Hola. Quiero mostraros la actividad que he realizado para completar el módulo A.
El producto final es una presentación de PowerPoint compartida en la que cada alumno hace una diapositiva siguiendo las instrucciones. Como no puedo garantizar la protección de datos, no comparto la presentación, pero sí os pongo aquí el enlace para ver la descripción y ejemplos: TAREA
Espero que os sirva como idea.
Buen fin de curso a todos.
9:51 19/5/2022
Hola a todos y todas:
Paso a presentaros mi tarea colaborativa a realizar con el alumnado. Ésta ha consistido en la realización de un Padlet colaborativo con los alumnos de 6º de Primaria en el área de Música. Para ello hemos utilizado las tabletas de brecha digital que disponemos en el centro, así como una comunicación previa con ellos desde EducamosCLM. No ha sido fácil porque los niños y niñas tienen problemas para buscar adecuadamente en Internet y el copia-pega es inevitable. Aún así he intentado fomentar el sentido crítico a la hora de seleccionar la información a publicar, y sobre todo porque han tenido que exponerla a sus compañeros y han tenido que hacer el esfuerzo previo de entenderla, así que les ha ayudado a ser más críticos. El mayor problema lo he tenido a la hora de hacer un feedback como se pide en la tarea, ya que por escrito no lo veo ni viable ni útil en mi área y en las metodologías que yo utilizo normalmente. Así que hemos hecho un feedback conjunto tipo "Amigo Crítico" entre todos y ha sido muy positivo y motivador para el alumnado. Os dejo el enlace al padlet para que veáis el producto final realizado. https://padlet.com/mccm17/u7pyuc4mdnicpcdb Ya me contaréis qué os parece.
Gracias.
9:14 9/5/2022
La tarea está pensada para 2º de la Eso de música, puesto que es en el curso donde se trabaja los contenidos referentes a la historia de la música. Lo que se pretende es darle otro enfoque y no sólo que conozcan a los compositores más representativos de cada periodo, sino también el papel que jugaron muchas mujeres que fueron grandes compositoras. La manera de trabajarlo va a ser convirtiéndoles a ellos en los protagonistas de la clase:
- Primero formarán grupos de custro alumnos y realizarán un trabajo de investigación a través del O365.
- Después sobre ese trabajo colaborativo harán un guion de radio, harán también una búsqueda y descarga de música de las compositoras (ya que está interesante no sólo conocer que hicieron, si no también escuchar su música)
- Posteriormente grabaran un podcast, para editarlo y publicarlo en la página Eloquenze.
Os dejo los podcasts grabado, editados y publicados por mis alumnos.:
https://www.eloquenze.com/stations/ies-modesto-navarro/posts/alma-mahler
https://www.eloquenze.com/stations/ies-modesto-navarro/posts/fanny-mendelssohn
https://www.eloquenze.com/stations/ies-modesto-navarro/posts/clara-schumann
En esta unidad los alumnos han aprendido a utilizar una caja de ritmos online (en concreto, la caja de ritmos de la aplicación online soundtrap). Primero, se han explicado las partes que tiene una batería y cómo funciona. Después, se han escuchado varios ejemplos y visto distintos tutoriales sobre el aprendizaje de la batería y los ritmos básicos. A continuación, se han realizado distintas tareas (primero guiadas, y luego de manera autónoma) en las que los alumnos han creado bucles con patrones rítmicos reales.
Una vez familiarizados con la caja de ritmos, los alumnos han puesto batería a la canción This Love de Maroon 5. Para ello, se les ha entregado una tabla con las distintas partes de la canción (para que sepan cuándo cambiar el patrón o cuándo meter un fill). Algunos incluso han propuesto cambiar la canción y hacer una que les guste más. Por último, han puesto batería a la primera estrofa, pre-estribillo y estribillo de la canción Enemy de Imagine Dragons.