resultados

16
Alimentación y nutrición: actualización, recursos y estrategias (Edición 1)
esta acción fomativa se propone con el fin de aportar conocimientos actualizados y complementarios en el ámbito de la alimentación, nutrición y dietética a los docentes que imparten asignaturas en los niveles de educación infantil, primaria y secundaria. se pretende profundizar en temas de alimentación y nutrición infantil, siendo este uno de los factores que ayuda a prevenir la mayoría de las enfermedades cardiovasculares y a tener un estado óptimo de salud. es por ello, que el objetivo es aportar herramientas y las últimas novedades en este campo para que lo transmitan a los alumnos/as y toda la comunidad educativa puede poner en práctica en unos buenos hábitos alimentarios.se trata de una formación que abarca diferentes áreas, desde los diferentes grupos de alimentos, las guías alimentarias actuales, actualizaciones en el etiquetado alimentario y desmitificación de mitos alimentarios, hasta la prevención y tratamiento de las patologías prevalentes en la población infantil como la obesidad infantil y la relación de la alimentación y el ejercicio.
Periodo de inscripción: Del 12/9/2025 al 2/10/2025.
Periodo de realización: Del 6/10/2025 al 24/11/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el Centro CEIP Nuestra Señora de la Piedad (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro Centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro Centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de Infantil y Primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

  • Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de Infantil y Primaria.
  • Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de Infantil y Primaria.
  • Diseño e implementación de nuevas "situaciones de aprendizaje" que integren código Escuela 4.0.
  • Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la I edición del seminario.
  • Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Ed. Infantil y Primaria en el CEIP José María de la Fuente (Pozuelo de Cva) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han y, por ello, los currículos de las distintas etapas en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decididoorganizar un seminario de formación para el profesorado de Infantil y Primaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional. robótica educativa y lenguajes de programación.

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Finalizada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Uso de herramientas para la edición de audio y video en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Edición 1)

La educación está en constante transformación, y con ello, las metodologías y herramientas que los docentes emplean en el aula. En este contexto, el uso de recursos innovadores ofrece una oportunidad única para fomentar un aprendizaje activo, creativo y multidisciplinario en los alumnos de Infantil y Primaria. Este curso tiene como objetivo formar a los docentes en el uso de estas herramientas, brindándoles los conocimientos y las competencias necesarias para integrar estos recursos en su práctica educativa de manera efectiva.

La formación de los docentes en el uso de estas herramientas es fundamental, ya que no solo enriquece la enseñanza, sino que también responde a las necesidades de una generación que crece en un entorno digital. Los niños de hoy están inmersos en un mundo audiovisual, por lo que integrar la radio escolar, el Crohma y el stop motion en el aula permite conectar con sus intereses y estilos de aprendizaje, creando experiencias más atractivas y efectivas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Metodologías activas en Educación Primaria (Edición 1)

En nuestro colegio se trabaja el “Método ABN” como metodología para impartir el área de Matemáticas desde
Infantil hasta 4º de E.Primaria. También, en Infantil y en el primer ciclo de Primaria se lleva a cabo el enfoque
comunicativo de la lengua para el aprendizaje de la lectoescritura. Por todo ello, se ha diseñado esta acción
formativa para garantizar la profundización, ampliación de conocimientos y creación y diseño de materiales en las
líneas mencionadas: metodología ABN y enfoque comunicativo para el aprendizaje de la lectoescritura en el
primer ciclo de Primaria.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Curso en formación - Presencial

" CREANDO MATEMÁTICAS" (Edición 1)

" CREANDO MATEMÁTICAS" (Edición 1)
El curso "Creando Matemáticas" brindará al profesorado de Educación Infantil y Primaria, la oportunidad de construir materiales manipulativos que permitan la enseñanza de conceptos abstractos jugando, al mismo tiempo que desarollan la creatividad. La formación recibida en el curso permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de la competencia matemática.
Periodo de realización: Del 18/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

CONCIERTO DIDÁCTICO (Edición 1)

Concierto didáctico

CONCIERTO DIDÁCTICO (Edición 1)

Dar a conocer los diferentes instrumentos musicales que se estudian en el conservatorio a los alumnos que cursan los primeros cursos de Primaria para despertar su interés por las enseñanzas musicales en el conservatorio y despertar la curiosidad por alguno de los instrumentos ofertados.

Se pretende conseguir que más alumnado conozca los beneficios de estudiar un instrumento musical, beneficioso para el desarrollo personal y social del alumno.

El seminario va dirigido a todos los docentes del centro que quieran participar, a razón de la participación, se elaborarán diferentes plantillas instrumentales. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP MARTÍNEZ PARRAS de LIÉTOR (Edición 1)

En el curso anterior nuestro centro participó en el SEMINARIO ESCUELA 4.0 lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y el lenguaje de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y que nuestro centro se siga adaptando a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un SEMINARIO ESCUELA 4.0 EDICIÓN II dirigido al profesorado de la etapa de Infantil y Primaria.

En este seminario abordaremos los siguientes contenidos:

- Profundización en las diferentes dimensiones del pensamiento computacional.

- Aplicación de la robotica educativa en los diferentes niveles de las etapas de Infantil y Primaria.

- Desarrollo de proyectos de programación adaptado al currículo de ambas etapas.

-Diseño e implantación de "nuevas situaciones de aprendizaje" que integran CODIGO ESCUELA 4.0.

- Análisis de las dificultades encontradas en la implementación del desarrollo de la edicición I del seminario.

- Propuesta de mejoras y soluciones para optimizar la integración del CÓDIGO ESCUELA 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “PVIPS Nuestra Señora de las Mercedes”. (Herencia). (Edición )

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas. 

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:    

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa. 

  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0) 

  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. 

  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje. 

  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula. 

  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Creación de recursos para el aula en Canva (Edición 1)

La implementación de un periódico escolar es una excelente herramienta educativa para fomentar habilidades de comunicación, escritura y creatividad en el alumnado de Educación Infantil y Primaria. Para llevar a cabo este proyecto de manera eficiente y atractiva, es fundamental capacitar al profesorado en herramientas digitales versátiles y accesibles como Canva.

El uso de Canva va a  facilitar el desarrollo de las competencias digitales del profesorado y, posteriormente, de los estudiantes. La capacidad de utilizar recursos tecnológicos para elaborar contenidos visuales permite a los docentes estar actualizados y en sintonía con los objetivos del currículo de la educación actual.

Canva es una plataforma intuitiva y de fácil manejo, lo que la hace adecuada para que los docentes puedan diseñar y editar materiales sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño gráfico. Esta facilidad permite que los educadores integren el periódico escolar en su práctica pedagógica con mayor autonomía.

Los contenidos del seminario son estos:

1. Indicaciones básicas para el diseño de recursos

2. Plantillas y modificación de las mismas

3. Elementos de Canva: fotos, elementos gráficos, marcos, fuentes…

4. Trabajar por capas

5. Aplicaciones integradas en Canva

6. Herramientas de IA que Canva ofrece

7. Aplicaciones integradas en Canva

8. Trabajar de manera colaborativa con Canva

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Curso formación en PDI: herramientas, utilidades y aplicaciones para el aula de Infantil y Primaria (Edición 1)

Conocer el manejo y utilidad de la PDI tanto en las aulas de Infantil y Primaria. Saber cómo funcionan las diferentes herramientas de las que dispone, sus utilidades para el día a día del aula. Páginas web atractivas para el alumnado que complementen nuestra labor docente y mantenimiento para el buen uso y el uso responsable.

Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CRA Campos de Castilla" (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Infantil y Primaria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de estas dos etapas educativas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Las manualidades como herramienta para desarrollar la imaginación y creatividad en la escuela. (Edición 1)

La formación artística en maestros de educación Infantil y Primaria es fundamental por diversas razones que van más allá de la simple enseñanza de técnicas artísticas. Esta formación contribuye al desarrollo integral de los niños y mejora las competencias pedagógicas de los docentes, permitiéndoles ofrecer una educación más completa y significativa. Estos son algunos ámbitos que la expresión artística potencia:

1. Desarrollo del pensamiento creativo y crítico en los alumnos/as a través de la imaginación y la resolución flexible de problemas.

2.Fomento de la expresión emocional y personal permitiendo la expresión de emociones, pensamientos y sentimientos en los niños/as.

3. Inclusión y diversidad a través de la expresión artística los niños pueden encontrar formas alternativas de aprender y expresarse independientemente de sus habilidades y destrezas.

4. Desarrollo de competencias transversales en las que los maestros integrarán las habilidades artísticas en su práctica diaria, no solo durante las clases de artística. Esto favorece el desarrollo integral de los niños.

5. Mejora de la motivación y el compromiso para captar la atención y el interés de los estudiantes. Los niños suelen mostrar gran entusiasmo por actividades creativas, lo que puede aumentar su motivación general por aprender. ya que la expresión artística es más visual y sensitiva.

6. Desarrollo de habilidades psicomotoras. Las actividades como el modelado, la pintura o la danza contribuyen a la mejora de las habilidades psicomotoras finas y gruesas de los niños.

7. Contribución al desarrollo cultural. La expresión artística permite que los maestros transmitan valores culturales y tradiciones artísticas, y al mismo tiempo enseñen a los niños a apreciar y respetar la diversidad cultural, promoviendo el respeto y la tolerancia.

8. Innovación en la práctica educativa: el arte es una herramienta para integrar distintas áreas del conocimiento, favoreciendo en el alumnado un aprendizaje más dinámico e interconectado.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
HERRAMIENTAS TIC APLICADAS AL AULA  EN EL CEIP SAN JUAN BAUTISTA (Edición 1)

Este seminario responde a la necesidad urgente de integrar herramientas TIC en la educación para afrontar los retos de la transformación digital, optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y atender la diversidad de estilos y ritmos educativos.

Dirigido prioritariamente al personal docente de la etapa de Educación Infantil y Primaria, pero con un impacto directo en los estudiantes, esta formación busca modernizar la práctica pedagógica, mejorar la experiencia de aprendizaje y desarrollar la competencia digital del alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Tomasa Gallardo (Alcolea de Calatrava) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos, y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de Infantil y Primaria. En este seminario abordaremos los siguientes contenidos:

  • Profundización en las distintas dimensiones del Pensamiento Computacional.
  • Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de Infantil y Primaria.
  • Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de Infantil y Primaria.
  • Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
  • Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
  • Propuestas de mejora y soluciones para la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Código escuela 4.0. Edición I (Edición 1)

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Infantil y Primaria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal