resultados

2023
Herramientas y técnicas para la gestión de emociones en 1º y 2º ESO (Edición 1)
Este curso escolar 2024/25 se ha va a crear un grupo de trabajo para mejorar la gestión de emociones en 1º y 2º de la ESO principalmente, aunque también podría aplicarse en 3º de ESO. Para ello se van a implementar una una serie de actividades que ofrezcan al alumno unas herramientas, para poder utilizar en diferentes situaciones de su día a día, incluido por supuesto el horario escolar. Estas técnicas y herramientas también ayudaran al profesor en su labor diaria en las aulas
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Materiales para la Olimpiada de Filosofía de Castilla-La Mancha 2025 (Los ciudadanos de sí mismo, del otro y del medio ambiente) (Edición 1)

La Olimpiada de Filosofía es un certamen académico que tiene como finalidad el fomento y desarrollo del pensamiento crítico, la reflexión ética y la creatividad, no solo entre los estudiantes de secundaria y bachillerato que participan, sino también entre el profesorado y las comunidades educativas a las que pertenecen. El concurso, abierto al alumnado de centros educativos de Secundaria de toda la región, ofrece la oportunidad de participar en diversas modalidades que abarcan desde la disertación filosófica y el dilema moral hasta la fotografía, el vídeo y el diseño gráfico, en relación a un tema determinado con antelación a nivel estatal. Cada una de estas modalidades está diseñada para que los participantes puedan explorar y expresar sus ideas filosóficas de manera innovadora y profunda, siguiendo criterios y rúbricas específicos que aseguran una evaluación rigurosa y equitativa de los trabajos presentados.

Tras la nueva modificación de la prueba de acceso a la universidad (PAU) incluyendo un 25% competencial dirigido a la aplicación los saberes básicos propuestos en el cúrrículo de la materia de Historia de la Filosofía con la realidad de nuestros alumnado y su capacidad de "hacer cosas" con la teoría, el profesorado de Castilla - La Mancha ha visto en la Olimpiada de Filosofía y el trabajo en cada una de sus modalidades requiere (disertación, dilema ético, vídeo filosófico, foto filosófica y diseño gráfico) una oportunidad perfecta para poder desarrollar esa competencia de nuestro alumnado.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
CANVA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES (Edición 1)

En el presente semiario nos planteamos la necesidad de profundizar en el uso de la herramienta Canva, ya que hemos visto el potencial que presenta a través de otros compañeros que la usan de forma frecuente. Al tratarse de un seminario, nos gustaría que éstos compañeros que la dominan nos transmitan sus conocimientos en beneficion de toda la comunidad educativa.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
INTRODUCCIÓN AL EJERCICIO DE FUERZA (Edición 1)

En el contenido educativo actual los docentes afrontan una carga laboral y emocional significativa, que puede traducirse en niveles elevados de estrés, fatiga física y mental y una tendencia al sedentarismo. Estas condiciones no solo afectan al bienestar personal del profesorado, sino que también repercuten negativamente en su rendimiento profesional.

La actividad propuesta tiene como objetivo introducir a los docentes de secundaria y ciclos en el ejercicio de fuerza como una herramienta clave para promover la salud integral, mejorar la postura corporal, prevenir lesiones y fortalecer los músculos motores responsables de los patrones básicos de movimiento (como empujar, tirar, sentarse, levantarse y rotar.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IESO El Lago”. (Seseña). (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “Ceip Ángel Andrade” (Ciudad Real). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

SOMOS VISUALES. EDICIÓN VI (Edición 1)

SOMOS VISUALES. EDICIÓN VI (Edición 1)

Nuestro centro trabaja con la diversidad funcional dentro del alumnado dentro de las Etapas de Infantil y Primaria, con un gran número de alumnado TEA. Son niños y niñas principalmente visuales a la hora de vincularse y relacionarse con el entorno, por lo tanto los recursos visuales son imprescindibles para conseguir un desarrollo integral y global del alumnado, beneficiándose todo el grupo-clase al trabajar en el centro siguiendo los principios de inclusión educativa y del diseño universal de aprendizaje. Dando continuidad al grupo de trabajo que se ha ido desarrollando en el centro durante los anteriores cursos escolares.

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Construcción de un coche solar (Edición 1)

coche solar

Construcción de un coche solar (Edición 1)
los materiales que se van a desarrollar en el presente grupo de trabajo intercentros, además de servir para su puesta en práctica con los alumnos en el área de tecnología en la eso, van a estar orienados a ejemplificar algunas de las propuestas que se están desarrollano dentro de las "cajas de aprendizaje" por parte del equipo de dtdr de la zona de puertollano y que se utilizaran en la formación que se está programando para el profesorado de secundaria de la comunidad autónoma que se inscriba en el seminario "programa escuela 4.0".conviene resaltar esta situación de: "materiales de uso en el seminario e4.0" para aceptar la constitución de grupo de trabajo con la participación de sólo tres integrantes. la casuística de que los integrantes deben ser conocedores de las herramientas de diseño e impresión en 3d y diseño en 2d y manejo de cortadora láser para crear propotipos de dispositivos tecnológicos, reduce en gran los posibles integrantes del gt que dominen estas herramientas con la solvencia necesaria y, por otro lado, propicia una mayor operatividad a la hora de coordinar los esfuerzos de un grupo más reducido.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 17/3/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Digitalización de la biblioteca. Catalogación en AbiesWeb. (Edición 1)

El curso pasado realizamos ya un grupo de trabajo de dinamización de nuestra biblioteca escolar, en el que se llevó a cabo una completa reorganización de los fondos, así como diferentes actividades de motivación con la finalidad de fomentar su uso, tanto entre el alumnado como entre el profesorado.

De ese primer grupo de trabajo, una de las propuestas de mejora fue continuar, en el nuevo curso escolar, con la catalogación de los libros, ya que quedó apenas iniciada. Es por eso que, en esta ocasión, pretendemos centrarnos exclusivamente en la catalogación en Abies Web, y avanzar así también en la digitalización de nuestra biblioteca.  

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

EN EL ADF TAMBIÉN LEEMOS (Edición 1)

EN EL ADF TAMBIÉN LEEMOS (Edición 1)

En el panorama educativo actual, nos enfrentamos a dos desafíos cruciales que están transformando la manera en que enseñamos y aprendemos:

1.         La creciente importancia de las competencias digitales en todos los ámbitos de la vida.

2.         La necesidad persistente de mejorar la comprensión lectora como base fundamental del aprendizaje.

Objetivos del Grupo de Trabajo

El propósito de crear este grupo de trabajo es abordar estos dos aspectos de manera integrada, reconociendo que la transformación digital puede ser una poderosa herramienta para mejorar la comprensión lectora.
Periodo de realización: Del 14/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el IES Galileo Galilei. (Puertollano). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

Creación de materiales adaptados para el alumnado (Edición 1)

materiales adaptados

Creación de materiales adaptados para el alumnado (Edición 1)

Dada la normativa vigente y la realidad de nuestras aulas es fundamental fomentar la inclusión de todo el alumnado, puesto que en muchas ocasiones, nuestro alumnos/as  necesitarán de material específico y adaptado adecuado a sus características individuales. Para ello, nosotros, como docentes, un componente esencial de la educación inclusiva, aseguraremos que la totalidad del alumnado tenga acceso a una educación de calidad a favor de su desarrollo integral.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Transformando la Evaluación en Secundaria: Herramientas y Estrategias (Edición 1)
en el entorno educativo de la lomloe, es fundamental contar con herramientas efectivas que faciliten la evaluación por competencias, especialmente en el contexto de la educación secundaria. el cuaderno de evaluación es una herramienta propupesta por la consejería de educación, cultura y deportes, que proporciona un enfoque estructurado y detallado para la valoración de competencias específicas, de los criterios de evaluación y de las competencias clave del alumnado, por lo que consideramos que es necesaria una fórmación más personalizada, de forma que todo el profesorado del centro que esté interesado puedo utlizarlo de forma corretc y eficiente.somos conscientes de que el crfp ha ofertado numerosa formación relacionada con el cuaderno de evaluación, pero aun así, consideramos que esta formación es necesaria en nuestro centro.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0 Edición I en el centro "CEIP Fernán González". (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Evitemos los desechos de nuestras mascotas, por favor. (Edición 1)

El proyecto de centro de Agenda H2030 Escolar incluye varios proyectos compartidos con otros centros de la zona, el centro ha elegido crear un grupo de trabajo para trabajar la conciención cidudadana de la comunidad con el tema de que hacemos con los residuos de nuestras mascotas cuando las sacamos a hagan su necesidades (desechos biológicos); ya que se ha dectectado que en las zonas públicas los cudadadanos y ciudadanas a veces pisan las defecaciones de estas mascotas.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP Jesús Baeza (Valdepeñas) (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Transformando el aula con Canva y Realidad Aumentada / Virtual (Edición 1)
formación digital sobre entornos virtuales de realidad aumentada y en producciones audiovisuales con el uso del efecto croma, editadas con canva.
Periodo de realización: Del 6/3/2025 al 6/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro "IES Pablo Ruiz Picasso" (Almadén) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.  
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.  
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.  
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.  
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.  
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.  
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.  

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Cambio metodológico a través de diversas herramientas digitales (Edición 1)

Esta actividad parte de las necesidades detectadas en el profesorado de nuestro centro a través del análisis de los resultados obtenidos en el cuestionario de competencia digital del centro, mediante los cuales se puede observar una puntuación baja en el apartado de metodología.

Teniendo muy claro que nuestro objetivo como claustro es mejorar nuestra competencia digital para dar respuesta a los nuevos retos, y siguiendo las recomendaciones que desde la JCCM nos proponen, nuestra prioridad sería actualizarnos en el manejo nuevas aplicaciones y herramientas digitales que podamos utilizar como recurso metodológico en el día adía de nuestras aulas.

Por otro lado, es parte importante de nuestra labor docente poder dar respuesta a la diversidad de una manera adecuada y coherente contando con estrategias metodológicas apropiadas para tal fin, siendo las herramientas digitales un poderoso instrumento para la enseñanza, aprendizaje y comunicación con el alumnado con necesidades educativas especiales.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
INICIACIÓN A LOS JUEGOS DE ROL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA (Edición 1)


Debido a la implantación del área de Proyectos en el curriculum actual, en el centro vienen llevándose a cabo,
desde hace un año, varios talleres de juegos de rol con fines educativos que han tenido gran éxito entre los
alumnos.
Los juegos de rol son una herramienta perfecta para desarrollar la creatividad, para trabajar casi todas las
competencias en el alumnado y para introducir contenidos en el aula de manera divertida y atractiva. Además, son
una herramienta de juego no competitivo que invita a colaborar y a trabajar en equipo.
Por todas estas razones, y gracias al gran éxito que han supuesto desde su implantación, los juegos de rol han
comenzado a ser vistos en el centro como una actividad con enormes posibilidades pedagógicas. Es esta la razón
por la cual se ha decidido ofrecer una formación que permita a todos los docente interesados aplicarla en su
propia clase.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal