resultados

1968
Conocimiento y diseño de un proyecto Etwinning. CEIP Enrique Tierno Galván de Manzanares. (Edición 1)

En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y la interacción intercultural entre estudiantes de diferentes partes del mundo, esta acción educativa nace para conocer, aprender y consolidad nuestro compromiso con los proyectos europeos permitiendo que nuestro alumnado pueda desarrollar proyectos etwinning activamente desarrollando trabajos colaborativos que trascienden las fronteras nacionales.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Metodología y elaboración de materal teacch para alumnado tea y otros perfiles. (Edición 1)
al ser nuestro centro un colegio de educación especial, un gran porcentaje del alumnado es tea y, la totalidad de alumnos y alumnas presentan necesidad de medidas extraordinarias de inclusión educativa. el alumnado con trastorno del espectro autista y otros perfiles como discapacidad intelectual, multitud de síndromes diversos, alumnos con alteraciones de la conducta,... se benefician enormemente de entornos, rutinas y tareas organizadas, estructuradas y predecibles y, para conseguirlo, la mejor estrategia es a través del modelo teacch.todos los docentes del centro son candidatos idóneos para recibir formación respecto a este modelo, puesto que tiene la labor de diseñar y ofrecer respuestas educativas en varios niveles de concreción curricular al alumnado para que éste mejore sus oportunidades de aprendizaje y desarrollo y, esto se consigue, por las características de nuestro alumnado, a través de la metodología teacch. se hace necesario profundizar en esta metodología de la que, en la mayoría de las ocasiones, se tiene un conocimiento superficial, siendo importante adquirir una formación ás exhaustiva de la misma para poder aplicarla con eficacia en sus aulas.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Escuela 4.0. Edición II. CEIP Los Olivos (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Metodologías activas y herramientas digitales. Producciones audiovisuales (Edición 1)

El uso de recursos audiovisuales contribuye al desarrollo de destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en una reflexión ética sobre su funcionamiento y utilización. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

Periodo de realización: Del 20/1/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Curso en formación - Presencial

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (Edición 1)

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (Edición 1)

El Aprendizaje basado en proyectos es una estrategia metodológica de diseño y programación que implementa un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas (retos), mediante un proceso de investigación o creación por parte del alumnado que trabaja de manera relativamente autónoma y con un alto nivel de implicación y cooperación y que culmina con un producto final presentado ante los demás (difusión). Debido a que cada vez tenemos menos alumnado, llegará un momento que en una misma aula vamos a tener varios niveles, como ya nos pasa en algunos cursos, por eso estamos interesados en realizar esta formación.

Periodo de realización: Del 14/3/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
LENGUAJE NATURAL ASISTIDO Y SAAC. ACOMPAÑANDO LA COMUNICACIÓN EN EL DIA A DÍA EN EL AULA. (Edición 1)

El desarrollo de este curso tiene como finalidad la adquisición de los conocimientos precisos por parte de todo el profesorado de nuestro claustro, para que podamos dar respuesta al alumnado con barreras en la comunicación y en el lenguaje, acompañar e incidir en los procesos de comuncación desde un enfoque inclusivo en contextos naturales. Los desafíos diarios a los que nos enfrentan nuestro alumnado con diversidad funcional nos exige de conocer y poner en práctica estrategias de interacción y de relación con nuestro alumnado e hijos dentro de las rutinas diarias del aula  y casa. La presente formación tendrá a su vez la participación de las familias que se encuentren ante estos desafíos, así como personal laboral que acompaña cada dia al alumnado para garantizar, junto con el profesorado, su participación y autonomía en el centro/ aula.

Periodo de realización: Del 11/3/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
“SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CENTRO “CEIP DON RODRIGO”  (ALCOBA) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Cuéntanos. (Edición 1)

Cuéntanos. (Edición 1)

El curso nos va a ayudar a desarrollar los siguientes ámbitos:

1. Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación: Contar cuentos enriquece el vocabulario de los estudiantes, mejora su comprensión lectora y les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación verbal. Los niños aprenden a expresar sus ideas y emociones de manera más clara y efectiva.

2.         Fomento de la Imaginación y Creatividad: Los cuentos estimulan la imaginación de los niños, permitiéndoles explorar mundos nuevos y desarrollar su creatividad. Esto es fundamental para el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

3.         Transmisión de Valores y Cultura: La tradición oral es un vehículo para transmitir valores, enseñanzas y la cultura de una comunidad. A través de los cuentos, los niños aprenden sobre su herencia cultural y las lecciones morales que han sido importantes para su sociedad.

4.         Desarrollo Social y Emocional: Los cuentos a menudo presentan situaciones que los niños pueden encontrar en su vida diaria, ayudándoles a desarrollar empatía y a entender mejor sus propias emociones y las de los demás.

5.         Fomento del Interés por la Lectura: Escuchar cuentos bien contados puede despertar el interés de los niños por la lectura, fomentando el hábito lector desde una edad temprana y contribuyendo a su éxito académico a largo plazo.

6.         Conexión Intergeneracional: La tradición oral conecta a las generaciones, permitiendo que los mayores transmitan sus conocimientos y experiencias a los más jóvenes, fortaleciendo así los lazos familiares y comunitarios.

7. Para el profesorado también es una oportunidad de aprender estrategias, recursos y habilidades para hablar en público, exponer, captar la atención… todo ello muy útil en el aula.
Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Evaluación aulas virtuales y cuaderno de evaluación EducamosCLM (Edición 1)

Mejorar la competencia digital docente del centro,  así como las herramientas digitales para evaluar los procesos de aprendizaje del alumnado. Herramientas suministradas por la plataforma EducamosCLM.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aplicación de la inteligencia artificial en el aula de idiomas (Edición 2)

La actividad se dirige a docentes que imparten enseñanzas de lenguas extranjeras en Escuela oficiales de Idiomas. 

En este ámbito de aprendizaje las nuevas tecnologías etán cada vez más presentes. A su vez, el potencial que ofrece la IA puede resultar tremendamente útil para profesores y alumnos.

El uso de la IA permite cubrir aspectos de la didáctica del idioma (generación de materiales didácticos en soporte audiovisual y textual) y de la evaluación (generación de cuestionarios, tests, exámenes, etc...).

En conclusión, la actividad pretende abordar dos aspectos clave en la enseñanza de idioma.aprendizaje y evaluación.

 

Periodo de realización: Del 14/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Paneles Digitales 4.0 (Edición 1)

Paneles Digitales 4.0 (Edición 1)
Acción formativa orientada al desarrollo de las competencias digitales de los docentes relacionadas con el uso de los paneles digitales. 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Bienestar emocional en el aula (Edición 1)

Se trata de un seminario de formación en el centro en el que juntos reflexionaremos y aprenderemos sobre la importancia del bienestar emocional de alumnos y docentes en el aula, y de cómo lograrlo y mantenerlo en el tiempo.

Periodo de realización: Del 28/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto

Seminario - Presencial

Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro FEC Santo Tomás de Aquino La Milagrosa (Tomelloso). (Edición 1)

Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro "PVIPS Santo Tomás de Aquino - La Milagrosa". (Tomelloso).

Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro FEC Santo Tomás de Aquino La Milagrosa (Tomelloso). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos: 

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.   

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.   

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.   

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.   

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.   

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.   

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.   

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aplicación en el aula de la grabadora láser y la impresora 3D (Edición 1)

El Centro dispone de un Aula de Emprendimiento Profesional, dotada de distintos herramientas tecnológicas, en concreto  una impresora 3D y una grabadora laser Por lo tanto queremos llevar a cabo este grupo de trabajo para poder desarrollar materiales curriculares y dar a conocer al profesorado nuevas herramientas  relacionadas con el uso de las distintas herramientas  ya citadas en el aula.

Periodo de realización: Del 11/2/2025 al 2/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
MANZANARES EN EL TIEMPO CON UNA PERSPECTIVA INTERDEPARTAMENTAL (Edición 1)

Resulta imprescindible la creación de este grupo de trabajo para la coordinación y elaboración de actividades dentro del proyecto "Manzanares en el tiempo", que se constituye como un proyecto propio del centro y forma parte del proyecto educativo del mismo. Además, en las sesiones que se celebrarán se llevará a cabo una formación dirigida al profesorado nuevo del centro para que su contribución al proyecto sea efectiva.

Por otro lado, es totalmente necesario para su realización la participación de todos los departamentos del centro, ya que una de sus características es que se realiza de manera interdepartamental, por lo que el número de participantes óptimo para ello supera al número máximo establecido en la normativa de la convocatoria para la formación de grupos de trabajo.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Feminismo y violencia (Edición 1)

Harta 2

Feminismo y violencia (Edición 1)
El grupo de trabajo "Feminismo y Violencia" tiene como objetivo visibilizar a las mujeres a lo largo de los siglos, destacando su talento y creatividad. Este grupo presenta a pintoras, diseñadoras, artistas de performance, escultoras, fotógrafas, entre otras.
Periodo de realización: Del 6/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
EL HUERTO ECOLÓGICO EN LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE  “LA PAZ” (Edición 1)

Desde hace cinco años estamos trabajando con el alumnado de infantil, primaria y secundaria , estamos trabajando en la plantación, siembra y cultivo de plantas anuales, tanto cultivos de invierno como de verano. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 15/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
MANZANARES EN EL TIEMPO SEGÚN CADA ÁREA DE CONOCIMIENTO (Edición 1)

Resulta imprescindible la creación de este grupo de trabajo para la coordinación y elaboración de actividades dentro del proyecto "Manzanares en el tiempo", que se constituye como un proyecto propio del centro y forma parte del proyecto educativo del mismo. Además, en las sesiones que se celebrarán se llevará a cabo una formación dirigida al profesorado nuevo del centro para que su contribución al proyecto sea efectiva.

Por otro lado, es totalmente necesario para su realización la participación de todos los departamentos del centro, por lo que el número de participantes óptimo para ello supera al número máximo establecido en la normativa de la convocatoria para la formación de grupos de trabajo

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Escuela 4.0 Edición II. CEIP Enrique Tierno Galván de Manzanares (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Conectando Voces: Mediación Oral y escrita" (Edición 1)

Este grupo de trabajo está formado por docentes de idiomas que imparten clases en Educación Secundaria. La actividad responde a la necesidad de fortalecer las competencias docentes en mediación lingüística, un ámbito clave en las evaluaciones internacionales y la interacción en contextos reales.

Los materiales estarán orientados a todos los cursos de Secundaria, desde 1º ESO hasta 4º ESO, con énfasis en actividades que permitan mejorar la competencia comunicativa del alumnado, con el objetivo de crear matreiales especificos para el desarrollo de mediación oral y escrita.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal