resultados

2043
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional Sanidad (Edición 1)

Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito sanitario, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en la intervención y gestión de centros sanitarios y procesos clínicos.

El curso explora de manera detallada los desafíos del sector sanitario, incluyendo el desarrollo de estrategias de eficiencia energética en infraestructuras hospitalarias, la reducción del impacto ambiental generado por residuos sanitarios, la optimización del ciclo de vida de los materiales y equipos médicos, y la incorporación de tecnologías innovadoras para la sostenibilidad en los procesos asistenciales. También examina la relación entre la sanidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los criterios ASG y las oportunidades que la innovación tecnológica ofrece para avanzar hacia modelos más sostenibles en la gestión sanitaria.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

Periodo de inscripción: Del 26/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 25/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Sostenibilidad para el profesorado de FP. Familia Profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad (Edición 1)

Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en la intervención social, la gestión de infraestructuras comunitarias y el desarrollo de programas educativos y asistenciales.

El curso aborda los desafíos específicos del sector, como la eficiencia energética en centros sociocomunitarios, la gestión sostenible de residuos en actividades educativas y la integración de la economía circular en servicios asistenciales. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los aspectos ASG, y cómo la innovación tecnológica impulsa modelos sostenibles en la gestión de servicios socioculturales.

 

Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y  Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 

 

Periodo de inscripción: Del 26/2/2025 al 20/3/2025.
Periodo de realización: Del 25/3/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Un viaje a la comprensión lectoras a través del puente de la fluidez. (Edición 1)

Desde hace varios cursos, tal y como está recogido en la PGA, estamos desarrollando en el colegio un proyecto de centro para la mejora de la competencia lingüística basado en las audiolecturas que han contribuido significativamente a desarrollar la comprensión, velocidad lectora y expresión de los alumnos,

Con el fin de mejorar la capacitación de los docentes en este ámbito, potenciando la formación técnica y metodológica, vamos a desarrollar este seminario durante el presente curso escolar, incluido en el Proyecto Colaborativo de Formación del Centro (PGA 2024/25).

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Manejo de EducamosCLM y creación de contenidos. (Edición 1)

Este seminario se enmarca en el desarrollo del Plan Digital de Centro. A inicio de curso se realizó una encuesta mediante un formulario entre todos los docentes del centro. En él, se manifestó la necesidad de realizar una formación para mejorar las destrezas en el manejo de la plataforma EducamosCLM.

El profesorado entiende que es mejorar el conocimiento de la plataforma EducamosCLM ayudará en el desarrollo de su labor docente tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como en su labor docente y la comunicación con las familias.
Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Las artes plásticas en infantil y primaria. (Edición 1)

Las Artes Plásticas, son uno de los medios que tiene el niño, no sólo de observar y manipular la materia de forma creativa, sino, además, de comunicar al exterior su particular visión del entorno y la necesidad de compartir su estado emocional con otros niños o adultos. Al dibujar o modelar con plastilina u otros materiales, están trasformando estos materiales en una expresión propia que fomenta la imaginación, el pensamiento crítico y la creatividad.

Con este grupo de trabajo se persigue mejorar la formación del profesorado de infantil y primaria en los distintos tipos de artes plásticas: dibujo, pintura, modelado, etc. A la vez que se mejora la formación, se recopilará y elaborará una serie de materiales para su implementación en el aula en cada uno de los distintos niveles.

Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro IESO Encomienda de Santiago (Socovos) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP San Miguel Arcángel” Navahermosa. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CEIP El Paseo". (Caudete). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro . CRA "Río Taibilla". Nerpio (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “C.E.I.P. Don Cristóbal López”. (Gamonal) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro "IES San José" de Cuenca (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
IA aplicada a la educación (Edición 1)

En el contexto actual, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave para transformar numerosos sectores, incluido el educativo. Su impacto potencial en la enseñanza y el aprendizaje es significativo, permitiendo personalizar procesos educativos, optimizar la gestión del aula y enriquecer las metodologías docentes. Sin embargo, su implementación adecuada requiere que los profesionales de la educación comprendan sus capacidades, limitaciones y aplicaciones éticas. Por ello, se plantea la necesidad de realizar un seminario dirigido al claustro docente, cuyo objetivo sea explorar las posibilidades de la IA en el ámbito educativo. Este seminario permitirá conocer herramientas prácticas para la personalización del aprendizaje, la mejora de la evaluación, la generación de contenidos adaptativos y la automatización de tareas administrativas.

Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Teatro en el Nieva (Edición 1)

Teatro en el Nieva (Edición 1)
el grupo de teatro del ies francisco nieva supone una continuidad de los logros conseguidos en cursos anteriores, en los que se ha desarrollado de manera efectiva y gratificante una actividad que une a profesores y alumnos, a equipos docentes de diferentes ámbitos y materias.es imprescindible para un instituto de secundaria ofrecer a sus alumnado actividades y herramientas que propongan un trabajo distinto a lo puramente académico y que supongan una puesta en práctica de destrezas orales, comunicativas, sociales y de trabajo en equipos heterogéneos, así como de autonomía personal…con ello, esta tarea cooperativa, de aprendizaje y construcción continua, permite fomentar competencias del currículo como la competenecia en comunicación lingüística, la competencia social y ciudadana, competencia cultural… además, a nivel personal, resultan muy enriquecedoras las relaciones que se establecen entre alumnos y alumnas de diferentes grupos y niveles. asimismo, es un gran reto profesional para todo el profesor implicado, tanto para las docentes de imagen personal, encargadas de la caracterización de los personajes, como para el profesorado que actúa, quien debe dominar técnicas de dramatización, ejercicios de memoria, uso de la voz o gestión de las propias emociones. sin olvidarnos de aquellos profesores que se hacen cargo de aspectos más técnicos como el montaje, la iluminación, música y sonido…. otra de las tareas compartidas por el grupo es el la del diseño y construcción de los decorados y vestuario.en definitiva, es un proyecto ambicioso, complejo y muy completo, que supone un gran trabajo y compromiso las personas implicadas y que repercute directamente en el aula: a través del alumnado participante en las representaciones y también con las actividades que se desarrollan para el resto del grupo-clase en torno a la actividad teatral.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Infanta Cristina”. (El Provencio). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro IES Virrey Morcillo (Villarrobledo) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
CULTIVO EN BANCALES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE EN INFANTIL. (Edición 1)

Es el undécimo año en el que nuestro centro participa en el Programa Ecoescuelas, siendo necesaria la
realización del grupo de trabajo para poder preparar y realizar todas las actividades que ello conlleva, tareas
dirigidas a inculcar en nuestro alumnado la colaboración en la Agenda 2030. Este año nos hemos centrado en
nuevas técnicas de cultivo en nuestros huertos escolares y en la movilidad sostenible de nuestro alumnado.
El cambio climático nos obliga a replantearnos ciertos modos de vida, situación que debemos aprovechar los
docentes para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula.

El material elaborado se pondrá en práctica con alumnado de infantil, según intereses y capacidades.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Aprendizaje Conectado: Tejiendo Saberes (Edición 1)

Creemos que conectar materias es esencial en la construcción de un aprendizaje significativo. La creación de un grupo de trabajo para desarrollar situaciones de aprendizaje interdisciplinares en el IES FRANCISCO NIEVA se justifica por las siguientes razones:

1. Desarrollo de competencias clave: Con este proyecto interdisciplinar pretendemos desarrollar una estrategia metodológica fundamental para el desarrollo de las competencias clave. Este enfoque permite abordar el aprendizaje de manera más integral y significativa.

2. Fomento de la colaboración docente: Pretendemos conseguir la colaboración entre diferentes departamentos con un propósito pedagógico común, lo que promueve un trabajo conjunto coordinado, una implicación conjunto del aprendizaje. Esto puede llegar a mejorar la cohesión del equipo docente y enriquecer la educación en nuestro centro.

3. Adaptación a las necesidades del alumnado: Nuestro alumnado recibirá una respuesta adecuada a sus necesidades.

4. Integración de lenguas y contenidos: En el contexto de un programa lingüístico, este enfoque facilita la elaboración del Currículum Integrado de las Lenguas (CIL) y el desarrollo del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE). Esto nos parece especialmente relevante en nuestro centro en el que se llevan a cabo dos programas lingüísticos en inglés y francés.

5. Formación docente en nuevas metodologías: La creación de este grupo de trabajo ofrece una oportunidad de llevar a cabo renovación de ideas y puesta en marcha de proyectos comunes con metodologías innovadoras como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

6. Flexibilización del currículo: Este enfoque permite superar las limitaciones de las áreas tradicionales, complementando y potenciando el trabajo por competencias que ya se realiza en las asignaturas individuales. Nuestro centro es un centro digital y podemos sacar el máximo partido utilizando las nuevas tecnologías.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en Albacete. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
APS (Aprendizaje y Servicio) (Edición 1)

APS (aprendizaje y servicios),  está dirigido al colectivo de personas  mayores y al usuarios de los centros  de educación especial de la comunidad de Valdepeñas, con el fin de mejorar  la imagen personal y autoestima de estas personas, a la vez que promover el trabajo propio de esta profesión entre el alumnado que cursa ciclos formativos de 1º y 2º curso de Grado Medio y 1º y 2º curso de Grado Básico.

Dicho alumnado necesita dar sentido a los conocimientos adquiridos para de este modo favorecer el desarrollo de sus capacidades, motivación, inquietudes e  intereses profesionales.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
CULTIVO EN BANCALES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE EN PRIMARIA. (Edición 1)

Es el undécimo año en el que nuestro centro participa en el Programa Ecoescuelas, siendo necesaria la realización del grupo de trabajo para poder preparar y realizar todas las actividades que ello conlleva, tareas dirigidas a inculcar en nuestro alumnado la colaboración en la Agenda 2030. Este año nos hemos centrado en nuevas técnicas de cultivo en nuestros huertos escolares y en la movilidad sostenible de nuestro alumnado. El cambio climático nos obliga a replantearnos ciertos modos de vida, situación que debemos aprovechar los docentes para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula. El material elaborado se pondrá en práctica con alumnado de primaria, según intereses y capacidades

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal