Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

8

PROYECTO EL ESPACIO EN UN AULA DE E. ESPECIAL

Hola os comparto la tarea que he elaborado, se trata de una actividad interactiva sobre el espacio para trabajar en e. especial o los primeros cursos de e. infantil. Esta tarea está dentro de un ABP que este curso estoy trabajando con mis alumnos, se trata de un tablero de comunicación con actividades sobre el espacio y un Genially del mismo tema para trabajar fundamentalmente,procesos cognitivos básicos y conceptos igual-diferente.Espero que os guste.Un saludo

https://1drv.ms/w/s!AqJdIVbaVszBsjmjgqAza85oR8-y?e=VzqpGs

La tarea la he llevado a cabo con mi alumnado de 1º PMAR. Se trata de un grupo con baja autoestima y con una historia de fracaso en la materia que yo imparto, el inglés, ya que ninguno de ellos había conseguido aprobar desde que están en el instituto. 

Después de haber trabajado con ellos los contenidos correspondientes al curso, me pareció buena idea plantear una actividad cooperativa en la que pudieran implicarse todos, haciendo las aportaciones que consideraran oportunas. Presenté la actividad con ellos en clase, y colgué todas las instrucciones y la dinámica en EducamosCLM, asegurándome de que todos accedían al contenido sin problema. 

La tarea se trataba de buscar lugares en su población o temas que pudieran ser de su interés, con idea de que todos colaborasen en buscar información y desarrollar contenido. Las sugerencias las recogimos utilizando una nube de palabras elaborada en clase con la herramienta interactiva Mentimeter y a continuación votamos las propuestas que les llamaban más la atención. Para ello, utilizamos sus móviles, tras haber solicitado autorización por parte de las familias para que los trajeran.

El siguiente paso fue encontrar un espacio para poder realizar las aportaciones en forma de borrador. Para ello, utilizamos un documento en One Note, compartido, donde además aprovechamos para hacer correcciones y justificarlas. La parte más elaborada, la enviamos a un Wiki que creé en el entorno virtual que tenemos para las clases y fueron añandiendo contenido. Finalmente, hicieron una presentación utilizando la herramienta Genially, donde la información se presentó de forma visual y que sirvió como apoyo para realizar las presentaciones en clase.

Una de las ventajas del proyecto es que queda abierto y podremos ir ampliándolo a medida que encontremos puntos de interés. La actividad ha sido muy bien acogida por ellos, ya que nos ha servido para repasar los contenidos que hemos ido viendo durante el curso y les ha hecho ver que son capaces de expresarse en el idioma, cada uno dentro de sus posibilidades.

La actividad la he evaluado utilizando una rúbrica en iDoceo en la que he valorado desde las contribuciones de cada alumno/a, la forma de afrontar la tarea, la actitud, su trabajo, hasta la capacidad de trabajo en grupo. 

Un saludo.

Buenos días,

Soy maestra  en quinto de Educación Primaria, la actividad  consiste en que vamos a llevar a cabo un trabajo colaborativo en el que los niños buscarán información y aprenderán sobre el arte en la edad media eligiendo unas preguntas para hacer un concurso por equipos con Forms. A continuación, la explicon de forma más concreta.

En el centro, usamos la plaforma de Google Classroom, por lo que he colgado un enlace con las instrucciones de la tarea a través de un Genially. En él, podrán ver diferentes monumentos típicos y además, una nube de palabras que nos ha servido para conocer los conocimientos previos  de los niños y niñas mediante una tertulia artística. También, tenían un enlace a padlet, con el objetivo de que por grupos hiciesen diferentes preguntas cortas sobre el arte en la edad media.

La información tenían que buscarla en sus libros digitales en sus tablets.

Después, hemos hecho una selección de preguntas y hemos creado un cuestionario en Google Forms.

Para la evaluación de la tarea, hemos empleado rúbricas de evaluación. Ellos también han evaluado su trabajo mediante una rúbrica.

Espero que os guste la actividad y os sirva para vuestras clases.

Un saludo.

A continuación, os comparto la actividad que he realizado con mis alumnos de 3 años de educación infantil, por si sirve de ayuda  para el resto de compañeros.

Al tratare de un curso tan pequeño, he realizado para ellos un Break out educativo sobre la primavera. A través de él, los alumnos deben resolver diferentes pruebas de manera colaborativa, para conseguir en cada una de ellas un número. Esos números abrirán el candado de la prueba final, para ayudar a Doña primavera.

Este juego ha sido creado con la aplicación de Genially, ya que me parece muy versátil, a la par que visual, para los alumnos de educación infantil.

La actividad comienza con un reto para los alumnos, a través de una narración que les hace doña primavera. en ella, se explica que la primavera tarda en llegar cada vez más y deben ayudarla.

Las pruebas a superar son las siguientes:

1. Conocer e investigar sobre los fenómenos que ocurren en primavera, investigando y buscando información sobre ellos.

2. Trabajamos el reciclaje, decidiendo dónde debemos desechar la basura que se nos muestra.

3. Conocer información acerca de la invernación de los animales que termina en primavera, y reconocer cuáles de ellos ivernan.

5. Trabajar las flores de primavera, uniéndolas con su color correspondnte, investigando sobre ellas y los diferentes colores que pueden tener.

6. Conocer los diferentes insectos, buscando información sobre ellos, preguntándonos cómo son, e imitándo sus movimientos.

7. Informarnos acerca del proceso de la fabricación de la miel por parte de las abejas.

8. Abrimos el candado

La evaluación de los aprendizajes se hace a través de la autocorrección en las diferentes pruebas planteadas y la investigación anterior y posterior a ellas, de los contenidos trabajados. 

 

La actividad la he realizado con dos alumnos de 1º ESO del aula PT, uno de ellos con discapacidad intelectual y otro con TDAH, ya que no he tenido la posibilidad de trabajar con un grupo de alumnos más numeroso. 

Los alumnos han tenido que susperar una Break Out en Genially con diferentes retos/misiones (adivinanzas, secuencias de figuras, preguntas generales...). Una vez finalizados los retos, han conseguido la información necesaria sobre el día del libro y la vida de Miguel de Cervantes. Esta información, la han obtenido a través de la visualización de dos vídeos de Youtube en el mismo Genially, para después contestar una serie de preguntas. Una vez finalizada la Break Out, los alumnos han propuesto ideas y aspectos relevantes de los vídeos en un mural colaborativo a través de la plataforma Padlet, para depsués plasmar toda esa información en un pequeño mural informativo sobre el día del libro y la vida de Miguel de Cervantes.

La realización de la actividad ha sido guíada y supervisada constantemente, debido a las necesidades y características del alumnado.

Categorías

Os dejo por aquí la descripción de la actividad que voy a presentar para la tarea 2. Intento que en las actividades puedan participar las alumnas y los alumnos a través de los medios digitales de que disponen, pero es cierto que al ser de 2º de primaria muchas de las propuestas las realizamos junt@s en el aula. La actividad que presente trabaja el ciclo del agua, y la verdad es que en este caso participaron con varios recursos digitales y conseguí que aumentara la participación desde casa. Os cuento por sesiones: 

Sesión 1: Trabajamos el ciclo del agua en clase después de enviar información a las famiias a través de Class Dojo de un vídeo alojado en el Padlet del aula y que debían ver en casa (si era posible) (Flipped Classroom) En esta sesión, por tanto, vemos el vídeo enviado y trabajamos los contenidos y el vocabulario, podemos ampliar contenidos al haberlo visto previamente en casa.

Sesión 2. Trabajamos los contenidos de la unidad didáctica de forma más amplia y con trabajos de aula escrito donde realizamos relaciones entre ellos. Posteriormente realizamos  propuestas de participación digital. (Gamificación), esta propuesta se basa en la realización de un experimento individual o grupal, a elección del alumnado. La actividad realizada fue  compartida a través de la herramienta digital (Padlet.)

Sesión 3. En esta sesión trabajaremos los contenidos en equipo a través de herramientas digitales. (Gamificación y trabajo cooperativo). (Wordwall.)

Sesión 4. Exposición oral de lo aprendido a través de la elaboración de un mural interactivo. (Genially.)

Os describo más ampliamente las sesiones:                                                                                                                         Para la presentación de los contenidos, se envía a las familias a través de Class Dojo, un enlace al Padlet del aula con el vídeo que trabajaremos posteriormente en el aula y que recoge los contenidos a trabajar. En la primera sesión, sesión 1, trabajaremos los contenidos del video y resolveremos dudas, comentaremos curiosidades y estableceremos relaciones del proceso. En la sesión 2, realizaremos la propuesta de participación digital, individual o en equipo, a través de un experimento que podrán compartir a través del Padlet de aula. Deberá incluir algún comentario sobre el proceso o sobre lo que le ha llamado la atención, curiosidad, sucesos durante el experimento, etc. Posteriormente, se compartirá en clase y deberá contarnos cómo lo hicieron y qué sucedió. En la sesión 3, divididos al alumnado en tres equipos y realizamos una actividad simultanea con tres tabletas a través de la plataforma Wordwall. En ella, contestarán en equipo a las preguntas planteadas y comprobaremos los resultados a través de una posterior puesta en común, observando los aciertos y errores. Por último, en la sesión 4, en equipos, elaborarán un mural interactivo donde identifiquen los diferentes procesos que suceden en el ciclo del agua y lo explicarán al resto de los equipos. Lo harán a través de un Genially realizado con elementos que se arrastran y que les permitirá explicar de modo oral todo el proceso.

Espero que os pueda ser útil como idea.

 

 

 

La tarea consiste en la creación de un proyecto colaborativo entre las cuatro alumnas que cursan la materia. Las instrucciones se les enviará en un PDF con toda información y guía del proyecto a través de la plataforma Google Classroom.

Constará de 3 partes:

  1. La primera es realizar un documento colaborativo donde participarán todos los miembros del grupo, en formato doc. de Google, en el que deberá estar redactado a modo de manual, es decir, como si fuésemos a publicarlo como libro de estudio o como apuntes de clase. Este documento estará compartido con el profesor para su revisión semanal.
  2. Una vez elaborado el documento se procederá a realizar una presentación con la plataforma Genially. Este documento también será colaborativo en el que todas las alumnas serán partícipes y será igualmente compartido con el profesor.
  3. Presentación del proyecto del grupo.

Aquí os dejo el enlace a los trabajos. En el Genially además, han utilizado la App Xpression para hacer vídeos con los retratos de diferentes compositores e intérpretes imprimendo a la presentación un toque de humor haciendo de ésta muy atractiva:

https://docs.google.com/document/d/1Vf-FLshWvelyRLQ_kyFGSyRV0JKq_dEGy3CaBbpt_tY/edit?usp=sharing

https://view.genial.ly/623605d0cc269a0018084225/presentation-la-musica-en-el-romanticismo

Hola compañeros. A continuación adjunto el enlace de onedrive con la actividad de la tarea 2. También os dejo abajo el enlace directo al Genially de mi actividad. Se trata de un pequeño break out para finalizar un proyecto gamificado en infantil.  El proyecto en el que se basa la actividad trata sobre los piratas y el cuidado del mar, y el genially recoge los contenidos trabajados durante el trimestre.  Cada semana se trabajan nuevos contenidos y los alumnos conseguen un avatar nuevo o insignia-recompensa a través de class-dojo. De esta forma consiguen ascender de nivel desde grumetes hasta llegar a ser capitanes.

TAREA 2

GENIALLY PROYECTO PIRATAS

Espero que lo podáis visualizar sin problemas.

Saludos Gracias.

 

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal