¡Hola a todos!
Soy profesor de matemáticas en el IES Isabel Perillán y Quirós de Campo de Criptana (Ciudad Real). La propuesta que he llevado a la práctica dentro de la tarea 2 ha sido orientada a 4º de ESO y ha consistido en explicar algunos conceptos matemáticos ligados a los sistemas de ecuaciones con la ayuda de una herramienta gratuita diseñada para la enseñanza como es GeoGebra. Los sistemas de ecuaciones son ampliamente utilizados en saberes tan diversos como la Economía, la Electricidad, Física, Química, Robótica, etc.
Por otro lado hay que tener presente que las aplicaciones informáticas están presentes en las matemáticas. La ciencia en general se apoya en ellas para su desarrollo.
Los objetivos que persigo alcanzar son los siguientes:
1) Desarrollar actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.
2) Descubrir el beneficio de emplear aplicaciones informáticas que pueden ahorrarnos cálculos y ayudarnos en la resolución de problemas
3) Utilizar medios tecnológicos para hacer representaciones gráficas de funciones.
4) Elaborar documentos digitales propios como resultado del proceso de búsqueda, análisis y selección de información relevante, con la herramienta tecnológica adecuada.
5) Establecer conexiones entre un problema del mundo real y el matemático.
Las actividades realizadas a lo largo de las sesiones en las que se ha desarrollado esta propuesta didáctica son las siguientes:
1ª sesión: Presentación de la actividad y de la herramienta web GeoGebra, en su versión clásica. Realización por parte del alumnado de resolución de cuatro sistemas (tres de ellos no lineales) por el método gráfico. Dicho método requiere de una secuencia de pasos que se explican en detalle a los alumnos.
También se presenta las capacidades de Office 365, la manera de acceder desde la plataforma educamos CLM y cómo colaborar con otros usuarios en la edición de un documento.
2ª sesión: Se explica que no todos los sistemas tienen solución y que es importante identificar si un sistema tiene o no soluciones. Se muestra que el método gráfico nos puede ayudar a clasificar un sistema en compatible, si tiene una o varias soluciones, o incompatible si no tiene solución.
3ª sesión: Investigación en internet de una alternativa que es el comando "resuelve" para resolver sistemas de ecuaciones. Para ello se introducen las guías de búsqueda de información en Internet.
Tras llevar a cabo actividades en el aula en las que los alumnos han practicado con los conceptos explicados se puede concluir lo siguiente:
1) El alumnado agradece la introducción de cambios respecto al modelo tradicional y su motivación es muy alta al inicio.
2) El uso de herramientas informáticas hace más accesibles conceptos de cierta dificultad con el modelo tradicional de enseñanza.
3) El aprendizaje de estas herramientas por parte del alumnado requiere un tiempo y hay que guiar con ejemplos y apoyando en todo momento ante las dificultades.
4) Es frecuente que una parte de los alumnos se encuentre en situaciones de bloqueo y frustración en algún momento. Se corre el riesgo de que la motivación decaiga por lo que es necesario planificar muy bien las actividades a realizar y así no sobrecargar las sesiones.
5) Debido a lo anterior la atención a la diversidad es, si cabe, más necesaria en este tipo de actividades. Contar con apoyo en clase facilita enormemente la puesta en práctica.
Un saludo,
F. Javier
18:13 20/4/2022
Soy profesora PF de informática y la actividad que he preparado es crear una WEB donde deben trabajar los alumnos de forma colaborativa en parejas uno hace el rol de funcional y otro alumno el rol de desarrollador.
Trabajamos en los ordenadores del colegio , servidor del colégio y el proyector.
Una vez finalizada la web se debe de exponer en clase para que sea valorada por el resto de los compañeros, dicha web esta subida en el servidor del departamento de Informática la cual es accesible por todos los alumnos que esta conectado a dicha red.
Espero que os haya gustado la actividad.
17:46 20/4/2022
Buenas tardes a todos.
Soy maestra de PT y la actividad que he preparado para mis alumnas es crear un cuento en la plataforma Storyjumper donde deben trabajar de forma colaborativa en parejas.
Trabajamos en los ordenadores del colegio y en cuatro sesiones tenderán de decidir el tema del cuento , el título , los personajes que van a aparecer , el desenlace de la historia . Además deben cuidar aspectos trabajados en el área de lengua como son la descripción de un personaje , el uso de la exclamación y la interrogación.
Una vez teminado el cuento digital , se subirá el enlace a Classroom para que el resto pueda verlo y comentarlo.
https://www.storyjumper.com/book/read/129383572
Espero que os guste.
Saludos
20:58 18/4/2022
Buenas, os presento mi actividad con 2º de Primaria.
Hemos trabajado los animales de nuestro entorno. Han trabajado en grupo buscando información sobre los animales en dos páginas oficiales para contrastar información. Poco a poco han ido poniendo esa información en una diapositiva de Power Point para presentarlo al resto de la clase. De esta forma hemos trabajado las destrezas orales y escritas del área de lengua uniéndolas a contenidos del área de ciencias de la naturaleza, que es un tema que les encanta. Además ha servido para conocer nuestro entorno y concienciar sobre la necesidad de cuidarlo y respetarlo.
Les ha gustado mucho.
Un saludo.
21:31 14/4/2022
El planteamiento de la actividad es que los alumnos aprendan utilizando los recursos digitales como elementos de comunicación. Los aspectos fundamentales a trabajar en esta actividad son:
- Conocer el uso de una aplicación Web ( Kahoot).
- Investigar y trabajar sobre una propuesta concreta para obtener un resultado, en este caso una serie de preguntas y posibles respuestas en Kahoot.
- Utilizar las herramientas de comunicación digitales del centro (Classroom) para realizar la tarea propuesta al alumnoy retro alimentación alumno/profesor.
El producto final será la elaboración por parejas de un Kahoot sobre un tema propuesto (tema gramatical o cultural) y que posteriormente será realizado por el resto del grupo
Os pongo algunos resultados (pendiente de corrección) :
https://create.kahoot.it/share/gramatic/9bb37703-44b2-4950-85fd-d14adabb9fc5
https://create.kahoot.it/share/english-kahoot/a504c573-1641-411a-9b1c-5e8b716e3b9f
https://create.kahoot.it/share/kahoot-ingles/129d56d7-5693-4518-8d10-dea4fd568ea4
20:0 12/4/2022
La tarea a realizar es la elaboración de un muro virtual a través de la aplicación Padlet. Van a trabajar en grupos cooperativos de 5 o 6 alumnos, donde van a repasar los contenidos vistos en clase en el tema 9 de Lengua Castellana y Literatura. Estos contenidos los he ido presentando en las sesiones previas a través de explicaciones y usando también diversos Power Points. Gracias a la aplicación Padlet, van a poder colaborar todos a la vez en la creación del material subiendo fotos, vídeos y otros recursos.
El contenido de las columnas del Padlet serían las siguientes:
1º columna: el reportaje de radio
2º columna: el sujeto y el predicado
3º columna: las abreviaturas y las siglas
4º columna: los signos de puntuación
5º columna: la novela
Cada miembro del equipo cooperativo elige los contenidos a trabajar y busca información sobre ello, de esta forma personalizamos aún más su aprendizaje al ser ellos los que eligen que quieren trabajar. Como son 5 apartados cada alumno elige un apartado.
La tarea la he estructurado en 5 sesiones. La primera sesión la he dedicado a repasar todos los contenidos vistos en el tema con un Power Point resumen y les he presentado la aplicación que van a utilizar para elaborar su muro virtual. Han aprendido a usar esta aplicación en la primera sesión, donde se les ha explicado las posibilidades que presentan la aplicación y la forma de usarla. En esta primera sesión, todos los alumnos se descargaron Padlet en sus tablets e hicieron modelos de prueba.
La segunda y tercera sesión se han dedicado a la realización de los Padlets por grupos. Deben seleccionar la información y elegir las diferentes formas de presentar el contenido, a través de vídeos, GIFs, enlaces a páginas web,…
La cuarta y quinta sesión la dedicamos a la exposición por grupos de sus Padlets. Para que todos los alumnos sigan la exposición y vean bien el contenido, cada grupo cuelga en nuestro tablón de Google Classroom el enlace al Padlet creado. De esta forma, pueden seguir las explicaciones todos los alumnos visualizando el Padlet en sus dispositivos individuales.
Para finalizar, en estas dos sesiones, también se les da el feedback a los trabajos presentados. Al finalizar cada exposición, hablamos de los puntos fuertes y los aspectos a mejorar de cada presentación.
12:24 28/3/2022
Buenos días!
Os comparto mi plantilla de la tarea II.
11:16 23/3/2022
Buenos días,
comparto aquí mi tarea II con la plantilla de la actividad que he realizado con mis alumnos de 4º de ESO
https://docs.google.com/document/d/1klwO_Pl6cXcg1fbtHHeUV8EiZBDXOb3K/edit?usp=sharing&ouid=117238908174632364580&rtpof=true&sd=true