Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

5

La tarea consiste en el diseño de una red de distribución en baja tensión subterránea, dentro de los contenidos del módulo Desarrollo de Redes Eléctricas y Centros de Transformación, de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.

El diseño se realizará en grupos de dos personas, teniendo que realizar cada miembro del grupo un ramal de la línea eléctrica, que al ponerlo en común con el resto de sus compañeros formarán la red de distribución al completo, quedando la red de distribución como un producto final a disposición de todo el alumnado.

Se emplearán como recursos digitales el proyector para mostrar las indicaciones al alumnado sobre cómo realizar la actividad, que también se encuentran en el aula virtual de EducamosCLM, los ordenadores de la sala de informática de la familia profesional de electricidad y electrónica, que tienen instalada una herramienta informática específica de cálculo de líneas eléctricas, llamada DMElect, y el repositorio OneNote, dentro de O365 en EducamosCLM, para integrar su trabajo junto al resto de sus compañeros y formar la red de distribución como producto final. Para la evaluación del proyecto se emplea un formulario de Forms.

La actividad se realizará en tres sesiones.

Primera sesión: El alumnado debe buscar información sobre cómo realizar el diseño, siguiendo las indicaciones ofrecidas a través del aula virtual del módulo profesional en EducamosCLM. Se proyectará un vídeo donde se explica cómo se realiza un proyecto de este tipo. El alumnado utilizará el aula informática de la familia profesional de electricidad y electrónica para realizar la búsqueda de información.

Segunda y tercera sesión: El alumnado debe realizar el diseño empleando la herramienta informática especializada en diseño de redes eléctricas DMElect, y posteriormente presentar sus resultados en un repositorio OneNote compartido por el profesor a todo el alumnado. El alumnado utilizará el aula informática de la familia profesional de electricidad y electrónica para realizar el diseño y la compartición en OneNote de su trabajo. En último lugar realizan una evaluación del proyecto en Forms.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Identificar las necesidades de instalación de cableado estructurado. Seleccionar las mejores ubicaciones para los elementos de red. Planificar el diseño de una red de cableado estructurado.

Se pide hacer un diseño de la red de una empresa para integrar servicios de voz y datos, así como un presupuesto preliminar del material necesario.

Se deberá aplicar la normativa estudiada a largo de las unidades de trabajo trabajadas en clase.

Los  grupos se realizarán en el aula durante la primera sesión.

HERRAMIENTAS.

- Aula virtual EducamosJCM
- Word 365
-  OneNote 365
- Power PoINT 365
- Internet.

PROCESO

La empresa "Informa-tica S.L." ha solicitado nuestros servicios para la implantación de su red de datos y telecomunicaciones en sus instalaciones. El dueño de la empresa nos facilita un plano del arquitecto para que tengamos conocimiento de la ubicación de los puestos de trabajo y las medidas de los espacios.

 

Nos pide que le hagamos un diseño de la red de la empresa para integrar los servicios de voz y datos, así como un presupuesto preliminar del material necesario.

Orientaciones y estrategias para buscar información:

Se puede utilizar el libro del módulo que usamos en clase, así como los apuntes colgados en el aula virtual.

En cuanto a las búsquedas en internet, es aconsejable utilizar los sitios web vistos en clase. Si se busca información en otras páginas web, deberéis aseguraros de que la información es fiable y anotar los enlaces a esas páginas.

Hola, a todos/as:

Mi propuesta para trabajar con los alumnos ha sido el diseño de una página web. Aprovechando que imparto la materia de Cultura Audiovisual a un grupo de Bachillerato de Artes, se ha planteado elaborar el diseño de la página web de una empresa ficticia basada en el logotipo que realizaron en el tema anterior.

El trabajo se ha estructurado en varias fases; pero, previo a su inicio, se comenzó con una presentación del programa, la elaboración de una serie de actividades para adquirir destreza en su manejo y unas sesiones teóricas sobre los fundamentos de las imágenes digitales y sus formatos más frecuentes.

Las fases en las que se ha estructurado el trabajo han sido las siguientes:

a.- Búsqueda previa de información a través de internet u otros medios.

b.- Elaboración de bocetos con técnicas tradicionales.

c.- Elaboración de una página web sencilla con el programa de animación y diseño “Flash”.

d.- Puesta en común de los resultados, compartiendo sus trabajos y experiencias con sus compañeros a modo de “Feedback”.

El trabajo ha resultado completo y muy motivador para el alumnado. Se ha desarrollado un proceso complejo de diseño, desde las ideas, o intuiciones iniciales, hasta el producto digital final; pasando por una fase intermedia en la que, empleando soportes y materiales tradicionales (como paso previo, fundamental y necesario, al trabajo con el ordenador). El hecho de ver que su trabajo cobraba forma y que eran capaces, además de diseñar la faceta gráfica del producto, de programar comandos elementales, les ha resultado muy gratificante y ha hecho que se involucren notablemente.

Gracias por vuestra atención.

Un saludo.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal