resultados

2030
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CRA Los Pinares. (Campillo de Altobuey, Cuenca). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Creación de recursos educativos (Edición 1)

La creación de recursos pedagógicos responde a la necesidad de contar con materiales innovadores y adaptados

a las necesidades del alumnado del CRA Francisco Ibáñez. En primaria, las cajas de aprendizaje permitirán

fomentar la animación a la lectura, mientras que en infantil se elaboran recursos temáticos que favorezcan el

desarrollo de habilidades básicas. Este grupo de trabajo está dirigido a docentes de educación infantil y primaria

interesados en enriquecer sus prácticas educativas.

Periodo de realización: Del 1/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

Proyecto América I (Edición 1)

Proyecto América I (Edición 1)
El proyecto está dirigido al alumnado de 1º de ESO, su objetivo principal es el conocimiento del contienente
americano como elemento educativo: su historia, su cultura, su geografía, su biodiversidad. La intención es
trasladar al alumnado este conocimiento para captar su atención e interés y promover su motivación.
Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Carmelo Cortés”. (Tomelloso). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Mixto

Entornos Accesibles (Edición 1)

Entornos Accesibles (Edición 1)

Esta actividad está programada y justificada en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida.

Por el contexto que presenta el centro educativo en su respuesta al alumnado que requiere de medidas de inclusión educativa asociadas a TEA, concretamente, 6 alumnos y alumnas que presentan esta barrera. Nos vemos en la necesidad de poder mejorar su respuesta educativa a través de la accesibilidad cognitiva, a través del comunicador y de espacios accesibles con la creación de un Aula Multisensorial. 

No contamos con un Equipo TEA, previamente solicitado, por tanto, tenemos que profundizar en nuestra formación a un nivel más práctico como docentes para garantizar dicha respuesta educativa bajo los criterios de calidad educativa. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Seminario código Escuela 4.0. Edición I en el centro C.R.A. Camino de Aníbal. (Lezuza) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEIP Pérez Molina”. (Ciudad Real). (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Alumnado ayudante TIC/MEDIADORES (Edición 1)

La convivencia en los centros es un asunto que preocupa a la sociedad en general. Las relaciones personales de nuestros alumnos se ven afectadas por el clima que les rodea y en especial en estos últimos tiempos por el mal uso de los actuales medios digitales que en ocasiones agravan los conflictos. 

Nuestro centro no suele contar con graves problemas de convivencia, pero estos últimos cursos la convivencia se ha deteriorado y es mejorable, sobre todo si se puede contar con los recursos necesarios que faciliten la prevención y la pronta resolución de aquellos conflictos que pudieran surgir. 

Existen muchísimas situaciones en las que la convivencia se ve dañada por el acoso escolar, el maltrato, el aislamiento, la exclusión social y que surgen fundamentalmente fuera de la vista de los profesores, en contextos poco vigilados como son los pasillos, el patio, salidas del centro, etc. Para dar respuesta a estas situaciones es necesario la incorporación de programas preventivos, en este sentido el programa/proyecto alumnas/os ayudantes es un sistema de ayuda entre iguales basado en la creación dentro del medio escolar de un grupo de alumnos a los que se puede acudir en busca de consuelo o para pedir ayuda en situaciones difíciles y mejorar la convivencia escolar en general.  Inicialmente el programa se dirige a promover la resolución de conflictos, unas buenas relaciones dentro del grupo-clase y fomentar una cultura de dialogo, escucha activa, participación, expresión de sentimientos e interés por una adecuada convivencia con sus iguales y por el grupo

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEIP GLORIA FUERTES”. (Alcázar de San Juan). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas. El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado.

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Hábitos saludables para enseñar mejor (Edición 1)

La mejora de la actividad física y mental a través de aprender hábitos saludables es fundamental para el bienestar del profesorado y esto es muy beneficioso para el trabajo del profesorado.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES Río Júcar”. (Madrigueras). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Creación de recursos para el aula en Canva (Edición 1)

La implementación de un periódico escolar es una excelente herramienta educativa para fomentar habilidades de comunicación, escritura y creatividad en el alumnado de Educación Infantil y Primaria. Para llevar a cabo este proyecto de manera eficiente y atractiva, es fundamental capacitar al profesorado en herramientas digitales versátiles y accesibles como Canva.

El uso de Canva va a  facilitar el desarrollo de las competencias digitales del profesorado y, posteriormente, de los estudiantes. La capacidad de utilizar recursos tecnológicos para elaborar contenidos visuales permite a los docentes estar actualizados y en sintonía con los objetivos del currículo de la educación actual.

Canva es una plataforma intuitiva y de fácil manejo, lo que la hace adecuada para que los docentes puedan diseñar y editar materiales sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño gráfico. Esta facilidad permite que los educadores integren el periódico escolar en su práctica pedagógica con mayor autonomía.

Los contenidos del seminario son estos:

1. Indicaciones básicas para el diseño de recursos

2. Plantillas y modificación de las mismas

3. Elementos de Canva: fotos, elementos gráficos, marcos, fuentes…

4. Trabajar por capas

5. Aplicaciones integradas en Canva

6. Herramientas de IA que Canva ofrece

7. Aplicaciones integradas en Canva

8. Trabajar de manera colaborativa con Canva

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
“SEMINARIO CÓDIGO ESCUELA 4.0. EDICIÓN II EN EL CRA AIREN (Los Hinojosos) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Mindfulness y bienestar para docentes (Edición 1)

Mindfulness y bienestar para docentes (Edición 1)

Se llevará a cabo en dos sesiones presenciales en el centro (IES Alto de los Molinos)

1ª Sesión: 12 de marzo de 2024

Contenido:

¿Qué es mindfulness o atención plena?

¿Para qué y cuando se utiliza?

Estar aquí y ahora en el presente, sin juicios

Mindfulness y los sentidos

Evitar el piloto automático

Triangulo de la atención

Práctica de meditación

2ª Sesión: 9 de abril de 2024

Contenido:

Beneficios de la meditación: reducción del estrés 9 actitudes de mindfulness

Técnicas de respiración y relajación

Juegos mindfulness

Ejercicios de mindfulness para nuestra vida diaria

Práctica de meditación

 

Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
"Conexión educativa: impulsando la comunidad a través de las redes" (Edición 1)

La promoción del centro educativo en redes sociales es clave para fortalecer su visibilidad y proyección, divulgar actividades y fomentar el sentido de pertenencia en la comunidad educativa. Esta actividad responde a la necesidad de formar a los docentes en la gestión efectiva de estas plataformas para adaptarse a los nuevos canales de comunicación.  

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Curso formación en PDI: herramientas, utilidades y aplicaciones para el aula de Infantil y Primaria (Edición 1)

Conocer el manejo y utilidad de la PDI tanto en las aulas de Infantil y Primaria. Saber cómo funcionan las diferentes herramientas de las que dispone, sus utilidades para el día a día del aula. Páginas web atractivas para el alumnado que complementen nuestra labor docente y mantenimiento para el buen uso y el uso responsable.

Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Sin perder la Voz (Edición 1)

Sin perder la Voz (Edición 1)

El bienestar docente es fundamental para su implicación y dedicación al trabajo, así como para la atención al alumnado. Consideramos que algunos de los factores que influyen en ese bienestar tienen que ver con la generación de un buen clima de trabajo en equipo y sentido de pertenencia, así como dotarle en estrategias de gestión del aula. Aspectos que trataremos de abordar a través de este seminario.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP Santa María la Blanca (Barcience) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el CEIP Hermanos Amorós Fernández (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  
  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Periodo de realización: Del 26/2/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Formación pizarras digitales interactivas (PDI) (Edición 1)
la pizarra digital es un recurso muy utilizado en las aulas de los últimos años, con esta formación se pretende dar a conocer al profesorado del i.e.s. máximo laguna conceptos básicos de las pizarras digitales smart board adquiridas por castilla la-mancha como dotación de los centros educativos. además de aprender cómo funciona se pretende que los docentes accedan a gran cantidad de recursos para utilizar en el aula de infantil, primaria y secundaria, el seminario cuenta con aulas virtuales y sesiones presenciales.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 8/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal