resultados

2049
LA EXPRESIÓN CREATIVA EN LA CERÁMICA COMO ELEMENTO  TRANSFORMADOR DEL ENTORNO. (Edición 1)

Se pretende generar unas piezas cerámicas para rellenar una pared frontal en el espacio donde se realizan las actividades Agrarias del Centro, con el objetivo de embellecer y mejorar ese espacio del IES San Isidro.

Se reconoce la necesidad cada vez mayor de actuar sobre nuestro entorno próximo mejorándolo, ya que esa mejora del entorno causa en nosotros un impacto que se traduce en la mejora de nuestro Bienestar emocional.

El desarrollo de las dotes artísticas, creativas y manuales, generan una visión diferente del mundo que nos rodea, de esta forma nos capacita para afrontar y resolver conflictos que puedan darse en nuestro entorno próximo y en el trabajo que como docentes desarrollamos de una forma más creativa y personal. A través del desarrollo de una mirada creativa podemos cambiar nuestro entorno.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
TOOL BOX 5: “Around Stories: Diving into Literacy Projects in Primary Education” (Edición 1)

IMPORTANTE:

Se enviará un formulario al email coorporativo de los inscritos para que puedan elegir en qué localidad hacer la sesión presencial,  en Alcázar de San Juan o Toledo.

Tras el curso marco “Inmersión lingüística en E. Primaria: Story Based Projects”, lanzamos este monográfico dedicado exclusivamente a la creación de proyectos alrededor de la literatura infantil inglesa. 
A través de este monográfico se darán diversos recursos para organizar y diseñar proyectos y situaciones de aprendizaje interdisciplinares en E. Primaria, teniendo como centro de interés una historia o cuento inglés. Para consolidar el aprendizaje de esta metodología, se harán ejemplos sobre algunos títulos en concreto a través de dos sesiones online. 
Este curso se compone también de una parte presencial a modo de jornada, la cual se dedicará exclusivamente a la creación de proyectos tras lo aprendido tanto en el curso marco como en las dos primeras sesiones online. Los participantes, organizados por grupos y con ayuda de las ponentes, crearán proyectos durante la mañana y los compartirán por la tarde, llevándose consigo distintos proyectos para llevar a su aula.

Periodo de inscripción: Del 3/3/2025 al 19/3/2025.
Periodo de realización: Del 23/3/2025 al 5/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP Nuestra Señora del Prado (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Conocimiento y mejora de las habilidades sociales (Edición 1)
El presente seminario se realiza para la mejora de la convivencia en el centro, debido a que, aunque las medidas que se adoptan en el día a día, van surtiendo efecto, en numerosas ocasiones son insuficientes. Esto se suma a la falta de formación específica de los docentes en este ámbito
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro “PVIPS San Rafael”. (Hellín). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Juan Ramón Ramírez de La Roda (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Desarrollo de aplicaciones con interfaz gráfica en Python y Big Data (Edición 1)

Un lenguaje de programación tiene mucho en común con un idioma, por eso se recomienda leer el problema y practicar cada ejemplo, antes de leer la solución, para poder exprimir el conocimiento encerrado en él. Si se hace, se podrán entender las bases del lenguaje y facilitar el futuro aprendizaje, si no, simplemente será una lectura que nada dejará tras de sí. 

Dominar un lenguaje de programación lleva años de práctica y nadie puede pensar que en 20 horas se puede convertir en un programador experto. Sin embargo, la evolución del aprendizaje en Python es de las más rápidas en los lenguajes de programación.

En este curso conoceremos características avanzadas de Python, desarrollaremos aplicaciones de interfaz gráfica, y adquiriremos conocimientos básicos de análisis de datos (Big Data).

Para participar en esta acción formativa tendrás que haber superado el curso de “Iniciación a la programación en Python” 

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

Periodo de inscripción: Del 24/3/2025 al 6/4/2025.
Periodo de realización: Del 21/4/2025 al 8/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES0 Manuel de Guzmán”. (Navahermosa). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Higiene postural en el docente (Edición 1)

Higiene postural en el docente (Edición 1)

El objetivo de este grupo de trabajo es dar a conocer y realizar ejercicios que refuercen y tonifiquen nuestros músculos a la vez que nos aporten flexibilidad, buscando una mejorara de nuestra postura y la prevención de lesiones.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Tutorías individualizadas en el IES Leandro Fernández Moratín. Cuenta conmigo. (Edición 1)

En el contexto educativo actual, el centro IES  Leandro Fernández de Moratín se enfrenta a diversas necesidades formativas y retos educativos que requieren una intervención específica y estructurada. La creación de un grupo de trabajo basado en tutorías individualizadas responde tanto a las necesidades detectadas en el alumnado como a las demandas del profesorado para mejorar sus competencias y prácticas pedagógicas. 

El centro presenta las siguientes necesidades que justifican la puesta en marcha del grupo de trabajo:

• Atención a la diversidad: Existe una creciente necesidad de ofrecer una respuesta educativa personalizada al alumnado que presenta dificultades de aprendizaje, situaciones de vulnerabilidad o desmotivación.

• Prevención del abandono escolar: Identificar de manera temprana las barreras educativas del alumnado y ofrecer un apoyo individualizado es fundamental para evitar el fracaso y abandono escolar.

• Inclusión educativa: El centro necesita reforzar prácticas inclusivas que permitan atender de manera equitativa al alumnado con necesidades específicas y favorecer su desarrollo académico y personal.

• Mejora del clima escolar: La implementación de tutorías individualizadas fomenta una relación más cercana entre profesorado y alumnado, facilitando el desarrollo de habilidades socioemocionales y un ambiente escolar positivo. 

El grupo de trabajo ofrece una oportunidad formativa para que el profesorado:

• Desarrolle estrategias de atención individualizada: Se requieren herramientas y metodologías que permitan

En el contexto educativo actual, el centro IES  Leandro Fernández de Moratín se enfrenta a diversas necesidades formativas y retos educativos que requieren una intervención específica y estructurada. La creación de un grupo de trabajo basado en tutorías individualizadas responde tanto a las necesidades detectadas en el alumnado como a las demandas del profesorado para mejorar sus competencias y prácticas pedagógicas. 

El centro presenta las siguientes necesidades que justifican la puesta en marcha del grupo de trabajo:

• Atención a la diversidad: Existe una creciente necesidad de ofrecer una respuesta educativa personalizada al alumnado que presenta dificultades de aprendizaje, situaciones de vulnerabilidad o desmotivación.

• Prevención del abandono escolar: Identificar de manera temprana las barreras educativas del alumnado y ofrecer un apoyo individualizado es fundamental para evitar el fracaso y abandono escolar.

• Inclusión educativa: El centro necesita reforzar prácticas inclusivas que permitan atender de manera equitativa al alumnado con necesidades específicas y favorecer su desarrollo académico y personal.

• Mejora del clima escolar: La implementación de tutorías individualizadas fomenta una relación más cercana entre profesorado y alumnado, facilitando el desarrollo de habilidades socioemocionales y un ambiente escolar positivo. 

El grupo de trabajo ofrece una oportunidad formativa para que el profesorado:

• Desarrolle estrategias de atención individualizada: Se requieren herramientas y metodologías que permitan adaptar la enseñanza a las necesidades específicas del alumnado, especialmente en contextos de diversidad.

• Adquiera competencias en orientación y tutoría: El grupo servirá como espacio de formación y reflexión para mejorar las prácticas tutoriales, estableciendo pautas efectivas de intervención.

• Mejore la coordinación docente: Es necesario fomentar la colaboración entre profesorado, orientadores y otros profesionales del centro para realizar un seguimiento integral del alumnado.

• Integre recursos innovadores: El profesorado necesita conocer y aplicar herramientas tecnológicas y metodológicas que faciliten el seguimiento individualizado del alumnado (plataformas digitales, registros de progreso, etc.).

• Desarrolle competencias socioemocionales: La formación en habilidades de comunicación y escucha activa es clave para mejorar la relación tutor-alumno/a y abordar aspectos emocionales que afectan al rendimiento académico.

La creación del grupo de trabajo se enmarca dentro de las líneas de mejora del centro, con un impacto directo en:

• Rendimiento académico: El apoyo personalizado contribuye a mejorar los resultados educativos y el éxito escolar del alumnado con dificultades.

• Motivación del alumnado: Las tutorías individualizadas facilitan la identificación de barreras personales y académicas, fomentando la autoconfianza y la motivación del estudiante.

• Competencia profesional docente: El grupo permitirá al profesorado reflexionar sobre su práctica y adquirir herramientas para adaptarse a las necesidades de su alumnado.

• Cultura colaborativa: Se promoverá un trabajo en equipo entre los docentes, fortaleciendo la coordinación y el intercambio de buenas prácticas.

• Prevención del fracaso escolar: La intervención temprana y personalizada ayudará a reducir las tasas de fracaso y abandono escolar.

El Programa PROA+ tiene como finalidad proporcionar recursos y estrategias de apoyo para la mejora del éxito educativo y la equidad. La creación del grupo de trabajo responde a los objetivos del programa, ya que:

• Facilita actuaciones individualizadas adaptadas a las necesidades de los estudiantes.

• Promueve la formación continua del profesorado, mejorando sus competencias y habilidades en atención a la diversidad.

• Contribuye a la creación de un itinerario personalizado que permita un seguimiento cercano y efectivo del alumnado. 
Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Impulsores del cambio con el PROA+ (Edición 1)

Impulsores del cambio con el PROA+ (Edición 1)

La renovación del contrato con la administración para la continuidad del Programa PROA+ en nuestro centro educativo representa una oportunidad única para consolidar y ampliar las mejoras implementadas hasta la fecha. En este contexto, la creación de un grupo de trabajo específico responde a la necesidad de diseñar un nuevo Plan Estratégico de Mejora adaptado a las características y necesidades actuales de nuestra comunidad educativa.

El programa PROA+ ha permitido establecer dinámicas de mejora en ámbitos clave, como la atención a la diversidad, la reducción del abandono escolar y el incremento del éxito educativo. Sin embargo, para garantizar una evolución sostenida y efectiva, es imprescindible evaluar críticamente las estrategias utilizadas hasta ahora, identificando puntos fuertes y áreas susceptibles de optimización.

Una de las premisas fundamentales del PROA+ es empoderar al profesorado para que sea un agente de cambio y motor de innovación pedagógica.

El análisis de datos obtenidos en cursos anteriores evidencia que las realidades y necesidades de nuestro alumnado son dinámicas y diversas. El grupo de trabajo tendrá como prioridad actualizar el diagnóstico socioeducativo del centro, garantizando que las medidas propuestas en el nuevo Plan Estratégico estén alineadas con los perfiles y retos actuales de los estudiantes.

La colaboración entre docentes es un eje transversal para el éxito del programa PROA+. Este grupo de trabajo será un espacio donde compartir experiencias, generar sinergias y fomentar la corresponsabilidad en la implementación de las estrategias del programa.  

El objetivo último del PROA+ es transformar el entorno escolar en un espacio de aprendizaje equitativo y de calidad. Este grupo de trabajo buscará consolidar la implicación de las familias, la administración y otras entidades en el proceso de mejora, estableciendo canales de comunicación fluidos y favoreciendo la participación activa de todos los actores.

En definitiva, la formación de este grupo de trabajo es esencial para garantizar la continuidad del PROA+ como un instrumento efectivo de transformación educativa, abordando las necesidades de formación docente, diseñando estrategias innovadoras y asegurando un impacto positivo y sostenible en nuestra comunidad escolar.

Periodo de realización: Del 8/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el  centro “CEIP Marcelino Murillo”. (Lillo). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el Colegio Cervantes - Madridejos (Toledo). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.

Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas. El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Notas publicadas
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “PVIPS San Rafael”. (Hellín). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Implementación de saac y uso de comunicadores. (Edición 1)
desarrollar y aumentar las posibilidades de interacción y comunicación, a través de comunicadores-grid3 para aquellos alumnos/as qe no pueden hablar, tienen dificultades en el habla o ausencia total de la misma debido a factores diversos como diversidad funcional, desconocimiento del idioma y degeneración cognitiva.
Periodo de realización: Del 14/3/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP María Montessori (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

El camino a la mediación (Edición 1)

El camino a la mediación (Edición 1)
teniendo en cuenta las necesidades de nuestro centro, ponemos en marcha la mediación escolar como elemento crucial dentro del ámbito de la mejora de la convivencia, donde la convivencia y la paz se aprendan y se construyan siendo toda la comunidad educativa protagonista. es por ello que surge la necesidad de formar al profesorado en este proyecto para que conozcan su potencial y sepan contribuir al buen funcionamiento.
Periodo de realización: Del 27/2/2025 al 19/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Mixto

Trabajo multinivel en el aula (Edición 1)

Trabajo multinivel en el aula (Edición 1)

La actividad planteada trata de cubrir las necesidades que surgen en nuestro centro educativo cada vez con más frecuencia, en el que en un gran número de niveles se encuentran alumnos/as con una gran diversidad de niveles y ritmos de aprendizaje y en muchos caso muy alejados.

Periodo de realización: Del 6/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

Prevencionando que es gerundio (Edición 1)

Prevencionando que es gerundio (Edición 1)

El objetivo de este grupo de trabajo es concienciar, incentivar y promocionar la cultura preventiva de forma integral, mediante metodologías activas, en prevención de riesgos laborales y de actuación en caso de emergencia, tanto en alumnos como en profesores. 

Periodo de realización: Del 3/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Nuestra Señora de la Natividad”. (Cedillo del Condado). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal