Grupo de trabajo - Presencial
Avanzando en edificación. Creación de materiales y trabajos para la difusión de nuestra Familia Profesional (Edición 1)

Grupo de trabajo - Presencial
La actividad responde a la necesidad de adaptar la enseñanza a la LOMLOE. La elaboración de situaciones de aprendizaje es necesaria para actualizar la metodología y adecuarla a la actual normativa.
Es necesario revisar y actualizar las programaciones didácticas del Departamento de Edificación y Obra Civil a las exigencias de la nueva ley educativa de la Formación Profesional, garantizando que los docentes estén alineados con los cambios normativos y pedagógicos.
Esta convocatoria nos da la posibilidad de establecer un Grupo de Trabajo dedicado a revisar la metodología de trabajo, plantear situaciones de aprendizaje reales y actualizar las programaciones tanto de los primeros como de los segundos cursos para el curso 2025-2026 y refuerza el compromiso del departamento con la mejora continua.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos
permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica
educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos
conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la
realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa
de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código
Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del
seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Curso en formación - Mixto
La inteligencia artificial (IA) ofrece herramientas innovadoras que permiten a los docentes optimizar su tiempo y mejorar la calidad de la enseñanza. A través de este curso de formación, se capacitará al profesorado en el uso de aplicaciones de IA que automatizan tareas rutinarias y facilita la personalización del aprendizaje. Esta formación busca potenciar la eficiencia en el proceso educativo, reduciendo la carga administrativa y facilitando la atención individualizada a los estudiantes. La incorporación de la IA no solo agiliza el trabajo docente, sino que también impulsa una educación más dinámica y adaptada a las necesidades actuales.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Curso en formación - Mixto
Incrementar la participación de los diferentes agentes y compartir las experiencias educativas, al tiempo que se
plantea una fórmula innovadora para mejorar la respuesta educativa al alumnado con necesidades específicas de
apoyo educativo ACNEAE desde un enfoque inclusivo.
La radio del centro nos va a facilitar identificar las áreas de interés de los estudiantes a través de las diferentes
secciones, al tiempo que podremos aprovechar la poderosa función de agrupación para fomentar la colaboración y
llevar a cabo la producción y contenidos radiofónicos, tendrán que preparar, investigar y profundizar en un tema
común que será el hilo conductor de cada programa de radio.
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
La finalidad de este seminario es dar a conocer al profesorado del centro la herramienta del cuaderno de evaluación, para su utilización a nivel de centro en un futuro próximo.
Curso en formación - Presencial
Las conductas difíciles surgen en respuesta a una situación (dificultad en comunicación, aburrimiento, situación demasiado desafiante, vía de escape, para provocar interacción...).
En las primeras sesiones de esta formación podremos aprender a identificar la función de estas conductas para prevenir y/o minimizar su frecuencia. En ocasiones donde no hayamos podido prevenir, ¿qué tengo que hacer ante una situación de crisis, cuando ya ha explotado la conducta?
Tras esto, podremos proponer un par de situaciones reales (dos alumnos) para elaborar un plan de intervención. En estas sesiones tendríamos que involucrarnos los profesores que demos clase a a estos dos niños. Previo a esto, se haría un registro de conductas, se le enviaría a las formadoras para que lo estudiaran y, después, se realizarían las sesiones prácticas.
Grupo de trabajo - Presencial
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:
- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa.
- Formación del profesorado en lenguajes de programación.
- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación.
- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje.
- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula.
- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje.
Curso en formación - Presencial
El interés de esta formación radica en la necesidad de trabajar con el alumnado de forma inclusiva. En la memoria del año anterior se valoró que había poca observación y seguimiento del alumnado con altas capacidades, entendemos que una formación en este ámbito mejorará la intervención con ellos en el aula. en este mismo documento, como propuesta de mejora, se plantea porpocionar información al profesorado sobre las diferentes medidas de inclusión con alumnado ACNEE.
Una profundización del alumnado TEA.
Y una familiarización y formación de prácticas restaurativas y de aprendizaje servicio.
La propuesta de esta formación se plantea desde la CCP, donde a través de un cuestionario se valora la participación y el interés del profesorado por esta formarción, siendo los interesados suficientes para realizar esta profundización de contenidos que tenemos la garantia que será en beneficio de la mejora del exito de todo nuestro alumnado tanto a nivel del proceso de enseñanza aprendizaje, y desde la mejora de la convivencia del centro y del bienestar emocional de todo nuestro alumnado.Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|