resultados

2053
Sensibilización y prevención de la mutilación genital femenina en el ámbito educativo (Edición 1)

Esta formación va dirigida a formar a profesionales de ámbito educativo en la prevención de la Mutilación Genital Femenina y a facilitar herramientas prácticas para prevenir desde el ámbito educativo esta grave forma de violencia de género, implementando el protocolo regional de prevención de la Mutilación Genital Femenina.  
Este curso es impartido por la entidad Médicos del Mundo y está financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad.  

Periodo de inscripción: Del 18/10/2025 al 30/10/2025.
Periodo de realización: Del 4/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
II Jornadas Artísticas Educativas: Danza y Canto para la inclusión (Edición 1)

Esta acción formativa se divide en dos grandes talleres dedicados uno a la danza y otro al canto, dos disciplinas artísticas que se toman como herramienta para el trabajo inclusivo en el aula.

En el taller de danza, trabajaremos desde la experiencia de la Asociación Dan Zass y desde la de los participantes.

Dan Zass es una entidad que desde el año 2004 realiza actividades de Artes Escénicas con personas con discapacidad. La metodología de trabajo artística que seguimos es a partir del movimiento natural que todas las personas tenemos, entendiendo la Danza como una disciplina flexible relacionada con la expresión y capacidades de las personas con discapacidad.

Las herramientas de trabajo que seguiremos principalmente serán: Danza Contemporánea, Contact improvisación, Danza e Improvisación y Musicoterapia.

Ponente: Cristina Arauzo Ruiz-Capillas. Docente de la Asociación Dan Zass (Artes Escénicas y Diversidad). www.danzass.com

El taller: Cantar para crear propone explorar las cualidades del canto en grupo como herramienta en el aula inclusiva. Con un repertorio abierto a la participación desde diferentes lenguajes y posibilidades expresivas. Brindando estrategias adaptables para disponer del canto como punto de encuentro y escucha en lo diverso.

Allí, donde la canción es territorio de procesos creativos y estimulantes para la convivencia en el aula.

Ponente: Corina Bilotta Celsi

Periodo de inscripción: Del 21/10/2025 al 18/11/2025.
Periodo de realización: Del 20/11/2025 al 4/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial

Este curso es uno de los monográficos de la ruta 1 (“Inmersión lingüística en E. Infantil”) del itinerario formativo “Programas Bilingües”. 
A través de este curso se pretende dar a conocer un método efectivo de lectoescritura inglés para desarrollar, de forma progresiva, las destrezas escritas de esta lengua en la primera etapa de E. Infantil y/o primer ciclo de E. Primaria. También mostrar recursos y resultados obtenidos por parte de las ponentes.
Mientras que somos conscientes de los diferentes métodos de iniciación a la lectoescritura en español, los métodos de lectoescritura en inglés no siempre llegan a nuestras aulas, debido a la complejidad y diferencia con esta lengua respecto a nuestra lengua nativa.
Este monográfico dedicado a la enseñanza de phonics, tiene una parte online a través de las sesiones virtuales con las ponentes (Tania Asensi Valls y Nuria Serrano Regal) y una parte online de trabajo autónomo a través de los materiales proporcionados por las ponentes
La acción formativa tendrá una tarea que deberá ser mostrada en la última sesión para compartir las experiencias creadas, además de subirla formalmente a la plataforma del CRFP para su evaluación.
El presente curso desarrolla un nivel competencial docente intermedio (nivel 2) acorde al Marco de Referencias de las Competencias Profesionales Docentes (MRCPD):

Nivel 1 (Inicial)
Conocer y explorar los principios básicos del enfoque plurilingüe y las posibilidades de integración de lenguas extranjeras en el aula, mediante el análisis de experiencias educativas, la participación en actividades formativas y el diseño de propuestas sencillas que promuevan el uso funcional de la lengua extranjera, para iniciar la incorporación del plurilingüismo en la práctica docente y favorecer el desarrollo comunicativo básico del alumnado en distintos contextos educativos.
 

Periodo de inscripción: Del 17/10/2025 al 30/10/2025.
Periodo de realización: Del 3/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Inscripción abierta
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Actualización del desarrollo de la función directiva. Curso 2025-2026 (Edición 1)

El RD 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, así como de los correspondientes cursos de actualización de competencias directivas, en su artículo 2.2 los cursos de formación y de actualización de competencias directivas establece que comprenderán una parte teórica y una parte práctica, y tendrán una estructura modular de duración variable de acuerdo con los contenidos de los módulos.

Periodo de inscripción: Del 28/10/2025 al 12/11/2025.
Periodo de realización: Del 14/11/2025 al 8/12/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Funcionarios en Prácticas 2025/2026 (Edición 2)

Ámbito Científico-Tecológico y FP

Funcionarios en Prácticas 2025/2026 (Edición 2)

Según la Resolución de 25/8/2025 por la que se regula la fase de prácticas de los aspirantes que han superado los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Especialistas en sectores singulares de FP, para el curso 2025-26., por los turnos libre y de personas con discapacidad, que en su artículo Tercero punto tres señala: “Las actividades de formación de los funcionarios en prácticas serán programadas por la comisión calificadora, bien como actividades específicas para los aspirantes, bien dentro de la oferta general de formación, en coordinación con el Centro Regional de Formación del Profesorado.”, queda convocada este curso que responde a las necesidades de dicho personal docente.

Periodo de realización: Del 11/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Importación en curso
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Distancia

Funcionarios en Prácticas 2025/2026 (Edición 1)

Ámbito Socio-lingüístico y Maestros

Funcionarios en Prácticas 2025/2026 (Edición 1)

Según la Resolución de 25/8/2025 por la que se regula la fase de prácticas de los aspirantes que han superado los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Especialistas en sectores singulares de FP, para el curso 2025-26., por los turnos libre y de personas con discapacidad, que en su artículo Tercero punto tres señala: “Las actividades de formación de los funcionarios en prácticas serán programadas por la comisión calificadora, bien como actividades específicas para los aspirantes, bien dentro de la oferta general de formación, en coordinación con el Centro Regional de Formación del Profesorado.”, queda convocada este curso que responde a las necesidades de dicho personal docente.

Periodo de realización: Del 11/11/2025 al 10/12/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Toledo. Nivel 1 (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con Código Escuela 4.0 en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá las siguientes rutas: la ruta 1 la cual está destinada a docentes de Ed. Infantil; la ruta 2, destinada a docentes de Ed. Primaria, la ruta 3 a docentes de Ed. Secundaria y la ruta 4 a docentes de Ed. Especial.

Este curso de “Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Nivel 1”, es el curso marco de este itinerario. El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas explicadas anteriormente.

Este curso tiene como objetivo presentar el programa Código Escuela 4.0, una iniciativa estatal enmarcada en el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo. El curso permitirá a los docentes conocer los fundamentos del programa, sus objetivos, las actuaciones desarrolladas en Castilla-La Mancha y las previstas para los cursos 2024/2025 y 2025/2026.

El programa busca introducir el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa en las aulas, dotando al profesorado y al alumnado de herramientas clave para desenvolverse en el mundo digital.

Periodo de realización: Del 19/10/2025 al 9/11/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Guadalajara. Nivel 1 (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con Código Escuela 4.0 en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá las siguientes rutas: la ruta 1 la cual está destinada a docentes de Ed. Infantil; la ruta 2, destinada a docentes de Ed. Primaria, la ruta 3 a docentes de Ed. Secundaria y la ruta 4 a docentes de Ed. Especial.

Este curso de “Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Nivel 1”, es el curso marco de este itinerario. El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas explicadas anteriormente.

Este curso tiene como objetivo presentar el programa Código Escuela 4.0, una iniciativa estatal enmarcada en el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo. El curso permitirá a los docentes conocer los fundamentos del programa, sus objetivos, las actuaciones desarrolladas en Castilla-La Mancha y las previstas para los cursos 2024/2025 y 2025/2026.

El programa busca introducir el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa en las aulas, dotando al profesorado y al alumnado de herramientas clave para desenvolverse en el mundo digital.

 

Periodo de realización: Del 19/10/2025 al 9/11/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Albacete. Nivel 1 (Edición 2)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con Código Escuela 4.0 en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá las siguientes rutas: la ruta 1 la cual está destinada a docentes de Ed. Infantil; la ruta 2, destinada a docentes de Ed. Primaria, la ruta 3 a docentes de Ed. Secundaria y la ruta 4 a docentes de Ed. Especial.

Este curso de “Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Nivel 1”, es el curso marco de este itinerario. El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas explicadas anteriormente.

Este curso tiene como objetivo presentar el programa Código Escuela 4.0, una iniciativa estatal enmarcada en el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo. El curso permitirá a los docentes conocer los fundamentos del programa, sus objetivos, las actuaciones desarrolladas en Castilla-La Mancha y las previstas para los cursos 2024/2025 y 2025/2026.

El programa busca introducir el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa en las aulas, dotando al profesorado y al alumnado de herramientas clave para desenvolverse en el mundo digital.

Periodo de realización: Del 19/10/2025 al 9/11/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Albacete. Nivel 1 (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con Código Escuela 4.0 en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá las siguientes rutas: la ruta 1 la cual está destinada a docentes de Ed. Infantil; la ruta 2, destinada a docentes de Ed. Primaria, la ruta 3 a docentes de Ed. Secundaria y la ruta 4 a docentes de Ed. Especial.

Este curso de “Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Nivel 1”, es el curso marco de este itinerario. El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas explicadas anteriormente.

Este curso tiene como objetivo presentar el programa Código Escuela 4.0, una iniciativa estatal enmarcada en el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo. El curso permitirá a los docentes conocer los fundamentos del programa, sus objetivos, las actuaciones desarrolladas en Castilla-La Mancha y las previstas para los cursos 2024/2025 y 2025/2026.

El programa busca introducir el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa en las aulas, dotando al profesorado y al alumnado de herramientas clave para desenvolverse en el mundo digital.

Periodo de realización: Del 19/10/2025 al 9/11/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Cuenca. Nivel 1 (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con Código Escuela 4.0 en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá las siguientes rutas: la ruta 1 la cual está destinada a docentes de Ed. Infantil; la ruta 2, destinada a docentes de Ed. Primaria, la ruta 3 a docentes de Ed. Secundaria y la ruta 4 a docentes de Ed. Especial.

Este curso de “Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Nivel 1”, es el curso marco de este itinerario. El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas explicadas anteriormente.

Este curso tiene como objetivo presentar el programa Código Escuela 4.0, una iniciativa estatal enmarcada en el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo. El curso permitirá a los docentes conocer los fundamentos del programa, sus objetivos, las actuaciones desarrolladas en Castilla-La Mancha y las previstas para los cursos 2024/2025 y 2025/2026.

El programa busca introducir el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa en las aulas, dotando al profesorado y al alumnado de herramientas clave para desenvolverse en el mundo digital.

Periodo de realización: Del 19/10/2025 al 9/11/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Presencial

La huella gráfica (Edición 1)

La huella gráfica (Edición 1)

La Huella Gráfica se propone como un acercamiento a las técnicas de grabado tradicional, a través de un taller práctico en el que los/as docentes conocerán los instrumentos, materiales y procesos para realizar estampas. Es fundamental que el profesorado conozca y aplique diversas técnicas de estampación por sus múltiples posibilidades artísticas y creativas.

A lo largo del taller, exploraremos cómo utilizar el grabado para desarrollar proyectos artísticos propios y cómo vincularlos con otras materias, a través de un proyecto en el que diseñaremos una revista escolar multidisciplinar. Para ello, utilizaremos materiales reciclados, alternativos y recursos accesibles.

Periodo de inscripción: Del 22/10/2025 al 7/11/2025.
Periodo de realización: Del 13/11/2025 al 12/12/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Programada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Ciudad Real. Nivel 1 (Edición 2)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con Código Escuela 4.0 en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá las siguientes rutas: la ruta 1 la cual está destinada a docentes de Ed. Infantil; la ruta 2, destinada a docentes de Ed. Primaria, la ruta 3 a docentes de Ed. Secundaria y la ruta 4 a docentes de Ed. Especial.

Este curso de “Introducción a Código Escuela 4.0 en educación. Nivel 1”, es el curso marco de este itinerario. El curso marco es un curso común y necesario para realizar cualquiera de las rutas explicadas anteriormente.

Este curso tiene como objetivo presentar el programa Código Escuela 4.0, una iniciativa estatal enmarcada en el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo. El curso permitirá a los docentes conocer los fundamentos del programa, sus objetivos, las actuaciones desarrolladas en Castilla-La Mancha y las previstas para los cursos 2024/2025 y 2025/2026.

El programa busca introducir el pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa en las aulas, dotando al profesorado y al alumnado de herramientas clave para desenvolverse en el mundo digital.

 

Periodo de realización: Del 19/10/2025 al 9/11/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

Curso - Mixto

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Cuenca (Edición 1)

Itinerario: Plan de mejora de la competencia matemática

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Cuenca (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con “Plan de mejora de la competencia matemática” en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá una única ruta con diferentes cursos monográficos.

Este curso de “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora”, es el curso marco de este itinerario.

Las matemáticas juegan un papel central en la comprensión, el análisis y la modelización de numerosos fenómenos de la mayoría de los campos del conocimiento en los que el razonamiento, la resolución de problemas y la comunicación matemática desempeñan una función esencial. La adquisición de la competencia matemática desde niveles tempranos es fundamental puesto que las matemáticas son una base indispensable en la adquisición de nuevos conocimientos y en el desarrollo de nuevas competencias, especialmente en las relacionadas con la ciencia y la tecnología, al desarrollar desde las matemáticas competencias tan importantes como la resolución de problemas, la argumentación, el razonamiento o el pensamiento computacional. Así, la Unión Europea ha establecido como uno de los objetivos para 2030 que el porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en comprensión lectora, matemáticas y ciencias debe ser inferior al 15 %.

El curso “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora” forma parte del Programa de Refuerzo de las Matemáticas impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y gestionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Tiene una duración total de 30 horas, con tres sesiones presenciales de 5 horas cada una y dos trabajos prácticos de aplicación en el aula.

El objetivo del curso es mejorar la competencia docente en la enseñanza de las matemáticas desde un enfoque pedagógico, didáctico y neuroeducativo, ofreciendo herramientas concretas para abordar la inclusión, los procesos matemáticos, la motivación del alumnado y la construcción del sentido matemático a través de metodologías activas y modelos de enseñanza multinivel.

A lo largo de las sesiones, se trabajarán los fundamentos de la atención y la emoción como base del aprendizaje, la importancia de la emoción, la motivación como motor del pensamiento matemático, y la implementación de estrategias inclusivas y competenciales (como el DUA) que permitan mejorar los resultados y el bienestar del alumnado en matemáticas.

Para el profesor, se ofrecerá un modelo de implementación en el aula que ayude aplicar los fundamentos claves para mejorar la competencia matemática a a través de unas fases de implementación en el aula.

Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 15/2/2026.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Curso - Mixto

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Toledo (Edición 4)

Itinerario: Plan de mejora de la competencia matemática

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Toledo (Edición 4)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con “Plan de mejora de la competencia matemática” en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá una única ruta con diferentes cursos monográficos.

Este curso de “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora”, es el curso marco de este itinerario.

Las matemáticas juegan un papel central en la comprensión, el análisis y la modelización de numerosos fenómenos de la mayoría de los campos del conocimiento en los que el razonamiento, la resolución de problemas y la comunicación matemática desempeñan una función esencial. La adquisición de la competencia matemática desde niveles tempranos es fundamental puesto que las matemáticas son una base indispensable en la adquisición de nuevos conocimientos y en el desarrollo de nuevas competencias, especialmente en las relacionadas con la ciencia y la tecnología, al desarrollar desde las matemáticas competencias tan importantes como la resolución de problemas, la argumentación, el razonamiento o el pensamiento computacional. Así, la Unión Europea ha establecido como uno de los objetivos para 2030 que el porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en comprensión lectora, matemáticas y ciencias debe ser inferior al 15 %.

El curso “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora” forma parte del Programa de Refuerzo de las Matemáticas impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y gestionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Tiene una duración total de 30 horas, con tres sesiones presenciales de 5 horas cada una y dos trabajos prácticos de aplicación en el aula.

El objetivo del curso es mejorar la competencia docente en la enseñanza de las matemáticas desde un enfoque pedagógico, didáctico y neuroeducativo, ofreciendo herramientas concretas para abordar la inclusión, los procesos matemáticos, la motivación del alumnado y la construcción del sentido matemático a través de metodologías activas y modelos de enseñanza multinivel.

A lo largo de las sesiones, se trabajarán los fundamentos de la atención y la emoción como base del aprendizaje, la importancia de la emoción, la motivación como motor del pensamiento matemático, y la implementación de estrategias inclusivas y competenciales (como el DUA) que permitan mejorar los resultados y el bienestar del alumnado en matemáticas.

Para el profesor, se ofrecerá un modelo de implementación en el aula que ayude aplicar los fundamentos claves para mejorar la competencia matemática a a través de unas fases de implementación en el aula.

 

Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 15/2/2026.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Curso - Mixto

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Toledo (Edición 3)

Itinerario: Plan de mejora de la competencia matemática

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Toledo (Edición 3)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con “Plan de mejora de la competencia matemática” en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá una única ruta con diferentes cursos monográficos.

Este curso de “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora”, es el curso marco de este itinerario.

Las matemáticas juegan un papel central en la comprensión, el análisis y la modelización de numerosos fenómenos de la mayoría de los campos del conocimiento en los que el razonamiento, la resolución de problemas y la comunicación matemática desempeñan una función esencial. La adquisición de la competencia matemática desde niveles tempranos es fundamental puesto que las matemáticas son una base indispensable en la adquisición de nuevos conocimientos y en el desarrollo de nuevas competencias, especialmente en las relacionadas con la ciencia y la tecnología, al desarrollar desde las matemáticas competencias tan importantes como la resolución de problemas, la argumentación, el razonamiento o el pensamiento computacional. Así, la Unión Europea ha establecido como uno de los objetivos para 2030 que el porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en comprensión lectora, matemáticas y ciencias debe ser inferior al 15 %.

El curso “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora” forma parte del Programa de Refuerzo de las Matemáticas impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y gestionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Tiene una duración total de 30 horas, con tres sesiones presenciales de 5 horas cada una y dos trabajos prácticos de aplicación en el aula.

El objetivo del curso es mejorar la competencia docente en la enseñanza de las matemáticas desde un enfoque pedagógico, didáctico y neuroeducativo, ofreciendo herramientas concretas para abordar la inclusión, los procesos matemáticos, la motivación del alumnado y la construcción del sentido matemático a través de metodologías activas y modelos de enseñanza multinivel.

A lo largo de las sesiones, se trabajarán los fundamentos de la atención y la emoción como base del aprendizaje, la importancia de la emoción, la motivación como motor del pensamiento matemático, y la implementación de estrategias inclusivas y competenciales (como el DUA) que permitan mejorar los resultados y el bienestar del alumnado en matemáticas.

Para el profesor, se ofrecerá un modelo de implementación en el aula que ayude aplicar los fundamentos claves para mejorar la competencia matemática a a través de unas fases de implementación en el aula.

 

Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 15/2/2026.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Curso - Mixto

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Toledo (Edición 2)

Itinerario: Plan de mejora de la competencia matemática

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Toledo (Edición 2)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con “Plan de mejora de la competencia matemática” en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá una única ruta con diferentes cursos monográficos.

Este curso de “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora”, es el curso marco de este itinerario.

Las matemáticas juegan un papel central en la comprensión, el análisis y la modelización de numerosos fenómenos de la mayoría de los campos del conocimiento en los que el razonamiento, la resolución de problemas y la comunicación matemática desempeñan una función esencial. La adquisición de la competencia matemática desde niveles tempranos es fundamental puesto que las matemáticas son una base indispensable en la adquisición de nuevos conocimientos y en el desarrollo de nuevas competencias, especialmente en las relacionadas con la ciencia y la tecnología, al desarrollar desde las matemáticas competencias tan importantes como la resolución de problemas, la argumentación, el razonamiento o el pensamiento computacional. Así, la Unión Europea ha establecido como uno de los objetivos para 2030 que el porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en comprensión lectora, matemáticas y ciencias debe ser inferior al 15 %.

El curso “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora” forma parte del Programa de Refuerzo de las Matemáticas impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y gestionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Tiene una duración total de 30 horas, con tres sesiones presenciales de 5 horas cada una y dos trabajos prácticos de aplicación en el aula.

El objetivo del curso es mejorar la competencia docente en la enseñanza de las matemáticas desde un enfoque pedagógico, didáctico y neuroeducativo, ofreciendo herramientas concretas para abordar la inclusión, los procesos matemáticos, la motivación del alumnado y la construcción del sentido matemático a través de metodologías activas y modelos de enseñanza multinivel.

A lo largo de las sesiones, se trabajarán los fundamentos de la atención y la emoción como base del aprendizaje, la importancia de la emoción, la motivación como motor del pensamiento matemático, y la implementación de estrategias inclusivas y competenciales (como el DUA) que permitan mejorar los resultados y el bienestar del alumnado en matemáticas.

Para el profesor, se ofrecerá un modelo de implementación en el aula que ayude aplicar los fundamentos claves para mejorar la competencia matemática a a través de unas fases de implementación en el aula.

 

Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 15/2/2026.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Curso - Mixto

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Toledo (Edición 1)

Itinerario: Plan de mejora de la competencia matemática

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Toledo (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con “Plan de mejora de la competencia matemática” en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá una única ruta con diferentes cursos monográficos.

Este curso de “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora”, es el curso marco de este itinerario.

Las matemáticas juegan un papel central en la comprensión, el análisis y la modelización de numerosos fenómenos de la mayoría de los campos del conocimiento en los que el razonamiento, la resolución de problemas y la comunicación matemática desempeñan una función esencial. La adquisición de la competencia matemática desde niveles tempranos es fundamental puesto que las matemáticas son una base indispensable en la adquisición de nuevos conocimientos y en el desarrollo de nuevas competencias, especialmente en las relacionadas con la ciencia y la tecnología, al desarrollar desde las matemáticas competencias tan importantes como la resolución de problemas, la argumentación, el razonamiento o el pensamiento computacional. Así, la Unión Europea ha establecido como uno de los objetivos para 2030 que el porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en comprensión lectora, matemáticas y ciencias debe ser inferior al 15 %.

El curso “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora” forma parte del Programa de Refuerzo de las Matemáticas impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y gestionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Tiene una duración total de 30 horas, con tres sesiones presenciales de 5 horas cada una y dos trabajos prácticos de aplicación en el aula.

El objetivo del curso es mejorar la competencia docente en la enseñanza de las matemáticas desde un enfoque pedagógico, didáctico y neuroeducativo, ofreciendo herramientas concretas para abordar la inclusión, los procesos matemáticos, la motivación del alumnado y la construcción del sentido matemático a través de metodologías activas y modelos de enseñanza multinivel.

A lo largo de las sesiones, se trabajarán los fundamentos de la atención y la emoción como base del aprendizaje, la importancia de la emoción, la motivación como motor del pensamiento matemático, y la implementación de estrategias inclusivas y competenciales (como el DUA) que permitan mejorar los resultados y el bienestar del alumnado en matemáticas.

Para el profesor, se ofrecerá un modelo de implementación en el aula que ayude aplicar los fundamentos claves para mejorar la competencia matemática a a través de unas fases de implementación en el aula.

 

Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 15/2/2026.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Curso - Mixto

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Guadalajara (Edición 1)

Itinerario: Plan de mejora de la competencia matemática

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Guadalajara (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con “Plan de mejora de la competencia matemática” en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá una única ruta con diferentes cursos monográficos.

Este curso de “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora”, es el curso marco de este itinerario.

Las matemáticas juegan un papel central en la comprensión, el análisis y la modelización de numerosos fenómenos de la mayoría de los campos del conocimiento en los que el razonamiento, la resolución de problemas y la comunicación matemática desempeñan una función esencial. La adquisición de la competencia matemática desde niveles tempranos es fundamental puesto que las matemáticas son una base indispensable en la adquisición de nuevos conocimientos y en el desarrollo de nuevas competencias, especialmente en las relacionadas con la ciencia y la tecnología, al desarrollar desde las matemáticas competencias tan importantes como la resolución de problemas, la argumentación, el razonamiento o el pensamiento computacional. Así, la Unión Europea ha establecido como uno de los objetivos para 2030 que el porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en comprensión lectora, matemáticas y ciencias debe ser inferior al 15 %.

El curso “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora” forma parte del Programa de Refuerzo de las Matemáticas impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y gestionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Tiene una duración total de 30 horas, con tres sesiones presenciales de 5 horas cada una y dos trabajos prácticos de aplicación en el aula.

El objetivo del curso es mejorar la competencia docente en la enseñanza de las matemáticas desde un enfoque pedagógico, didáctico y neuroeducativo, ofreciendo herramientas concretas para abordar la inclusión, los procesos matemáticos, la motivación del alumnado y la construcción del sentido matemático a través de metodologías activas y modelos de enseñanza multinivel.

A lo largo de las sesiones, se trabajarán los fundamentos de la atención y la emoción como base del aprendizaje, la importancia de la emoción, la motivación como motor del pensamiento matemático, y la implementación de estrategias inclusivas y competenciales (como el DUA) que permitan mejorar los resultados y el bienestar del alumnado en matemáticas.

Para el profesor, se ofrecerá un modelo de implementación en el aula que ayude aplicar los fundamentos claves para mejorar la competencia matemática a a través de unas fases de implementación en el aula.

Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 15/2/2026.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

Curso - Mixto

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Ciudad Real (Edición 1)

​​Itinerario: Plan de mejora de la competencia matemática

Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora. Ciudad Real (Edición 1)

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ofertamos el itinerario formativo relacionado con “Plan de mejora de la competencia matemática” en donde los docentes tendrán la oportunidad de iniciar y completar una ruta formativa acorde a sus necesidades. Este itinerario tendrá una única ruta con diferentes cursos monográficos.

Este curso de “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora”, es el curso marco de este itinerario.

Las matemáticas juegan un papel central en la comprensión, el análisis y la modelización de numerosos fenómenos de la mayoría de los campos del conocimiento en los que el razonamiento, la resolución de problemas y la comunicación matemática desempeñan una función esencial. La adquisición de la competencia matemática desde niveles tempranos es fundamental puesto que las matemáticas son una base indispensable en la adquisición de nuevos conocimientos y en el desarrollo de nuevas competencias, especialmente en las relacionadas con la ciencia y la tecnología, al desarrollar desde las matemáticas competencias tan importantes como la resolución de problemas, la argumentación, el razonamiento o el pensamiento computacional. Así, la Unión Europea ha establecido como uno de los objetivos para 2030 que el porcentaje de jóvenes de quince años con un bajo rendimiento en comprensión lectora, matemáticas y ciencias debe ser inferior al 15 %.

El curso “Matemáticas con Sentido: Procesos para una Enseñanza Efectiva y Motivadora” forma parte del Programa de Refuerzo de las Matemáticas impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y gestionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
Tiene una duración total de 30 horas, con tres sesiones presenciales de 5 horas cada una y dos trabajos prácticos de aplicación en el aula.

El objetivo del curso es mejorar la competencia docente en la enseñanza de las matemáticas desde un enfoque pedagógico, didáctico y neuroeducativo, ofreciendo herramientas concretas para abordar la inclusión, los procesos matemáticos, la motivación del alumnado y la construcción del sentido matemático a través de metodologías activas y modelos de enseñanza multinivel.

A lo largo de las sesiones, se trabajarán los fundamentos de la atención y la emoción como base del aprendizaje, la importancia de la emoción, la motivación como motor del pensamiento matemático, y la implementación de estrategias inclusivas y competenciales (como el DUA) que permitan mejorar los resultados y el bienestar del alumnado en matemáticas.

Para el profesor, se ofrecerá un modelo de implementación en el aula que ayude aplicar los fundamentos claves para mejorar la competencia matemática a a través de unas fases de implementación en el aula.

Periodo de realización: Del 21/10/2025 al 15/2/2026.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Inscripción cerrada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal