Grupo de trabajo - Presencial
Creación de REA aplicando metodología Currículum Británico (Edición 1)
REA para la evaluación del alumnado centro British

Grupo de trabajo - Presencial
Una de las características de de nuestro centro es la diversidad de nuestro alumnado, con formas distintas de aprender, diferentes niveles,ritmos, necesidades e intereses, esto nos lleva a implemntar en el aula prácticas inclusivas para poder atender a esta diversidad y eliminar las barreras que impiden lograr un aprendizaje para todos. A partir de estrategias del Diseño Universal para el Aprendizaje podemos encontrar diferentes estrategias para atender a esta diversidad.
Este seminario está dirigido a los componentes del claustro del CRA tanto de infantil como de primaria que tengan curiosisdad sobre como elaborar material a través de estrategias DUA y metodologías activas.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Seminario - Presencial
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Grupo de trabajo - Presencial
Esta formación surge de la necesidad de continuar elaborando un material de utilidad para familias sobre temas
relacionados con la orientación. Después de detectar algunas carencias y falta de formación en las familias sobre
determinados temas como el nivel de autonomía, las habilidades cognitivas, la estimulación en el ámbito familiar y
los planes en familias, etc., vemos necesario crear un material, a modo de revista, sobre los temas más necesarios
para nuestra comunidad educativa. Este curso versa sobre una nueva temática y estará dirigido a Infantil y
Primaria.
Con esta actividad tratamos de conseguir una mejor relación y comunicación con las familias en aquellos aspectos
de mejora en el centro o sobre temáticas que interesan a los padres y madres. Dotamos de estrategias para
mejorar la colaboración familia y escuela en todas las áreas del desarrollo del alumnado, según las necesidades
de nuestra comunidad educativa.
Grupo de trabajo - Presencial
La iniciativa de la creación de un grupo de trabajo interdisciplinar para el diseño de un Escape Room educativo tiene su origen en la necesidad de desarrollar metodologías activas que potencien el aprendizaje competencial en la Educación Secundaria Obligatoria.
La integración de criterios de diferentes áreas permitirá dotar al proceso de enseñanza- aprendizaje de un carácter global con el fin de que el alumnado no perciba las materias y sus competencias específicas como elementos aislados entre sí y reflexione en la conexión de las mismas.
Este enfoque cumple con los principios de las situaciones de aprendizaje, que favorecen la enseñanza en una gran medida, al permitir al alumno demonstrar su capacidad de “saber hacer” partiendo de sus centros de interés y de un tema de actualidad.
Dicho grupo de trabajo promoverá la colaboración entre los docentes, enriqueciendo la fase de programación. Reforzará también la formación continua en innovación y nuevas metodologías, entre otras el uso de las TIC y de los recursos del centro que es útil tanto para docentes como para los alumnos.
Con respecto al alumnado, el Escape Room proporciona un ambiente atractivo y desafiante donde se desarrollan competencias tales como el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la resolución de conflictos. Del mismo modo, la unión del equipo docente en este tipo de actividades es un ejemplo de trabajo en grupo para ellos, que demuestra que el desarrollo de tareas en común es viable y enriquecedor, al contar con puntos de vista variados.
Asimismo, el proyecto mejora la motivación y el interés del alumnado, actuando como una motivador en su preparación para la vida real mediante habilidades que son transferibles a los contextos académico y personal.
En definitiva, este grupo de trabajo es una herramienta programática que ayuda a crear y asesora con el fin de mejorar de la actividad docente y permite que el aprendizaje sea un proceso inclusivo y multidisciplinar, relevante para toda la comunidad educativa.
Curso en formación - Presencial
Entre las medidas de actuación en el Plan Digital del Centro IES Universidad Laboral, contenpladas a su vez en el
Plan de Formación para el curso actual, se establece en el ámbito 1: utilizar los espacios de aprendizaje virtuales
para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en el ámbito 12 sobre Evaluación, se ha previsto desarrollar unas ponencias teórico-prácticas sobre el uso de los instrumentos de evaluación como los Cuestionarios con sus distintos sistemas de calificación, para que los docentes los conozcan y los pongan enprácticas en sus aulas.
En el ámbito 3 del mismo plan digital que trata otra actuación, sobre promover el uso de las herramientas de
Gestión que ofrece la Consejería de Educación sobre los ámbitos de organización, información y comunicación
cumpliendo con la LOPDGDD.
Por eso, el equipo directivo, sólo empleará a partir de enero de 2025 el correo electrónico oficial Outlook, para
comunicar con los docentes del centro, y con el fin de manejar y gestionar bien este correo, se van a impartir
también otras ponencias prácticas para familiarizar al profesorado en su uso.
Grupo de trabajo - Presencial
Creemos necesario facilitar contenidos, materiales y recursos, para el equipo docente. Nuestra finalidad es crear una banco de recursos que puedan ser utilizados en el aula, para lograr: potenciar la autonomía, facilitar la anticipación y comprensión de actividades, ayudar a mantener la atención, apoyar en la regulación emocional, favorecer la regulación conductual y la comunicación, especialmente para el alumnado con medidas de inclusión.
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.
Seminario - Presencial
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Curso en formación - Presencial
Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
La misión principal de la actividad es conseguir una comunidad educativa "cardioprotegida".
La parada cardiorespiratoria (PCR) es un importante problema de salud pública a nivel mundial, que se produce
de forma mayoritaria, en el ámbito extrahospitalario, pero de forma más concreta en el domicilio y en los centros
de trabajo. Además, nuestro alumnado presenta, en muchos casos, características y situaciones de salud que les
hacen más vulnerables a padecer una PCR.
El uso de una desfibrilación precoz, en caso de PCR, ha demostrado importante aumento de la supervivencia y
menor riesgo de lesión cerebral. En nuestro centro contamos con un desfibrilador semiautomático, de cuyo uso no
se ha formado todavía a la totalidad del personal.
Conociendo estos datos, toda la comunidad educativa tiene un importante papel para ayudar a salvar vidas y para
ello es necesario que cuenten con formación en la denominada cadena de supervivencia.
Curso en formación - Presencial
Curso en formación - Presencial
La implementación de la Ley Orgánica 3/2022 de ordenación e integración de la Formación Profesional y el Real Decreto 659/2023 ha introducido cambios significativos en la evaluación y seguimiento del alumnado en el sistema de formación profesional dual, creando la necesidad de desarrollar herramientas digitales adaptadas a estos nuevos requerimientos.
Este grupo de trabajo se justifica por los siguientes aspectos fundamentales:
- La necesidad de crear una herramienta digital que facilite la evaluación por resultados de aprendizaje y criterios de evaluación según la nueva normativa
- La importancia de integrar el seguimiento del alumnado tanto en el centro educativo como en la empresa, facilitando la coordinación en el modelo dual
- El requerimiento de sistematizar la recogida de evidencias de aprendizaje en los diferentes contextos formativos
- La necesidad de digitalizar y optimizar los procesos de evaluación para mejorar la eficiencia del trabajo docente
La herramienta digital resultante permitirá:
- Realizar un seguimiento más preciso del progreso del alumnado
- Facilitar la coordinación entre tutores del centro educativo y de empresa
- Generar informes de evaluación adaptados a los nuevos requerimientos normativos
- Optimizar el tiempo dedicado a las tareas de evaluación y seguimiento.
Seminario - Presencial
Seminario - Presencial
Formar al profesorado en el uso y manejo deL PLOTTER de corte del que dispone nuestro Centro. Aprender a diseñar sus propios diseños y aprender a cortarlos con la maquina. Ver usos en los que podemos utilizar esta heramienta y como mejora en nuestra practica diaria.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|