resultados

2019
AGENDA 2030 ESCOLAR: CONVIVIR PARA VIVIR EN LA ESCUELA. (Edición 1)

Una de las bases para una educación de calidad reside en una adecuda CONVIVENCIA. Debemos ser tolerantes, respetuosos y comprensivos con las personas que nos rodean y con las que nos relacionamos diariamente.

Los centros educativos deben ser lugares plurales, donde todas las personas se sientan seguras y aceptadas.

Esta actividad está encuadrada dentro de nuestro Proyecto de Sostenibilidad Agenda 2030 Escolar.

Dotaremos a nuestr@s alumn@s de diferentes herramientas que nos ayuden a mejorar la CONVIVENCIA en el centro.

En el desarrollo de dicha actividad participará toda la Comunidad Educativa del CRA PINARES DE LA MANCHUELA (alumnado de Infantil y Primaria, familias, maestr@s, instituciones…)
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 27/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CENTRO "C.R.A. VALLE DEL BULLAQUE" (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Robótica y programación en el aula. (Edición 1)
Responder a las nuevas demandas educativas de una sociedad en plena transformación digital basándonos en el pensamiento computacional, la programacion y la robótica en el aula.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Distancia
Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP CALATRAVA, (Daimiel). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Mi centro sin residuos (Edición 1)

Mi centro sin residuos (Edición 1)

Acciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos en el centro, así como a concienciar al alumnado de la importancia de estos para el medio ambiente.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
ACTIVIDADES INTERACTIVAS H5P Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA VIRTUAL DE EDUCAMOS CLM (Edición 1)

La implantación y aprovechamiento en todas sus posibilidades de las herramientas disponibles en las aulas virtuales de moodle de Educamos CLM, sigue siendo un reto para la gran mayoría de los docentes. Existiendo esta demanda entre nuestro claustro, va dirigido a todos aquellos docentes que quieren implementar actividades H5P en sus aulas virtuales. La creación de este grupo propiciará la rotura de esa barrera inicial a la que se enfrentan estos docentes y, de manera conjunta, implementarán una batería de estas para ponerlas en práctica en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

Docentes Activos (Edición 1)

Docentes Activos (Edición 1)

Son múltiples los beneficios de la actividad física, entre otras, contribuye a la prevención de enfermedades y ayuda a la mejora de nuestra salud mental. Es interesante realizar un curso de actividad física destinado a los profesores en una población pequeña en la que la oferta es reducida.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro "San Luis Gonzaga" La Solana. (Edición 1)

Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro "San Luis Gonzaga" La Solana. (Edición 1)

Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro "San Luis Gonzaga" La Solana. (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad
cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los
lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas
educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de
las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las
necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para
garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos

decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil
y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
· Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento
computacional.
· Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
· Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a
Scratch 3.0)
· Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del
pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
· Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de
aprendizaje.
· Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
· Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para
tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje
futuras.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Acuarelas didácticas (Edición 1)

242502004458GT01

Acuarelas didácticas (Edición 1)

Está actividad va dirigida a personas con inquietudes artísticas, docentes del centro con ganas de experimentar con la técnica de la acuarela. Esta actividad les servirá para valorar la importancia de la conservación del patrimonio cultural y artístico a través del conocimiento y el análisis guiado de obras de arte. A sí mismo le servirá para expresar ideas y sentimientos producciones plásticas, a través de la experimentación con diversas herramientas, técnicas y soportes, desarrollando la capacidad de comunicación y la reflexión crítica. Es interesante realizar un curso de actividad creativa destinado a los profesores en una población pequeña en la que la oferta es reducida

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 25/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Actualización de Programación  de Ciclo Formativo, Formación en empresa, Estrategias Metodológicas e  Instrumentos de Evaluación según la Orden 201/2024 de Evaluación y el  Decreto 79/2024 de FP de Castilla-La Mancha. (Edición 1)

La actividad busca adaptar la programación del Ciclo formativo de Grado Medio Técnico en Instalaciones

Eléctricas y Automáticas y hacer propuestas metodológicas a la nueva normativa publicada:

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Literatura, Arte,Vinos y viceversa (Edición 1)

La iniciativa "Literatura y vino (y viceversa)" responde a la necesidad de integrar dos aspectos culturales profundamente enraizados en la historia y en nuestra comunidad local: la literatura y la vitivinicultura. La localidad de Villarrobledo, reconocida como el viñedo más grande del mundo, tiene un rico patrimonio vitivinícola que puede inspirar la creatividad literaria, al tiempo que fomenta la conexión con tradiciones locales.

Este grupo de trabajo surge en el marco de un contexto educativo único, donde el Grado de Vitivinicultura se imparte junto con la enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato. La literatura, llena de alusiones al vino a lo largo de su historia, sirve como puente para generar interés, fomentar el aprendizaje interdisciplinar y promover valores como la colaboración, la convivencia y la creatividad.

Además, el proyecto se alinea con diversas líneas estratégicas educativas, fomentando competencias transversales esenciales como la comunicación lingüística, la inclusión y la formación profesional. A través de este grupo, los docentes podrán adquirir nuevas perspectivas sobre el vino y la literatura, integrándolas en sus estrategias pedagógicas para enriquecer el aprendizaje del alumnado.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Respuesta educativa a alumnado TEA y alumnado con dislexia (Edición 1)

En los últimos años, ha habido un incremento de matrícula en el centro con alumnado con necesidades de inclusión educativa, sobre todo relacionadas con dislexia y TEA.

Sentimos la necesidad de seguir formándonos en la diversidad de respuestas educativas que precisa nuestro alumnado. 

En ocasiones, resulta complejo para el profesorado de educación secundaria valorar si la respuesta a su alumnado responde a las necesidades del mismo. Además, no todas las áreas requieren las mismas adaptaciones.

Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Elaboración de situaciones de aprendizaje (Edición 1)

El diseño de materiales de situaciones de aprendizaje responde a la necesidad de brindar herramientas pedagógicas pertinentes y efectivas que fortalezcan las competencias profesionales de los docentes.

Esta adaptación asegura que los materiales no solo cumplan con los requerimientos curriculares, sino que también fomenten un aprendizaje significativo y contextualizado.

Asimismo, los materiales diseñados deben alinearse con enfoques pedagógicos actuales que promuevan la innovación, la inclusión y el uso adecuado de tecnologías educativas. Al atender las necesidades reales de los docentes, se facilita la apropiación de estrategias didácticas que impacten positivamente en su práctica profesional y en los aprendizajes de sus estudiantes.

Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Curso en formación - Presencial

MANEJO MESA DE MEZCLAS DIGITAL (Edición 1)

MANEJO MESA DE MEZCLAS DIGITAL (Edición 1)
el sector del sonido está en continua transformación. la tecnología digital va ganado espacio a la analógica y sehace imprescindible integrar el uso de nuevos equipos digitales en las instalaciones de sonorización.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 31/3/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Co-docencia en el aula (Edición 1)

Co-docencia en el aula (Edición 1)

En nuestro centro se está llevando a cabo un proceso de cambio metodológico. Se intenta promover metodologías activas y motivadoras para todo el alumno. Intentando centrarnos en tareas más manipulativas y autónomas. Por ello, la necesidad de crear un banco de recursos que abarque desde infantil a primaria.  Elaborando material dirigido  a todas las áreas, pero haciendo hincapié en competencia lingüística y competencia matemática. De manera,  que todos podamos aprovechar y enriquecernos con ese material a lo largo de los cursos. Se pretende crear un espacio en la biblioteca del centro donde todos estos recursos estén accesibles a los docentes.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Rumbo a la EBAU: Creación de Materiales (Edición 1)

Debido a la falta de materiales enfocados a la preparación de la prueba de EVAU y al curso de 2º de bachillerato en la materia de inglés para la comunidad de Castilla- La Mancha, se propone establecer un grupo de trabajo para la creación de estos materiales con el objetivo de que el profesorado de Castilla- La Mancha pueda preparar al alumnado adecuadamente.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el Centro "Colegio Concertado Don Cristóbal". Manzanares (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Desarrollo de Recursos Educativos Abiertos para FP (Capítulo 2) (Edición 1)

Igual que entonces, consideramos que crear un grupo de trabajo para fomentar la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) es esencial para promover la colaboración entre docentes, optimizar la creación de recursos educativos de calidad, facilitar el desarrollo profesional continuo, mejorar la enseñanza y el aprendizaje, estimular la innovación pedagógica y aprovechar la tecnología de manera efectiva.

Este enfoque no solo optimiza los recursos, sino que también empodera a los docentes, promueve una cultura educativa abierta y contribuye a la mejora sostenible de la calidad educativa.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Mixto

Uso de las UAS en el aula (Edición 1)

Uso de las UAS en el aula (Edición 1)

Continuando con el proyecto de innovación del curso 2023/2024, en el que se usó los drones como herramienta introductoria de la programación, en aquellos ciclos de informática en cuyo currículo no aparece la programación de manera explícita, y tras el éxito obtenido, decidimos ampliar el manejo de estos dispositivos a otras familias profesionales, asignándoles al mismo tiempo, otra dimensión dentro de la familia profesional de Informática y Comunicaciones

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Distancia

Reparación HW II (Edición 1)

Reparación HW II (Edición 1)

Hoy en día lla utilización de SW ha hecho muy dificil impartir una enseñanza practica con hardware real, por ello se necesita práctica que permitan la reparción de HW de los dispositivos utilizados en el aula. Este grupo de trabajo busca formar a los profesores que imparten las enseñanzas de redes, mantenimiento y montaje de equipos, sistemas informáticos y fundamentos HW  incluidos en los ciclos SMR, DAM , DAW y ASIR

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal