resultados

2023
Futuro Humanista: Fomento de las humanidades en educación secundaria (Edición 1)

El grupo "Futuro Humanista" busca integrar las humanidades en la educación secundaria de manera transversal, destacando su importancia para el desarrollo integral de los estudiantes y su relevancia en el mundo contemporáneo.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

EL MAR EMPIEZA AQUÍ (Edición 1)

EL MAR EMPIEZA AQUÍ (Edición 1)

Esta actividad  se basa en las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida, así como a organizar y programar actividades para desarrollar el programa Ecoescuelas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

EDUCACIÓN EN HÁBITOS SALUDABLES (Edición 1)

EDUCACIÓN EN HÁBITOS  SALUDABLES (Edición 1)

Durante el curso escolar 2024-2025 el IES Garcilaso de la Vega seguirá formando parte del Proyecto Ecoescuelas

y desarrollará un grupo de trabajo que tiene su foco en dos aspectos principales: Gestión sostenible de residuos

junto a una alimentación sostenible y saludable.

Se pretende así ,concienciar a toda la comunidad educativa con el fin de mejorar y mantener la gestión ambiental

del centro y su entorno. Los profesores realizarán una formación continua, implicando y despertando en alumnos,

familias y comunidad educativa en general, la sensibilización por el cuidado del entorno más cercano.

Por otro lado, se pretende educar al alumnado en hábitos y estilos de alimentación saludables y sostenibles,

concienciándoles de la importancia que ello supondrá a lo largo de su vida.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Escultor Alberto Sánchez”. (Toledo). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el  centro “CEIP San Juan Bautista”. (Cobeja). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo 
que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes 
de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la 
sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias 
digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de 
enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de 
Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 
4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias 
que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP ILARCURIS”. (Illescas). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Convivencia. límites y alternativas al castigo: cómo acompañar a la infancia para fomentar su desarrollo integral y bienestar (Edición 1)
Esta formación tiene como objetivo principal apoyar a los docentes interesados en comprender las pedagogías activas y en adaptar su labor profesional a un modelo de escuela orgánica. Asimismo, busca dotar a quienes trabajan con niños y niñas de herramientas esenciales para desenvolverse con mayor eficacia en sus entornos educativos.
Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el Centro CEIP Nuestra Señora de la Piedad (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro Centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro Centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de Infantil y Primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

  • Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de Infantil y Primaria.
  • Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de Infantil y Primaria.
  • Diseño e implementación de nuevas "situaciones de aprendizaje" que integren código Escuela 4.0.
  • Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la I edición del seminario.
  • Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Metodología STEAM-3D (Edición 1)

Metodología STEAM-3D (Edición 1)
El centro educativo, el curso pasado, realizó un seminario relacionado con la metodología STEAM orientado al 
ámbito musical, ya que se aprendió a tocar el Ukelele. Este curso, para seguir formándonos en la metodología 
STEAM se ha elegido aprender a manejar la Impresora 3D que tiene el centro educativo y varios profesores 
todavían no saben cómo se utiliza. 
Gracias a este seminario se van a poder compartir experiencias del profesorado que ya ha utilizado la impresora 
3D, así como las experiencias al implantarla este curso en las distintas aulas y con diferentes temáticas. 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
LENGUA DE SIGNOS EN LOS  SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD (Edición 1)

Los docentes a los que va dirigida esta formación son profesores que imparten docencia en algunos de los ciclos

formativos de FP. Una gran mayoría de los mismos son de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la

comunidad, lo que hace que tengan que tener conocimientos sobre Sistemas Alternativos de Comunicación como

son la Lengua de Signos así como Sistema Bimodal, Dactilológico en aire y palma entre otros para formar al

alumnado en Módulos Profesionales como son los de Apoyo a la Comunicación, SAAC, Expresión y

Comunicación…. A través de dichos módulos deben aprender y superar estos sistemas que vienen recogidos

como RA y CE en la normativa correspondiente, tal es esta el Real Decreto 1074/2012, de 13 de julio, por el que

se establece el título de Técnico Superior en Integración Social y Real Decreto 1593/2011, de 4 de noviembre, por

el que se establece el Título de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. Por ello es de

suma importancia que el profesorado tenga la formación básica para poder trabajar en el aula cada año, dado que

éstos contenidos son evaluados para el alumnado.

Por otro lado dado el carácter integrador e inclusivo que tiene nuestra familia profesional y el perfil como

Profesores de Servicios a la Comunidad (PSC) en el que se hayan gran parte de los docentes inscritos, se ve

necesario igualmente el dominio de la lengua de signos y los recursos y sistemas que esta implica (Dactilológico,

Bimodal…) como nexo de comunicación entre el profosorado PSC y posible alumnado con hipoacusia o sordera

total, a fin de suponer un vínculo con el centro y alcanzar a partir del aprendizaje de esta lengua por parte de los

docentes la plena inclusión de ese alumnado.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Curso para la gestión de Seminario Escuela 4.0 Edición Secundaria. (Edición 5)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad, incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El programa "Código Escuela 4.0" brindará al profesorado de Educación Secundaria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

Este curso tienen como objetivo mostrar al profesorado cómo diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Periodo de realización: Del 13/3/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Ed. Infantil y Primaria en el CEIP José María de la Fuente (Pozuelo de Cva) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han y, por ello, los currículos de las distintas etapas en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decididoorganizar un seminario de formación para el profesorado de Infantil y Primaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional. robótica educativa y lenguajes de programación.

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Finalizada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP ALTAGRACIA”. (Manzanares). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual. La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula. El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

 En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro "Santo Ángel de la Guarda" EI-EP (Albacete) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
DOCENCIA COMPARTIDA Y PRÁCTICAS INCLUSIVAS (Edición 1)

Nuestro centro es muy diverso, una de nuestras señas de identidad es la incusión y el llevar a cabo diseño de metodologías que favorezcan el aprendizaje de nuestro alumnos y alumnas, desde el equipo de orientación se sensibliza este tipo de prácticas para atender a todos dentro del aula y que las maestras de pt y al entren al aula a desarrollar diferentes metodologías que no etiqueten solo a unos niños sino que favorezcan la participación de todos en el aula y a la vez se apoye a todos en diferentes momentos, inicio , durante y final de las unidades, dando respuesta a las barreras y potencialidades del alumnado. Es por ello, que esta acción formativa va dirigida a nuestro claustro, para que todos conozcan esta forma de trabajo y se pueda implementar en el aula. Nuestro centro es muy diverso, una de nuestras señas de identidad es la incusión y el llevar a cabo diseño de metodologías que favorezcan el aprendizaje de nuestro alumnos y alumnas, desde el equipo de orientación se sensibliza este tipo de prácticas para atender a todos dentro del aula y que las maestras de pt y al entren al aula a desarrollar diferentes metodologías que no etiqueten solo a unos niños sino que favorezcan la participación de todos en el aula y a la vez se apoye a todos en diferentes momentos, inicio , durante y final de las unidades, dando respuesta a las barreras y potencialidades del alumnado. Es por ello, que esta acción formativa va dirigida a nuestro claustro, para que todos conozcan esta forma de trabajo y se pueda implementar en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CENTRO “FRANCISCO GINER DE LOS RIOS" VILLARROBLEDO (ALBACETE) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•     Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•     Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•     Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•     Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•     Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•     Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP SAN JUAN DE DIOS”. (CASARRUBIOS DEL MONTE). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Mantenimiento, mejora y desarrollo de los aspectos comunicativos del centro. (Edición 1)

El propósito del GT es continuar con el trabajo que se inició hace ya dos cursos y ampliarlo a nuevos aspectos.

Se continuará trabajando:

- con la página web del instituto: actualización de documentos: horario de atención a padres, composición del equipo directivo, composición del consejo escolar, rutas de autobuses, enlaces a documentos de los departamentos, etc

- con la red social X del centro: subiendo la información institucional necesaria e informando de las actividades desarrolladas en el centro

- con la red social Instagram de los CFGS y CFGM

- en la actualización y adecuación de la documentación del centro a la identidad corporativa del mismo y de otras entidades que participan en él. Como ya indicamos en la memoria del curso pasado, este apartado era mucho más amplio de lo que esperábamos y siempre hay documentos nuevos que adaptar a nuestra identidad corporativa

Como nuevos intereses para este año incorporamos:

- actualización de la señalética del centro

- realización del tercer número de la revista digital del centro con aportaciones de los alumnos del centro. Los alumnos aportarán los artículos, y nosotros la maquetación de la revista

- proyecto de radio del centro, donde los alumnos trabajarán planificando y desarrollando podcasts para luego publicarlos en la página web del centro. Es importante el trabajo en equipo, fomenta el sentido de comunidad y creatividad entre los estudiantes

Los grupos a los que va dirigida son alumnos, familias y personal del centro (docente y no docente), cada uno en un aspecto diferente.
Periodo de realización: Del 27/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Ritmo y Movimiento: Innovación Educativa en Infantil y Primaria (Edición 1)

Descubre cómo integrar el ritmo y el movimiento en el aula para potenciar el desarrollo lingüístico y lógico-matemático de tus alumnos. En esta acción formativa, exploraremos un repositorio de canciones de diversas temáticas y procedencias, perfectas para enriquecer tus proyectos interdisciplinares. Aprenderás a crear situaciones de aprendizaje STEAM a través de la música y a elaborar material didáctico innovador para implementar estos proyectos en tu aula de infantil y primaria. ¡Únete a nosotros y transforma tu práctica educativa con creatividad y dinamismo!

Periodo de inscripción: Del 14/3/2025 al 10/4/2025.
Periodo de realización: Del 14/4/2025 al 29/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el  CEIP Santa Bárbara (Villacañas) (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo

que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes

de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la

sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias

digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de

Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela

4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias

que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal