Buenas tardes, a continuación comparto un breve resumen de lo que ha sido mi actividad:
Se trata de realizar un trabajo recurriendo a medios digitales sobre las comunidades autónomas de España. Para ello dividiremos al grupo aula en pequeños grupos de trabajo. El alumnado deberá, con ayuda de los medios digitales de los que disponen en el centro, buscar y seleccionar una serie de datos explicitados en el guion de la actividad, así como utilizar la plataforma “Canva” con el fin de desarrollar un folleto de información.
Esta propuesta didáctica se articulará de la siguiente manera:
1. Introducción a las comunidades autónomas de España, repaso de contenidos adquiridos en pasados cursos. Explicación de cómo realizar un folleto recurriendo a “Canva”. Explicación de los contenidos y objetivos a adquirir.
2. Formalizar equipos utilizando herramientas colaborativas como Teams (O 365) en este
caso sería Canva, donde cada alumno va incluyendo su trabajo y conjuntamente
van discutiendo sobre el mismo, para finalmente transformarlo en un folleto, que pueda
ser de utilidad para el resto de los compañeros de clase.
3. Búsqueda de información. Selección y revisión de la redacción.
4. y 5 (y 6 opcional). Elaboración del folleto en Canva.
7. Presentación del folleto frente a sus compañeros, con los datos más relevantes sobre esa comunidad autónoma.
Nota: Se prestará especial atención a la selección de imágenes que sean libres de derecho de autor.
Para ello se puede utilizar adecuadamente el banco de recursos multimedia de la Junta o realizar la búsqueda con los parámetros adecuados desde Google.
Buenos dias, la actividad denominada "Trabajo de investigación en nuevos materiales avanzados la he desarrollado con el grupo de 1º Bachillerato en la asignatura de Tecnología Industrial I.
Dentro de la programación de Tecnología Industrial I en el bloque de Materiales, tenemos tres ítems que nos parece importante trabajar con los alumnos como son:
- Establecer la relación que existe entre la estructura interna de los materiales y sus propiedades.
- Explicar cómo se pueden modificar las propiedades de los materiales teniendo en cuenta su estructura interna.
- Reconocer las propiedades de los materiales y sus aplicaciones tecnológicas.
- Describe apoyándote en la información que te pueda proporcionar internet algún material nuevo o novedoso que se utilice para la obtención de nuevos productos
Los alumnos trabajan de forma colaborativa, compartiendo los documentos que tienen que elaborar, y esta foma de trabajar hace que estén más motivados para buscar e intercambiar información en Internet.
También se pretende que los alumnos sepan discriminar la información que pueden encontrar en internet y que mucha de ella puede estar a un nivel académico muy superior al suyo, para filtrar dicha información hasta su nivel, teniendo además que exponer el trabajo ante sus compañeros y respondiendo a sus dudas o preguntas para un mejor entendimiento del tema.
Por otro lado, considero que es interesante que profundicen en la utilización de los recursos TIC (documentos colaborativos, búsqueda de noticias relacionadas con el tema, videos incorporados a la presentación, etc).
La comunicación del trabajo a los alumnos se realiza a través de la plataforma Classroom, utilizada con el grupo durante el curso, así como también la entrega de los materiales elaborados.Los puntos principales del trabajo se les traslada a través de un pdf que también se sube a Classroom.
Dicho trabajo constará de dos partes: a) Un trabajo en Word o similar, donde se recojan los principales aspectos que se pedirán en el trabajo. b) Una presentación con Google presentaciones o similar que después tendrán que exponer al resto de la clase. Se trabaja en grupos de dos o tres alumnos como maximo, y tal como se ha indicado anteriormente deben hacerlo de forma colaborativa.
El tema a elegir por cada grupo será uno de estos: Materiales cerámicos avanzados. Nuevos materiales metálicos. Polímeros avanzados. Nanomateriales. Biomateriales.
Los alumnos tienen que elegir un nuevo material de las clases mencionadas anteriormente y deben seguir los siguientes puntos: 1. ¿De qué material va a tratar la presentación?. Nombre y foto. 2. ¿Cómo se obtiene o fabrica?. 3. Principales propiedades que lo hacen tan especial. 4. Principales aplicaciones. ¿Por qué se utiliza en determinados objetos?. 5. ¿Es reciclable?. ¿Qué ocurre cuando el producto se deshecha?. 6. Video de no más de 2:00 min donde se hable de dicho material. 7. Noticia de actualidad que trate el material o una posible aplicación. 8. Enlaces de dónde se ha obtenido toda la información. Texto, imágenes, video, noticia…
Se da indicaciones a los alumnos sobre aspectos a tener en cuenta, en las presentaciones como que en una presentación debe haber poco texto (palabras clave) y muchas imágenes. Las explicaciones debén aportarlas los alumnos durante la presentación. Para ello se deben apoyar en el trabajo elaborado en Word o similar, donde habrán de recoger la información más relevante del tema.
Por ultimo, los alumnos deben exponer al resto de la clase su presentación, teniendo en cuenta que tienen un tiempo limitado para hacerlo, lo que les implica controlar la forma, los tiempos de participación de los integrantes del grupo (deben participar todos los miembros del grupo en dicha exposición). El resto de la clase así como el profesor podrán hacerles preguntas relativas a dudas o aspectos que no hayan quedado claro en la exposición.
Esta sería la actividad desarrollada. Se estima que se puede realizar en 6 sesiones.
20:3 8/5/2022
Soy Enrique Lázaro López, tutor de 6º de EP.
He planteado a mis alumnos la elaboración de un informe en el área de lengua. El trabajo tiene varias partes:
1. Enviar un correo electrónico a los alumnos con el planteamiento del trabajo.
2. Explicación teórica en clase de lo que es un informe, partes que tiene y forma de abordar el trabajo.
3. Elaboración por parte de los alumnos de un informe con la herramienta de OneNote (dentro de ClassNote).
4. Debate sobre los informes de los alumnos utilizando las publicaciones de la plataforma Microsoft Teams.
Los resultados han sido muy buenos, los alumnos están acostumbrados a trabajar con esas herramientas y para ellos suponen una buena motivación.
Como siempre hay alumnos que trabajan mejor e incluso otros que hay que insistir mucho para que hagan la tarea.
Espero que os guste la propuesta.
Enrique
19:42 4/5/2022
Buenas tardes compañeros.
El presente proyecto pretende que los alumnos reflexionen sobre el uso de las redes sociales y sobre la seguridad en internet entre sus iguales, realizando un encuestado entre los alumnos de su misma edad y que a partir de los datos realicen un análisis y obtengan conclusiones de la situación en nuestro centro, para finalmente publicar los resultados ante nuestra comunidad educativa.
El producto final propuesto es un episodio de Podcast, elaborado por 5 grupos de trabajo. Cada grupo de trabajo se hará cargo de una temática en relación con las RRSS y la seguridad en internet.
Para conseguir el producto final, y trabajando en equipo, será necesario realizar la siguiente secuencia de tareas:
-
Fase 1. Creación de cuestionario.
-
Documento colaborativo para organizar los contenidos de la encuesta.
-
Creación de cuestionario con Google Drive.
-
Realizar el proceso de encuestado entre los alumnos.
-
Fase 2. Informe de resultados
-
Hoja de cálculo para generar tablas y gráficas de la consulta.
-
Documento de texto para recoger el informe final de resultados.
-
Fase 3. Guion y grabación de podcast
-
Creación colaborativa entre todos los grupos de la escaleta para la grabación del podcast (plantilla ofrecida por el profesor en un documento compartido a toda la clase).
-
Grabaciones “a pie de calle” sobre algunas de las preguntas encuestadas.
-
Grabación del podcast con la app anchor.fm
-
Edición de audios, montaje y publicación de podcast.
En grupos hechos por el profesor, va a realizar de manera colaborativa un trabajo sobre los metales que incluyan los siguientes apartados: composición y propiedades, la obtención de los metales, los metales férricos y los metales no férricos. El profesor compartirá con cada equipo un archivo de Word mediante Office365, al que todos y todas tienen acceso mediante EducamosCLM. Cuando finalice el tiempo dado para realizar el trabajo, se dejarán de compartir los archivos y se considerará como entregado. Durante la realización, se irán incluyendo revisiones y comentarios para orientar al alumnado.
La primera sesión ha sido informativa y hemos presentado las herramientas con las que vamos a trabajar. Posteriormente han tenido dos semanas para trabajar desde casa. En este periodo se han resuelto todas la dudas y se han dado orientaciones sobre cada uno de los trabajos.
Finalmente hemos dedicado una sesión a proyectar los diferentes trabajos en clase para que todos y todas vean diferentes resultados.
Espero que os guste!
LUGARES GEOMÉTRICOS - CURVAS CÓNICAS
MATEMÁTICAS I - 1º Bachillerato
Los alumnos/as del grupo se organizarán en tres equipos que investigarán sobre las curvas cónicas.
-Equipo A: Parábola
-Equipo B: Elipse
-Equipo C: Hipérbola
El trabajo consiste en analizar la curva desde el punto de vista geométrico y analítico, preparando varias "diapositivas" que se añadirán a un archivo de PowerPoint compartido en la plataforma EducamosCLM. Adjunto vínculo el archivo compartido.
El estudio de las curvas cónicas debe contar, como mínimo, con:
-Una descripción del lugar geométrico que representa.
-Sus principales propiedades geométricas.
-Su expresión analítica.
-Algunos ejemplos de aplicación en la vida real.
Os enlazo una serie de webs que os pueden ayudar a la hora de dirigir la investigación:
https://www.youtube.com/watch?v=v5beY-TNpBU
https://www.youtube.com/watch?v=KzvQuEgDRNs
https://ingenieriabasica.es/conicas/
Además del libro de texto, Tema 9: LUGARES GEOMÉTRICOS. CÓNICAS.