resultados

2086
Formación de nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales (30 horas) para funcionarios/as docentes que desempeñen los cargos de Coordinación PRL y Delegados/as PRL. (Edición 1)

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de este curso, pretende cumplir el contenido mínimo que sigue el programa de formación establecido en el Anexo IV.B del R.D. 39/1997, de 17 de enero, para los trabajadores y las trabajadoras, y adquirir unas nociones básicas en materia de prevención de riesgos laborales, particularmente en lo referido a la gestión de la prevención en los centros docentes.

La adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes mínimos necesarios para poder gestionar aspectos básicos de la prevención en los centros docentes, va a permitir al alumno o a la alumna colaborar en la implantación de la prevención en el centro en el marco de las funciones que corresponden al puesto de coordinación de prevención de riesgos laborales.

Periodo de realización: Del 10/11/2025 al 12/12/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Educamos CLM. Gestión educativa: tareas habituales de Secretaría. Curso 25-26 (Edición 1)

Itinerario de Educamos CLM para Equipos directivos. Nivel 2

Educamos CLM. Gestión educativa: tareas habituales de Secretaría. Curso 25-26 (Edición 1)

RUTA COMUNICACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA

La secretaría en los centros educativos es un área administrativa fundamental para el funcionamiento eficiente de cualquier institución educativa. Su justificación radica en varias funciones clave que desempeña para el correcto desarrollo de las actividades académicas y administrativas. 

El papel de la secretaría en una organización escolar es indispensable para garantizar el orden administrativo y la adecuada comunicación dentro del centro educativo, lo que permite un funcionamiento eficaz de todas las actividades académicas y extracurriculares.

Periodo de inscripción: Del 3/11/2025 al 13/11/2025.
Periodo de realización: Del 17/11/2025 al 16/12/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Pendiente de activación
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Programa agenda 2030 escolar para coordinadores/as (Edición 1)

El programa A2030 Escolar es un programa educativo en el que está involucrada la Diputación Provincial de Albacete y la Junta de Comunidades de CLM con dos de sus consejerías; Desarrollo Sostenible y Educación Cultura y Deportes.

Desarrollar este proyecto en el centro educativo le hace evolucionar en el camino de la sostenibilidad y la integración de la comunidad educativa en la solución de los problemas concretos del centro.

Esta acción formativa pretende transmitir los fundamentos de este programa de educación para la sostenibilidad en la escuela a los docentes que se incorporan a los equipos docentes dinamizadores en los centros que participan en el mismo. Con ello se les estará ayudando a comprender el significado pedagógico de cada fase y acción de la metodología y a adquirir una visión global que les permita entender la filosofía de este. Ésta busca, no tanto conseguir unos resultados de mejora de determinados vectores socioambientales en la gestión del centro, como la profundización en el espíritu democrático del centro a través de ofertar al profesorado herramientas y modos para fomentar el empoderamiento del alumnado, a través de su protagonismo y participación. Todo ello en sintonía con la tendencia educativa que marca el nuevo marco normativo

Periodo de realización: Del 7/11/2025 al 30/3/2026.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Binomio fantástico 2025: biblioteca escolar y biblioteca pública. XX jornadas técnicas bibliotecarias y xiii jornada de bibliotecas escolares y proyectos de lectura. (Edición 1)

Como todos los cursos y dado el éxito de asistencia y participación, además de tener una evaluación y valoración excelente por parte de los asistentes, seguimos organizando estas jornadas, que sirven de punto de encuentro entre bibliotecarios de distintos ámbitos de Albacete.

Se destaca igualmente la necesidad de crear espacios donde fomentar la configuración de redes territoriales para fortalecer las buenas experiencias, para rentabilizar recursos y potenciar las bibliotecas escolares con el fin de favorecer el desarrollo de las competencias lectoras del entorno.

Periodo de inscripción: Del 29/10/2025 al 14/11/2025.
Periodo de realización: Del 19/11/2025 al 19/12/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Programada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial

Curso - Distancia

MICROCREDENCIAL 1: Currículo y planificación educativa según la LOE. (Edición 1)

Itinerario: Programación del proceso de enseñanza-aprendizaje

MICROCREDENCIAL 1: Currículo y planificación educativa según la LOE. (Edición 1)

Aviso importante antes de la inscripción

Antes de proceder con la inscripción en esta microcredencial, es imprescindible leer detenidamente toda la información y los requisitos detallados a lo largo de esta página.

La matriculación en esta microcredencial implica la aceptación expresa de las condiciones, criterios de admisión y compromisos que se detallan en el formulario cuyo enlace aparece al final de la página.

Una vez verificados y aceptados todos los requisitos, podrá realizar la inscripción formal a través de la plataforma de la UCLM.

Accede a la Sala virtual p ara la jornada de acogida.

Justificación.

La programación didáctica constituye el primer paso en el proceso de enseñanza-aprendizaje y es clave para garantizar la coherencia pedagógica y la calidad educativa. Conocer e interpretar la normativa vigente (LOE, y sus desarrollos curriculares) permite al profesorado diseñar programaciones fundamentadas.

Esta microcredencial ofrece al profesorado herramientas para traducir el marco normativo en propuestas pedagógicas inclusivas, competenciales y contextualizadas, integrando competencias clave, competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación. Asimismo, incorpora la perspectiva del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como principio orientador para asegurar la accesibilidad, la equidad y la atención a la diversidad.

La presente titulación, forma parte de un conjunto de 7 microcredenciales que, a través de tres itinerarios diferenciados, pretenden contribuir a la necesidad de profesionalizar y actualizar al profesorado en contextos educativos en constante cambio.

Periodo de realización: Del 27/10/2025 al 12/1/2026.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
II Congreso de Actividad Física y Deporte (Edición 1)

Este congreso propone una mirada científica, crítica y práctica sobre los retos actuales en la Educación Física, nutrición, entrenamiento y salud. A través de ponencias, talleres y mesas redondas, se promueve la inclusión mediante deportes alternativos, el uso de metodologías activas y estrategias pedagógicas para atender la diversidad. Se abordan propuestas innovadoras como ReciGolf y Noqball, junto con contenidos sobre fuerza en adolescentes, salud ósea y autocuidados. También se reflexiona sobre el papel del deporte como motor de bienestar y transformación social, y se analizan los nuevos desafíos del sector como la digitalización y el emprendimiento.

Periodo de inscripción: Del 23/10/2025 al 14/11/2025.
Periodo de realización: Del 20/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Inscripción abierta
Modalidad Congresos
Modo de impartición Presencial

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en secundaria. Albacete. Nivel 2. (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en secundaria. Albacete. Nivel 2. (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la tercera ruta (destinado a docentes de Ed. Secundaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El decreto 82/2022 que regula la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria respectivamente, incorpora de forma explícita estos contenidos en distintas materias. En concreto, se recogen en:

· Tanto Tecnología y Digitalización como en Proyectos de Robótica.

· En las materias de Matemáticas y Biología y Geología.

· En la materia optativa de Cultura Científica.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

· Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas. Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.

· Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch 3.0 y Phyton. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.

· Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación. Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Secundaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en primaria. Albacete. Nivel 2. (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en primaria. Albacete. Nivel 2. (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la segunda ruta (destinado a docentes de Ed. Primaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0". 

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. 

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Primaria y Educación Infantil la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional. 

El Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, incorpora de forma explícita contenidos relacionados con el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa como parte del desarrollo competencial del alumnado.  

En concreto, estos contenidos se recogen en: 

  • El área de Matemáticas, donde se promueve el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante estrategias como la programación por bloques y el uso de recursos digitales. 

  • El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, que contempla el diseño de proyectos guiados, la exploración tecnológica y la iniciación en el pensamiento computacional a través de actividades adaptadas al nivel lector del alumnado, incluyendo recursos analógicos y digitales como la robótica educativa.  

Este enfoque curricular está alineado con los principios establecidos en la Ley Orgánica 3/2020, de modificación de la LOE, y con el Real Decreto 157/2022, que fija las enseñanzas mínimas a nivel estatal. Castilla-La Mancha adapta estos principios a su contexto educativo, garantizando el desarrollo integrado de todas las competencias clave y la incorporación de contenidos transversales en todas las áreas. 

A lo largo de la etapa de Educación Primaria, se orienta a que el alumnado desarrolle destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se profundizan progresivamente hasta llegar a diseñar soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa. 

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje. 

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de Educación Primaria de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes. 

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0: 

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas. 
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa. 

  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch Jr, Scratch 3.0, MakeCode y Lego. 
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a los distintos niveles educativos. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación. 

  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación. 
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil y Primaria. 

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual. 

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Educación Infantil. Albacete. Nivel 2. (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Educación Infantil. Albacete. Nivel 2. (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la primera ruta (destinado a docentes de Ed. Infantil) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

 

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 80/2022, que regula la ordenación y el currículo de la Educación Infantil, incorpora de forma explícita estos contenidos a lo largo de la etapa educativa. En concreto, se recogen en:

· El área 2 “Descubrimiento y exploración del entorno” en Educación Infantil.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

· Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas. Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a la etapa de infantil.

· Módulo 2. Robótica educativa. Iniciación. Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil.

· Módulo 3. Lenguajes de programación. Scratch Jr. Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a infantil. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.

 

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Educación afectivo-sexual para el fomento de las relaciones positivas en el ámbito educativo (Edición 1)

Itinerario: Desarrollo integral y bienestar socioemocional en las aulas

Educación afectivo-sexual para el fomento de las relaciones positivas en el ámbito educativo (Edición 1)

 

RUTA 3

Esta acción formativa se oferta en el itinerario “Desarrollo integral y bienestar socioemocional en las aulas”, concretamente en la ruta 3: “Educación afectivo-sexual”. 
En la sociedad actual, es fundamental proporcionar a jóvenes y adolescentes las herramientas necesarias para que puedan desarrollar relaciones afectivo-sexuales positivas. Estas deben promover la reflexión sobre sus experiencias, así como cuestionar las construcciones sociales sobre la feminidad, la masculinidad, el amor y la sexualidad que influyen en ellas. A lo largo de los módulos y contenidos, trataremos estas herramientas como recursos esenciales para comprender y prevenir tanto la violencia de género como la violencia sexual.
Esta formación busca abordar, de manera integral, la educación afectivo-sexual como una vía clave para fomentar relaciones sanas, positivas y libres de violencia entre los jóvenes de Castilla-La Mancha.

Periodo de inscripción: Del 22/10/2025 al 3/11/2025.
Periodo de realización: Del 10/11/2025 al 15/12/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Secundaria. Ciudad Real. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Secundaria. Ciudad Real. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la tercera ruta (destinado a docentes de Ed. Secundaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El decreto 82/2022 que regula la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria respectivamente, incorpora de forma explícita estos contenidos en distintas materias. En concreto, se recogen en:

  • Tanto Tecnología y Digitalización como en Proyectos de Robótica.
  • En las materias de Matemáticas y Biología y Geología.
  • En la materia optativa de Cultura Científica.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch 3.0 y Phyton.
    Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Secundaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Educación Secundaria. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Educación Secundaria. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la tercera ruta (destinado a docentes de Ed. Secundaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El decreto 82/2022 que regula la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria respectivamente, incorpora de forma explícita estos contenidos en distintas materias. En concreto, se recogen en:

  • Tanto Tecnología y Digitalización como en Proyectos de Robótica.
  • En las materias de Matemáticas y Biología y Geología.
  • En la materia optativa de Cultura Científica.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch 3.0 y Phyton.
    Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Secundaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Primaria. Ciudad Real. Nivel 2 (Edición 2)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Primaria. Ciudad Real. Nivel 2 (Edición 2)

Este curso es un monográfico de la segunda ruta (destinado a docentes de Ed. Primaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Primaria y Educación Infantil la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, incorpora de forma explícita contenidos relacionados con el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa como parte del desarrollo competencial del alumnado.

En concreto, estos contenidos se recogen en:

  • El área de Matemáticas, donde se promueve el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante estrategias como la programación por bloques y el uso de recursos digitales.
  • El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, que contempla el diseño de proyectos guiados, la exploración tecnológica y la iniciación en el pensamiento computacional a través de actividades adaptadas al nivel lector del alumnado, incluyendo recursos analógicos y digitales como la robótica educativa.

Este enfoque curricular está alineado con los principios establecidos en la Ley Orgánica 3/2020, de modificación de la LOE, y con el Real Decreto 157/2022, que fija las enseñanzas mínimas a nivel estatal. Castilla-La Mancha adapta estos principios a su contexto educativo, garantizando el desarrollo integrado de todas las competencias clave y la incorporación de contenidos transversales en todas las áreas.

A lo largo de la etapa de Educación Primaria, se orienta a que el alumnado desarrolle destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se profundizan progresivamente hasta llegar a diseñar soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de Educación Primaria de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch Jr, Scratch 3.0, MakeCode y Lego.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a los distintos niveles educativos. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil y Primaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Primaria. Ciudad Real. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Primaria. Ciudad Real. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la segunda ruta (destinado a docentes de Ed. Primaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Primaria y Educación Infantil la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, incorpora de forma explícita contenidos relacionados con el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa como parte del desarrollo competencial del alumnado.

En concreto, estos contenidos se recogen en:

  • El área de Matemáticas, donde se promueve el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante estrategias como la programación por bloques y el uso de recursos digitales.
  • El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, que contempla el diseño de proyectos guiados, la exploración tecnológica y la iniciación en el pensamiento computacional a través de actividades adaptadas al nivel lector del alumnado, incluyendo recursos analógicos y digitales como la robótica educativa.

Este enfoque curricular está alineado con los principios establecidos en la Ley Orgánica 3/2020, de modificación de la LOE, y con el Real Decreto 157/2022, que fija las enseñanzas mínimas a nivel estatal. Castilla-La Mancha adapta estos principios a su contexto educativo, garantizando el desarrollo integrado de todas las competencias clave y la incorporación de contenidos transversales en todas las áreas.

A lo largo de la etapa de Educación Primaria, se orienta a que el alumnado desarrolle destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se profundizan progresivamente hasta llegar a diseñar soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de Educación Primaria de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch Jr, Scratch 3.0, MakeCode y Lego.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a los distintos niveles educativos. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil y Primaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Educación Primaria. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Educación Primaria. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la segunda ruta (destinado a docentes de Ed. Primaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Primaria y Educación Infantil la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, incorpora de forma explícita contenidos relacionados con el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa como parte del desarrollo competencial del alumnado.

En concreto, estos contenidos se recogen en:

  • El área de Matemáticas, donde se promueve el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante estrategias como la programación por bloques y el uso de recursos digitales.
  • El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, que contempla el diseño de proyectos guiados, la exploración tecnológica y la iniciación en el pensamiento computacional a través de actividades adaptadas al nivel lector del alumnado, incluyendo recursos analógicos y digitales como la robótica educativa.

Este enfoque curricular está alineado con los principios establecidos en la Ley Orgánica 3/2020, de modificación de la LOE, y con el Real Decreto 157/2022, que fija las enseñanzas mínimas a nivel estatal. Castilla-La Mancha adapta estos principios a su contexto educativo, garantizando el desarrollo integrado de todas las competencias clave y la incorporación de contenidos transversales en todas las áreas.

A lo largo de la etapa de Educación Primaria, se orienta a que el alumnado desarrolle destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se profundizan progresivamente hasta llegar a diseñar soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de Educación Primaria de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch Jr, Scratch 3.0, MakeCode y Lego.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a los distintos niveles educativos. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil y Primaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Infantil. Ciudad Real. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Infantil. Ciudad Real. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la primera ruta (destinado a docentes de Ed. Infantil) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 80/2022, que regula la ordenación y el currículo de la Educación Infantil,  incorpora de forma explícita estos contenidos a lo largo de la etapa educativa. En concreto, se recogen en:

  • El área 2 “Descubrimiento y exploración del entorno” en Educación Infantil.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a la etapa de infantil.
  • Módulo 2. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil.
  • Módulo 3. Lenguajes de programación. Scratch Jr.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a infantil. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

 

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en Educación Infantil. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en Educación Infantil. Cuenca. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la primera ruta (destinado a docentes de Ed. Infantil) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 80/2022, que regula la ordenación y el currículo de la Educación Infantil, incorpora de forma explícita estos contenidos a lo largo de la etapa educativa. En concreto, se recogen en:

  • El área 2 “Descubrimiento y exploración del entorno” en Educación Infantil.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a la etapa de infantil.
  • Módulo 2. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil.
  • Módulo 3. Lenguajes de programación. Scratch Jr.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a infantil. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en secundaria. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en secundaria. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la tercera ruta (destinado a docentes de Ed. Secundaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El decreto 82/2022 que regula la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria respectivamente, incorpora de forma explícita estos contenidos en distintas materias. En concreto, se recogen en:

  • Tanto Tecnología y Digitalización como en Proyectos de Robótica.
  • En las materias de Matemáticas y Biología y Geología.
  • En la materia optativa de Cultura Científica.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch 3.0 y Phyton.
    Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Secundaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

 

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en primaria. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en primaria. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la segunda ruta (destinado a docentes de Ed. Primaria) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Primaria y Educación Infantil la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, incorpora de forma explícita contenidos relacionados con el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa como parte del desarrollo competencial del alumnado.

En concreto, estos contenidos se recogen en:

  • El área de Matemáticas, donde se promueve el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante estrategias como la programación por bloques y el uso de recursos digitales.
  • El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, que contempla el diseño de proyectos guiados, la exploración tecnológica y la iniciación en el pensamiento computacional a través de actividades adaptadas al nivel lector del alumnado, incluyendo recursos analógicos y digitales como la robótica educativa.

Este enfoque curricular está alineado con los principios establecidos en la Ley Orgánica 3/2020, de modificación de la LOE, y con el Real Decreto 157/2022, que fija las enseñanzas mínimas a nivel estatal. Castilla-La Mancha adapta estos principios a su contexto educativo, garantizando el desarrollo integrado de todas las competencias clave y la incorporación de contenidos transversales en todas las áreas.

A lo largo de la etapa de Educación Primaria, se orienta a que el alumnado desarrolle destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se profundizan progresivamente hasta llegar a diseñar soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de Educación Primaria de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a cada etapa educativa.
  • Módulo 2. Lenguajes de programación. Scratch Jr, Scratch 3.0, MakeCode y Lego.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a los distintos niveles educativos. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.
  • Módulo 3. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil y Primaria.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Código Escuela 4.0 en infantil. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Itinerario: Código Escuela 4.0

Código Escuela 4.0 en infantil. Toledo. Nivel 2 (Edición 1)

Este curso es un monográfico de la primera ruta (destinado a docentes de Ed. Infantil) del itinerario formativo "Código Escuela 4.0".

El curso “Pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación” forma parte del programa Código Escuela 4.0, incluido en el Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu), impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Su finalidad es ofrecer al profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria la formación necesaria tanto para el desarrollo de las competencias digitales vinculadas al pensamiento computacional, la robótica y la programación, como para abordar en el aula los elementos curriculares relacionados con el pensamiento computacional.

El Decreto 80/2022, que regula la ordenación y el currículo de la Educación Infantil,  incorpora de forma explícita estos contenidos a lo largo de la etapa educativa. En concreto, se recogen en:

  • El área 2 “Descubrimiento y exploración del entorno” en Educación Infantil.

A lo largo del proceso educativo, se orienta a que el alumnado comience en Infantil a desarrollar destrezas propias del pensamiento computacional, aplicadas a la resolución de tareas o problemas mediante la creación y ejecución de secuencias ordenadas de instrucciones. Estas destrezas se van profundizando progresivamente hasta llegar a diseñar, en etapas posteriores, soluciones digitales y tecnológicas sencillas y sostenibles, como pueden ser la reutilización de materiales, el uso de programación por bloques o la robótica educativa, para resolver distintos retos de forma creativa.

El pensamiento computacional se concibe como un conjunto de habilidades y procesos mentales que permiten analizar problemas y diseñar soluciones estructuradas y eficientes. Su aprendizaje se potencia mediante herramientas como la programación y la robótica, favoreciendo además el desarrollo de competencias clave del siglo XXI, tales como la resolución de problemas, el razonamiento lógico, la creatividad, la colaboración, la comunicación y la autonomía en el aprendizaje.

Por tanto, esta formación tiene como objetivo dotar al profesorado de recursos, estrategias didácticas y competencias prácticas para integrar de forma efectiva actividades vinculadas al pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa, siempre en coherencia con los principios del currículo vigente. Además, se apuesta por una práctica educativa que fomente la inclusión, la equidad y la mejora de los aprendizajes.

El curso se estructura en tres módulos complementarios, que abordan los principales ejes del programa Código Escuela 4.0:

  • Módulo 1. Acercamiento a las dimensiones del pensamiento computacional. Actividades desenchufadas.
    Se presentarán los fundamentos teóricos y prácticos del pensamiento computacional, junto con actividades sin dispositivos (desenchufadas), que permiten al alumnado iniciarse en sus conceptos clave de forma lúdica, inclusiva y adaptada a la etapa de infantil.
  • Módulo 2. Robótica educativa. Iniciación.
    Permitirá al profesorado conocer distintos robots educativos, sus características y posibilidades didácticas. Se explorará su aplicación como herramienta para favorecer el aprendizaje interdisciplinar en Infantil.
  • Módulo 3. Lenguajes de programación. Scratch Jr.
    Centrado en el uso de entornos de programación visual adaptados a infantil. Se abordará el diseño de propuestas didácticas que promuevan la creatividad, el pensamiento lógico y la resolución de problemas mediante la programación.

En definitiva, esta formación pretende empoderar al profesorado para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, que integren el pensamiento computacional, la robótica y la programación como contenidos curriculares clave, contribuyendo al desarrollo integral del alumnado y a la consolidación de una educación de calidad, inclusiva y adaptada a los desafíos de la sociedad digital actual.

Periodo de realización: Del 26/10/2025 al 7/12/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal