Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

4

Buenas tardes, compañeros/as:

Os comparto una actividad que he desarrollado en mi aula de 6º de Educación Primaria:

La actividad consiste en realizar un cartel que anuncie la competición deportiva, es este caso, las Olimpiadas escolares. Para ello, utilizaremos una metodología de trabajo cooperativo. Se crearán diferentes grupos de 4 o 5 alumnos que trabajarán con herramientas digitales dentro del entorno Office 365, como el procesador de textos (Microsoft Word), Whiteboard, Forms y correo electrónico.

El objetivo es que el alumnado redacte textos publicitarios utilizando con eficacia las nuevas tecnologías en colaboración con su grupo de trabajo. La actividad se desarrollará durante 3 sesiones desde el área de Lengua Castellana y Literatura.

Se trabajarán contenidos relacionadas con diferentes herramientas digitales (Whiteboard, Word y Forms), además de contenidos de expresión escrita El producto final será el cartel que anuncie las Olimpiadas escolares del presente curso escolar.

La estructura es la siguiente:

  • Realizar una lluvia de ideas con el grupo-clase en la que anotaremos detalles sobre las Olimpiadas como: pruebas realizadas, horario, lugar, fecha, premios, requisitos de participación, etc. Para ello, utilizaremos la herramienta digital de Microsoft Whiteboard, proyectada en la pizarra digital.
  • Una vez terminada la lluvia de ideas, se crearán grupos de trabajo de trabajo de 4 o 5 alumnos, y cada alumno/a tendrá un dispositivo portátil.
  • Los alumnos accederán a plataforma y herramientas de Microsoft Word a través de su cuenta de plataforma, abriendo en primer lugar el correo, en el que tendrán las instrucciones de la tarea a realizar.
  • Después de leer las instrucciones de la tarea, realizarán una búsqueda de información en Internet sobre convocatorias anteriores, siguiendo los criterios de búsqueda seguros que se explicarán en clase.
  • Al finalizar la búsqueda de información, cada grupo abrirá un documento Word compartido con todos los miembros del grupo, en el que tendrán que trabajar de manera cooperativa para crear el cartel de las Olimpiadas, siguiendo las indicaciones dadas. Estas indicaciones incluirán qué información debe contener el cartel, así como requisitos del formato del anuncio (tipo de letra, margen, insertar imágenes, etc.).
  • Cada grupo compartirá con el profesor su cartel a través de Outlook.
  • Cuando todos los grupos han terminado, se mostrarán en la pizarra digital los diferentes carteles de cada grupo.
  • Mientras vemos los carteles, cada alumno completará un formulario realizado con Microsoft Forms en el que tendrán que valorar los mismos, dando, además, feedback a todos los grupos en los que comentarán qué consideran que han realizado mejor y qué consideran que podrían mejorar en el cartel.
  • El profesor revisará cada cartel realizando las anotaciones oportunas y lo compartirá con el grupo para que vean las mismas.

Espero que os pueda servir de ayuda.

Buen fin de curso a todos.

Buenos días compañeros/as: 

Os comparto las actividades que he desarrollado en mi aula de 6º de Educación Primaria y he presentado para la tarea II del módulo A. En el área de Lengua Castellana y Literatura estamos trabajando la diversidad lingüística de España y hemos hecho las siguientes actividades: 

Actividad 1: ¿Qué sabemos?

Entramos en el blog de aula y en el área de Lengua encontraremos un enlace para la realización de un formulario de Google, en el que el alumnado tendrá que responder una serie de preguntas sobre las lenguas de España. 

Os dejo el enlace al blog donde se encuentran las publicaciones referidas: 

https://lenguasextomoral.blogspot.com/

Actividad 2: Visionado de vídeo

En el mismo blog, el alumnado puede encontrar un vídeo-resumen con la información y contenidos sobre lenguas de España que vamos a trabajar. Además, les recomendamos que lean la información en su libro de texto.

Actividad 3: Puesta en común

Una vez que han visto el vídeo, han realizado la lectura de los contenidos y han reflexionado sobre lo que sabían previamente, vamos a realizar una breve puesta en común en gran grupo sobre lo que han aprendido.

Actividad 4: Organización en grupos de trabajo

Nos organizamos en pequeños grupos para elaborar el proyecto final que hay que exponer al resto de grupos.

Actividad 5: Selección y búsqueda de información

Para la elaboración del PowerPoint colaborativo, vamos a seleccionar la información partiendo del vídeo propuesto, de su propio libro de texto y de algunas páginas web. En una publicación del blog de lengua pueden encontrar instrucciones para realizar una búsqueda correcta, como algunas palabras clave que les serán útiles en su búsqueda.

Actividad 6: Elaboración de PowerPoint

Entrando en su espacio de trabajo de Microsoft Office 365 a través de Educamos CLM, los alumnos y alumnas podrán comenzar a elaborar una presentación de PowerPoint con la información encontrada. En su aula virtual podrán encontrar una rúbrica con los apartados que debe contener su presentación y lo que les va a ser evaluado.

Actividad 7: Exposición oral

Realizaremos una puesta en común de forma que cada grupo va a exponer en unos 10-15 minutos lo trabajado en su presentación.

Espero que os pueda servir de ayuda para aquellos que estáis en Educación Primaria. Para mí el uso del blog y las herramientas de Office 365 son fundamentales en mi día a día con los cursos superiores de Primaria. 

 

Mi tarea ha consistido en el trabajo del siglo XIX en España de forma colaborativa.

Para ello, hicimos varios grupos y dividimos el siglo XIX en diferentes momentos significativos.

A cada grupo se le asignó uno de estos momentos y su misión ha consistido en elaborar un PowerPoint para presentarlo al resto de la clase.

Cabe decir que este grupo de primaria no había trabajado demasiado con ordenadores y casi ninguno había utilizado Word ni PowerPoint, por lo que ha supuesto un verdadero reto para ellos.

Durante la primera sesión, hicimos grupos, dimos las instrucciones y aprendimos cómo buscar información.

El resto de sesiones fueron trabajando ellos mediante PowerPoint en Office 365 con la información que trajeron de casa. Trabajamos tanto con ordenadores portátiles como en el aula althia.

En la útlima sesión, hicieron una exposición oral a sus compañeros en la que mostraron su trabajo y nos explicaron los aspectos más importantes.

Os dejo a continuación una de las presentaciones realizadas, en la que he omitido los nombres por cuestiones de privacidad.

"El Reinado de Isabel ll"

¡Un saludo, compañeros/as!

 

Actividad creada para alumnos de 2º de bachillerato artístico, asignatura de Técnicas de Expresión.

Partiendo de la imagen de una obras de arte que les facilito (y que también pueden buscar ellos), deberán encontrar información de la misma en la red y completar una ficha con una serie de datos concretos. Tendrán que realizar una interpretación personal de esa obra para convertirla en una imagen de protesta o denuncia social, deberán elegir ellos mismos la temática. Posteriormente realizarán, de forma colaborativa, una presentación Power Point con todo el material, que convertirán en vídeo más tarde.

Objetivo:

El acercamiento a la obra de arte y la toma de conciencia sobre la problemática social de la actualidad, tratada desde el punto de vista de la imagen, como forma de comunicación y de transmisión de mensajes.

 El trabajo colaborativo, se realiza por parejas, ya que es así como están sentados en el aula. El material se facilita a través del aula virtual. El trabajo final práctico se podrá llevar a cabo mediante un programa de tratamiento de imagen o a mano.

Con las imágenes finales de los carteles, las originales de cada obra, las fichas y la justificación de cada trabajo, se hará una puesta en común a través de una presentación Power point, que irán completando los alumnos mediante la aplicación Office 365 en la plataforma Educamos CLM. 

Para la búsqueda de imágenes en la red, se facilita un link donde poder encontrar imágenes libres de derechos:

https://www.neoteo.com/los-mejores-sitios-descargar-pinturas-libres-derechos/

Tras el visionado del vídeo final, se realizará una puesta en común para proceder a la autoevaluación y coevaluación, siguiendo la rúbrica que se anota en la pizarra.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal