Seminario - Presencial
El coro escolar como herramienta educativa (Edición 1)

Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
La implementación de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, junto con el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, ha introducido cambios significativos en la ordenación del Sistema de Formación Profesional que requieren una actualización de las competencias docentes. Esta formación se justifica por los siguientes aspectos fundamentales:
- La necesidad de adaptar las programaciones docentes al nuevo marco normativo, especialmente en lo referente a la evaluación por resultados de aprendizaje y el desarrollo curricular en Castilla-La Mancha
- La implementación del sistema dual de formación profesional, que requiere nuevos enfoques en la planificación docente y la coordinación entre centros educativos y empresas
- La importancia de integrar adecuadamente la formación práctica en los módulos profesionales, considerando las nuevas exigencias del sistema de FP
- El requerimiento de desarrollar competencias para diseñar trayectorias formativas personalizadas que atiendan a la diversidad del alumnado
- La necesidad de establecer mecanismos efectivos de coordinación entre todos los agentes implicados en el proceso formativo
- La incorporación de nuevas tecnologías en la formación profesional y su integración en la programación docente
- La introducción del proyecto intermodular como elemento innovador que requiere nuevas competencias en su diseño y desarrollo
Esta formación resulta esencial para garantizar una implementación efectiva del nuevo modelo de formación profesional, asegurando la calidad educativa y la adecuada preparación del alumnado para su inserción en el mundo laboral.
Curso en formación - Presencial
Seminario - Presencial
La idea de este seminario surge a raíz de la publicación y lectura del best-seller Hábitos Atómicos de James Clear, el cual ha despertado gran interés entre miles de lectores y entre varios de los docentes del centro. Consideramos que los miembros del claustro del CEPA Alonso Quijano tienen ganas de profundizar en el área del crecimiento personal, lo cual demuestra un interés en la mejora de distintas áreas de sus vidas. Esto puede tener una repercusión no solo a nivel individual, sino también en el plano social, laboral, etc. Nuestro objetivo primordial es demostrar si a través de pequeños comportamientos acumulados en el tiempo contribuimos a un mayor bienestar en cada uno de nosotros y si eso puede tener un impacto real en el clima, ya de por sí bueno, del centro entre los propios compañeros y con el alumnado. Entre los participantes, buscaremos cómo llevar a cabo sistemas (pequeñas decisiones encaminadas a la mejora de cualquier aspecto) en vez de enfocarnos en los objetivos. Intentaremos reflexionar acerca del tipo de persona que queremos ser (aquella con la que nos gustaría identificarnos) para tener claro que aquello que pongamos en marcha es un reflejo de quién queremos ser. Como las pretensiones de cada uno pueden ser diversas, las sesiones abarcarán el autocuidado desde distintas áreas como la física, mental, social, espiritual y emocional.
Grupo de trabajo - Presencial
La inclusión y la atención a la diversidad son esenciales para construir aulas que permitan que la educación sea una experiencia enriquecedora. El Diseño Universal del Aprendizaje se considera una herramienta que personaliza el aprendizaje para el alumnado en un mundo muy diverso.
Grupo de trabajo - Mixto
Seminario - Presencial
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos
decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil, educación básica obligatoria (EBO) y Programas de formación para la Transición a la Vida Adulta (PFTVA) del centro para abordar los siguientes contenidos:
· Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
· Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
· Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
· Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
· Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
· Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
· Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un
seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Curso en formación - Distancia
Seminario - Presencial
Seminario - Mixto
1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.
Continuamos con la formacion iniciada el curso pasado sobre pensamiento computacional, programación y
robótica. Ante la necesidad de ampliar conocimientos sobre estos contenidos por la puesta en marcha de
actividades y proyectos de centro relacionados con dicha tematica.
Curso en formación - Presencial
Seminario - Presencial
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Esta acción formativa, dirigida a docentes de las especialidades de cuerda frotada de los Conservatorios Profesionales de Música de la región, pretende incidir positivamente en nuestra capacidad para poner en común los conocimientos y destrezas en gestión educativa y cultural que individualmente poseemos, así como nuestros diferentes enfoques en la tarea de preparación de transcripciones y arreglos de un repertorio de conjunto con adaptación de niveles a los diferentes cursos del alumnado participante. Asimismo se compartirán metodologías para la preparación individual y colectiva de dichos materiales con el alumnado de nuestras aulas, con el fin de enriquecer nuestros enfoques pedagógicos personales. También se busca poner en común nuestras experiencias personales en el abordaje de elementos de la interpretacion musical de conjunto más allá de la propia técnica instrumental, como pueden ser la memoria y la atención, la puesta en escena y la capacidad comunicativa. Por último, esperamos mejorar nuestras capacidades en el ámbito de la gestión de equipos interdisciplinares, a través de acciones básicas como el reparto de tareas, la toma de decisiones y la cooperación entre iguales
Grupo de trabajo - Presencial
El Grupo de Trabajo "Team Virrey" es una iniciativa interdisciplinar fundamental para promover la participación activa del alumnado en la vida del centro educativo. Esta participación se conseguirá a través de actividades diseñadas y realizadas por los docentes que forman parte del grupo de trabajo en sus diferentes áreas y niveles educativos.
Seminario - Presencial
- Impulsar la mejora de la Competencia Digital del profesorado del centro.
- Fomentar el cambio metodológico, tanto en el uso de los medio tecnológicos como en la práctica docente.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Impactar en la práctica docente a través de nuevas metodologías que pongan en primer lugar una atención lo más
individual posible junto la puesta en valor del aspecto emocional y empático en el aula, en concordancia con el plan de
formación del centro.
Perfeccionar la práctica educativa de forma que incida en la mejora de los rendimientos del alumnado. • Desarrollar y
mejorar las competencias profesionales docentes a través de la formación.
Lograr una enseñanza de calidad y equitativa para el alumnado.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|