resultados

2043
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Crecemos Juntos (Torrejón del Rey) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Maestra Teodora (Edición 1)
en el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario código escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de código escuela 4.0 edición ii, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. en este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:• profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.• aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.• desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.• diseño e implementación de nuevas "situaciones de aprendizaje" que integren código escuela 4.0.• análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición i del seminario.• propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de código escuela 4.0 en el aula.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Selección y diseño de materiales accesibles para el alumnado en el desarrollo de las programaciones de aula. Educación Primaria. (Edición 1)
De forma sistemática el profesorado del centro refiere la existencia en sus aulas de alumnado que encuentran dificultades para participar de forma activa y autónoma en algunas propuestas de actividades diseñadas para el grupo de referencia, por presentar diferentes situaciones personales. Aparece como denominador común a todas ellas dificultades para hacer al aprendizaje haciendo uso de los materiales generales del aula, requiriendo que se adaptan los mismos, se proporcione un lenguaje más facilitador o se acompañe con informaciones redundantes a través de otras modalidades sensoriales diferentes.
Periodo de realización: Del 31/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CRA Francisco Ibañez (Iriépal) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Mixto

Procesamiento de datos. Hojas de cálculo. (Edición 1)

Hojas de cálculo Office 365

Procesamiento de datos. Hojas de cálculo. (Edición 1)
 Utilización de hojas de cálculo para llevar un control de los resultados académicos de los alumnos así como para facilitar la organización de la evaluación tanto en primeros cursos como en cursos de certificación.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
LA MEDITACIÓN COMO HERRAMIENTA DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Edición 1)

La actividad consiste en llevar la práctica de la meditación al aula a través del docente, inculcando la práctica personal.
En la actualidad en España, el suicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes, y sus causas están estrechamente relacionadas con el entorno socioeducativo de los jóvenes, donde se producen la mayoría de sus interacciones. El fracaso escolar, favorecido por la presión social de la sobreestimación de adquirir una titulación y la sobreinformación digital, provocan la falta de concentración y organización en los estudios llevando al alumnado a desarrollar enfermedades psíquicas, bajos niveles de autoestima y altos niveles de estrés que determinan estados depresivos. Según Oscar González, profesor de Educación Primaria, escritor, asesor educativo y conferenciante, fundador de la Alianza Educativa, un proyecto que tiene como objetivo mejorar las relaciones entre las familias y la escuela, "estamos educando a nuestros hijos bajo el lema de que más es mejor. Pero es muy alto el precio que debemos pagar si damos más valor a la cantidad que a la calidad. No disfrutaremos de las cosas, ni de las situaciones ni de las personas si siempre estamos corriendo, pasando de una cosa a otra... Vivimos en un mundo hiperacelerado donde todo va deprisa. No dejamos que nuestros hijos se detengan a observar una flor o un insecto".

Por otro lado, la psicóloga Alicia Banderas, confirma la anterior teoría diciendo que somos los adultos los que transmitimos la ansiedad y el estrés, convirtiendo todo en urgencia, impidiendo el desarrollo personal. Como educadores debemos ofrecerles la oportunidad de “conectar consigo mismos”. "El ser humano crece de dentro hacia afuera y no al revés. Una planta necesita espacio para florecer; si no lo tiene su crecimiento se ve dificultado. Nosotros no somos distintos. Para aprender y crecer precisamos de espacio. Cuando nos damos cuenta de ello tomamos conciencia de la necesidad de crear espacio para nosotros."
Desde mediados de los años 70, numerosos estudios legitiman a la meditación como herramienta para alcanzar el equilibrio interior, mejorar la concentración, favorecer la conciencia corporal, eliminar hábitos perjudiciales, etc.
La meditación ayuda a detectar la inquietud de la mente, que muchas veces produce una imagen distorsionada de sí mismo y dificulta la atención y la concentración. Aprender bien pasa por concentrarse, por darse cuenta de que la mente viaja, de que puede alejarse y regresar al foco con la pausa. De cuando en cuando, es necesario ser capaz de parar, de detenerse, de llegar al silencio, de tomar conciencia del cuerpo y de reconocer las sensaciones y de relacionarlas con emociones, sentimientos y palabras.
La actividad repercutirá en una primera acción, a los integrantes del grupo de trabajo, siendo el objetivo primordial la transmisión de los beneficios de la meditación al alumnado a través de su práctica, tanto en el aula, como fuera de ella, para integrar esta como una herramienta más de autocuidado y autoconocimiento.
WEBGRAFÍA:
https://www.heraldo.es/noticias/nacional/2021/07/25/el-suicidio-se-convierte-en-la-primera-causa-de- muerte-entre- los-jovenes-1508739.htm https://www.cdlmadrid.org/wp-content/uploads/2016/02/pedagogia0617.pdf
https://crearsalud.org/educacion-meditacion/
https://crearsalud.org/la-educacion-y-la-meditacion/ https://observatorio.tec.mx/edu-news/meditacion-y-aprendizaje

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CRA CALAR DEL MUNDO”. (Riópar). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el Centro "Santa Teresa de Jesús". (Calzada de Calatrava) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, adordaremos los siguientes contenidos:

  • Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
  • Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
  • Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
  • Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
  • Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
TRABAJO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS A TRAVÉS DE JUEGOS DE MESA (Edición 1)

Nuestro centro educativo está interesado en participar durante el curso escolar en la iniciación de trabajo de las funciones ejecutivas a través de juegos de mesa, que permitirá al profesorado iniciarse en dicho trabajo para adquirir ciertos conocimientos e implantarlos en nuestro colegio.

Así podremos ofrecer a nuestro profesorado la oportunidad de desarrollar dintintas funciones ejecutivas dentro de las situaciones de aprendizaje, más innovadoras y adaptadas a nuestro alumnado y que permitan de forma efectiva llevarlas a cabo dentro de nuestras aulas.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que permitan el trabajo de las funciones ejecutivas a través de juegos de mesa.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Escuela 4.0 (Edición 1)

Escuela 4.0 (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Nuestra Señora del Rosario”. (Balazote) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Enriqueta Sánchez (Ossa de Montiel) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA ALUMNOS TEA (Edición 1)
A causa del aumento de alumnos TEA en el centro se ha notado una falta de metodologías y materiales apropiados para satisfacer las necesidades de estos alumnos en el aula de infantil y primaria. Por ello se ha planteado la necesidad de crear un banco de recursos de distintas áreas y niveles para cubrir las necesidades de este tipo de alumnado.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Mora, haciendo historia. (Edición 1)

Mora, haciendo historia. (Edición 1)

Esta acción formativa va dirigida a todos los docentes que quieran participar en este grupo de trabajo el cuál realizará actividades relacionadas con la cultura, la historia, la tradición, las costumbres y la explotación de los recursos de la localidad donde trabajamos, que en este caso es Mora.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Mixto

Música contemporánea (Edición 1)

Música contemporánea (Edición 1)

Ante la necesidad de trabajar repertorio de todas las épocas, los docentes que tengan especial interés en trabajar el repertorio de la música más actual, pueden apuntarse a este grupo de trabajo. Se generarán materiales para el trabajo en el aula y dar difusión a la música más actual.  

Periodo de realización: Del 16/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Dale al play de la gamificación en el AdF (Edición 1)

Este curso nace de la necesidad de dar un giro a la metodología en el aula, un cambio metodológico educativo necesario e imparable. Un cambio donde el alumno/a se convierte en el protagonista de su aprendizaje y en el que la motivación juega un papel fundamental.

La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de conseguir mejores resultados. Tiene la clara intención de motivar a realizar una determinada acción, a desarrollar unas destrezas o habilidades; se trata de un proceso donde se evoluciona, se empodera al alumno y alumna y se le brinda la oportunidad de mejorar o alcanzar objetivos.

Es evidente que la gamificación está empezando a utilizarse en nuestras aulas, por lo que te invitamos a comprobar sus beneficios en entornos de aprendizaje y te ayudaremos a resolver las dudas, obstáculos y necesidades que puedan surgir en el maravilloso camino de gamificar tus clases. 

Obtendrás todas las claves para iniciar la gamificación en el aula ordinaria y en el Aula del Futuro, puesto que, si unimos la gamificación y el trabajo en el Aula del Futuro, los resultados pueden llegar a ser sorprendentes. 

El objetivo del ADF es que los docentes vean en esta propuesta un modelo de referencia para promover cambios metodológicos en la práctica docente diaria a través de la creación y organización de espacios flexibles en los centros educativos que promuevan el uso de metodologías activas. El Aula del Futuro no es, por tanto, el espacio físico, el mobiliario o la tecnología, sino un espacio de experimentación para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos y alumnas. De ahí que gamificación y Aula del Futuro pueden ser una fusión muy satisfactoria en los centros educativos. ¿Te unes al reto?

Imparte el curso, Elena Gozálvez Landete, del CEIP José Lloret Talens, premiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes por uno de sus proyectos de gamificación en el aula. 

Este curso se dirige a docentes que, sin necesidad de contar con conocimientos previos sobre gamificación, conocerán de forma práctica todo lo necesario para comenzar a utilizarla en su aula y en el Aula del Futuro.

Periodo de inscripción: Del 25/2/2025 al 11/3/2025.
Periodo de realización: Del 16/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Educamos CLM: Seminario "Escuela de equipos directivos. Tareas habituales de secretaria". (Edición 1)

El Seminario “Escuela de equipos directivos. Tareas habituales de secretaria” tiene como objetivo proporcionar herramientas prácticas y conocimientos actualizados a los secretarios/as de centros educativos. Este seminario busca fortalecer el desempeño en sus funciones clave, mejorar la eficiencia administrativa y promover un entorno escolar más organizado y productivo.

Durante el seminario, se abordarán temas de gran relevancia como la gestión de documentos, atención al público, organización de eventos escolares, el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la administración educativa, y estrategias para mejorar la comunicación dentro del centro educativo. Además, se brindarán pautas para el manejo adecuado de situaciones conflictivas y se trabajará en el desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

Periodo de realización: Del 27/2/2025 al 27/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Distancia
Estrategias para mejorar la competencia lectora (Edición 1)

La competencia lectora es una habilidad fundamental para el éxito académico y personal de los estudiantes. La capacidad de comprender, interpretar y analizar textos de manera crítica es esencial no sólo para el rendimiento en diversas asignaturas, sino también para el desarrollo como ciudadanos informados y reflexivos.

Periodo de realización: Del 20/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el  centro CEIP Juan de Yepes (Yepes) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal