teatralízat se propone como una vía de acercamiento a algunas de las mejores obras de la tradición dramática española, a través de la celebración de coloquios entre profesionales del ámbito teatral (escénico y filológico) y docentes en el marco del festival de teatro clásico de chinchilla. resulta fundamental que los docentes conozcan el teatro clásico español, tanto por su relevancia cultural e histórica, como por su potencial pedagógico en el aula. el patrimonio teatral del siglo de oro español, constituido por las obras de dramaturgos como lope de vega, calderón de la barca y tirso de molina, entre muchos otros, ofrece una perspectiva inigualable para comprender la sociedad, los valores, las costumbres y los conflictos de la españa de épocas pasadas. al familiarizarse con estas obras, los docentes no solo enriquecen su bagaje cultural, sino que también pueden integrarlas de manera efectiva en su enseñanza, utilizando sus temas universales y su riqueza lingüística y literaria para promover la reflexión, el análisis crítico y el desarrollo de habilidades comunicativas y literarias entre los estudiantes. además, al conocer y apreciar el teatro clásico español, los docentes pueden transmitir su valor y relevancia a las nuevas generaciones, contribuyendo así a preservar y difundir este patrimonio cultural tan significativo. no hemos de olvidar que la formación teatral del profesorado posee una importancia fundamental en el ámbito educativo, ya que proporciona herramientas pedagógicas innovadoras y eficaces para enriquecer la práctica docente. al adquirir habilidades teatrales, los educadores pueden crear un ambiente de aprendizaje más dinámico, participativo y estimulante, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. la formación teatral capacita a los docentes para utilizar técnicas de improvisación, expresión corporal, juego de roles y narración oral, entre otras, como estrategias didácticas para potenciar la creatividad, la comunicación, la empatía y el pensamiento crítico en el aula. además, la competencia teatral brinda a los docentes la oportunidad de explorar nuevas formas de enseñanza-aprendizaje que se adapten a las necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos, fomentando así un ambiente de colaboración, confianza y disfrute en torno al proceso educativo. en resumen, la formación teatral de los docentes no solo enriquece su práctica pedagógica, sino que también contribuye al desarrollo y la formación integral de los estudiantes.