7:50 25/3/2022
Hola compañeras/os,
Comparto:
- Captura resumen de mi propuesta de trabajo colaborativo (ver abajo)
- Enlace al enunciado completo abierto al público (copia adaptada de la que recibieron los alumnos): https://docs.google.com/document/d/18lUJkzY-RExOQExlHsby60awa2Y54bPfjn_g5hagai4/edit?usp=sharing
Como podéis ver, está ambientada en un módulo de ciclo formativo de grado medio de informática. Eso condiciona lógicamente las características de la comunicación de la tarea y los requerimientos.
Estaré encantado de leer vuestros comentarios.
Un saludo.
19:16 23/3/2022
La plantilla utilizada para el debate es la siguiente. Se encuentra disponible en la plataforma educamos a disposición del alumno.
La plantilla de corrección que el alumno recibe a través de la plataforma educamos es la siguiente:
16:12 23/3/2022
Buenos días compañeros/as.
Os adjunto el enlace sobre la actividad que he desarrollado el día de la mujer en 1º de primaria,vinculada a las mujeres deportistas. En el documento encontraréis su desarrollo así como los enlaces a los link de Genialy y Educaplay correspondientes.
Si necesitáis cualquier aclaración o incluso tenéis cualquier sugerencia de mejora estoy a vuestra disposición.
Un saludo
Hola a todos, os dejo por aquí la actividad que he planteado para mis alumnos de 3º de la ESO.
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Sandra |
Centro |
IES San Juan del Castillo |
||||
Apellido |
Gómez Gabaldón |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
Travelling Around the World |
||||||
Etapa |
Secundaria |
Duración (nº de sesiones) |
3 |
Curso (sólo si aplica) |
3º ESO |
||
Área, materia o módulo |
Inglés
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
En general, esta actividad consistirá en un speaking para practicar la destreza oral de los alumnos, y a su vez demostrar el dominio que tienen de diferentes destrezas digitales. Para realizar esta actividad los estudiantes trabajarán en grupos de tres personas. Los alumnos llevarán a cabo un proyecto de investigación sobre diferentes países de habla inglesa y prepararán una presentación en PowerPoint para explicar al resto de sus compañeros diferentes aspectos culturales sobre el país elegido. |
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
Descripción: Se trata de elaborar una presentación con PowerPoint sobre un país de habla inglesa y hacer la presentación oral en clase. El objetivo sería trabajar en grupos y buscar información sobre varios aspectos culturales de países de habla inglesa y exponer toda esta información al resto de sus compañeros. Para ello, podrían estructurarse la propuesta en: 1. Introducción de varios países de habla inglesa y explicación del uso de PowerPoint. Es importante presentar los diferentes países que pueden elegir e indicar que contenidos debe incluir la presentación (localización, población, capital, ciudades más grandes, lugares para visitar, historia, bandera, moneda, celebraciones, comida, celebridades, etc…). 2. Formalizar equipos utilizando herramientas colaborativas como Teams (O 365) en este caso sería PowerPoint, donde cada alumno va incluyendo sus investigaciones y conjuntamente van discutiendo sobre el contenido de su trabajo, para finalmente transformarlo en una presentación en la que deben incluir fotos, vídeos, gráficas, etc. 3. Realización de las presentaciones en PowerPoint y su presentación y defensa oral en el aula.
Es muy importante ir guiando al alumnado en la preparación de las presentaciones. Sería interesante que el docente este dentro de los documentos compartidos para ir realizando comentarios y las correcciones necesarias.
Nota: Tener presente los derechos de imagen y música a la hora de realizar las presentaciones. Para ello se puede utilizar adecuadamente el banco de recursos multimedia de la Junta.
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
A lo largo de esta actividad hemos utilizado diferentes recursos digitales. Son los siguientes:
|
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Para la realización de esta actividad hemos utilizado todos los recursos que estaban a nuestro alcance en cada una de las etapas del proyecto, por ejemplo hemos hecho un gran uso de la sala de ordenadores, de los móviles y del proyector. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
En este caso hemos elegido que se utilizase la herramienta de PowerPoint para realizar la presentación ya que tiene grandes prestaciones a la hora de incluir vídeos, fotografías y enlaces. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Para conocer los intereses, inquietudes y necesidades educativas de los alumnos se han llevado a cabo diferentes actividades en las que los estudiantes exponían sus ideas, sus puntos de vista y sus opiniones sobre diferentes temas a tratar durante el curso. Para ello se han propuesto diferentes formularios que los alumnos han tenido que completar a través de la plataforma digital de la junta (entorno de aprendizaje). Una vez analizadas las respuestas de los alumnos, hemos podido identificar detenidamente las características del grupo en general y de cada estudiante en particular, por lo que hemos podido personalizar la actividad propuesta y los grupos de trabajo creados. De esta forma hemos conseguido que los alumnos alcancen los objetivos establecidos disfrutando a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. |
Saludos.
11:17 23/3/2022
Buenos días, estoy buscando los casos planteados para resolver la actividad 3, módulo A, autoformación.
¿Donde se han publicado esos casos?
Gracias por la atención prestada.
Saludos!!!
11:16 23/3/2022
Buenos días,
comparto aquí mi tarea II con la plantilla de la actividad que he realizado con mis alumnos de 4º de ESO
https://docs.google.com/document/d/1klwO_Pl6cXcg1fbtHHeUV8EiZBDXOb3K/edit?usp=sharing&ouid=117238908174632364580&rtpof=true&sd=true
10:55 23/3/2022
Esta unidad didáctica está pensada para los alumn@s de 4ºESO. Se engloba dentro del tema La música y la publicidad.
Los alumn@s tienen que realizar su propio anuncio publicitario, deben escoger un producto, crear un slogan y componer la música que acompaña al anuncio.
Se pretende fomentar la creatividad y el uso de las tecnologías. Uno de los aspectos en los que más incido es en la creación de melodías. Es algo que normalmente les cuesta, pues no están acostumbrados a improvisar; con lo que en primer lugar tenemos que darles unas premisas básicas para poder trabajar la improvisación.
A continuación, comenzaríamos a trabajar en nuestra propia melodía, se les recuerdan los conceptos básicos de la tonalidad y se trabaja desde la práctica, probando las melodías que van creando con los instrumentos que tenemos en el aula. Para interpretar la melodía en su vídeo pueden utilizar cualquier instrumento del que dispongan en casa, pueden cantar/rapear usando una base que hayan creado o componer una melodía usando el dispositivo móvil.
En relación con el trabajo de la segunda fase, al igual que otros compañeros, os envío el enlace de mi trabajo compartido, en esta ocasión lo hago desde el drive de Microsoft que nos facilita la plataforma del aula virtual, que es donde lo tengo alojado:
03 Plantilla de Evidencias Tarea Módulo A Parte II.docx
Mi propuesta o actividad a modo muy resumido es la edición de un documento de texto virtual:
Ventajas que descubre el alumno, ya que es su primer trabajo de ofimática en la nube
- Pueden trabajar varios miembros del grupo en el mismo trabajo, desde diferentes equipos y a distintos tiempos
- Lo comparten solamente una vez con su profesor y pueden seguir trabajando en el, el profesor visualizará siempre el trabajo actualizado
- El trabajo no se pierde ya que queda guardado automáticamente en la nube.
- La configuración no cambia, ya que se abre desde la plataforma, sin la necesidad de cambiar de editor de procesador de textos.
La actividad está dividida en tres fases:
Actividad 1. Al alumno se le envía un documento con varios ejercicios propuestos en el que tiene que atender varias tareas, como pueden ser dar formato a un texto, enlazar hipervínculos a distintos elementos (html, jpg, pdf,…), presentación de la información -sangrado-, interlineado, justificación de un texto, abreviatura de comandos,… De modo que el alumno se familiariza con el entorno.
Actividad 2. Una vez concluido el trabajo es compartido con otro grupo de clase, en el que dará respuesta a través de anotaciones a cada uno de los ejercicios realizados indicándose si está bien o que parte se encuentra incompleta o mal. (Feedback entre iguales)
Actividad 3. El alumno ya tiene autonomía para realizar un pequeño trabajo utilizando unos criterios mínimos de presentación, deben elegir una temática y exponerla en un trabajo. El trabajo debe tener unos mínimos como son título, imagen, texto, tabla y enlaces web de donde han obtenido la información para la realización de su trabajo, todos estos elementos deben guardan una armonía constituyendo el trabajo de nuestro alumnado.
Si es de vuestro interés podéis pasar al enlace y profundizar más en detalle. Saludos.
20:28 22/3/2022
Buenas. Comparto mi propuesta para la tarea 2 del módulo A.
He subido todo el documento al apartado de Recursos. Está descargable por si a alguien le interesa. Lo enlazo aquí:
Consiste en un proyecto de investigación documental realizado con alumnado de 3º de primaria durante el curso 2014-15.
Con él trabajan las siguientes herramientas: Wordle, Word, Gmail, Blogger y Publisher.
Está disponible en abierto en el siguiente enlace al blog de aula utilizado:
https://conlapizyteclas.blogspot.com/p/proyecto-2014-15-leyendo.html
Un saludo, nos seguimos leyendo.
jmanuelgarrido.
20:7 22/3/2022
Realización de una Quizlet sobre la figura de Saulo de Tarso ( San Pablo ) plasmando las respuestas a las preguntas en una Presentación Google, Genially o Canva.
Va dirigido al alumnado de 2º ESO de Religión Católica.
PRESENTACIÓN PABLO DE TARSO- QUIZLET
Fue uno de los mayores protagonistas en la expansión del cristianismo durante el S. I
Responde a las siguientes preguntas a través de una Presentación Google o Genially y añade una/s imagen/es que explique la diapositiva:
- ¿Dónde nació San Pablo?
- ¿Cómo era su familia? ¿Qué tipo de educación recibió?
- ¿Cómo se comportaba, al principio; con los cristianos?
- ¿Qué pasó camino de Damasco para que Saulo de Tarso de convirtiera en Pablo?
- ¿Cuántos viajes realizó? Explica ,brevemente, a dónde fue en cada uno de ellos
- ¿Cuántas cartas escribió? ¿A qué comunidades iban dirigidas?
- ¿ En qué lugares fueron escritas las cartas?
- Elige dos cartas dirigidas a comunidades cristianas que él creó y explica el argumento y con qué fin fueron escritas cada una de ellas.
- Elige dos cartas dirigidas a alguno de sus amigos y explica el argumento y con qué fin fueron escritas cada una de ellas.
- ¿En qué ciudad murió? ¿Cómo murió?
ENLACES DE INFORMACIÓN:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pablo.htm
https://www.aciprensa.com/Biblia/sanpablo.htm
https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J5SRYJYC-VKZNKF-22Q5/1J5GY19TQIHZYDDJIS7Iimage
https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/biblia-mensaje/cartas-ap%C3%B3stol-pablo/
https://es.slideshare.net/profesordennys/mapa-conceptual-de-los-libros-de-pablo
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|