resultados

2043
Fomento de la lectura en el CEIP Juan XXIII (Edición 1)
desde la comisión del plan lector de centro se decta la necesidad de mejorar la competencia lingüística en el centro. se ha observado que el vocabulario del alumnado cada vez es más escaso y la incorporación de la tecnología está haciendo que el gusto por la lectura decaiga.esta línea formadora está recogida en la plan de formación de la pga para el curso actual.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
DESARROLLO LECTOESCRITOR ENTRE INFANTIL Y PRIMARIA (Edición 1)

Teniendo en cuenta los indicadores de riesgo para sufrir dificultades de lectura y escritura en aquellas edades en las que todavía no se ha comenzado la enseñanza formal de estas competencias, queremos establecer unas líneas metodológicas y recursos para trabajar el desarrollo lecto-escritor en Infantil de forma coordinada con el primer ciclo de Educación Primaria.

La conciencia fonológica (CF) ha sido reconocida en múltiples estudios como uno de los indicadores de riesgo más potentes para predecir las dificultades en la lengua escrita. También hay otras como puede ser el vocabulario, la rapidez de nombrado, el conocimiento de las letras o el conocimiento conceptual del código escrito.

Esta actividad formativa busca consensuar estrategias para trabajar dichos aspectos de forma sistemática en los distintos niveles de Infantil y, de forma coordinada con la transición al primer ciclo de Educación Primaria, ya que es fundamental para el éxito educativo.

Priorizaremos la metodología desde un enfoque constructivista y comunicativo, alternando distintos materiales escritos y manipulativos, así como digitales y estrategias de escritura inventada.

Esto va a revertir positivamente en el centro a nivel de coherencia pedagógica y actualización - adaptación a la realidad de nuestro centro con un enfoque inclusivo.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CENTRO CEIP ALCALDE GALINDO (CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos
permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica
educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos
conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la
realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa
de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código
Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del
seminario.
• Propuestas de de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

EL coro como herramienta integral (Edición 1)

EL coro como herramienta integral (Edición 1)

El canto es una especialidad transversal en todas las enseñanzas musicales, por lo que es necesario tener la suficiente formación para saber transmitir al alumnado herramientas para una correcta utilización de la voz. Durante esta acción formativa se intentará desarrollar y profundizar en estas herramientas.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Docencia compartida (Edición 1)

Docencia compartida (Edición 1)
Debido al desarrollo del Programa PISE +, titulado: “Juntos, dialogando, vivimos y aprendemos mejor”, cuya metodología didáctica se centra en la docencia compartida, hemos valorado la necesidad de formar a la mayoría del profesorado en esta metodología y rentabilizar esta formación, extendiéndola a aquellas circunstancias en las que la maestra de PT o el profesorado con horas disponibles en el centro que imparte el refuerzo educativo puedan desarrollar esta estrategia en colaboración con el profesorado tutor. Consideramos que esta estrategia favorece tanto la coordinación entre profesionales como la atención a la diversidad del alumnado y la eficacia del proceso de enseñanza aprendizaje
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Virgen del Rosario de Pastores" (Huerta de Valdecarábanos). (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "CEIP DOCTOR FLEMING"  (Albacete) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro “IES Alfonso VIII” (Cuenca) (Edición 2)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
El coro escolar como herramienta educativa (Edición 1)
La creación de este seminario tiene como finalidad implicar al claustro del centro, potenciar el coro escolar como herramienta educactiva en el centro.Descubrir y valorar el instrumento musical que llevamos con nosotros: la voz, vivenciando y explorando todas sus posibilidades técnicas y expresivas así como disfrutando del placer de cantar.
Periodo de realización: Del 16/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP Alcalde José Cruz Prado. Ciudad Real (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Legislación y Programaciones Didácticas. Un Enfoque Práctico en FP (Edición 1)

La implementación de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, junto con el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, ha introducido cambios significativos en la ordenación del Sistema de Formación Profesional que requieren una actualización de las competencias docentes. Esta formación se justifica por los siguientes aspectos fundamentales:

- La necesidad de adaptar las programaciones docentes al nuevo marco normativo, especialmente en lo referente a la evaluación por resultados de aprendizaje y el desarrollo curricular en Castilla-La Mancha

- La implementación del sistema dual de formación profesional, que requiere nuevos enfoques en la planificación docente y la coordinación entre centros educativos y empresas

- La importancia de integrar adecuadamente la formación práctica en los módulos profesionales, considerando las nuevas exigencias del sistema de FP

- El requerimiento de desarrollar competencias para diseñar trayectorias formativas personalizadas que atiendan a la diversidad del alumnado

- La necesidad de establecer mecanismos efectivos de coordinación entre todos los agentes implicados en el proceso formativo

- La incorporación de nuevas tecnologías en la formación profesional y su integración en la programación docente

- La introducción del proyecto intermodular como elemento innovador que requiere nuevas competencias en su diseño y desarrollo

Esta formación resulta esencial para garantizar una implementación efectiva del nuevo modelo de formación profesional, asegurando la calidad educativa y la adecuada preparación del alumnado para su inserción en el mundo laboral. 

Periodo de realización: Del 20/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Transformación de la enseñanza a través de los Paneles Digitales (Edición 1)
La creación de un curso sobre paneles digitales en el aula no solo responde a una necesidad urgente de adaptación tecnológica, sino que también fortalece la práctica pedagógica, optimiza recursos institucionales y prepara a los docentes en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Periodo de realización: Del 5/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

HÁBITOS ATÓMICOS (Edición 1)

HÁBITOS ATÓMICOS (Edición 1)

La idea de este seminario surge a raíz de la publicación y lectura del best-seller Hábitos Atómicos de James Clear, el cual ha despertado gran interés entre miles de lectores y entre varios de los docentes del centro. Consideramos que los miembros del claustro del CEPA Alonso Quijano tienen ganas de profundizar en el área del crecimiento personal, lo cual demuestra un interés en la mejora de distintas áreas de sus vidas. Esto puede tener una repercusión no solo a nivel individual, sino también en el plano social, laboral, etc. Nuestro objetivo primordial es demostrar si a través de pequeños comportamientos acumulados en el tiempo contribuimos a un mayor bienestar en cada uno de nosotros y si eso puede tener un impacto real en el clima, ya de por sí bueno, del centro entre los propios compañeros y con el alumnado. Entre los participantes, buscaremos cómo llevar a cabo sistemas (pequeñas decisiones encaminadas a la mejora de cualquier aspecto) en vez de enfocarnos en los objetivos. Intentaremos reflexionar acerca del tipo de persona que queremos ser (aquella con la que nos gustaría identificarnos) para tener claro que aquello que pongamos en marcha es un reflejo de quién queremos ser. Como las pretensiones de cada uno pueden ser diversas, las sesiones abarcarán el autocuidado desde distintas áreas como la física, mental, social, espiritual y emocional.

Periodo de realización: Del 28/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Uso de DUA en el aula. (Edición 1)

Uso de DUA en el aula. (Edición 1)

La inclusión y la atención a la diversidad son esenciales para construir aulas que permitan que la educación sea una experiencia enriquecedora. El Diseño Universal del Aprendizaje se considera una herramienta que personaliza el aprendizaje para el alumnado en un mundo muy diverso.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Introducción al diseño en 3D con Inventor (Edición 1)
Conocer y aplicar la forma de diseñar piezas en 3 dimensiones, montaje de conjuntos y generación de planos a partir de geometrías en 3D.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Gestión de aulas virtuales (Edición 1)
La necesidad de formación en el uso de plataformas y herramientas digitales es una prioridad para los docentes de las escuelas de idiomas. El seminario sobre la gestión de aulas virtuales EducamosCLM responde a esa necesidad, proporcionando una capacitación integral que no solo se centra en el uso técnico de la plataforma, sino también en el desarrollo de competencias pedagógicaas digitales, claves para el éxito de la enseañanza de idiomas en el entorno virtual. Este seminario permitirá a los docentes mejorar la calidad de su enseñanza, optimizar sus recursos y ofrecer una educación más accesible, interactivay adapatada a las necesidades del alumnado. 
Periodo de realización: Del 4/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el Centro Jérôme Lejeune. (San Clemente) (Edición 2)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos

decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil, educación básica obligatoria (EBO) y Programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (PFTVA) del centro para abordar los siguientes contenidos:

· Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

· Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.

· Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)

· Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

· Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.

· Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.

· Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro IES Las Sabinas (El Bonillo) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un

seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Atención educativa inclusiva del alumnado TEA (Edición 1)
El aumento de alumnado TEA en nuestro centro requiere que los docentes adquieran concimientos sobre alumnado TEA para que a nivel de centro, aula y de comunidad educativa se utilicen una serie de estrategias de intervencion para una mayor atención e inclusion en el centro de este alumnado.
Periodo de realización: Del 25/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Distancia

Seminario - Presencial

Modelo SEM, aplicación práctica en un IES (Edición 1)

Aplicación práctica en nuestro centro

Modelo SEM, aplicación práctica en un IES (Edición 1)
El Centro ha sido seleccionado por la Consejería de Educación para desarrollar el Programa Piloto de Mejora de Respuesta educativa al Alumnado con Altas Capacidades; después de varios meses de evaluación psicopedagógica en el centro se han detectado 9 estudiantes con talentos y/o altas capacidades, por lo que se ha requerido la constitución de un equipo de enriquecimiento de profesorado y familias para dar respuesta a este alumnado. La Consejería ha optado por la aplicación del Modelo de Enriquecimiento para toda la Escuela o Schoolwide Enrichment Model (SEM) de Renzulli. El modelo SEM está pensado para que el profesorado cree entornos de aprendizaje enriquecido no limitados en ningún caso a la mera exposición de conocimientos y a su repetición por parte del alumno, sino centrados en el desarrollo de las competencias claves para el siglo XXI: creatividad, comunicación, colaboración y pensamiento crítico. Puesto que nos encontramos ante un proyecto piloto, el profesorado necesita conocer en profundidad esta forma de trabajar con el alumnado de altas capacidades y se hace necesario realizar un seminario que ponga en común las práctica docente a partir de este modelo y para nuestro alumnado. El seminario va dirigido al equipo de enriqueci
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 2/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal