resultados

1968
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “Virgen de la Caridad”. (Illescas). (Edición 1)
entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. por esto, en nuestro centro hemos ecidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:· formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.· formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.· formación del profesorado en lenguajes de programación (scratch jr e iniciación a scratch 3.0)· implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.· reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.· detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.· reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Notas publicadas
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
PROA+: Centros abiertos y estimulantes para el aprendizaje (Edición 1)
el programa proa+ representa una oportunidad para transformar los centros educativos en espacios abiertos, acogedores y estimulantes, capaces de dar respuesta a la diversidad del alumnado y de reducir las desigualdades en el acceso, permanencia y éxito educativo. en este contexto, la formación tiene como finalidad acompañar a los equipos docentes en la construcción de culturas escolares colaborativas, sensibles a las necesidades del alumnado y orientadas a la mejora continua.este espacio formativo busca fortalecer el compromiso de los centros con una educación de calidad para todos y todas, fomentando la reflexión compartida sobre la manera en que el programa proa+ puede integrarse en la identidad del centro y convertirse en motor de innovación, inclusión y cohesión. la formación parte de una visión integral del acompañamiento educativo, donde se promueven transiciones cuidadas, prácticas docentes equitativas y una mirada crítica hacia los procesos de evaluación y mejora institucional.desde un enfoque práctico y situado, esta formación quiere destacar las experiencias del profesorado, facilitar herramientas para la acción y generar redes de colaboración entre centros que comparten un mismo reto: convertirse en entornos que inspiren, sostengan y estimulen el aprendizaje de todo su alumnado.
Periodo de realización: Del 25/4/2025 al 19/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Mixto

Jornadas - Presencial

Jornadas de Educación Infantil (Edición 1)

Dale una vuelta a tu aula

Jornadas de Educación Infantil (Edición 1)
la educación infantil es una etapa esencial y única en la vida de cada niño/a, un periodo sensible en el que se sientan las bases para un desarrollo integral. es un tiempo que debemos cuidar y aprovechar al máximo, ya que los primeros años de vida están llenos de oportunidades para estimular y nutrir habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas.en este contexto, el aprendizaje debe ser significativo e individualizado, adaptado a las necesidades y ritmo de cada niño/a. aquí, el juego se posiciona como una herramienta primordial, siendo el motor del aprendizaje y del desarrollo. a través del juego, acompañado de estrategias metodológicas activas, se fomenta la curiosidad, la experimentación y el descubrimiento, elementos clave para un aprendizaje basado en la experiencia.metodologías como el aprendizaje basado en proyectos (abp) enriquecen aún más este proceso, permitiendo que los niños/as se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje. la música, la animación a la lectura y la gamificación también desempeñan un papel crucial, potenciando la creatividad, el pensamiento crítico y la motivación intrínseca.en definitiva, la educación infantil debe ser un espacio de exploración y aprendizaje integral, donde se cultive la pasión por aprender y se prepare a los más pequeños para enfrentar con éxito los retos de las etapas futuras. es nuestra responsabilidad como sociedad ofrecerles las mejores oportunidades durante estos años fundamentales.
Periodo de inscripción: Del 24/4/2025 al 15/5/2025.
Periodo de realización: Del 26/5/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Patrimonio cultural de la provincia de Toledo (Edición 1)
se concibe el patrimonio como el conjunto de bienes materiales e inmateriales que se han heredado del pasado, se disfrutan en el presente y que merece la pena conservar para las generaciones venideras, siendo especialmente rico y diverso patrimonio cultural de castilla-la mancha. este curso pretende acercar a las y los docentes el concepto de patrimonio cultural y los distintos tipos de patrimonio con los que cuenta la provincia de toledo, poniendo especial énfasis en el patrimonio arqueológico y monumental, así como obtener unas nociones de los medios existentes para su protección y gestión. además de disfrutar y conocer algunos espacios emblemáticos dentro de nuestro patrimonio, como son el museo de santa cruz y el museo de los concilios.
Periodo de inscripción: Del 28/4/2025 al 15/5/2025.
Periodo de realización: Del 19/5/2025 al 30/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Salvando a Llanetes. Reanimación cardiopulmonar en Centros Educativos. Curso 24/25. (Edición 1)
a través de esta jornada se pretende difundir las técnicas de reanimación cardiopulmonar (rcp) en la población infantil de la provincia de albacete, mediante la formación de los docentes de los centros educativos.estas jornadas están desarrolladas a través del grupo de actividades preventivas en el ámbito universitario de ciencias de la salud (gap-cs) de la universidad de castilla-la mancha, financiadas por la diputación provincial de albacete y con la colaboración de la delegación provincial de educación, cultura y deportes de albacete.
Periodo de realización: Del 1/10/2024 al 22/4/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Mixto
Construyendo aulas de convivencia y diálogo (Edición 1)
la convivencia escolar es un pilar fundamental para el desarrollo integral del alumnado y para la creación de entornos educativos seguros, inclusivos y participativos. en un contexto cada vez más diverso y cambiante, los centros educativos se enfrentan a nuevos desafíos que requieren estrategias eficaces para prevenir conflictos, gestionar el aula de manera equitativa y promover una cultura de paz. la normativa vigente, tanto a nivel autonómico como estatal, establece el marco legal necesario para garantizar la convivencia y los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa, siendo imprescindible su conocimiento por parte del profesorado. además, el desarrollo de competencias docentes en la aplicación de prácticas restaurativas, el uso de un lenguaje positivo y la mediación escolar favorece la construcción de relaciones saludables, el respeto mutuo y la resolución pacífica de los conflictos. la gestión emocional del aula y la prevención de conductas disruptivas son elementos clave que permiten mejorar el clima escolar y el bienestar de todos los agentes implicados. esta jornada responde a la necesidad de dotar al profesorado de herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a consolidar una convivencia democrática y corresponsable.
Periodo de inscripción: Del 22/4/2025 al 11/5/2025.
Periodo de realización: Del 12/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Jornada, Generando Igualdad y Diversidad (Edición 1)
la historia del arte nos ofrece una ventana única para observar cómo la figura de la mujer y la del colectivo lgtbi han sido representadas y percibidas a lo largo de los siglos. desde tiempos antiguos hasta la actualidad, tanto las mujeres como las personas lgtbi han desempeñado roles cruciales en la evolución de las sociedades y sus expresiones artísticas, aunque a menudo han permanecido en segundo plano.en las primeras etapas de la humanidad, la figura femenina se asociaba con la fertilidad y la maternidad, reflejando su papel esencial en la supervivencia y continuidad de las comunidades. con el tiempo, las representaciones de la mujer en el arte se vieron influenciadas por factores religiosos, sociales y culturales, que moldearon los ideales y las percepciones sobre su papel en la sociedad. de manera similar, las personas lgtbi han sido representadas de diversas formas, a menudo enfrentando invisibilidad y estigmatización, pero también encontrando espacios de expresión y resistencia.a lo largo de la historia, tanto las mujeres como las personas lgtbi han sido creadoras y mecenas del arte, contribuyendo significativamente a su desarrollo. sin embargo, sus aportaciones han sido frecuentemente subestimadas o invisibilizadas debido a las estructuras patriarcales y heteronormativas predominantes. reconocer y celebrar estas figuras ocultas es crucial para generar igualdad y comprender plenamente la historia del arte.en épocas más recientes, el arte ha comenzado a reflejar una mayor diversidad y a cuestionar las normas tradicionales de género y sexualidad. artistas contemporáneos de todo el mundo están utilizando sus obras para visibilizar y reivindicar las experiencias de las mujeres y del colectivo lgtbi, promoviendo un diálogo más inclusivo y equitativo.se convierte en un excelente recurso para tener en cuenta en los planes de igualdad y convivencia de los centros, siendo una actividad motivadora e interdisciplinar.actividad financiada por el ministerio de educación, formación profesional y deportes.
Periodo de inscripción: Del 12/4/2025 al 5/5/2025.
Periodo de realización: Del 8/5/2025 al 26/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Distancia
Jornada ERASMUS +: La oportunidad de contribuir en la transformación de la educación en tu centro. (Edición 1)
esta jornada erasmus+ es una invitación a compartir vivencias, la creación de redes internacionales y la promoción de enfoques educativos innovadores que reflejan los valores fundamentales de europa. a lo largo de la jornada se abrirán espacios para el diálogo, talleres prácticos y ponencias inspiradoras con expertos y docentes de otros países de eu.esta jornada se celebrará el próximo 22 de mayo 2025 en albacete, en los siguientes edificios de la uclm:- edificio polivalente de la uclm (biotecnología)- edificio jurídico - empresarial melchor de macanazlas jornadas se harán en horario de 10h a las 19h (las acreditaciones se darán de 10h a 10:30h)
Periodo de inscripción: Del 15/4/2025 al 13/5/2025.
Periodo de realización: Del 19/5/2025 al 31/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Jornadas
Modo de impartición Presencial
Comunicación y Negociación en el aula (Edición 1)

La negociación se ha convertido en la pieza fundamental de cualquier actividad diaria, tanto personal como educativa. Con esta acción formativa se pretende concienciar al profesorado de la importancia de la negociación; proporcionar los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes necesarias para llegar a una negociación efectiva; capacitar a los asistentes a realizar cualquier rol que se les asigne a la hora de negociar; saber elegir, entre las estrategias y las técnicas existentes, las más adecuadas en cada momento y en cada negociación, ya que no todas las negociaciones ni personas son iguales; y conocer todos los aspectos que conlleva la negociación, para evitar en la medida de lo posible que derive en un conflicto.

Periodo de inscripción: Del 21/4/2025 al 6/5/2025.
Periodo de realización: Del 13/5/2025 al 30/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
El Pickleball en el centro educativo (Edición 1)
el pickleball es un deporte de pala divertido, fácil de aprender y apto para personas de todas las edades y niveles de condición física y técnica. al practicarlo, descubres que utiliza elementos del tenis, tenis de mesa, pádel y bádminton.conoce, aprende y experimenta a través de este curso sus gestos técnicos, fundamentos tácticos, reglamento básico, variantes de juego y progresiones didácticas que te permitirán incluirlo como docente, en las clases de educación física y, como técnico deportivo, en clubes y actividades extraescolares de forma lúdico recreativa y competitiva.
Periodo de inscripción: Del 16/4/2025 al 15/5/2025.
Periodo de realización: Del 26/5/2025 al 14/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Uso responsable y seguro de la tecnología. (Edición 1)
en este curso se verán todos los posibles usos que podemos hacer con la tecnología, desde las comunicaciones hasta la inteligencia artificial. enfocándonos en los riesgos que asumimos al explotarlas todas y cada una de ellas.se mostrarán medias preventivas y paliativas en materia de seguridad informática (protección) para fomentando un ambiente tecnológico más seguro
Periodo de inscripción: Del 13/4/2025 al 30/4/2025.
Periodo de realización: Del 2/5/2025 al 30/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Desafíos físicos cooperativos en Educación Física (Edición 1)

Esta acción formativa va dirigida a todo el profesorado especialista de Educación Física partiendo de una metodología emergente como es la del Aprendizaje cooperativo a través de una técnica específica llamada “desafíos físicos cooperativos”; en las que un grupo debe resolver un determinado problema motriz de solución múltiple cumpliendo una serie de normas. En ellos, se pueden distinguir diferentes niveles de ejecución, lo que facilita su desarrollo tanto para la etapa de primaria como para los primeros cursos de secundaria dentro del área de Educación Física. No obstante, muchos de estos retos propuestos se podrían trabajar de forma interdisciplinar en el aula con cualquiera de las otras materias del currículo.

Periodo de inscripción: Del 15/4/2025 al 9/5/2025.
Periodo de realización: Del 16/5/2025 al 14/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Programa de formación y apoyo en la Evaluación de Diagnóstico 2025 (Edición 7)
acción formativa diseñada para el conocimiento de la plataforma de evaluación de diagnóstico y el apoyo en el desarrollo del proceso a las personas responsables de la coordinación, aplicación y corrección de las pruebas de evaluación. *** aviso: ante cualquier problema técnico relacionado con la restauración de las pruebas competenciales en el aula virtual, se ha de escribir al cau educativo eligiendo en la subcategoría entorno de aprendizaje. en el asunto del ticket se ha de escribir acción formativa: pruebas competenciales. en el cuerpo del ticket se ha de describir el problema añadiendo algún pantallazo que clarifique el problema que se ha dado.
Periodo de realización: Del 9/4/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Programa de formación y apoyo en la Evaluación de Diagnóstico 2025 (Edición 6)
acción formativa diseñada para el conocimiento de la plataforma de evaluación de diagnóstico y el apoyo en el desarrollo del proceso a las personas responsables de la coordinación, aplicación y corrección de las pruebas de evaluación. *** aviso: ante cualquier problema técnico relacionado con la restauración de las pruebas competenciales en el aula virtual, se ha de escribir al cau educativo eligiendo en la subcategoría entorno de aprendizaje. en el asunto del ticket se ha de escribir acción formativa: pruebas competenciales. en el cuerpo del ticket se ha de describir el problema añadiendo algún pantallazo que clarifique el problema que se ha dado.
Periodo de realización: Del 9/4/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Programa de formación y apoyo en la Evaluación de Diagnóstico 2025 (Edición 5)
acción formativa diseñada para el conocimiento de la plataforma de evaluación de diagnóstico y el apoyo en el desarrollo del proceso a las personas responsables de la coordinación, aplicación y corrección de las pruebas de evaluación. *** aviso: ante cualquier problema técnico relacionado con la restauración de las pruebas competenciales en el aula virtual, se ha de escribir al cau educativo eligiendo en la subcategoría entorno de aprendizaje. en el asunto del ticket se ha de escribir acción formativa: pruebas competenciales. en el cuerpo del ticket se ha de describir el problema añadiendo algún pantallazo que clarifique el problema que se ha dado.
Periodo de realización: Del 9/4/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Programa de formación y apoyo en la Evaluación de Diagnóstico 2025 (Edición 4)
acción formativa diseñada para el conocimiento de la plataforma de evaluación de diagnóstico y el apoyo en el desarrollo del proceso a las personas responsables de la coordinación, aplicación y corrección de las pruebas de evaluación. *** aviso: ante cualquier problema técnico relacionado con la restauración de las pruebas competenciales en el aula virtual, se ha de escribir al cau educativo eligiendo en la subcategoría entorno de aprendizaje. en el asunto del ticket se ha de escribir acción formativa: pruebas competenciales. en el cuerpo del ticket se ha de describir el problema añadiendo algún pantallazo que clarifique el problema que se ha dado.
Periodo de realización: Del 9/4/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Programa de formación y apoyo en la Evaluación de Diagnóstico 2025 (Edición 3)
acción formativa diseñada para el conocimiento de la plataforma de evaluación de diagnóstico y el apoyo en el desarrollo del proceso a las personas responsables de la coordinación, aplicación y corrección de las pruebas de evaluación. *** aviso: ante cualquier problema técnico relacionado con la restauración de las pruebas competenciales en el aula virtual, se ha de escribir al cau educativo eligiendo en la subcategoría entorno de aprendizaje. en el asunto del ticket se ha de escribir acción formativa: pruebas competenciales. en el cuerpo del ticket se ha de describir el problema añadiendo algún pantallazo que clarifique el problema que se ha dado.
Periodo de realización: Del 9/4/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Programa de formación y apoyo en la Evaluación de Diagnóstico 2025 (Edición 2)
acción formativa diseñada para el conocimiento de la plataforma de evaluación de diagnóstico y el apoyo en el desarrollo del proceso a las personas responsables de la coordinación, aplicación y corrección de las pruebas de evaluación. *** aviso: ante cualquier problema técnico relacionado con la restauración de las pruebas competenciales en el aula virtual, se ha de escribir al cau educativo eligiendo en la subcategoría entorno de aprendizaje. en el asunto del ticket se ha de escribir acción formativa: pruebas competenciales. en el cuerpo del ticket se ha de describir el problema añadiendo algún pantallazo que clarifique el problema que se ha dado.
Periodo de realización: Del 9/4/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Programa de formación y apoyo en la Evaluación de Diagnóstico 2025 (Edición 1)
acción formativa diseñada para el conocimiento de la plataforma de evaluación de diagnóstico y el apoyo en el desarrollo del proceso a las personas responsables de la coordinación, aplicación y corrección de las pruebas de evaluación. *** aviso: ante cualquier problema técnico relacionado con la restauración de las pruebas competenciales en el aula virtual, se ha de escribir al cau educativo eligiendo en la subcategoría entorno de aprendizaje. en el asunto del ticket se ha de escribir acción formativa: pruebas competenciales. en el cuerpo del ticket se ha de describir el problema añadiendo algún pantallazo que clarifique el problema que se ha dado.
Periodo de realización: Del 9/4/2025 al 9/6/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Introducción a la Inteligencia Artificial para Docentes de Arte y Diseño (Edición 1)

Este curso introducirá al profesorado participante en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA). Sin requerir conocimientos previos, el grupo explorará cómo la IA puede estimular la creatividad y enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través de clases teóricas y prácticas, cada participante utilizará herramientas de IA generativa para crear proyectos originales integrando además estas tecnologías en sus proyectos pedagógicos. Al mismo tiempo se abordarán aspectos éticos y sociales relacionados con la IA y la creatividad, fomentando un uso responsable y crítico de estas herramientas.


Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 11/4/2025 al 4/5/2025.
Periodo de realización: Del 6/5/2025 al 19/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal