resultados

2012

Grupo de trabajo - Presencial

Escape Room Musical (Edición 1)

Escape Room Musical (Edición 1)

El escape room musical propuesto tiene como objetivo integrar la enseñanza gamificada y colaborativa en el ámbito educativo del conservatorio, potenciando tanto el desarrollo cognitivo como las competencias musicales de los participantes. Esta actividad está diseñada para responder a varias necesidades formativas clave para los estudiantes y docentes del centro:

1.         Fomento de la colaboración y el trabajo en equipo: La actividad promueve el trabajo en equipo, ya que los jugadores deberán resolver acertijos y completar desafíos en conjunto. Esta habilidad es fundamental en el entorno del conservatorio, donde la coordinación y la colaboración son esenciales para los ensayos y la interpretación en grupo. A través de esta experiencia, los estudiantes desarrollarán competencias interpersonales que fortalecerán su capacidad de trabajo colectivo.

2.         Estimulación del pensamiento crítico y la resolución de problemas: Los acertijos del escape room requieren que los participantes piensen de manera crítica, lógica y creativa. Al enfrentarse a desafíos relacionados con la música, como descifrar partituras o identificar acordes, los estudiantes podrán ejercitar su razonamiento lógico y su capacidad para tomar decisiones rápidas, habilidades que son aplicables tanto en el ámbito académico como en el desempeño musical profesional.

3.         Consolidación del conocimiento musical: Los enigmas están diseñados para reforzar conceptos musicales de manera dinámica, permitiendo a los estudiantes practicar teoría musical, reconocimiento de notas y acordes, y otros aspectos fundamentales de la música, de una forma práctica y entretenida. Esto contribuirá a la consolidación de su aprendizaje en un entorno diferente y estimulante.

4.         Desarrollo de la creatividad: Al integrar música, resolución de problemas y trabajo en equipo, esta actividad fomenta la creatividad y la innovación, dos competencias clave en la formación de músicos. Los participantes deberán pensar "fuera de la caja" para encontrar soluciones originales a los acertijos propuestos.

5.         Fortalecimiento de la motivación: Las actividades lúdicas como el escape room tienen el potencial de incrementar la motivación y el compromiso de los estudiantes, al hacer que el aprendizaje sea más interactivo y entretenido. Esto es particularmente relevante para los estudiantes del conservatorio, ya que la práctica constante de la música puede volverse monótona. El escape room ofrece un enfoque fresco y emocionante que puede reavivar su entusiasmo por la disciplina.

6.         Inclusión y accesibilidad: Este tipo de actividad permite la inclusión de estudiantes con distintos niveles de habilidades musicales, ya que se pueden diseñar pistas que aborden conceptos básicos y avanzados de forma progresiva. Asimismo, puede ser adaptado para incluir a estudiantes de diversas especialidades instrumentales o vocales, promoviendo la integración de diferentes perspectivas dentro del contexto musical.

El escape room musical se presenta como una herramienta pedagógica innovadora que complementa la formación académica y artística de los estudiantes del conservatorio. A través de la resolución de enigmas en equipo y el uso de conocimientos musicales, los estudiantes fortalecerán sus competencias cognitivas, sociales y artísticas, mientras disfrutan de una experiencia dinámica y educativa.

 El escape room musical está dirigido a docentes de diversas disciplinas dentro del conservatorio: desde teoría musical, solfeo y armonía hasta aquellos que se centran en la creatividad, la improvisación, entre otros.  Este enfoque transversal permite que los docentes de diferentes áreas se beneficien de la actividad como una herramienta pedagógica innovadora que fomenta el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, y la aplicación práctica de los conocimientos musicales en un contexto diferente y entretenido.

Periodo de realización: Del 7/2/2025 al 10/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Inteligencia artificial en el ámbito educativo. (Edición 1)

La sociedad digital está en constante evolución y actualmente la IA (Inteligencia Artificial) está surgiendo en todos los ámbitos a nivel de usuarios, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje y poder conocer las posibilidades que ofrece la IA para el ámbito educativo.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “Mónico Sánchez”. (Piedrabuena). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Recreando: leo y escribo (Edición 1)

Recreando: leo y escribo (Edición 1)

 El grupo de trabajo pretende potenciar las cuatro destrezas comunicativas y mejorar la socialización de los alumnos en los recreos.

Las actividades diseñadas serán breves para poder ser realizadas en dos o cuatro sesiones (los recreos de 1 día o de 2) y que tengan sentido dentro de la globalidad de la atmósfera de nadie se queda solo en los recreos, nadie se aburre en un recreo. Así pretendemos fomentar habilidades sociales y académicas de una manera diferente. sino que también estás están condicionadas en parte por lo que comemos, obteniendo así una experiencia multidisciplinar.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Alcalde José Maestro”. (Ciudad Real) (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

VOCES EN EL AIRE (Edición 1)

VOCES EN EL AIRE (Edición 1)

En cursos anteriores, el centro ha montado un aula del futuro con una sección "Crea" destinada a la elaboración y creación de podcasts. Por este motivo, se ha decidido poner en marcha este grupo de trabajo para que los docentes aprendan a manejar la mesa de mezclas, el software de la misma y un programa como Audacity para la propia grabación y edición de los podcasts.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Transformamos nuestro cole en Escuela Visual (Edición 1)

Con la implementación de herramientas visuales e inclusivas en el centro, la escuela se convierte en un lugar donde acoger a las personas en toda su diversidad, independientemente de sus condiciones, características, necesidades o circunstancias.

Las herramientas propuestas benefician al conjunto del alumnado, facilita la participación de las familias y enriquece el trabajo docente. La máxima que mejor representa la utilidad de las herramientas es: “algunos lo necesitan, todos se benefician”.

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Código Escuela 4.0 Edición II en el CEIP Virrey Morcillo (Villarrobledo) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•     Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•     Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•     Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•     Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•     Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•     Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Niveles de concreción: de la Programación Didáctica a los Planes de trabajo Individualizados (Edición 1)

 

Desarrollar las Programaciones de aula de forma coherente con las Programaciones Didácticas, buscando dar una respuesta inclusiva a las necesidades del alumnado.

Una de las actuaciones para conseguir dicho objetivo es el desarrollo de sesiones formativas en las que se analice la práctica docente y se potencie la reflexión conjunta.

Paralelamente, en nuestro Proyecto Educativo se recoge dentro del Plan de Formación como uno de los pilares básicos potenciar el desarrollo de procesos formativos con objeto de que tenga repercusión en las aulas y mejore la calidad de la educación.

Es por ello que consideramos este seminario como acción formativa de interés para la consecución de los objetivos recogidos en la PGA de nuestro centro y el desarrolllo de nuestro Plan de Formación, así como adecuado a las líneas formativas que se plantean en esta convocatoria.

Periodo de realización: Del 6/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aulas virtuales y Cuaderno de clase. Digital y analógico (Edición 1)

Fomentar y dar a conocer el uso de las herramientas digitales entre el profesorado. En este caso las Aulas Virtuales y cuadernos de seguimiento del alumnado digitales. Aprender a configurarlos y usarlos. También se tratará el diseño de cuardernos analógicos más funcionales.

Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 8/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Uso y creación de materiales en Canva (Edición 1)

GT Canva

Uso y creación de materiales en Canva (Edición 1)
en la actualidad, la educación enfrenta el desafío de adaptarse a las demandas de un entorno digital en constante cambio. canva es una herramienta de diseño gráfico versátil, intuitiva y accesible que permite a los docentes crear recursos educativos atractivos y efectivos sin necesidad de experiencia previa en diseño. es por ellos que se pretende iniciar el uso en esta plataforma desde el principio.el objetivo de este curso es capacitar a los profesores de secundaria para utilizar canva en la creación de materiales didácticos innovadores, mejorando la calidad de la enseñanza y la participación estudiantil. con esta herramienta, los docentes podrán: elaborar materiales visuales atractivos: crear presentaciones, infografías, hojas de trabajo, carteles y otros recursos visuales que faciliten el aprendizaje y retengan la atención de los estudiantes. fomentar la creatividad y la personalización: diseñar contenidos adaptados a las necesidades específicas de sus estudiantes y asignaturas. integrar tecnología en el aula: promover el uso de herramientas digitales en las prácticas pedagógicas, desarrollando competencias digitales en los docentes. ahorrar tiempo y recursos: utilizar plantillas predefinidas y funcionalidades fáciles de usar que optimizan el tiempo de preparación de clases.en un mundo donde las habilidades visuales y digitales son esenciales, este curso no solo beneficia a los profesores al dotarlos de nuevas herramientas, sino también a los estudiantes, quienes disfrutarán de materiales educativos más dinámicos y efectivos. de esta manera, el instituto se posiciona como un promotor de la innovación pedagógica y el desarrollo profesional continuo de sus docentes.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Difusión de las posibilidades formativas del departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El

pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento son competencias clave para el

desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.

Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promociónar la FP brindando al profesorado la oportunidad de

formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el

desarrollo de estas competencias en su alumnado

Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Actividades para la difusión de la Formación Profesional Administración. (Edición 1)

Participar en la organización y desarrollo de la feria anual de Formación Profesional, que promueve la Delegación

Provincial de Guadalajara, para fomentar las enseñanzas de esta modalidad de educativa.

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El

pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento son competencias clave para el

desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.

Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promociónar la FP brindando al profesorado la oportunidad de

formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el

desarrollo de estas competencias en su alumnado

Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
AGENDA 2030 ESCOLAR: CONVIVIR PARA VIVIR EN LA ESCUELA. (Edición 1)

Una de las bases para una educación de calidad reside en una adecuda CONVIVENCIA. Debemos ser tolerantes, respetuosos y comprensivos con las personas que nos rodean y con las que nos relacionamos diariamente.

Los centros educativos deben ser lugares plurales, donde todas las personas se sientan seguras y aceptadas.

Esta actividad está encuadrada dentro de nuestro Proyecto de Sostenibilidad Agenda 2030 Escolar.

Dotaremos a nuestr@s alumn@s de diferentes herramientas que nos ayuden a mejorar la CONVIVENCIA en el centro.

En el desarrollo de dicha actividad participará toda la Comunidad Educativa del CRA PINARES DE LA MANCHUELA (alumnado de Infantil y Primaria, familias, maestr@s, instituciones…)
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 27/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CENTRO "C.R.A. VALLE DEL BULLAQUE" (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Robótica y programación en el aula. (Edición 1)
Responder a las nuevas demandas educativas de una sociedad en plena transformación digital basándonos en el pensamiento computacional, la programacion y la robótica en el aula.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Distancia
Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP CALATRAVA, (Daimiel). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Mi centro sin residuos (Edición 1)

Mi centro sin residuos (Edición 1)

Acciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos en el centro, así como a concienciar al alumnado de la importancia de estos para el medio ambiente.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
ACTIVIDADES INTERACTIVAS H5P Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA VIRTUAL DE EDUCAMOS CLM (Edición 1)

La implantación y aprovechamiento en todas sus posibilidades de las herramientas disponibles en las aulas virtuales de moodle de Educamos CLM, sigue siendo un reto para la gran mayoría de los docentes. Existiendo esta demanda entre nuestro claustro, va dirigido a todos aquellos docentes que quieren implementar actividades H5P en sus aulas virtuales. La creación de este grupo propiciará la rotura de esa barrera inicial a la que se enfrentan estos docentes y, de manera conjunta, implementarán una batería de estas para ponerlas en práctica en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

Docentes Activos (Edición 1)

Docentes Activos (Edición 1)

Son múltiples los beneficios de la actividad física, entre otras, contribuye a la prevención de enfermedades y ayuda a la mejora de nuestra salud mental. Es interesante realizar un curso de actividad física destinado a los profesores en una población pequeña en la que la oferta es reducida.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal