17:42 17/4/2022
Hola la actividad que voy a trabajar con alumado de CC FF es la realización de preguntas tipo test correspondientes con los CC de EE que se trabajan en una unidad de prevención de RR LL.
Usaré ONE NOTE, donde cada uno tendrá una sección con su nombre y dentro una página para el FEEDBACK..
En la sección tendrán que realizar 5 preguntas tipo test sobre el C de E que le ha correspondido a cada uno, y el resto de compañeros/as pueden ver e interactuar con los compañeros.
Se les indica dónde y cómo pueden y deben buscar la información para poder elaborar dichas preguntas que deben incluir cada uno en su sección. Y el profesor indicará en la página de feedback cualquier aclaración o recomendación que deba hacerles para realizar las preguntas.
Las preguntas que elaboren formarán parte de la prueba que se haga para evaluar los CC de EE de a unidad por lo que estamos consiguiendo que busquen infornación no solo para hacer sus preguntas sino también al ver las de los compañeros/as.
Se esctructura en 5 sesiones pero también se puede contar con parte del trabajo desde casa por lo que se podrían reducir a 3 sesiones.
Saludos compañeros/as
0:49 16/4/2022
Las 2 tareas del módulo A las tengo todavía sin evaluar, no obstante, si me han evaluado las del módulo b, un tanto curioso no?
20:17 15/4/2022
Os dejo por aquí la descripción de la actividad que voy a presentar para la tarea 2. Intento que en las actividades puedan participar las alumnas y los alumnos a través de los medios digitales de que disponen, pero es cierto que al ser de 2º de primaria muchas de las propuestas las realizamos junt@s en el aula. La actividad que presente trabaja el ciclo del agua, y la verdad es que en este caso participaron con varios recursos digitales y conseguí que aumentara la participación desde casa. Os cuento por sesiones:
Sesión 1: Trabajamos el ciclo del agua en clase después de enviar información a las famiias a través de Class Dojo de un vídeo alojado en el Padlet del aula y que debían ver en casa (si era posible) (Flipped Classroom) En esta sesión, por tanto, vemos el vídeo enviado y trabajamos los contenidos y el vocabulario, podemos ampliar contenidos al haberlo visto previamente en casa.
Sesión 2. Trabajamos los contenidos de la unidad didáctica de forma más amplia y con trabajos de aula escrito donde realizamos relaciones entre ellos. Posteriormente realizamos propuestas de participación digital. (Gamificación), esta propuesta se basa en la realización de un experimento individual o grupal, a elección del alumnado. La actividad realizada fue compartida a través de la herramienta digital (Padlet.)
Sesión 3. En esta sesión trabajaremos los contenidos en equipo a través de herramientas digitales. (Gamificación y trabajo cooperativo). (Wordwall.)
Sesión 4. Exposición oral de lo aprendido a través de la elaboración de un mural interactivo. (Genially.)
Os describo más ampliamente las sesiones: Para la presentación de los contenidos, se envía a las familias a través de Class Dojo, un enlace al Padlet del aula con el vídeo que trabajaremos posteriormente en el aula y que recoge los contenidos a trabajar. En la primera sesión, sesión 1, trabajaremos los contenidos del video y resolveremos dudas, comentaremos curiosidades y estableceremos relaciones del proceso. En la sesión 2, realizaremos la propuesta de participación digital, individual o en equipo, a través de un experimento que podrán compartir a través del Padlet de aula. Deberá incluir algún comentario sobre el proceso o sobre lo que le ha llamado la atención, curiosidad, sucesos durante el experimento, etc. Posteriormente, se compartirá en clase y deberá contarnos cómo lo hicieron y qué sucedió. En la sesión 3, divididos al alumnado en tres equipos y realizamos una actividad simultanea con tres tabletas a través de la plataforma Wordwall. En ella, contestarán en equipo a las preguntas planteadas y comprobaremos los resultados a través de una posterior puesta en común, observando los aciertos y errores. Por último, en la sesión 4, en equipos, elaborarán un mural interactivo donde identifiquen los diferentes procesos que suceden en el ciclo del agua y lo explicarán al resto de los equipos. Lo harán a través de un Genially realizado con elementos que se arrastran y que les permitirá explicar de modo oral todo el proceso.
Espero que os pueda ser útil como idea.
19:26 15/4/2022
Muy buenas a tod@s, comparto con vosotr@s una actividad realizada con mi alumnado de 1 DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma) relativa a la creación de un servidor web que reciba, almacene y muestre en una página web los datos meteorológicos recogidos de una estación meteorológica construida en el centro.
La actividad se ha realizado en grupos, en ellos, el alumnado ha trabajado de forma colaborativa basándose en conceptos, prácticas y proyectos base explicados durante los meses anteriores, así como generando nuevo aprendizaje a través de búsquedas de documentación de cada uno de los aspectos necesarios en el proyecto.
Este proyecto lo he dividido en varias partes:
- Diseñar la Base de Datos en MySQL que albergará los datos recibidos de la estación meteorológica
- Crear el servidor web en nodejs que lea los datos recibidos de la estación y los almacene en la Base de Datos
- Diseñar la página web que mostrará el resumen de datos almacenados (diseño del frontend)
- Programar el servidor web que muestre la página diseñada con los datos almacenados (desarrollo del backend)
A pesar de la dificultad del proyecto para un alumnado de 1 DAM, el proyecto se concluyó con éxito, aquí podeis ver el resultado final.
21:31 14/4/2022
El planteamiento de la actividad es que los alumnos aprendan utilizando los recursos digitales como elementos de comunicación. Los aspectos fundamentales a trabajar en esta actividad son:
- Conocer el uso de una aplicación Web ( Kahoot).
- Investigar y trabajar sobre una propuesta concreta para obtener un resultado, en este caso una serie de preguntas y posibles respuestas en Kahoot.
- Utilizar las herramientas de comunicación digitales del centro (Classroom) para realizar la tarea propuesta al alumnoy retro alimentación alumno/profesor.
El producto final será la elaboración por parejas de un Kahoot sobre un tema propuesto (tema gramatical o cultural) y que posteriormente será realizado por el resto del grupo
Os pongo algunos resultados (pendiente de corrección) :
https://create.kahoot.it/share/gramatic/9bb37703-44b2-4950-85fd-d14adabb9fc5
https://create.kahoot.it/share/english-kahoot/a504c573-1641-411a-9b1c-5e8b716e3b9f
https://create.kahoot.it/share/kahoot-ingles/129d56d7-5693-4518-8d10-dea4fd568ea4
19:59 14/4/2022
La actividad es muy sencilla a la par que motivante:
Se trata de buscar información en internet sobre los diferentes aparatos o sistemas del cuerpo humano, procesar esa información por parte de los alumnos y con mi ayuda. Después realizaremos un guión para explicar todo lo que hemos aprendido mediante un vídeo. Esos videos los graban los propios alumnos y el profe los procesa con un editor de video para crear un solo video final y publicarlo en la web y facebook del centro.
Un ejemplo: https://drive.google.com/file/d/10ExoowkpTMKyHll_A4S4v12mqQjonZG9/view?usp=sharing
La tarea consiste en la creación de un proyecto colaborativo entre las cuatro alumnas que cursan la materia. Las instrucciones se les enviará en un PDF con toda información y guía del proyecto a través de la plataforma Google Classroom.
Constará de 3 partes:
- La primera es realizar un documento colaborativo donde participarán todos los miembros del grupo, en formato doc. de Google, en el que deberá estar redactado a modo de manual, es decir, como si fuésemos a publicarlo como libro de estudio o como apuntes de clase. Este documento estará compartido con el profesor para su revisión semanal.
- Una vez elaborado el documento se procederá a realizar una presentación con la plataforma Genially. Este documento también será colaborativo en el que todas las alumnas serán partícipes y será igualmente compartido con el profesor.
- Presentación del proyecto del grupo.
Aquí os dejo el enlace a los trabajos. En el Genially además, han utilizado la App Xpression para hacer vídeos con los retratos de diferentes compositores e intérpretes imprimendo a la presentación un toque de humor haciendo de ésta muy atractiva:
https://docs.google.com/document/d/1Vf-FLshWvelyRLQ_kyFGSyRV0JKq_dEGy3CaBbpt_tY/edit?usp=sharing
https://view.genial.ly/623605d0cc269a0018084225/presentation-la-musica-en-el-romanticismo
La tarea que he planteado a mi alumnado consiste en realizar un anuncio que forme parte de una campaña de sensibilización sobre el medio ambiente. Podían elegir entre dos temas: ahorro de agua o reciclaje, sobre todo, del plástico.
Para llevarlo a cabo les he propuesto emplear la APP Sway de Office 365, que cuenta con plantillas para diversos tipos de documentos y, además, su uso es sencillo y muy intuitivo.
En la primera sesión, se realiza la presentación, he buscado que sea no solo informativa, sino también que sirva como inspiración para llevar a cabo la tarea. Por eso, para la lluvia de ideas y presentación de la actividad, empleé un Mentimeter:
https://www.menti.com/dcducnv2z7
En la segunda sesión, les presenté la explicación del desarrollo de la tarea. La he realizado en un bloc de OneNote para que pudieran consultarla siempre que lo necesitasen. Les explico que vamos a realizar el anuncio empleando la APP Sway de Office 365 que tenemos en la plataforma Educamos. Y empiezo a explicar cómo se usa el programa con la pantalla de clase.
En la tercera sesión, explico cómo han de buscar la información en fuentes fiables. Les aporto algunas direcciones útiles, como la del Ayuntamiento de la ciudad, que tiene una campaña de reciclaje activa; y la de ONGD como Ecologistas en Acción.
Así mismo, les explico que deben emplear imágenes que no tengan derechos de propiedad intelectual restringidos, sino que sus autores permiten su uso. Les indico la dirección de la página de Creative Commons y les explico cómo se usa. Les informo también de que pueden hacer la búsqueda a través de cualquier motor indicando en la búsqueda "creative commons". Esta página también cuenta con música que pueden emplear para la presentación posterior, que tienen que realizar en el aula.
En la cuarta sesión, realizamos la tarea en el aula. Observan que se puede realizar online compartiendo la información en distintos dispositivos.. El alumnado se agrupa de tres en tres. Cuando concluyen, se envia la tarea a través del correo de la plataforma.
En la quinta sesión, se presenta oralmente el trabajo al resto de la clase.
21:19 12/4/2022
Se proyecta en la pantalla digital el genially con el Sistema Solar y las preguntas que deben resolver, haciendo click sobre sobre las marcas que aparecen.
Se les entrega unos documentos que deben ir completando, buscando la información pertinente en el ordenador y, en grupos colaborativos, usando técnicas de trabajo cooperativo realizarán la tarea propuesta.
20:0 12/4/2022
La tarea a realizar es la elaboración de un muro virtual a través de la aplicación Padlet. Van a trabajar en grupos cooperativos de 5 o 6 alumnos, donde van a repasar los contenidos vistos en clase en el tema 9 de Lengua Castellana y Literatura. Estos contenidos los he ido presentando en las sesiones previas a través de explicaciones y usando también diversos Power Points. Gracias a la aplicación Padlet, van a poder colaborar todos a la vez en la creación del material subiendo fotos, vídeos y otros recursos.
El contenido de las columnas del Padlet serían las siguientes:
1º columna: el reportaje de radio
2º columna: el sujeto y el predicado
3º columna: las abreviaturas y las siglas
4º columna: los signos de puntuación
5º columna: la novela
Cada miembro del equipo cooperativo elige los contenidos a trabajar y busca información sobre ello, de esta forma personalizamos aún más su aprendizaje al ser ellos los que eligen que quieren trabajar. Como son 5 apartados cada alumno elige un apartado.
La tarea la he estructurado en 5 sesiones. La primera sesión la he dedicado a repasar todos los contenidos vistos en el tema con un Power Point resumen y les he presentado la aplicación que van a utilizar para elaborar su muro virtual. Han aprendido a usar esta aplicación en la primera sesión, donde se les ha explicado las posibilidades que presentan la aplicación y la forma de usarla. En esta primera sesión, todos los alumnos se descargaron Padlet en sus tablets e hicieron modelos de prueba.
La segunda y tercera sesión se han dedicado a la realización de los Padlets por grupos. Deben seleccionar la información y elegir las diferentes formas de presentar el contenido, a través de vídeos, GIFs, enlaces a páginas web,…
La cuarta y quinta sesión la dedicamos a la exposición por grupos de sus Padlets. Para que todos los alumnos sigan la exposición y vean bien el contenido, cada grupo cuelga en nuestro tablón de Google Classroom el enlace al Padlet creado. De esta forma, pueden seguir las explicaciones todos los alumnos visualizando el Padlet en sus dispositivos individuales.
Para finalizar, en estas dos sesiones, también se les da el feedback a los trabajos presentados. Al finalizar cada exposición, hablamos de los puntos fuertes y los aspectos a mejorar de cada presentación.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|