resultados

2031
PLAN DE LECTURA DEL IES HERMINIO ALMENDROS: ACCIÓN POÉTICA (Edición 1)

El Plan de Lectura (PLC) ha de ordenar y articular el tratamiento de la lectura en el centro educativo, a partir de un conjunto de medidas curriculares y organizativas dirigidas a potenciar y desarrollar en el alumnado, en ESO y  bachillerato, la competencia lectora y consolidar hábitos de lectura para favorecer su desarrollo individual y colectivo. El PLC debe servir, asimismo, para orientar la práctica del profesorado y del conjunto de la comunidad educativa en torno a la lectura. Entendida la lectura como herramienta clave para el aprendizaje se configura como una responsabilidad compartida por todo el profesorado, en todas y cada una de sus áreas, materias, ámbitos y módulos con unas estrategias metodológicas específicas, y compartida con la comunidad educativa. El compromiso con la lectura se debe hacer extensible a toda la comunidad educativa

La importancia de la lectura es un aspecto fuera de toda duda en lo que respecta al desarrollo integral del alumnado. Establecer la competencia lectora como prioridad de las políticas educativas públicas contribuye:

• Al éxito educativo, a la disminución del abandono escolar, mejorar el aprendizaje y completar la escolarización obligatoria.

 • A mejorar las cualificaciones y habilidades de la población y la consecuente lucha contra la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la exclusión social.

• Al crecimiento sostenible de la productividad, la innovación y la competitividad de la economía.

• Al progreso científico y tecnológico.

• Al Incremento del bienestar individual.

En cuanto a las bibliotecas escolares la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, en el artículo 113.3, establece que contribuirán a fomentar la lectura y a que el alumnado acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos. Incidiendo en esta prioridad la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, ha dado una nueva redacción, entre otros, al artículo 121.2, de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, en el que se establece que en el proyecto educativo de centro debe contener el Plan de Lectura. La Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha, dispone en su artículo 145.2 la prioridad de la lectura en todas las áreas y materias y en el artículo 145.3 determina que la Consejería competente en materia de educación fomentará la lectura mediante medidas necesarias de ordenación, organización y dotación de recursos, y a través de la formación específica del profesorado. La Ley 3/2011, de 24 de febrero, de la Lectura y de las Bibliotecas de Castilla La-Mancha, establece en su artículo 3. c). la definición de Biblioteca escolar y en su artículo 4, que la lectura debe ser amparada, promovida y fomentada por el conjunto de las Administraciones Públicas, especialmente desde aquellas competentes en materias educativas y culturales con políticas educativas y culturales que promuevan su extensión especialmente desde los centros educativos y a través de las bibliotecas públicas. Los decretos por los que se establecen la ordenación y el currículo de las distintas etapas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha introducen en su articulado el desarrollo del Plan de Lectura, asumiendo sus objetivos y entendiendo la comunidad educativa como comunidad de lectores y lectoras. Las órdenes que regulan la organización y el funcionamiento de los centros públicos de las distintas etapas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, establecen en su articulado la autonomía de los centros para distribuir las horas lectivas de la coordinación del plan de lectura. Por último hacer referencia a la Orden 169/2022, de 1 de septiembre, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros docentes de Castilla-La Mancha, en la que nos basamos para confeccionar este documento.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 14/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aplicaciones TEAMS (Edición 1)

La Junta de  Comunidades de Castilla La Mancha ha puesto a nuestra disposición una amplia variedad de aplicaciones a través de la plataforma TEAMS, es necesario conocerlas y aprender a usarlas para incluirlas en nuestra labor docente.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
ChatGPT: uso de la inteligencia artificial como herramienta educativa de forma responsable (Edición 1)

Esta actividad se propone debido a la necesidad de formación de los docentes en el tema,  siendo de interés para algunos miembros del claustro que quieren aterrizar el tema de la inteligencia artificial en el alumnado de forma progresiva, descubriendo las utilidades que se pueden aprovechar en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje con ChatGPT.

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Metodologías innovadoras en el aula de  proyectos del IES Peñalba (Edición 1)
en este curso se tratarán aspectos sobre metodologías innovadoras a la hora de realizar situaciones de aprendizaje con los medio y recursos multimedia de que disponemos en el centro educativo. en concreto, se pretende formar a los participantes en el uso de impresora 3d, captura y edición de vídeo y grabación de programas de radio con formato podcast en el aula de proyectos multimedia. con lo aprendido trabajaremos en la creación de situaciones de aprendizaje concretas y aplicables en el aula y las llevaremos a la práctica con nuestro alumnado.
Periodo de realización: Del 15/4/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Castillo de Pioz”. (Pioz). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II En el CRA Sierra Ministra (Alcolea del Pinar) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Que suene Primero y luego ESO (Edición 1)

El IES Puerta de Cuartos lleva varios años desarrollando una extensa actividad musical en base a múltiples conciertos realizados por sus alumnos y profesorado en base a partituras por éste editadas. Son múltiples las interpretaciones realizadas ante la comunidad educativa como ante las autoridades públicas, tanto locales como provinciales/autonómicas, que en reiteradas ocasiones han visitado el centro con objeto, entre otros, presenciar la actividad musical.

El éxito de la actividad desarrollada durante años fue incuestionable. Se presentó hace varios años un grupo de trabajo de denominación "Que Suene Eso" (su primera edición) con profesorado exclusivamente del IES Puerta de Cuartos. En la medida en que parte del profesorado ya no está en el mismo centro, incluso algunos han pasado tras haber superado proceso selectivo, a impartir docencia en etapa de Primaria, pero había especial interés por todas las partes en continuar con una nueva edición del curso, en la misma línea que los cursos pasado, se ha pretendido formular un grupo de trabajo intercentros nuevamente y con profesorado de otras etapas educativas.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
CÓSIGO ESCUELA 4.0 EN EL CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Herramientas y técnicas para la gestión de emociones en 1º y 2º ESO (Edición 1)
Este curso escolar 2024/25 se ha va a crear un grupo de trabajo para mejorar la gestión de emociones en 1º y 2º de la ESO principalmente, aunque también podría aplicarse en 3º de ESO. Para ello se van a implementar una una serie de actividades que ofrezcan al alumno unas herramientas, para poder utilizar en diferentes situaciones de su día a día, incluido por supuesto el horario escolar. Estas técnicas y herramientas también ayudaran al profesor en su labor diaria en las aulas
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Materiales para la Olimpiada de Filosofía de Castilla-La Mancha 2025 (Los ciudadanos de sí mismo, del otro y del medio ambiente) (Edición 1)

La Olimpiada de Filosofía es un certamen académico que tiene como finalidad el fomento y desarrollo del pensamiento crítico, la reflexión ética y la creatividad, no solo entre los estudiantes de secundaria y bachillerato que participan, sino también entre el profesorado y las comunidades educativas a las que pertenecen. El concurso, abierto al alumnado de centros educativos de Secundaria de toda la región, ofrece la oportunidad de participar en diversas modalidades que abarcan desde la disertación filosófica y el dilema moral hasta la fotografía, el vídeo y el diseño gráfico, en relación a un tema determinado con antelación a nivel estatal. Cada una de estas modalidades está diseñada para que los participantes puedan explorar y expresar sus ideas filosóficas de manera innovadora y profunda, siguiendo criterios y rúbricas específicos que aseguran una evaluación rigurosa y equitativa de los trabajos presentados.

Tras la nueva modificación de la prueba de acceso a la universidad (PAU) incluyendo un 25% competencial dirigido a la aplicación los saberes básicos propuestos en el cúrrículo de la materia de Historia de la Filosofía con la realidad de nuestros alumnado y su capacidad de "hacer cosas" con la teoría, el profesorado de Castilla - La Mancha ha visto en la Olimpiada de Filosofía y el trabajo en cada una de sus modalidades requiere (disertación, dilema ético, vídeo filosófico, foto filosófica y diseño gráfico) una oportunidad perfecta para poder desarrollar esa competencia de nuestro alumnado.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
CANVA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES (Edición 1)

En el presente semiario nos planteamos la necesidad de profundizar en el uso de la herramienta Canva, ya que hemos visto el potencial que presenta a través de otros compañeros que la usan de forma frecuente. Al tratarse de un seminario, nos gustaría que éstos compañeros que la dominan nos transmitan sus conocimientos en beneficion de toda la comunidad educativa.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
INTRODUCCIÓN AL EJERCICIO DE FUERZA (Edición 1)

En el contenido educativo actual los docentes afrontan una carga laboral y emocional significativa, que puede traducirse en niveles elevados de estrés, fatiga física y mental y una tendencia al sedentarismo. Estas condiciones no solo afectan al bienestar personal del profesorado, sino que también repercuten negativamente en su rendimiento profesional.

La actividad propuesta tiene como objetivo introducir a los docentes de secundaria y ciclos en el ejercicio de fuerza como una herramienta clave para promover la salud integral, mejorar la postura corporal, prevenir lesiones y fortalecer los músculos motores responsables de los patrones básicos de movimiento (como empujar, tirar, sentarse, levantarse y rotar.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IESO El Lago”. (Seseña). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Ceip Ángel Andrade” (Ciudad Real). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Estado Consolidada

Grupo de trabajo - Presencial

SOMOS VISUALES. EDICIÓN VI (Edición 1)

SOMOS VISUALES. EDICIÓN VI (Edición 1)

Nuestro centro trabaja con la diversidad funcional dentro del alumnado dentro de las Etapas de Infantil y Primaria, con un gran número de alumnado TEA. Son niños y niñas principalmente visuales a la hora de vincularse y relacionarse con el entorno, por lo tanto los recursos visuales son imprescindibles para conseguir un desarrollo integral y global del alumnado, beneficiándose todo el grupo-clase al trabajar en el centro siguiendo los principios de inclusión educativa y del diseño universal de aprendizaje. Dando continuidad al grupo de trabajo que se ha ido desarrollando en el centro durante los anteriores cursos escolares.

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Construcción de un coche solar (Edición 1)

coche solar

Construcción de un coche solar (Edición 1)
los materiales que se van a desarrollar en el presente grupo de trabajo intercentros, además de servir para su puesta en práctica con los alumnos en el área de tecnología en la eso, van a estar orienados a ejemplificar algunas de las propuestas que se están desarrollano dentro de las "cajas de aprendizaje" por parte del equipo de dtdr de la zona de puertollano y que se utilizaran en la formación que se está programando para el profesorado de secundaria de la comunidad autónoma que se inscriba en el seminario "programa escuela 4.0".conviene resaltar esta situación de: "materiales de uso en el seminario e4.0" para aceptar la constitución de grupo de trabajo con la participación de sólo tres integrantes. la casuística de que los integrantes deben ser conocedores de las herramientas de diseño e impresión en 3d y diseño en 2d y manejo de cortadora láser para crear propotipos de dispositivos tecnológicos, reduce en gran los posibles integrantes del gt que dominen estas herramientas con la solvencia necesaria y, por otro lado, propicia una mayor operatividad a la hora de coordinar los esfuerzos de un grupo más reducido.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 17/3/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Digitalización de la biblioteca. Catalogación en AbiesWeb. (Edición 1)

El curso pasado realizamos ya un grupo de trabajo de dinamización de nuestra biblioteca escolar, en el que se llevó a cabo una completa reorganización de los fondos, así como diferentes actividades de motivación con la finalidad de fomentar su uso, tanto entre el alumnado como entre el profesorado.

De ese primer grupo de trabajo, una de las propuestas de mejora fue continuar, en el nuevo curso escolar, con la catalogación de los libros, ya que quedó apenas iniciada. Es por eso que, en esta ocasión, pretendemos centrarnos exclusivamente en la catalogación en Abies Web, y avanzar así también en la digitalización de nuestra biblioteca.  

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

EN EL ADF TAMBIÉN LEEMOS (Edición 1)

EN EL ADF TAMBIÉN LEEMOS (Edición 1)

En el panorama educativo actual, nos enfrentamos a dos desafíos cruciales que están transformando la manera en que enseñamos y aprendemos:

1.         La creciente importancia de las competencias digitales en todos los ámbitos de la vida.

2.         La necesidad persistente de mejorar la comprensión lectora como base fundamental del aprendizaje.

Objetivos del Grupo de Trabajo

El propósito de crear este grupo de trabajo es abordar estos dos aspectos de manera integrada, reconociendo que la transformación digital puede ser una poderosa herramienta para mejorar la comprensión lectora.
Periodo de realización: Del 14/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el IES Galileo Galilei. (Puertollano). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Creación de materiales adaptados para el alumnado (Edición 1)

materiales adaptados

Creación de materiales adaptados para el alumnado (Edición 1)

Dada la normativa vigente y la realidad de nuestras aulas es fundamental fomentar la inclusión de todo el alumnado, puesto que en muchas ocasiones, nuestro alumnos/as  necesitarán de material específico y adaptado adecuado a sus características individuales. Para ello, nosotros, como docentes, un componente esencial de la educación inclusiva, aseguraremos que la totalidad del alumnado tenga acceso a una educación de calidad a favor de su desarrollo integral.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal