Seminario - Presencial
Seminario de cálculo (Edición 1)

Seminario - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Durante varios años, en nuestro estamos trabajando por proyectos. Los resultados obtenidos en el alumnado, nos animan cada año, a seguir apostando por esta meetodología. El alumnado muestra un mayor interés que en las actividades propuesas en los libros de texto.
Esta metodología conlleva la creación de un material que no existe y que se ajusta a las necesidades y competencias curriculares de cada nivel de infantil y primaria, y a las caracteristicas individuales del alumnado que presenta barreras al aprendizaje.
En esta elaboración también es necesaria la unión de docentes, para trabajar en la misma linea. Por estos motivos creemos necesaria la realización de este grupo de trabajo, con el objetivo de desarrollar las actividades propuestas en la situación de aprendizaje "Los Juegos Olímpicos", que serán trabajadas mediante docencia compartida.
Seminario - Presencial
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Grupo de trabajo - Mixto
Grupo de trabajo - Mixto
Con la finalidad de dar respuesta a las necesidades que presenta todo nuestro alumnado, pretendemos que nuestro centro sea un lugar mucho más accesible.
En este centro no se había realizado anteriormente ninguna formación de estas características, pero a fecha actual y detectadas las necesidades existentes (aumento de alumnado con dificultades de comunicación), se considera imprescindible conseguir un centro más inclusivo y más accesible cognitivamente hablando.
Una escuela visual es una escuela mucho más inclusiva que nos permitirá ofrecer herramientas a nuestro alumnado ACNEAE, a los niños/as que comienzan en Educación Infantil, a los que no dominan el lenguaje local, al conjunto del alumnado, familias, nuevos docentes y, en definitiva, será un beneficio para nuestra Comunidad Educativa al completo (profesorado, alumnado y familias)
Seminario - Distancia
Hay que entender la salud emocional no solo como la ausencia de enfermedad sino commo las capacidades y potencias, la autoestima, la resiliencia, la empatía y la capacidad para crear vínculos y adaptarse a cambios.
Por lo tanto, en nuestra labor docente, creemos que el desarrollo de competencias emocionales que contribuyan a un mejor bienestar personal y social puede mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje haciéndolo realmente efectivo y significativo.
Actualmente la docencia se enfrenta a múltiples retos que constantemente amenazan el bienestar emocional del docente, exigentes demandas laborales con aumento excesivo de burocracia, elevadas ratios en las aulas en las que es necesario atender la diversidad del alumnado con la consiguiente carga laboral que eso conlleva, constantes cambios de legislación, cambios metodológicos para poder adaptarnos a los constantes retos a los que nos enfrentamos en nuestra tarea diaria...Todo esto hace que nos planteemos como es de fundamental fomentar el bienestar emocional del profesorado del centro y hace necesario trabajar año a año en la consecución de este objetivo que planteamos como fundamental en nuestro centro.
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Grupo de trabajo - Mixto
El aumento de alumnado con necesidades educativas especiales se ha incrementado en los últimos años en nuesto centro, por lo que se hace necesario el trabajo colaborativo entre nuestro claustro, para generar un material adecudo que dé respuesta a dicho alumnado.
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
Seminario - Presencial
Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
La Robótica y la Digitalización son dos ámbitos cada vez que se están extendiendo más en las aulas. Debemos formarnos para afrontar los retos de una sociedad cambiante y crecientemente digitalizada
Grupo de trabajo - Presencial
Elaboración de podcast por parte de un grupo de alumnos con la supervisión y planificación por parte del profesorado. Se realizará en la sala de la radio del IESO Briocense durante el recreo de los martes, jueves y viernes.
La temática será variada: aspectos culturales, efemérides, valores democráticos, sucesos relevantes y de interés…
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Tal como recoge nuestro Proyecto Educativo, no hay duda de que, en toda mejora, en toda innovación, es fundamental la formación del profesorado. Creemos que es necesario apostar firmemente por la formación del profesorado, que debe ser reflexiva, práctica y colaborativa para desarrollar una escuela inclusiva que nos permita garantizar el derecho a una educación de calidad.
Desde el centro, valoramos positivamente la oferta formativa del Centro Regional de Formación del Profesorado y especialmente la formación que hemos ido realizando en el propio centro, pues consideramos esenciales los contextos que favorezcan el trabajo conjunto, la difusión de información y el intercambio de experiencias entre profesionales para buscar y dar respuestas a las necesidades planteadas día a día en el aula. Creemos que es muy enriquecedor crear una cultura de trabajo colectiva, mediante la cooperación del profesorado y el intercambio de experiencias en el centro. Este intercambio de buenas prácticas, enmarcadas en el contexto del centro, desde sus características y especificidades precisa contar con los múltiples talentos de nuestros maestros y maestras.
Dentro de las líneas prioritarias de formación se recogen:
• La actuación sistémica en el centro, basada en una visión común y en la coordinación y colaboración de equipos docentes cohesionados, para atender a la diversidad y responder a las necesidades de todo el alumnado.
• El fomento de la utilización de estrategias metodológicas basadas en la experimentación, el trabajo cooperativo y colaborativo, la interacción entre estudiantes y profesorado.
• La difusión e intercambio entre el profesorado de iniciativas y experiencias educativas basadas en la investigación y la innovación educativa para apoyar la inclusión.
• La adquisición por parte del profesorado de los conocimientos y herramientas necesarios para impulsar un proceso profundo de reflexión y alineamiento de la acción educativa con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La formación sobre el respeto medioambiental.
• Competencias STEAM: Actualización para mejorar la educación científico-tecnológica desde edades tempranas.
• El dominio de la comprensión lectora y las actuaciones sobre las diferentes funciones de la lectura y en los diversos tipos de textos y formatos para favorecer el pensamiento crítico y el tratamiento selectivo de la información.
La acción formativa se formula desde la perspectiva de la mejora de nuestras prácticas a través del intercambio de experiencias y el trabajo colaborativo del profesorado y se enmarca dentro de las líneas prioritarias citadas.
La acción formativa va destinada a los docentes del centro los cuales tienen que afrontar un cambio de metodología en sus estilos de enseñanza, para ello se propone la realización de un banco de recursos con situaciones de aprendizaje para poder llevar a cabo en las horas destinadas a la realización del proyecto de centro basado en el uso de STEAM.
Curso en formación - Presencial
Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
Actualmente los profesores deben estar en continuo aprendizaje. Son muchas los factores y las dificultades a las que deben atender, lo que pueden generar una gran carga de presión y estrés sobre ellos. Enseñarles herramientas de gestión de las diferentes problemáticas les va a beneficiar a la hora de dar una atención educativa acorde a sus deseos y sus posibilidades.
Nuestro centro está catalogado como de difícil desempeño. Presenta una gran diversidad entre el alumnado: TDAH, TEA, dislexia, desconocimiento del idioma, etc.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|