resultados

2023
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 4)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 3)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B2 (Grupo 01) (Edición 2)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente en el nivel B2.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

 

 

 

 

Periodo de realización: Del 5/4/2025 al 25/6/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Diseño para impresión 3D e ingeniería inversa. Nivel básico (Edición 1)

El curso se justifica en función de su impacto positivo en los siguientes aspectos clave:

1. Innovación pedagógica:

El diseño técnico 2D/3D y la fabricación digital son herramientas que fomentan metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el aprendizaje colaborativo y el enfoque "maker". Estas estrategias no solo hacen más dinámico el aprendizaje, sino que también mejoran la motivación y participación de los estudiantes al enfrentarlos a retos prácticos y significativos.

2. Competencias del siglo XXI:

El curso responde a la necesidad de integrar en el aula competencias fundamentales como:

•           Creatividad e innovación: Los participantes diseñan y prototipan soluciones originales.

•           Pensamiento crítico y resolución de problemas: El diseño y la fabricación digital requieren analizar, planificar y optimizar.

•           Competencia digital: Se promueve el uso de software y hardware específicos, fundamentales para el mundo actual.

3. Impacto transversal:

Los contenidos del curso son aplicables en múltiples áreas del currículo:

•           Ciencias y tecnología: Diseño de experimentos, modelos físicos o prototipos funcionales.

•           Arte y diseño: Creación de proyectos creativos que integren estética y funcionalidad.

•           Matemáticas: Aplicación de conceptos geométricos y cálculo en un entorno práctico.

Esto permite integrar la actividad en diferentes asignaturas, fomentando un aprendizaje interdisciplinario.

4. Inclusión y accesibilidad:

La actividad promueve el enfoque DIWO ("Do It With Others"), incentivando la colaboración y el trabajo en equipo, lo que beneficia a estudiantes con distintos estilos de aprendizaje. Además, el uso de plataformas Open Source y bibliotecas digitales democratiza el acceso a recursos educativos.

5. Formación docente y proyección institucional:

El curso mejora las capacidades técnicas y pedagógicas del profesorado, permitiéndoles llevar la tecnología al aula de manera efectiva. Asimismo, posiciona al centro educativo como referente en innovación y capacitación, facilitando la participación en redes y proyectos educativos nacionales e internacionales.

En resumen, esta actividad responde a la necesidad de preparar a los docentes y estudiantes para los desafíos del mundo actual, alineando los objetivos educativos con las demandas tecnológicas y sociales del siglo XXI.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE AULAS VIRTUALES EN EL ENTORNO DE APRENDIZAJE DE EDUCAMOS CLM (Edición 1)

El centro educativo ha participado durante varios cursos en el proyecto Carmenta lo que ha permitido al Profesorado iniciarse en el uso de espacios virtuales de aprendizaje, creando en todos los grupos y niveles aulas virtuales con la herramienta Google Classroom. Con el cambio y la introducción de la nueva plataforma EDUCAMOS CLM con sus nuevos entornos de aprendizaje, se hace necesario por parte del centro el cambiar nuestros espacios virtuales de aprendizaje o aulas virtuales de classroom a estos nuevos entornos de aprendizaje. El presente seminario nos permitirá profundizar en el conocimientos y creación de nuevas aulas virtuales vinculadas a la plataforma educamos CLM y seguir ofreciendo un espacio seguro de aprendizaje para nuestros alumnos, sincronizado con el Cuaderno de Evaluación con las herramientas digitales que actualmente pone a disposición de los docentes la JCCM. El seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras, adaptadas al currículo y alojadas en la plataforma EDUCAMOS CLM que permitan integrar de forma más efectiva las aulas virtuales en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Problemas emocionales en el aula: Detección de dificultades y herramientas para la docencia (Edición 1)
Se hace necesaria una formación de base del profesorado del centro, ante la preocupación de los/las docentes por la aparición de casos con problemáticas y solicitudes de ayuda que algunos alumnos/as comienzan a presentar, enfocadas sobre la temática de este seminario, y que exceden la formación de base del claustro del centro, por lo que ha sido reclamada una preparación de cara a trabajar con dichos temas en el aula y como parte de la acción tutorial del centro.
Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Mixto

PROGRAMA NEUROEDUCA SECUNDARIA (Edición 1)

PROGRAMA NEUROEDUCA SECUNDARIA (Edición 1)

En los últimos años hemos detectado en nuestro alumnado una serie de problemas relacionados con la falta de atención, desmotivación, bajo rendimiento, baja tolerancia a la frustración, etc. El profesorado de nuestro centro es consciente de la importancia de introducir cambios metodológicos para poder atender a las necesidades de todo nuestro alumnado. Esta formación va dirigida al profesorado que imparte docencia en los niveles de ESO, especialmente, y bachillerato.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro “IES Los Navalmorales”. (Los Navalmorales). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de dicha etapa educativa.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0 Edición Secundaria en el IES Clara Campoamor (Yunquera de Henares) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro "IES Arenales del Tajo" (Cebolla) (Edición 1)

El sistema educativo debe dar respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al Profesorado de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria del centro.

Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.

- Formación del profesorado en lenguajes de programación.

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP PASTOR POETA” de Ocaña (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
SteAm, el arte como eje vertebrador. Ambientes inmersivos (Edición 1)

En el contexto educativo actual encontramos propuestas en las que convergen lo artístico y lo interdisciplinar. Nos gustaría contar con las experiencias y posibilidades que ofrece la Educación Artística cuando se articula con otras áreas y disciplinas, contar con prácticas, teorías y propuestas que sitúen el Arte como una oportunidad generadora de aprendizaje integral, conectado con realidades complejas a las que las formaciones estancas, separadas por disciplinas son incapaces de responder con eficacia.

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 7/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro IES Montes de Toledo (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

 

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Evaluación por criterios en FP (Edición 1)

Evaluación por criterios en FP (Edición 1)

La Orden 201/2024, sobre evaluación en Formación Profesional , establece que la evaluación en los ciclos
formativos de Formación Profesional debe realizarse en base a la comprobación de la adquisición de
competencias profesionales y de resultados de aprendizaje, siguiendo los criterios de evaluación def inidos en las
programaciones didácticas. Esto implica una evaluación continua, objetiva y diferenciada por módulos, adaptada a
las necesidades del alumnado y alineada con el principio de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para
garantizar la inclusión educativa.

Dado el enfoque normativo, este curso permitiría a los docentes:

1. Comprender y aplicar los criterios de evaluación asociados a los resultados de aprendizaje, asegurando
objetividad y coherencia con la normativa vigente.
2. Diseñar programaciones didácticas que integren metodologías activas, instrumentos de evaluación
apropiados.
3. Garantizar una implementación adecuada de los procesos de evaluación continua y los mecanismos de
recuperación y promoción establecidos en la normativa.
Esto no solo favorecería la enseñanza de calidad y la equidad en los ciclos formativos , sino también la adecuada
adaptación a los nuevos requisitos de la Ley Orgánica 3/2022 y los decretos relacionados.

 

 

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Convivencia y diversidad en el aula: estrategias prácticas para una educación inclusiva (Edición 1)
la realidad de un centro educativo como el nuestro ha cambiado notablemente y los equipos directivos y docentes debemos dar respuesta a la diversidad de nuestro alumnado y familias.los docentes nos enfrentamos a situaciones para las que carecemos de estraterias, herramientas y no somos capaces de atender a esta diversidad. el modelo de liderazgo implementado en nuestro centro pretende ser transformador, pedagógico e inclusivo para focalizar nuestra enseñanza hacia una más personalizada y no de talla única.
Periodo de realización: Del 24/3/2025 al 5/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto

Grupo de trabajo - Presencial

ALUMNOS TEA: RECURSOS PARA EL AULA (Edición 1)

ALUMNOS TEA: RECURSOS PARA EL AULA (Edición 1)

uestro centro educativo tiene un número muy elevado de alumnado TEA, esto implica nuevos retos en la para el conjunto del profesorado, y una constante formación y actualización en materia de trastorno de espectro autista.

A través del presente curso, se adentrará y ampliarán los conocimientos de la realidad de estos niños, y se buscarán nuevas fórmulas para promover una integración más real con el resto de compañeros del colegio.

Además, se elaborarán diferentes materiales, como pictogramas, adaptados a cada alumnos con estas características, de tal manera que la comunicación se facilite con sus compañeros y profesores. 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria en el centro Colegio Diocesano Santa Clara. Ocaña (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas. El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil y primaria.

2.Objetivos del seminario y su relación con el Plan de Formación del centro. ○ Implementar las competencias digitales en el aula, con foco en el pensamiento computacional y la programación, mediante la formación, acompañamiento e implementación de recursos digitales. ○ Adaptar e implementar las "Cajas de Aprendizaje" de Código Escuela 4.0 en secundaria. ○ Integrar los lenguajes de programación y la robótica educativa para desarrollar el pensamiento computacional y la competencia digital del alumnado.

3.Contenidos del seminario. ○ Formación en pensamiento computacional. ○ Formación en robótica educativa. ○ Formación en lenguajes de programación. ○ Implementación de "Cajas de Aprendizaje" que incorporen estos contenidos. ○ Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las "Cajas de Aprendizaje". ○ Identificación de dificultades en la implementación y propuesta de soluciones.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Introducción a las IAs en las áreas docentes. (Edición 1)
Necesidad de actualización docente en competencia digital dentro del plan digital de centros PDC. Se considera la necesidad de conocer las IAs como nuevo elemento digital que está cobrando gran relevancia en muy corto espacio de tiempo y que por ello los docentes deben empezar a conocer mejor estas nuevas herramientas para implementarlas en el aula de la mejor manera posible.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Distancia
Seminario Código Escuela 4.0. Edición Secundaria I. CC Nuestra Señora de la Trinidad (Alcázar de San Juan). (Edición 1)
en respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:- formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. - formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. - formación del profesorado en lenguajes de programación. - implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. - reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. - detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. - reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 20/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal