reutilización, su mejora continua y su adaptación por terceros con fines educativos."  unesco (2020). ¿quieres mejorar tus aulas virtuales y diseñar recursos educativos abiertos (rea) de calidad para tu alumnado de formación profesional? en este curso aprenderás a manejar exelearning, una potente herramienta de autor para crear contenidos interactivos, y a integrar esos materiales en moodle, optimizando la enseñanza en entornos digitales. transforma tu enseñanza y lleva la formación online a otro nivel. ¡inscríbete y empieza a innovar en tu aula virtual!los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de formación profesional están financiados por el ministerio de educación , formación profesional y deportes y cofinanciados por el fondo social europeo plus (fse+) ​
Periodo de inscripción: Del 11/4/2025 al 30/4/2025.
Periodo de realización: Del 5/5/2025 al 10/6/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
I Jornadas de Arte, Música y Movimiento (Edición 1)

Estas jornadas están diseñadas para promover y aplicar recursos didácticos innovadores en las áreas de Educación Musical, Educación Plástica y Educación Física, específicamente dirigidas a las etapas de Educación Infantil y Primaria. Se llevarán a cabo diversas dinámicas y talleres participativos que permitirán a los asistentes experimentar y poner en práctica nuevas metodologías y técnicas educativas. Además, representan una oportunidad única para que los docentes amplíen sus conocimientos y habilidades y disfruten de una educación más rica y variada, que les permita desarrollar todo su potencial en el aula, desde la formación inicial y continua.

En el ámbito de la Educación Musical, se explorarán estrategias para integrar la música en el currículo escolar, fomentando la creatividad y el desarrollo emocional.

En la Educación Plástica, se ofrecerán recursos para desarrollar habilidades artísticas y expresivas. Los participantes aprenderán estrategias para incorporar el arte en otras áreas del aprendizaje, promoviendo una educación integral y multidisciplinaria.

Por último, en la Educación Física, se presentarán enfoques para mejorar la motricidad y el bienestar físico, así como juegos y actividades físicas diseñadas para desarrollar la coordinación, el equilibrio y la fuerza, además de promover hábitos saludables y el trabajo en equipo.

Coordinadores:

Maria José Sánchez Parra  (Facultad de Educación de Toledo-UCLM)

Jesús Martínez Martínez  (Facultad de Educación de Toledo-UCLM)

                      Colaboran:          

    Universidad de Castilla - La Mancha              Facultad de Educación - Toledo     

Periodo de inscripción: Del 9/4/2025 al 11/5/2025.
Periodo de realización: Del 13/5/2025 al 27/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
La radio escolar: herramientas multimedia, producción, tecnología y sonido. Edición 2 (Albacete) (Edición 1)

La radio escolar se ha convertido en una herramienta ideal para trabajar el currículo desde muchas áreas y materias debido, principalmente, a que es un medio de comunicación motivador, competencial, atrevido, sugerente e innovador, y permite que quien lo vea u oiga pueda aprender y divertirse gracias a los programas que el alumnado que participa emite.

Periodo de inscripción: Del 15/4/2025 al 30/4/2025.
Periodo de realización: Del 6/5/2025 al 6/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial

Jornadas - Presencial

III Jornadas de Patrimonio Cultural (Edición 1)

Ciudad Real

III Jornadas de Patrimonio Cultural (Edición 1)
continuamos en este curso con una 3ª edición de las jornadas de patrimonio cultural de castilla-la mancha. el objetivo primordial de estas jornadas es dar a conocer a la comunidad docente el rico y diverso patrimonio cultural de castilla-la mancha, en los ámbitos histórico-artístico y etnográfico. de este modo, el profesorado podrá transmitir a su alumnado los recursos y propuestas compartidas, integrándolos en el desarrollo curricular. el lugar de realización será aldea del rey, localidad a partir de la cual podremos conocer el castillo de calatrava la nueva y los últimos trabajos de restauración del palacio de la clavería, gracias a la colaboración el ayuntamiento de esta localidad, así como valores del patrimonio inmaterial de la zona. es importante que los docentes traslademos a nuestras aulas el valor del patrimonio castellano-manchego, ofreciendo las herramientas necesarias para su enseñanza. nuestra región tiene un amplio y diverso patrimonio cultural que debemos conocer para concienciar sobre la importancia de su conservación y respeto.
Periodo de inscripción: Del 8/4/2025 al 28/4/2025.
Periodo de realización: Del 9/5/2025 al 18/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Los juegos tradicionales no pasan de moda (Edición 1)
esta acción formativa está centrada en los juegos populares y tradicionales. en ella se tratarán brevemente aspectos teóricos (conceptos, clasificaciones o autores relevantes), se analizará su presencia curricular y legislativa y se expondrán multitud de propuestas didácticas para trabajar en el aula: con tic, con materiales reciclados, escape room, situaciones de aprendizaje, unidades didácticas y sesiones, así como formas originales de evaluación.todo será muy práctico a través de actividades y talleres motivantes y divertidos.
Periodo de inscripción: Del 7/4/2025 al 5/5/2025.
Periodo de realización: Del 11/5/2025 al 11/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Comprender y responder al alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje. (Edición 1)
las dificultades específicas de aprendizaje (dea) afectan a un porcentaje significativo del alumnado y pueden repercutir en su desarrollo académico, emocional y social si no se detectan y abordan de manera adecuada. estas dificultades incluyen la dislexia, la disortografía, la discalculia y la disgrafía, entre otras, y su identificación temprana es clave para prevenir el fracaso escolar y fomentar la inclusión educativa. los y las docentes necesitamos de formación específica para reconocer los signos de alerta, aplicar estrategias de intervención y adaptar nuestra práctica docente a las necesidades de estos estudiantes.esta formación proporciona herramientas teóricas y prácticas para que el profesorado pueda comprender las dea, mejorar su capacidad de detección e implementar respuestas educativas inclusivas y basadas en la evidencia. además, se abordará el impacto socioemocional de estas dificultades en el alumnado y se presentarán recursos didácticos que faciliten el aprendizaje y la participación activa de todos los estudiantes.
Periodo de inscripción: Del 6/4/2025 al 28/4/2025.
Periodo de realización: Del 30/4/2025 al 25/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia
Escuela de equipos directivos "Presentaciones eficaces para equipos directivos de centros educativos" (Edición 1)
¡¡atención!! cambios en las fechas de las sesiones. consultar observacionesvivimos en una sociedad caracterizada por el impacto de la imagen por encima de cualquier otro elemento comunicativo, y la impactante llegada de la inteligencia artificial no ha hecho sino dar aún más importancia al valor que tradicionalmente hemos atribuido a lo que se ve. cada vez dedicamos menos tiempo a la lectura y la información nos entra por los ojos. las cadenas de televisión han modificado sus platós para los informativos y todas ellas utilizan ya técnicas de realidad virtual o grandes paneles donde reproducir a una escala brutal las últimas imágenes recibidas en la redacción. si los medios de comunicación tienen claro que la información debe ser potentemente visual, ¿qué puede diferenciar al espectador televisivo del auditorio que diariamente tenemos en nuestras aulas y reuniones? las herramientas para presentaciones que tenemos a nuestro alcance son brutales, pero pese a ello, no las exprimimos al máximo. sabemos utilizarlas, manejamos las nociones básicas, pero nos falta la base previa: los conocimientos y las ideas de diseño que aplicadas a la práctica totalidad de los programas que hoy día utilizamos, harán que nuestras presentaciones sean inolvidables si sabemos “cocinarlas” adecuadamente. lo único que nos falta es ponerles un poco de “rock&roll”.
Periodo de inscripción: Del 4/4/2025 al 22/4/2025.
Periodo de realización: Del 28/4/2025 al 25/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Leer para aprender o por curiosidad: los libros informativos como recurso curricular (Edición 1)

Uno de los factores clave de la calidad educativa de los centros y del éxito educativo del alumnado es la presencia viva y activa, estable y rigurosa, de la biblioteca escolar como centro de recursos de apoyo a las diferentes áreas y materias del currículo, así como de espacio donde iniciar o desde el que enriquecer las búsquedas de información y el trabajo por proyectos.
Otro factor es el de la mediación y socialización de la lectura como estrategia de éxito y este eje de la propuesta formativa va mucho más allá de las bibliotecas de aula o de las actividades de animación a la lectura.
Esta justificación es el punto de partida de un itinerario formativo que comenzó en el primer trimestre del presente curso y que ahora se fragmenta en otros micro cursos más específicos, dado que la formación de los mediadores para la promoción de la lectura y la escritura requiere adentrarse en el mundo de la literatura infantil y juvenil y una vez conocedores del actual panorama editorial y de los recursos de que disponemos, debemos saber qué posibilidades de mediación nos ofrecen. En este caso, son los libros informativos o libros de no ficción, que en la actualidad se han convertido en un factor decisivo en la formación de lectores en la sociedad digital en el ámbito educativo.

 

Periodo de inscripción: Del 9/4/2025 al 27/4/2025.
Periodo de realización: Del 6/5/2025 al 2/6/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
La escalada y las actividades de aventura como contenido de la Educación Física. Propuestas prácticas. (Edición 1)
en esta acción formativa trataremos de aportar recursos de enseñanza a los/las docentes para que puedan desarrollar estos contenidos en sus clases de educación física. haremos un recorrido partiendo de propuestas que no precisan de material específico y que se pueden desarrollar en las instalaciones que utilizamos habitualmente hasta otras en las que utilizaremos instalaciones de escalada (rocódromos) y materiales específicos de esta disciplina.atención: cambio de fecha y de localización en la localidad de albacete: 13 y 14 de mayo en la roda
Periodo de inscripción: Del 5/4/2025 al 30/4/2025.
Periodo de realización: Del 5/5/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Docente. 3º Trimestre (Edición 5)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.

Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.

Periodo de inscripción: Del 14/4/2025 al 29/4/2025.
Periodo de realización: Del 1/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Docente. 3º Trimestre (Edición 4)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.

Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.

Periodo de inscripción: Del 14/4/2025 al 29/4/2025.
Periodo de realización: Del 1/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Docente. 3º Trimestre (Edición 3)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.

Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.

Periodo de inscripción: Del 14/4/2025 al 29/4/2025.
Periodo de realización: Del 1/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Docente. 3º Trimestre (Edición 2)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.

Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.

Periodo de inscripción: Del 14/4/2025 al 29/4/2025.
Periodo de realización: Del 1/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Docente. 3º Trimestre (Edición 1)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en cumplimiento del deber de protección del personal trabajador a su cargo, conforme a lo establecido en el Art. 19 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, pretende formar al personal docente anteriormente descrito, en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo, en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de ésta.

Formación específica de prevención de riesgos laborales en el sector docente.

Periodo de inscripción: Del 14/4/2025 al 29/4/2025.
Periodo de realización: Del 1/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro CEIP Villa de Materno (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Más allá del currículo: Claves para responder educativamente al alumnado con talento (Edición 1)
el alumnado con talento y altas capacidades representa un grupo con necesidades educativas específicas que, si no se atienden adecuadamente, pueden derivar en desmotivación, infrarrendimiento o dificultades socioemocionales. la respuesta educativa inclusiva debe garantizar oportunidades de aprendizaje desafiantes y adaptadas a su potencial. esta formación intentará dotar a los docentes de estrategias como la compactación y el enriquecimiento curricular, la enseñanza multinivel y el diseño de agrupamientos flexibles, permitiendo ajustar la enseñanza a distintos ritmos y niveles de profundidad. además, se abordarán metodologías activas que fomenten la creatividad, el pensamiento crítico y la autonomía del alumnado, asegurando una atención inclusiva dentro del aula. a través de sesiones teóricas y prácticas, los participantes desarrollarán competencias clave para mejorar la personalización del aprendizaje y favorecer el bienestar académico y emocional de estos estudiantesimpartido por paulina banfalvi kam
Periodo de inscripción: Del 2/4/2025 al 19/4/2025.
Periodo de realización: Del 22/4/2025 al 25/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 20) (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 6/4/2025 al 26/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal