Seminario - Presencial
Herramientas Digitales en Inglés (Edición II) (Edición 1)

Seminario - Presencial
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Grupo de trabajo - Presencial
Los Centros de Educación Especial escolarizan una diversidad de alumnado que presenta Necesidades Educativas Especiales asociadas a diversas discapacidades, trastornos del neurodesarrollo, trastornos de conducta, del estado de ánimo y un gran abanico de trastornos físicos y mentales que, en un elevado porcentaje, aparecen simultáneamente y cursan con alteraciones de la conducta de mayor o menor gravedad. En la mayoría de los casos, la discapacidad intelectual aparece junto a otros trastornos que afectan a la conducta, dando lugar a necesidades educativas muy diversas que requieren un abordaje específico de las alteraciones conductuales.
De este modo, se hace necesario el establecimiento de medidas consensuadas por todos los miembros de la comunidad educativa, para dar respuesta a situaciones de crisis conductuales graves en el alumnado con necesidades educativas especiales.
Seminario - Presencial
Seminario - Presencial
Nos encontramos en una etapa donde el manejo de las tecnologías, las aplicaciones, recursos digitales esta a la orden del día. Con motivo de esa creciente transformación digital en la que esta inversa la sociedad, como centro pretendemos adaptarnos a las necesidades y nuevos retos.
Grupo de trabajo - Presencial
Uno de los principales problemas del paradigma educativo actual es la falta de interés del alumnado hacia el estudio y el conocimiento, por lo que resulta esencial explorar herramientas de trabajo que aumenten la motivación de los estudiantes respecto a su desempeño académico, fomentando así su protagonismo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y permitiendo la adquisición de los saberes básicos de su etapa mientras se trabajan los contenidos establecidos por el currículo oficial.
Este desapego hacia lo académico resulta muy acentuado en lo relativo a la lectura. Además, fomentar hábitos de lectura saludables es uno de los objetivos que comparten las etapas educativas de Secundaria y Bachillerato. El fin de este grupo de trabajo es que los profesores diseñen materiales específicos que sirvan para incentivar la lectura entre el alumnado y que así este la incorpore como afición diaria más allá de sus etapas escolares. Por otro lado, se pretende también pergeñar actividades que hagan de la biblioteca del centro un punto de encuentro en el que el saber, la cultura y la ciencia sean los pilares sobre los que se yergue.
Desde un enfoque multidisciplinar y una perspectiva transversal, se requiere la participación de docentes provenientes de los diferentes ámbitos, no solo del de las humanidades, sino también de aquellos profesionales vinculados a las ciencias, la tecnología o las artes.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Grupo de trabajo - Presencial
Nuestra sociedad tiene como obligación mejorar la sostenibilidad de todas nuestras actividades si queremos solventar los problemas que tenemos (contaminación, cambio climático, pobreza, desigualdad, etc.) Así lo recoge la ONU en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible aprobada en el 2015. Cambiar el mundo es un objetivo demasiado grande para los alumnos de un instituto de secundaria, pero todos tenemos la obligación de contribuir y hacerlo en nuestro entorno es lo más asequible y lo más razonable. Desde hace años, y desde todas las materias de secundaria se trabaja este tipo de contenidos de forma teórica y general como sociedad. Pero el trabajar estos contenidos desde la cercanía de nuestro entorno y de nuestro centro puede ser más útil para ser parte de la solución. Por tanto, como profesores de secundaria, creemos necesario diseñar actividades y situaciones de aprendizaje reales y, en la medida de lo posible, llevarlas a cabo para mejorar la sostenibilidad de nuestro entorno de forma práctica y participativa que fomenten valores como la ecología, la igualdad desde la educación.
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.
Grupo de trabajo - Distancia
La enseñanza de la gramática en el ámbito de la educación secundaria y su evaluación en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) han experimentado transformaciones significativas en los últimos años. Estas modificaciones reflejan un giro hacia enfoques más comunicativos, funcionales y centrados en el uso del lenguaje como herramienta para la interacción y la construcción de significados.
El nuevo enfoque de la gramática en la PAU no solo busca evaluar el conocimiento teórico de las estructuras lingüísticas, sino también su aplicación práctica en contextos reales de comunicación. Este paradigma exige que el profesorado desarrolle estrategias didácticas innovadoras que promuevan una comprensión profunda de los fenómenos gramaticales, al mismo tiempo que fomentan el análisis reflexivo y crítico del uso de la lengua.
Curso en formación - Presencial
El cuerpo es el instrumento fundamental a través del cual se manifiesta la música y, sin embargo, no siempre prestamos la atención necesaria a su cuidado y escucha. Las últimas investigaciones han evidenciado que un alto porcentaje de músicos (alrededor del 76%) sufre o ha sufrido problemas físicos que limitan su capacidad de interpretación, y hasta un 84% ha experimentado lesiones que interfieren directamente en su actividad profesional.
Esta realidad pone de manifiesto la importancia de formar a los docentes en estrategias de prevención y cuidado de la salud física y mental del músico, con el fin de trasladar este conocimiento al aula y favorecer un desarrollo musical más saludable y sostenible en el tiempo. Al igual que los deportistas, los músicos requieren de una atención integral que incluya la técnica, el aspecto mental y, sobre todo, el cuidado del cuerpo como herramienta principal de trabajo.
Este curso responde a la necesidad de dotar a los profesores de nuestro conservatorio de herramientas prácticas y teóricas para identificar y prevenir hábitos posturales inadecuados, fomentar el autocuidado corporal y mejorar el rendimiento y bienestar del alumnado. De este modo, se podrá garantizar una formación musical más consciente y segura, reduciendo el riesgo de lesiones y contribuyendo al desarrollo óptimo de las capacidades de los estudiantes.
Grupo de trabajo - Presencial
La actividad consiste en la preparación e interpretación de una audición o grabación, donde se presenten las obras compuestas por el alumnado de la asignatura de Fundamentos de Composición; los trabajos incluyen la lectura de borradores, la edición de las partituras, el ensayo de las obras y la interpretación y grabación de las mismas.
Se generan así materiales (partituras y grabaciones) con uso inmediato en la asignatura de Fundamentos de Composición. Serán, pues, los alumnos de esta asignatura los principales beneficiarios, tanto por los materiales directamente generados como por el enriquecimiento de sus profesores, que revertirá a su vez en ellos.
Efectivamente, los profesores participantes se beneficiarán del intercambio de diferentes puntos de vista sobre la música, concretamente entre el enfoque compositivo y el interpretativo, muchas veces separados innecesariamente.
Grupo de trabajo - Presencial
Las clases de Lenguaje Musical se centran en el desarrollo integral de los bloques de ritmo, entonación y audición, elementos esenciales para el aprendizaje musical. Sin embargo, hemos identificado que el bloque de teoría musical no está suficientemente conectado con estos bloques, lo que dificulta la integración de los conceptos teóricos en la práctica musical cotidiana. Esta desconexión limita la comprensión profunda y el desarrollo armónico de las competencias musicales de los estudiantes.
Por esta razón, consideramos indispensable la elaboración y recopilación de materiales específicos de teoría musical que cubran las necesidades de todos los cursos de las Enseñanzas Elementales у Profesionales de Lenguaje Musical. Este material permitirá complementar y reforzar los contenidos trabajados en los otros bloques, logrando una metodología más cohesionada, práctica y eficiente.
Además, disponer de este recurso garantizará una mayor coherencia pedagógica en el desarrollo de las clases, facilitará la comprensión de los conceptos teóricos en relación con su aplicación práctica y fomentará un aprendizaje más dinámico y significativo. En definitiva, esta ampliación no solo cubrirá una carencia existente, sino que también contribuirá a enriquecer y potenciar la enseñanza del Lenguaje Musical en su totalidad.
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Esta actividad de formación en centros de trabajo se hace necesaria ante la actualización en el proceso de evaluación que está surgiendo en la escuela. Por ello y ante una evaluación cada vez más colaborativa, en el IES Ojos del Guadiana estamos convencidos que con unos instrumentos de evaluación comunes a todas las materias, podemos extraeer más aún de nuestros discentes. Por ello, se crearán instrumentos de evaluación tales como rúbricas, listas de cotejo, listas de observación, etc… que se distribuirán al alumnado a principio de curso y que se utilizarán de forma general en todas las materias.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|