Curso - Distancia
APETECA: Aprendizaje Basado en Retos y Design Thinking (Edición 1)
Una forma distinta de motivar y hacer participar a mi alumnado

Curso - Distancia
Grupo de trabajo - Mixto
Grupo de trabajo - Presencial
Es nuestro tercer año con la radio escolar en el centro, formándonos y aprendiendo durante dos años todos los recursos necesarios para llevar a cabo programas de radio, con este grupo de trabajo, con las técnicas digitales aprendidas y las prácticas realizadas, queremos ser capaces de crear un banco de recursos para el profesorado de nuestro centro y así saber organizar y producir programas de radio para compartirlos con toda la comunidad educativa para que sea de ayuda en el proceso enseñanza/aprendizaje.
Seminario - Presencial
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.
Grupo de trabajo - Presencial
Con esta formación, queremos dar respuesta a la diversidad del alumnado con el que contamos. De esta forma, elaboraremos materiales y actividades que contribuyan al mejor desarrollo de los alumnos.
Vemos la necesidad de que todos los alumnos tengan una atención adecuada a sus características y por otra parte, que los docentes conozcan las necesidades y como pueden actuar para dar respuesta a las necesidades de los alumnos.
Grupo de trabajo - Distancia
El aprendizaje basado en proyectos permite que el alumnado participe de forma activa en su proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que implicar a los discentes en un proyecto del que resulte una mayor reflexión sobre las necesidades medioambientales del siglo XXI se convierte en un reto para el profesorado. Entre los objetivos que se persiguen alcanzar destacamos el desarrollo de la Competencia Cívica, Competencia Digital y Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender, todas ellas recogidas según Decreto 83/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de Bachillerato en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En virtud de lo expuesto, consideramos necesario un proyecto educativo que se trabaje desde la materia de Filosofía en 1º Bachillerato y 4º Enseñanza Secundaria Obligatoria y que revierta sobre el propio estudiantado como actor principal, activo y constructor de su propio conocimiento. Así, la materia de Filosofía, permite presentar a los estudiantes un marco teórico que recoja la historia del pensamiento de la cultura occidental a través de diferentes problemáticas y enfoques, conformando un horizonte de posibilidades desde los que debatir, actualizar y consensuar formas de actuación respetuosas con el medio ambiente y con las necesidades sociales del siglo XXI. De acuerdo con lo anterior, para este curso la propuesta se centrará en la elaboración de actividades de Filosofía para Niños (FpN), que serán diseñadas con el objetivo de que el alumnado de Filosofía (Bachillerato y ESO) pueda ponerlas en práctica, asumiendo ellos mismos el rol de animador en talleres de filosofía práctica dirigida a los niños y niñas de la etapa de infantil.
Curso en formación - Presencial
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. La prevalencia del autismo ha aumentado en las últimas décadas, lo que subraya la necesidad de una mayor comprensión y apoyo para las personas con TEA y sus familias. Este curso tiene como objetivo proporcionar a los educadores, las herramientas y conocimientos necesarios para apoyar eficazmente a los individuos con autismo.Los docentes necesitamos formación específica al respecto. Va dirigida a todo el profesorado del centro sea de la etapa que sea, especialmente aquel que imparte docencia a alumnos con autismo.
Grupo de trabajo - Presencial
Seminario - Presencial
Este seminario está dirigido a docentes interesados en conocer y aplicar herramientas basadas en IA que faciliten tareas como la creación de contenidos, evaluación, planificación, mejora del aprendizaje y hasta la automatización de tareas administrativas.
Grupo de trabajo - Presencial
Seminario - Presencial
Una de las finalidades fundamentales del presente grupo de seminario, es considerar el senderismo como una actividad físico-deportiva de primer orden, que puede aprovecharse como un recurso educativo con el que conseguir diferentes objetivos desde diversos puntos de vista.
Por un lado, en el IES Sierra del Segura estamos desarrollando un PES ("Por una Sierra del Segura Más Activa y Saludable") y resulta de enorme interés utilizar este tipo de actividades como manera de promover estilos de vida activos y saludables.
Por otro, se trata de una actividad con un enorme potencial de trabajo interdisciplinar, pudiéndose aprovechar desde diferentes materias para darle un enfoque educativo y trabajar diversos contenidos propios de cada materia en particular. Y así se viene haciendo a lo largo de los años en los que se está desarrollando un grupo de trabajo, con una enorme implicación y participación del profesorado del centro, que para este curso será un seminario.
Algunos de los ejemplos que nos pueden servir de referencia a la hora de valorar su enorme potencial educativo pueden ser los siguientes. Por un lado, utilizar el cálculo de distancias y desniveles desde el área de Matemáticas; lectura e interpretación de diferentes tipos de mapas desde Geografía; leyendas relacionadas con árboles milenarios de la Sierra del Segura, cuevas singulares,…desde Literatura; conocimiento de la riquísima geología existente en la Sierra del Segura desde el área de Geografía; trabajo de campo para el conocimiento de la flora y la fauna mediterránea y más concretamente de la Sierra del Segura; estudio de diferentes áreas con valor arqueológica escasamente estudiadas y poco protegidas en la Sierra del Segura y, más concretamente, en el municipio de Elche de la Sierra, como son "los Castillejos de Villares", "la cueva de los Humeros" junto a Villares, la "Peña del Agua", la "Peña de Peñarrubia"
Se trata finalmente el nuestro de un centro en un entorno rural, dentro del enclave natural de la Sierra del Segura, motivo por el que debemos promover este tipo de actividades que tienen un enorme potencial educativo. De manera que promover estas actividades entre el profesorado, complementando y ampliando las propuestas realizadas desde el Centro de Formación del Profesorado, permitirá plantear en el futuro CON SEGURIDAD Y RESPETO AL MEDIO NATURAL actividades cuyo denominador común sea el senderismo, y que a la vez contribuyan a complementar el currículo educativo de las diferentes áreas, consiguiendo con ello aprendizajes más significativos entre el alumnado.
Hasta ahora ha sido un éxito, y pretendemos que lo siga siendo.
Seminario - Presencial
Seminario - Mixto
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Las docentes interesadas en la puesta en marcha de este grupo de trabajo han manifestado su interés en emplear las herramientas de IA en las que se han foramdo a rtravés de otros cursos anterirores para crear materiales específicamente concebidos para la ensañanza de adultos, que cuenta con innumerables especificidades y a la que es complicado adaptar materiales ya existentes pensados habitualmente para un alumnado más joven.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
Seminario - Presencial
A pesar de que la voz es uno de los principales instrumentos de nuestro trabajo, no le prestamos la atención ni los cuidados necesarios para conservarla a lo largo de toda nuestra práctica docente. Ni para sacarle todo el potencial comunicativo y expresivo en nuestro día a día en el aula, por ello se hace imprescindible la formación y el entrenamiento de los recursos vocales para evitar los problemas que el mal uso o desconocimiento de la técnica vocal acarrea.
Las técnicas que se utilizan en la formación del cantante de coro son uno de los mejores recursos que tenemos los docentes para optimizar nuestro potencial vocal, puesto que no solo incluye técnica fisiológica, sino que es un recurso con una dimensión holística que lo hace único. Se une lo fisiológico con lo emocional, social, artístico…el ser humano en su totalidad se beneficia de la actividad coral.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|