resultados

2006

Seminario - Presencial

SEMINARIO ESCUELA 4.0 EDICIÓN II (Edición 1)

EDICIÓN 2

SEMINARIO ESCUELA 4.0 EDICIÓN II (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 13/6/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CRA Orden de Santiago”. (Albaladejo). (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Aulas virtuales y recursos digitales en Educación Infantil y Primaria (Edición 1)

Seminario de formación destinado al profesorado del CEIP Cervantes de Brazatortas (Ciudad Real). Se trabajará en el uso de las Aulas Virtuales que pone a nuestra disposición EducamosCLM; así como la creación de recursos digitales para dotar estos espacios de trabajo.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEIP Virgen de la Estrella”. (Agudo). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Primaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición Secundaria en el centro "IES Montes de Cabañeros". Horcajo de Los Montes (Edición 1)

El seminario Código Escuela4.0 brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Distancia
Estrategias de centro para un plan de mejora (Edición 1)

Zigmund Bauman ha descrito la sociedad actual como modernidad líquida, queriendo con ello significar el estatuto de una cultura en la que la fugacidad de los conocimientos y creencias hace de ellos algo provisional y frágil. Esa debilidad de los nexos se acentúa si además se está inserto en sociedades individualistas. No se quiere decir con ello que nuestro contexto no quede por otro lado enriquecido (por el aumento de libertades), sino que empobrece a las comunidades en cuanto tal y particularmente a la comunidad educativa. Esta es, descrita vagamente, la realidad de nuestro tiempo y de nuestras escuelas. Pero son las escuelas, precisamente, las que tienen el cometido de preparar a su alumnado para hacer frente exitosamente a los incesantes cambios e incluso provocarlos. Nuestra comunidad educativa, como toda otra comunidad, difiere en los fines últimos (metafísicos) de las sociedades y sus miembros, pero sí comparte la necesidad de hacer frente común en el diseño de estrategias compartidas que permitan la adquisición de competencias y destrezas en nuestro alumnado. Trabajar conjuntamente en los procedimientos, fortalece los nexos de unión del sector docente y su extensión a las familias, pero además coordina metodologicamente a los equipos docentes. Establecer planes de mejora y calidad educativa significa, ante todo, desarrollar profesionalmente a los docentes para la realización de un trabajo de centro, que trasciende el trabajo de las diferentes materias. La calidad educativa hace referencia al nivel de excelencia del sistema y tiene por principales parámetros: la relevancia, la equidad, la eficiencia, los resultados de aprendizaje y el grado de satisfacción. La mejora educativa se refiere al proceso continuo de evaluación y análisis de las oportunidades de progreso; refieren a: la capacitación docente, actualización de los currículos, revisión de las metodologías y evaluación continua de las estrategias. Pretendemos por ello, crear espacios comunitarios de reflexión pedagógica no burocratizados; elegir nuestras líneas de investigación e innovación; generar materiales de calidad que marquen la idiosincrasia de nuestro centro.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEE Puerta de Santa María”. Ciudad Real (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “PVIPS Sagrado Corazón”. (Guadalajara). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
La pizarra digital y uso el uso de metodologías activas como recurso educativo (Edición 1)

En el claustro de profesores, hemos observado la necesidad de obtener más rendimiento en las funcionalidades de la pizarra digital, ya que es una opinión generalizada que se realiza un infrauso de las mismas por desconocimiento. Por lo tanto hemos pensado que para este curso sería muy bueno mejorar nuestros conocimientos en este ámbito.

Periodo de realización: Del 4/3/2025 al 4/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Las manualidades como herramienta para desarrollar la imaginación y creatividad en la escuela. (Edición 1)

La formación artística en maestros de educación Infantil y Primaria es fundamental por diversas razones que van más allá de la simple enseñanza de técnicas artísticas. Esta formación contribuye al desarrollo integral de los niños y mejora las competencias pedagógicas de los docentes, permitiéndoles ofrecer una educación más completa y significativa. Estos son algunos ámbitos que la expresión artística potencia:

1. Desarrollo del pensamiento creativo y crítico en los alumnos/as a través de la imaginación y la resolución flexible de problemas.

2.Fomento de la expresión emocional y personal permitiendo la expresión de emociones, pensamientos y sentimientos en los niños/as.

3. Inclusión y diversidad a través de la expresión artística los niños pueden encontrar formas alternativas de aprender y expresarse independientemente de sus habilidades y destrezas.

4. Desarrollo de competencias transversales en las que los maestros integrarán las habilidades artísticas en su práctica diaria, no solo durante las clases de artística. Esto favorece el desarrollo integral de los niños.

5. Mejora de la motivación y el compromiso para captar la atención y el interés de los estudiantes. Los niños suelen mostrar gran entusiasmo por actividades creativas, lo que puede aumentar su motivación general por aprender. ya que la expresión artística es más visual y sensitiva.

6. Desarrollo de habilidades psicomotoras. Las actividades como el modelado, la pintura o la danza contribuyen a la mejora de las habilidades psicomotoras finas y gruesas de los niños.

7. Contribución al desarrollo cultural. La expresión artística permite que los maestros transmitan valores culturales y tradiciones artísticas, y al mismo tiempo enseñen a los niños a apreciar y respetar la diversidad cultural, promoviendo el respeto y la tolerancia.

8. Innovación en la práctica educativa: el arte es una herramienta para integrar distintas áreas del conocimiento, favoreciendo en el alumnado un aprendizaje más dinámico e interconectado.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Mediación escolar (Edición 1)

Mediación escolar (Edición 1)

La presente petición para llevar a cabo esta actividad se basa en dos motivos principales. El primero de ellos surge tras la observación de los docentes participantes de conductas del alumnado que atentan contra el buen clima y la convivencia pacífica en el centro. El segundo motivo viene dado por el compromiso y la necesidad de aprendizaje de los docentes de técnicas y recursos sobre Mediación Escolar que pueden mejorar tanto nuestras propias habilidades en la resolución pacífica de los conflictos como las de los discentes involucrados en algunos de los procesos que se realizarán durante las sesiones dedicadas a esta actividad.   

Periodo de realización: Del 26/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP Santa María Magdalena (Chozas de Canales - Toledo) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Iniciación al editor de textos LaTeX (Edición 1)
La preparación de materiales didácticos en las materias de ciencias que incluyen fórmulas resulta relativamente complicado en editores de texto del tipo WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes) como Microsoft Word.
LaTeX aporta una nueva visión y forma de crear documentos que incluyan fórmulas y expresiones matemáticas o físicas y está altamente indicado para docentes de materias relacionadas con la ciencia, finanzas y la tecnología como son: matemáticas, física y química, biología, tecnología y economía.
Por otro lado, la solidez de LaTeX le permite editar contenidos en diversos formatos: artículos, libros, presentaciones, etc.., motivos por los que también puede ser atractivo para docentes de otras materias que buscan una manera de preparar documentos con un acabado más profesional como son geografía, historia, lengua, inglés y francés.
 
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 30/4/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
MANTENIMIENTO BÁSICO EN EL AULA (Edición 1)

El curso va destinado a los profesores del centro para que puedan plantear la solución por sus medios o con los alumnos de pequeñas reparaciones de mantenimiento en el aula

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
ELABORACIÓN DE MATERIALES  DIDÁCTICOS PARA EL ENTORNO DE APRENDIZAJE (Edición 1)

Durante el pasado curso se trabajaron las herramientas de Entorno de aprendizaje de la plataforma EducamosCLM. Este curso se pretende ir un paso más allá con la elaboración de materiales didácticos para la misma: libros digitales, formularios, cuestionarios, actividades, banco de preguntas, etc. que además de utilizarse en la práctica diaria sirvan como repositorio de material didáctico para los diferentes departamentos del centro.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CEIP SEVERO OCHOA”. (ALBACETE) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Notas publicadas
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario código escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Hospitalillo”. (Pedro Muñoz). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP SANTO CRISTO" de Urda. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Iniciación a los primeros auxilios (Edición 1)

Iniciación a los primeros auxilios (Edición 1)

La parada cardiaca es una de las causas de mortalidad más frecuentes prevenibles en el mundo industrializado.

La formación en técnicas de reanimación y primeros auxilios en los centros educativos tienen efectos mensurables, y con un "efecto multiplicador" puede aumentar tanto la tasa de resucitación como la tasa de supervivencia. Los Primeros Auxilios básicos, permiten ofrecer una respuesta rápida en una etapa inicial de una urgencia, ofreciendo medidas de protección y salvamento que minimizan el impacto de la situación hasta la llegada del personal sanitario.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Creación de podcasts educativos para materias y módulos del centro (Edición 1)

Este grupo de trabajo pretende potenciar el aprendizaje activo y la autonomía del alumnado a través de recursos digitales innovadores. Los podcasts educativos son herramientas accesibles y adaptables que permiten reforzar elaprendizaje dentro y    del aula, alineándose con las prioridades del Plan de Formación del centro y con laProgramación General Anual.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal