En el contexto educativo actual, el centro IES Leandro Fernández de Moratín se enfrenta a diversas necesidades formativas y retos educativos que requieren una intervención específica y estructurada. La creación de un grupo de trabajo basado en tutorías individualizadas responde tanto a las necesidades detectadas en el alumnado como a las demandas del profesorado para mejorar sus competencias y prácticas pedagógicas.
El centro presenta las siguientes necesidades que justifican la puesta en marcha del grupo de trabajo:
• Atención a la diversidad: Existe una creciente necesidad de ofrecer una respuesta educativa personalizada al alumnado que presenta dificultades de aprendizaje, situaciones de vulnerabilidad o desmotivación.
• Prevención del abandono escolar: Identificar de manera temprana las barreras educativas del alumnado y ofrecer un apoyo individualizado es fundamental para evitar el fracaso y abandono escolar.
• Inclusión educativa: El centro necesita reforzar prácticas inclusivas que permitan atender de manera equitativa al alumnado con necesidades específicas y favorecer su desarrollo académico y personal.
• Mejora del clima escolar: La implementación de tutorías individualizadas fomenta una relación más cercana entre profesorado y alumnado, facilitando el desarrollo de habilidades socioemocionales y un ambiente escolar positivo.
El grupo de trabajo ofrece una oportunidad formativa para que el profesorado:
• Desarrolle estrategias de atención individualizada: Se requieren herramientas y metodologías que permitan En el contexto educativo actual, el centro IES Leandro Fernández de Moratín se enfrenta a diversas necesidades formativas y retos educativos que requieren una intervención específica y estructurada. La creación de un grupo de trabajo basado en tutorías individualizadas responde tanto a las necesidades detectadas en el alumnado como a las demandas del profesorado para mejorar sus competencias y prácticas pedagógicas.
El centro presenta las siguientes necesidades que justifican la puesta en marcha del grupo de trabajo:
• Atención a la diversidad: Existe una creciente necesidad de ofrecer una respuesta educativa personalizada al alumnado que presenta dificultades de aprendizaje, situaciones de vulnerabilidad o desmotivación.
• Prevención del abandono escolar: Identificar de manera temprana las barreras educativas del alumnado y ofrecer un apoyo individualizado es fundamental para evitar el fracaso y abandono escolar.
• Inclusión educativa: El centro necesita reforzar prácticas inclusivas que permitan atender de manera equitativa al alumnado con necesidades específicas y favorecer su desarrollo académico y personal.
• Mejora del clima escolar: La implementación de tutorías individualizadas fomenta una relación más cercana entre profesorado y alumnado, facilitando el desarrollo de habilidades socioemocionales y un ambiente escolar positivo.
El grupo de trabajo ofrece una oportunidad formativa para que el profesorado:
• Desarrolle estrategias de atención individualizada: Se requieren herramientas y metodologías que permitan adaptar la enseñanza a las necesidades específicas del alumnado, especialmente en contextos de diversidad.
• Adquiera competencias en orientación y tutoría: El grupo servirá como espacio de formación y reflexión para mejorar las prácticas tutoriales, estableciendo pautas efectivas de intervención.
• Mejore la coordinación docente: Es necesario fomentar la colaboración entre profesorado, orientadores y otros profesionales del centro para realizar un seguimiento integral del alumnado.
• Integre recursos innovadores: El profesorado necesita conocer y aplicar herramientas tecnológicas y metodológicas que faciliten el seguimiento individualizado del alumnado (plataformas digitales, registros de progreso, etc.).
• Desarrolle competencias socioemocionales: La formación en habilidades de comunicación y escucha activa es clave para mejorar la relación tutor-alumno/a y abordar aspectos emocionales que afectan al rendimiento académico.
La creación del grupo de trabajo se enmarca dentro de las líneas de mejora del centro, con un impacto directo en:
• Rendimiento académico: El apoyo personalizado contribuye a mejorar los resultados educativos y el éxito escolar del alumnado con dificultades.
• Motivación del alumnado: Las tutorías individualizadas facilitan la identificación de barreras personales y académicas, fomentando la autoconfianza y la motivación del estudiante.
• Competencia profesional docente: El grupo permitirá al profesorado reflexionar sobre su práctica y adquirir herramientas para adaptarse a las necesidades de su alumnado.
• Cultura colaborativa: Se promoverá un trabajo en equipo entre los docentes, fortaleciendo la coordinación y el intercambio de buenas prácticas.
• Prevención del fracaso escolar: La intervención temprana y personalizada ayudará a reducir las tasas de fracaso y abandono escolar.
El Programa PROA+ tiene como finalidad proporcionar recursos y estrategias de apoyo para la mejora del éxito educativo y la equidad. La creación del grupo de trabajo responde a los objetivos del programa, ya que:
• Facilita actuaciones individualizadas adaptadas a las necesidades de los estudiantes.
• Promueve la formación continua del profesorado, mejorando sus competencias y habilidades en atención a la diversidad.
• Contribuye a la creación de un itinerario personalizado que permita un seguimiento cercano y efectivo del alumnado.