resultados

2038
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en CEIP Santísimo Cristo de la Vera Cruz”. (Consuegra). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Trabajando en cooperativo (Edición 1)

Trabajando en cooperativo (Edición 1)
nos parece muy importante el trabajo cooperativo con nuestros alumnos ya que fomenta valores como la empatía, la ayuda mutua, la participación, la asunción de responsabilidades, la conciencia sobre los propios errores y la autorregulación del aprendizaje. además contribuye al desarrollo de habilidades sociales, la inclusividad y la atención a la diversidad del alumnado.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 21/4/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Costucreando (Edición 1)

Costucreando (Edición 1)
la costura es una habilidad técnica y creativa que tiene múltiples aplicaciones tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional. crear un grupo de trabajo de docentes especializados en costura permitirá desarrollar habilidades manuales, intercambio de conocimientos y habilidades, un desarrollo profesional, colaboración y trabajo en equipo y apostar por la innovación educativa. el grupo de trabajo tiene como objetivo reunir a docentes de distintas especialidades para compartir conocimientos, mejorar las técnicas pedagógicas relacionadas con la costura y desarrollar proyectos colaborativos. además, este enfoque integrador puede beneficiar la enseñanza de valores como la sostenibilidad, el reciclaje y el consumo responsable, en el marco de la confección de ropa y textiles y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Príncipe de Asturias" (Almansa) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP José Maldonado y Ayuso (Mondéjar). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP "Sagrado Corazón de Jesús" (Villatobas) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
En clave de Ekoach (Edición II) (Edición 1)
Teniendo en cuenta las líneas de formación propuestas en nuestro Proyecto Educativo, nuestro centro se ha enfocado en la línea de bienestar emocional por ser una necesidad fundamental para desempeñar, de manera óptima la labor docente. Por eso, consideramos esencial la continuidad del proyecto VIDA, iniciado en el curso anterior. 
Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Digitalización: Uso de las TIC para crear y compartir recursos III. Educación Primaria (Edición 1)
Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en nuestro entorno y eso se refleja también en los diferentes centros educativos. Como añadido, a nadie se le escapa que, medidas como el reciente confinamiento y/o distintas fases restrictivas provocadas por el COVID-19, han puesto de manifiesto la importancia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías nos ayudan a salvar las barreras de aprendizaje, presentes en algunos de nuestros alumnos y nos ofrecen posibilidades de compartir con facilidad nuestros materiales con otros compañeros, para ayudarnos mutuamente. Por tanto, la actividad va dirigida a todos los docentes del centro ya que debemos seguir formándonos para adaptarnos a los nuevos tiempos.
Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Técnicas de relajación, yoga y mindfulness. 2º Y 3º Ciclo de Primaria (Edición 1)
Debido a que se trata de una acción formativa muy amplia, este curso escolar nos centraremos en el trabajo de las bases del yoga, con la intención de que en los cursos siguientes se profundice más tanto en la disciplina del yoga como en técnicas de relajación y mindfulness. Es un grupo de trabajo en el que, a través de las bases del yoga, los docentes podremos tomar consciencia de las diferentes disciplinas sociales y éticas, para vivir en sociedad y en relación con nosotros mismos desde una perspectiva amorosa, poniéndolo en práctica con ejercicios físicos y mentales, ofrecidos por las enseñanzas yóguicas. De esta manera aprenderemos a enfocar nuestra energía para avanzar en el día a día y así poder transmitir posteriormente, lo mejor de nosotros al alumnado. Interiorizaremos conceptos básicos sobre nuestro desarrollo personal, profundizando en el estudio de los “Yamas” del yoga, desde la búsqueda de información e instrospección individual, ayudados de la práctica psicofísica mediante posturas, asimilando de esta manera los conocimientos con atención ininterrumpida durante la acción corpórea. Por otro lado, al tratarse de una actividad grupal, compartiremos experiencias, puntos de vista sobre los aspectos filosóficos propuestos, conversaremos sobre cómo ejecutamos nuestro trabajo en la educación en base a estos principios, y entre todos nos nutriremos comprometidos principalmente con nuestro crecimiento personal. De esta manera, al adquirir unos conocimientos sanos mentales y emocionales lo bastante sólidos, podremos ejecutar nuestra labor docente con sabiduría, calma y entereza. Por lo tanto, es una actividad con una metodología socializadora, que fomenta la convivencia y la inclusión. Esta línea de trabajo está en consonancia con los principios educativos del proyecto educativo del colegio, en concreto con los que se señalan a continuación: Autonomía y esfuerzo, atención a la diversidad, convivencia, atención en valores, participación.
Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Conceptos básicos de IA. Introducción a la IA educativa (Edición 1)
esta actividad formativa está diseñada para abordar las necesidades actuales de los docentes en la integración de la inteligencia artificial (ia) en el ámbito educativo. la rápida evolución de las tecnologías basadas en ia, como chatgpt y herramientas ofimáticas inteligentes, presenta una oportunidad única para mejorar tanto los procesos administrativos como las prácticas pedagógicas. sin embargo, esta transformación requiere una formación específica para que los docentes puedan:1. reducir la carga burocrática a través de herramientas de ia que optimicen tareas administrativas y de gestión educativa.2. utilizar modelos como chatgpt de manera efectiva para fomentar aprendizajes significativos, desarrollar competencias digitales y personalizar la enseñanza según las necesidades del alumnado.3. promover un uso ético y adecuado de la ia en el aula, tanto por parte de los docentes como de los estudiantes, garantizando una incorporación responsable a la dinámica escolar.esta formación está dirigida a docentes de educación secundaria obligatoria (eso) y bachillerato, priorizando su aplicación práctica para maximizar el impacto en el aprendizaje y en la gestión diaria del centro educativo. además, se alinea con los objetivos del plan de formación del centro, especialmente en lo referente a la digitalización y la innovación educativa.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 21/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Conectando Voces: La Radio Escolar como Herramienta de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar (Edición 1)

Conectando Voces: La Radio Escolar como Herramienta de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar

Conectando Voces: La Radio Escolar como Herramienta de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar (Edición 1)

Conectando Voces: La Radio Escolar como Herramienta de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar

Este título refleja el propósito de utilizar la radio escolar no solo como una herramienta educativa, sino también como un medio para crear vínculos, fomentar la participación activa de los estudiantes y promover un entorno escolar más inclusivo y comprometido, lo que puede ser clave para reducir el abandono escolar.Nuestra propuesta va más allá de un programa de radio; buscamos establecer un medio audiovisual con un enfoque semiprofesional que favorezca la expresión oral, el análisis crítico, la reflexión sobre temas de actualidad y la concienciación social. La radio se convertirá en un espacio educativo de responsabilidad individual y colectiva, donde se promuevan nuevas formas de acceso y transmisión de información que involucren a toda la comunidad educativa en el proceso de aprendizaje y transformación.

Este enfoque no solo pretende enriquecer el aprendizaje, sino también asegurar que la radio escolar sea una herramienta clave en la prevención del abandono escolar, al ofrecer a los estudiantes un espacio en el que se sientan escuchados, valorados y conectados con su entorno y su comunidad educativa.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

HUERTO ESCOLAR. UNA VISIÓN INTERDISCIPLINAR (Edición 1)

El huerto del Conde

HUERTO ESCOLAR. UNA VISIÓN INTERDISCIPLINAR (Edición 1)

Mediante la creación de este grupo de trabajo se pretende mejorar el aprendizaje en áreas Steam mediante una temática general basada en el huerto escolar en la etapa de la ESO. Esta temática se rige por una visión interdisciplinar fusionando los currículos de diferentes áreas: matemáticas, física y química, tecnología, educación plástica visual, etc haciendo especial hincapié en el desarrollo de la competencia digital tanto del alumnado como del profesorado.   

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Canva para Educación: Creación y diseño de recursos didácticos para el Aprendizaje Basado en Proyectos y Actuaciones de Éxito Educativas (Edición 1)

Canva para Educación: Creación y diseño de recursos didácticos para el Aprendizaje Basado en Proyectos y Actuaciones de Éxito Educativas

Canva para Educación: Creación y diseño de recursos didácticos para el Aprendizaje Basado en Proyectos y Actuaciones de Éxito Educativas (Edición 1)

El uso de recursos didácticos es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en la etapa de educación infantil, donde los materiales visuales y atractivos desempeñan un papel crucial en la motivación del alumnado. En nuestro centro la etapa de Educacion Infantil trabaja con la metodoloia Aprendizaje Basado en Proyectos. Dicha metodología, se basa en la creación, indagación y construcción colaborativa en el que un grupo de alumnas y alumnos diseñan, planifican y resuelven entre todos, construyendo su propio aprendizaje de forma significativa y contextualizada. Martínez Enríquez, P. (2023). Por lo que requiere de la creación de recursos flexibles, personalizados e innovadores que se adapten a las necesidades de los proyectos que se desarrollen en el centro.

La plataforma de diseño Canva es una herramienta útil para la creación, diseño y personalización de recursos didácticos. El docente podrá diseñar recursos didácticos que se ajusten a los objetivos que se haya planteado en su Aprendizaje Basado en Proyectos. El uso de esta herramienta contribuye a desarrollar competencias digitales relacionadas con el diseño y la edición de materiales educativos

Este curso responde a la necesidad de formar a los maestros de Educación Infantil en una plataforma de diseño que les ayude en su práctica docente, formación en competencia digital y desarrollo profesional.

Los docentes inscritos al curso son tutores o dan clase en la etapa de Infantil por lo que están inmersos en la creación de materiales para el alumnado. Cabe destacar que nuestro centro es una Comunidad de Aprendizaje en la que desarrollamos Actuaciones de Éxito Educativas, entre las que encontramos las Asambleas Curriculares o los Grupos Interactivos, entre otras. Por lo que la formación en el uso de programas y plataformas digitales resulta beneficiosa para el desarrollo profesional docente tanto para la creación de material del proyecto como al vinculado a las Actuaciones de Éxito Educativas.   
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Propuestas educativas y elaboración de actividades para mejorar el bienestar emocional para el alumnado TEA en el Aula Ordinaria (Edición 1)

En los últimos cursos, la escolarización de alumnado TEA o con rasgos en nuestro centro ha aumentado potencialmente. Esto hace que nos veamos en la necesidad de formarnos para dar una mejor respuesta educativa, cada maestro/a desde nuestra especialidad. Además,el centro cuenta con un aula de estimulación multisensorial que empleamos con dicho alumnado TEA y con otros ACNEEs del centro y nos parece un buen espacio con muchos recursos para la gestión y bienestar emocional, pero para ello necesitamos formarnos y elaborar unas actividades tipo para realizar en dicho espacio. Además, el curso pasado realizamos el Grupo de Trabajo de
Bienestar Emocional y queremos realizar propuestas educativas prácticas y concretas para realizarlas en las aulas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

Desarmando las "fake news" (Edición 1)

Desarmando las "fake news" (Edición 1)

Este grupo de trabajo nace del interés de los profesores implicados en el grupo de trabajo por ampliar sus conocimientos sobre un tema tan importante en la actualidad como es el de la desinformación y las fake news, o noticias falsas, y a la vez conseguir que los alumnos sean conscientes de estos fenómenos y adquieran la habilidad de analizar y evaluar la información que les llega por los diferentes medios.

Contenidos

- Fake news: relevancia, intencionalidad,¿por qué nos las creemos?

- El peligro de la desinformación

- Partes de una noticia

- Análisis crítico de la información

- Herramientas para la detección de noticias falsas

Periodo de realización: Del 12/2/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
CREACIÓN DE PROYECTOS DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (Edición 1)

La creación de este grupo se justifica desde la necesidad de fomentar metodologías activas en el aula, como vehículo hacia un mejor aprendizaje. El trabajo por proyectos potenciará la motivación del alumnado y, de esta forma, los docentes aprenderemos a trabajar de esta manera.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Técnicas de relajación,  yoga y midfulness. Educación Infantil y  Primer Ciclo de Primaria (Edición 1)
Debido a que se trata de una acción formativa muy amplia, este curso escolar nos centraremos en el trabajo de las bases del yoga, con la intención de que en los cursos siguientes se profundice más tanto en la disciplina del yoga como en técnicas de relajación y mindfulness. Es un grupo de trabajo en el que, a través de las bases del yoga, los docentes podremos tomar consciencia de las diferentes disciplinas sociales y éticas, para vivir en sociedad y en relación con nosotros mismos desde una perspectiva amorosa, poniéndolo en práctica con ejercicios físicos y mentales, ofrecidos por las enseñanzas yóguicas. De esta manera aprenderemos a enfocar nuestra energía para avanzar en el día a día y así poder transmitir posteriormente, lo mejor de nosotros al alumnado. Interiorizaremos conceptos básicos sobre nuestro desarrollo personal, profundizando en el estudio de los “Yamas” del yoga, desde la búsqueda de información e instrospección individual, ayudados de la práctica psicofísica mediante posturas, asimilando de esta manera los conocimientos con atención ininterrumpida durante la acción corpórea. Por otro lado, al tratarse de una actividad grupal, compartiremos experiencias, puntos de vista sobre los aspectos filosóficos propuestos, conversaremos sobre cómo ejecutamos nuestro trabajo en la educación en base a estos principios, y entre todos nos nutriremos comprometidos principalmente con nuestro crecimiento personal. De esta manera, al adquirir unos conocimientos sanos mentales y emocionales lo bastante sólidos, podremos ejecutar nuestra labor docente con sabiduría, calma y entereza. Por lo tanto, es una actividad con una metodología socializadora, que fomenta la convivencia y la inclusión. Esta línea de trabajo está en consonancia con los principios educativos del proyecto educativo del colegio, en concreto con los que se señalan a continuación: Autonomía y esfuerzo, atención a la diversidad, convivencia, atención en valores, participación.
Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Transformación digital de la biblioteca del IES Dámaso Alonso: uso de la aplicación Abies Web. (Edición 1)

La biblioteca de un centro educativo es fundamental para el desarrollo social y académico de los alumnos. Es un espacio de encuentro para la realización de actividades y trabajos y el lugar al que acudir en busca de la información para realizarlos, para complementar su formación intelectual y personal y para ampliar y mejorar la competencia lectora. Por ello, la biblioteca del centro debe estar lo mejor equipada posible, debe mostrar una organización accesible, sencilla y al alcance de todos los usuarios.

Una biblioteca en la actualidad no se entiende sin el acceso a ella de manera remota: este seminario pretende preparar a los docentes que van a ser los encargados del espacio y la catalogación de sus fondos para preparar la biblioteca para ese tipo de modelo de accesibilidad.

Pretendemos que los alumnos puedan buscar en la aplicación Abies web la disponibilidad de las obras que deseen leer o consultar, que todo el personal del centro pueda acceder al catálogo y pretendemos optimizar el sistema de préstamos de lecturas: queremos que todas estas tareas puedan realizarse on-line.

Para ello, el primer paso es digitalizar y adecuar el catálogo, realizar un inventario de las obras con las que cuenta el centro, el estado de las mismas y el número de ejemplares, para después catalogarlo y almacenarlo de forma correcta.

La formación recibida en este seminario permitirá a los docentes conocer el funcionamiento de la aplicación Abies web; aprender a realizar la catalogación de títulos y la impresión de tejuelos, optimizar el trabajo en biblioteca y aprender a manejar la aplicación para el préstamo de ejemplares.

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 17/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Un cole que baila IV. Educación Infantil (Edición 1)
Es un grupo de trabajo en el que se pone en práctica la actividad física a través del conocimiento de danzas típicas, lo que fomenta la inclusión y la interculturalidad, pues nos lleva al conocimiento de la cultura propia y de otras, lo que es muy importante fomentar en nuestro centro debido a la diversidad cultural del alumnado de nuestro colegio. Por otro lado, la danza en si misma es una actividad socializadora, que fomenta la convivencia y la inclusión, por tanto esta línea de trabajo está en consonancia con los principios educativos del proyecto educativo del colegio, en concreto con los que se señalan a continuación: Autonomía y esfuerzo, atención a la diversidad, convivencia, educación en valores, participación.
Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro CCEE AUTRADE Ciudad Real (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal