resultados

2019
Uso óptimo de las aplicaciones en EducamosCLM: Teams, Cuaderno de Evaluación, LeemosCLM (Edición 1)

Plantear una acción formativa que incida en la utilización óptima de las herramientas que están alojadas dentro de la plataforma EDUCAMOSCLM. La acción formativa se plantea para todos los niveles del Centro y facilitará el dominio eficaz de las herramientas manejadas.Todos los docentes del centro sin excepción son los destinatarios ya que deben utilizar las aplicaciones alojadas de un modo correcto y eficaz. Ello evitará errores y pérdidas de tiempo a la hora de introducir, actualizar o analizar los datos y documentos incluídos en cada herramienta.

Periodo de realización: Del 28/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
JORNADAS ESCOLARES DE RADIO EDUCATIVA VESPERTINA (Edición 1)

Necesidad de acercarse a un medio de comunicación como es la radio. El desarrollo de las tecnologías y de la red nos permite utilizar la radio en la escuela como un elemento pedagógico. Va dirigido a la comunidad educativa para que trabajen de manera cooperativa y fomentar la cohesión social y el sentimiento de pertenencia con el centro, con roles claros seleccionando la información y fomentando el pensamiento y la expresión oral. Además, este curso vamos a fomentar la participación de las familias en el grupo de trabajo realizando jornadas radiofónicas por la tarde.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES Newton-Salas". (Villanueva de la Torre). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Radio Escolar (Edición 1)

Radio Escolar (Edición 1)
este curso está diseñado para docentes de educación primaria interesados en implementar proyectos innovadores que potencien las competencias comunicativas, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo entre el alumnado. la formación para este curso se centra en la gestión de una radio escolar con formato de pódcast y actividades asociadas como lecturas, debates y tertulias dialógicas, fomentando la mejora de la comprensión lectora y la expresión oral. además, se abordará la creación y gestión de un blog de aula a través de la inteligencia artificial “gamma ai” donde se publicarán los productos finales y resultados de estas actividades, favoreciendo la comunicación con las familias y la comunidad educativa
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 24/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

El seminario pretende dar a conocer unas pequeñas orientaciones sobre las diferentes herramientas de evaluación, gestión y seguimiento educativo que aporta la plataforma EDUCAMOSCLM.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia (Miguelturra) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

G.T. PEIEBS "DA VINCI" (Edición 1)

G.T. PEIEBS "DA VINCI" (Edición 1)

La accesibilidad es la característica de un lugar,un producto o una información con uso o acceso para todo el mundo. Para que pueda participar de manera autónoma y con las mismas oportunidades, favoreciendo la inclusión,convivencia e igualdad, en este caso, en el centro educativo para todo su alumnado en función de sus necesidades y en un marco de diversidad funcional dirigido a todo el profesorado del centro

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “PVEE Santísimo Cristo de la Salud (Quintanar de la Orden) (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Especial la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de los centros de Educación Especial.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. CEIP Giner de los Ríos (Puertollano). Edición I (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Material para la atención de ACNEEs. TEA (Edición 1)

Desde el centro CEIP Smo Cristo de la Sala se propone realizar un grupo de trabajo para elaborar material manipulativo con el objetivo de dar una respuesta educativa mas ajustada a cada una de las características que presenta el alumnado del centro, en especial a nuestro alumnado TEA. Es por este motivo que proponemos realizar materiales para el desarrollo de metodologías como la metodología TEACCH favoreciendo a través de éstas el aprendizaje sin error en unos casos, en otros, el desarrollo de funciones ejecutivas como la atención, percepción, memoria, razonamiento, velocidad de procesamiento, generalización de aprendizajes, materail para el desarrollo de sistema de estimulación basados principalemnte en la comunicación-no verbal para capaciltar al alumnado TEA a entender el mundo y ser lo mas independiente posible funcionando en él. Material que facilite una enseñanza estructurada para abordar problemas de comunicación organizando el ambiente y asegurando la generalización de las habilidades adquiridas etc.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
La magia de la atención plena: docentes conscientes, educación transformadora. (Edición 1)

En el contexto actual de la educación, los maestros y maestras enfrentan retos que van más allá de la instrucción académica: altos niveles de estrés, manejo de emociones, y la necesidad de crear ambientes de aprendizaje empáticos y equilibrados. En este marco, la meditación emerge como una práctica transformadora que no solo beneficia al profesorado, sino que también impacta positivamente en la dinámica escolar y el aprendizaje de los y las estudiantes.

1. Beneficios personales para el y la docente:

La práctica de la meditación contribuye al bienestar físico, emocional y mental. Estudios han demostrado que la meditación reduce significativamente los niveles de estrés, mejora la concentración y fomenta la inteligencia emocional. Un o una docente que se encuentra en un estado de equilibrio interno tiene mayor capacidad para enfrentar situaciones desafiantes, tomar decisiones reflexivas y mantener relaciones saludables con sus estudiantes y compañeros o compañeras.

2. Mejora del clima en el aula:

Un maestro o maestra que incorpora la meditación en su vida desarrolla habilidades como la paciencia, la empatía y el manejo de conflictos. Estas competencias fortalecen el ambiente escolar, promoviendo un entorno más calmado, respetuoso y propicio para el aprendizaje. Además, sirven como modelos para que sus estudiantes adopten prácticas de autorregulación emocional.

3. Fomento de la enseñanza consciente y reflexiva:

La meditación potencia la capacidad de estar plenamente presente en el aula. Esto permite al maestro o maestra conectar de manera auténtica con su alumnado, identificar sus necesidades individuales y ofrecer una enseñanza más personalizada y efectiva. La práctica también favorece la creatividad y la innovación pedagógica, esenciales en un entorno educativo en constante evolución.

4. Contribución al desarrollo integral de la comunidad educativa:

Cuando los y las docentes practican meditación, los beneficios trascienden a toda la comunidad escolar. La calma y el equilibrio de los maestros y maestras se reflejan en los niños y niñas, promoviendo un ambiente más armónico que reduce comportamientos disruptivos y mejora la convivencia. Además, pueden integrar técnicas de meditación y mindfulness en sus prácticas educativas.

En definitiva:

La línea formativa que ha tenido el centro a lo largo de estos años, enfocada al mindfulness, primero a nivel teórico y ya el curso pasado a nivel práctico, este año profundizaremos más en el nivel práctico con la formación en meditación para maestros y maestras sabiendo que no sólo es una herramienta para el autocuidado, sino una estrategia poderosa para transformar la educación. Este seminario busca dotar a los y las docentes de recursos prácticos y accesibles que les permitan mejorar su calidad de vida, fortalecer sus prácticas pedagógicas y enriquecer la experiencia educativa de sus estudiantes. Invertir en la meditación como parte del desarrollo profesional docente es invertir en un sistema educativo más humano, inclusivo y resiliente.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Actividades para la mejora en competencia lingüísitica y comprensión lectora INFANTIL (Edición 1)

Queremos mejorar la competencia lingüísitca de nuestro alumnado, para ello queremos elaborar materiales digitales y manipulativos que nos permitan mejorar nuestra capacidad docente. Quizás nos planteemos la creación de algunas situaciones de aprendizaje.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Formación básica primeros auxilios (dea). (Edición 1)

Con el apoyo y colaboración de toda la comunidad educativa, queremos que nuestro centro sea un "ESPACIO CARDIOPROTEGIDO". Con este fin, se va a adquirir un desfibrillador, para lo que es necesario dotar a los docentes de unos conocimientos básicos, no solo en primeros auxilios, sino también en la desfibrilación automática externa(DEA).

Como medida preventiva, y ante posibles situaciones de riesgo(ahogos, infartos, cortes, caídas, golpes, etc..) que puedan surgir en el día a día del Centro y en particular en el área de Educación Física, creemos muy necesario formar al profesorado para saber como actuar ante estas situaciones.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Esculae 4.0. Edición I en el centro CEIP Ntra. Sra. de los Ángeles. (Pedro Muñoz) (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Primaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario código escuela 4.0. Edición I en el  “CEIP El Greco”. Illescas. (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Código Escuela 4.0 Edición I (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Biblioteca y Situaciones de Aprendizaje (Edición 1)

Una buena comprensión lectora constituye un factor clave para conducir al alumnado al éxito escolar; de ahí la importancia de que la lectura se encuentre presente en todas las áreas, materias y ámbitos del currículo a lo largo de las diferentes etapas educativas. Además, permitirá crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, promueve actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios de transmisión y difusión de la cultura, y despierta el interés por la lectura como medio de entretenimiento como espacio importante para el ocio.

Por otro lado, actualmente la tecnología ha pasado a formar parte de nuestro modo de vida y debemos atender a nuestros alumnos también en este campo, inculcándoles la importancia de saber seleccionar, manejar y extraer la información clave de una forma crítica y rigurosa a través de los soportes digitales utilizados. Tenemos que trabajar no solo las competencias de lecto-escritura, sino también las competencias audiovisuales para sacar el máximo rendimiento al trabajo de nuestros alumnos. Por lo que dicho Proyecto de Centro y Plan de lectura se desarrollará en la biblioteca escolar y en el aula Althia.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Código Escuela 4.0-Edición II. Ceip La Candelaria-Toledo (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aplicaciones Didácticas del Baile en el Ámbito Educativo (Edición 1)

Las razones de llevar a cabo un taller de bachata dirigido al profesorado del centro educativo son varias, ya que además de ser una actividad que favorece la autoestima, la memoria, la atención y la concentración, es una buena herramienta a través de la cual mejorar y/o crear nuevas relaciones sociales entre los propios docentes, ya que al ser un centro con un gran número de profesionales impartiendo clases, se hace difícil establecer conversaciones o fomentar la interacción entre los mismos.

Además, la importancia de practicar algún tipo de actividad física entre los miembros de la comunidad educativa no sólo radica en mejorar la salud y calidad de vida de los profesionales, sino también la actitud positiva en su labor docente.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
La importancia del empleo de nuevas metodologías en el aula. Chroma como recurso para la mejora de la convivencia y creación de espacios en el centro. (Edición 1)

El uso de la tecnología Chroma o pantalla verde, ha revolucionado la manera en la que se pueden presentar y enseñar los contenidos y la forma de trabajar del alumnado ya que permite la creación de videos con fondos personalizados y visualmente llamativos. 

En la era digital actual, la integración de tecnologías audiovisuales en la educación se ha convertido en una necesidad imperante. La creación de un espacio audiovisual en los centros educativos no solo enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para un mundo cada vez más tecnológico y visual. 

En los últimos tiempos, el profesorado se ha visto en la necesidad de formarse en metodologías que generen un aumento de la motivación del alumnado, lo que puede repercutir directamente en la mejora de los resultados académicos y la mejora de la convivencia de nuestro centro. Además creemos que el uso de estas metodologías está directamente relacionado con la mejora de las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa.

Periodo de realización: Del 5/3/2025 al 22/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal