Curso en formación - Presencial
Implementación de saac y uso de comunicadores. (Edición 1)

Curso en formación - Presencial
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Curso en formación - Presencial
Curso en formación - Mixto
La actividad planteada trata de cubrir las necesidades que surgen en nuestro centro educativo cada vez con más frecuencia, en el que en un gran número de niveles se encuentran alumnos/as con una gran diversidad de niveles y ritmos de aprendizaje y en muchos caso muy alejados.
Grupo de trabajo - Presencial
El objetivo de este grupo de trabajo es concienciar, incentivar y promocionar la cultura preventiva de forma integral, mediante metodologías activas, en prevención de riesgos laborales y de actuación en caso de emergencia, tanto en alumnos como en profesores.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
En nuestro centro educativo nos encontarmos con dificultades significativas para la adquisición de la lecto-escritura ya que, en infantil y primer ciclo de primaria, observamos que ningún método de editorial se ajusta a nuestras necesidades y en primaria observamos muchas dificultades de comprensión y expresión escrita.
Nuestro alumnado cuenta con unas caracterísiticas muy concretas (entornos familiares bilingües, desconocimiento del español y entornos socio-familiares desfavorecidos) que hacen que nos tengamos que replantear esta enseñanza-aprendizaje de otra manera.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Las aulas profesionales de emprendimiento, se constituyen como una estrategia para impulsar las habilidades emprendedoras, imprescindibiles en el nuevo marco socioeconómico hacia el que se dirige nuestra economía. Se trata de una actuación de carácter eminentemente práctica, encaminada a potenciar el emprendimiento y el autoempleo entre los estudiantes de Formación Porfesional
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Grupo de trabajo - Presencial
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Grupo de trabajo - Presencial
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.
Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promociónar la FP brindando al profesorado la oportunidad de formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en su alumnadoGrupo de trabajo - Mixto
La actividad se justifica por la necesidad de formación y actualización constante de los y las docentes en cuanto a las TIC y a las plataformas y aplicaciones educativas corporativas de la JCCM y las novedades en cuanto a estas.
Seminario - Presencial
Las tareas inspectoras son tan amplias y variadas que el apoyo de herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar a que estas tareas se realicen con mayor agilidad y eficacia. Conociendo el uso de algunas de ellas que puedan favorecer nuestro trabajo podemos lograr una acción más directa sobre los centros educativos con el objetivo de contribuir a la mejora del funcionamiento y organización de los centros, así como en una mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Curso en formación - Presencial
Las actividades de Minkfulness y meditación son una excelente manera de reducir el estrés, mejorar la concentración y formentar un ambiente más calmado tanto para los maestros como para los estudiantes. Ayudar a los docentes a centrar su atención en el momento presente, reducir el estré y la ansiedad, y mejorar su bienestar general para que puedan manejar mejor sus emociones y responder de manera más efectiva a las demandas del aula. Para ello los participantes realizarán sesiones prácticas y llevarán a cabo lo aprendido de manera individual y personal.
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
El objetivo de este grupo de trabajo es mejorar como docentes en el ámbito práctico de la soldadura para posteriormente ofrecer una mejor calidad de enseñanza al alumnado.
Los docentes de las especialidades de Transporte y Mantenimiento de Vehículos y de Electricidad y Electrónica necesitamos conocimientos prácticos en un rama muy amplia, chapa, pintura, mecánica, eléctricidad, electrónica, entre otros y al tener profesores de diferentes sectores podemos aprovechar esta oportunidad para aprender unos de otros.
Grupo de trabajo - Presencial
La creación de un grupo de trabajo se concibe como una herramienta eficaz para el desarrollo profesional docente, con especial énfasis en la innovación educativa y el uso de metodologías activas y TIC. Así, el profesorado de los Programas no Formales de Inglés necesita herramientas prácticas para integrar estas metodologías y adaptarlas a las características del alumnado adulto. Además, existe una demanda creciente de utilizar herramientas digitales que promuevan una enseñanza más dinámica y participativa (plataformas educativas, aplicaciones interactivas, recursos en línea…).
Por otra parte, la formación de un grupo de trabajo facilita el intercambio de buenas prácticas, el aprendizaje entre iguales y la creación de recursos comunes, fortaleciendo la cohesión del equipo docente y mejorando la calidad de la enseñanza.nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|