Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

3

Mi nombre es Adrián Ramiro Yuste, l centro donde imparto clases está ubicado en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Doy clase a grupos de ESO, Bachillerato y FPB. Concretamente, la actividad desarrollada se destina al alumnado de FPB, dentro del módulo de Ciencias Aplicadas II. 

El proyecto que se desarrolla en esta actividad, se trabaja con alumnado de 2º de FPB, dentro del módulo de Ciencias Aplicadas II. En todo momento, se trabaja con metodologías activas, fomentando el autoaprendizaje.

 El grupo está formado por 9 alumnos que trabajan de forma colaborativa realizando un reparto de tareas a lo largo de todo el proceso. El objetivo es trabajar diversos contenidos a través de la metodología de proyectos:

  • Planteamiento del proyecto: Diseño y construcción de un dispensador automático de agua, mediante un sistema robótico con un sensor infrarrojo que activa un actuador (bomba de agua).

La principal metodología aplicada es la de proyectos, desarrollando todas sus fases:

  • Fase de diseño
  • Fase de planificación
  • Fase de construcción
  • Fase de evaluación

En concreto se han trabajado las siguientes metodologías activas y de inclusión:

  • Aprendizaje colaborativo: a través del trabajo en grupo, mediante el reparto de tareas, se han trabajado distintos aspectos de manera transversal.
  • Aprovechamiento del aula del futuro: se desarrollan las distintas fases del proyecto en espacios o rincones concretos que permiten versatilidad y motivación al mismo tiempo. En la fase previa del planteamiento del problema, se trabaja en modo expositivo en el panel digital (asociado al Proyecto Carmenta). Durante la fase de diseño se trabaja en dos grupos con materiales digitales (ordenador) y fungibles. La fase de construcción se desarrolla en taller. Todo el proceso se documenta mediante grabación con dispositivo móvil.

Los dispositivos digitales utilizados son:

  • Ordenador portátil: programación (Arduino IDE, edición de video con Filmora, etc.)
  • Panel digital interactivo: trabajos expositivos.
  • Dispositivos móviles para la grabación y documentación (fotos y videos).

Las herramientas digitales utilizadas son:

  • Entorno colaborativo Google Workspace (Classroom, Drive, Sites, Gmail, etc.).
  • Programa Arduino IDE (programación controladora).
  • Edición de video con Filmora9.

El trabajo se ha organizado en 2 grupos de 4-5 alumnos, con ordenador portátil y acceso a panel interactivo. Al disponer en nuestro centro del entorno colaborativo Google Workspace, todos los alumnos disponen de cuenta educativa con acceso a todas las herramientas del entorno. De esta forma, el trabajo realizado por cada alumno está personalizado a través de su cuenta, ya sea al usar la nube “Drive”, el correo, presentaciones, etc.

Imagenes del proceso:

Enlace al producto final( video)

 

Buenos días, compañeros de proyecto.

El trabajo propuesto para desarrollar en clase con alumnos de 2º de Bto en la clase de psicología ha sido el siguiente.

Trabajarán el tema de aprendizaje de la asignatura de psicología. Para ello se harán grupos de cuatro alumnos/as. Por su parte el tema lo vamos a dividir en dos partes: condicionamiento clásico y operante, por un lado y por otro desarrollaremos el resto de aprendizajes.

Para empezar a desarrollar el tema los alumnos tendrán que hacer una batería de diez preguntas por alumno, cuarenta preguntas en cada grupo, de las cuales y entre todo el grupo deberán seleccionar 12 preguntas para desarrollar un forms (se realizará un forms para el apartado de condicionamiento clásico y operante y otro para el resto de aprendizajes). La idea principal es aprender y consolidar de esta forma los principales conceptos del tema, ya que todos los alumnos tendrán que llevar a cabo su propio forms en grupo y posteriormente resolver y contestar el del resto de grupos.

Por último y para terminar el tema, cada grupo realizará un power point de la unidad trabajada, para posteriormente exponer los conceptos más importantes que definen el tema.

Se trabajará en todo momento a través de la plataforma teams, utilizando el chat de equipo para comunicarnos con la clase en general y mensajes individuales del correo institucional, para hacer las valoraciones o aportaciones pertinentes cuando sea necesario a cada grupo.

Igualmente los alumnos/as utilizarán las aplicaciones colaborativas de teams para trabajar, forms, power point.

El profesor facilitara a los alumnos todo el material, utilizando nuevamente teams, donde se le dejará colgado apuntes, lecturas, presentaciones, videos … con definiciones muy sencillas y muchos ejemplos, de forma que la información sea accesible y fácil de manejar para los alumnos/as, los cuales y para poder llevar a  cabo todo este trabajo, podrán utilizar los ordenadores del centro, los cuales se les facilitará, así como sus propios teléfonos o tablets.

Categorías

Tarea 2: enseñanza y aprendizaje. Parte II

“LOS GRANDES GÉNEROS MUSICALES”

Manuel Navarro Paterna

Si en cualquier materia uno de los pilares básicos en el aprendizaje es la colaboración, en la materia de música es del todo imprescindible, pero no solamente en el ámbito de la interpretación, danza, etc., sino en la generación de cualquier producto que tenga una implicación de aprendizaje. Llegados a este punto y en base a lo anteriormente dicho, se propone una actividad colaborativa destinada a un grupo de 1º de ESO. Consiste en elaborar un trabajo que resuma lo aprendido en relación a un aspecto tan importante como el estudio de los grandes géneros musicales, los cuales han sido abordados durante el curso a través de sus características ayudándose de audiciones, vídeos, análisis y comentarios.

Aprovechando el aula Carmenta (puesta en marcha este curso), la cual nos aporta pizarra interactiva y tabletas para el alumnado, los chicos y chicas  colaboran en la elaboración de una presentación de Google creada en Classroom, plataforma que están usando desde principio de curso.

El alumnado realizará un trabajo de búsqueda de información y de síntesis. El profesor ha creado una presentación en Google drive que contiene un guion y estructura similar para que se vayan incluyendo los contenidos aportados por los chicos y chicas. Se trata de crear un documento con unidad y fácilmente comprensible para todos.

Una vez distribuida la tarea a los alumnos, estos deberán buscar información teórica, la sintetizarán adaptándose a un guion preestablecido y la incluirán en la presentación. Igualmente deberán buscar vídeos musicales que sirvan de ejemplo de cada uno de los grandes géneros.

En todo momento el profesor, a través de la plataforma Classroom, tutoriza la actividad y responde a las dudas planteadas por los alumnos.

Una vez terminado el trabajo, se dedicará una sesión para que cada alumno exponga su aportación a los demás usando la pizarra interactiva del aula.

LOS GRANDES GÉNEROS MUSICALES (ENLACE)

Manuel Navarro Paterna

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal