resultados

2027
Educamos CLM: Seminario "Escuela de equipos directivos. Tareas habituales de secretaria". (Edición 1)

El Seminario “Escuela de equipos directivos. Tareas habituales de secretaria” tiene como objetivo proporcionar herramientas prácticas y conocimientos actualizados a los secretarios/as de centros educativos. Este seminario busca fortalecer el desempeño en sus funciones clave, mejorar la eficiencia administrativa y promover un entorno escolar más organizado y productivo.

Durante el seminario, se abordarán temas de gran relevancia como la gestión de documentos, atención al público, organización de eventos escolares, el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la administración educativa, y estrategias para mejorar la comunicación dentro del centro educativo. Además, se brindarán pautas para el manejo adecuado de situaciones conflictivas y se trabajará en el desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

Periodo de realización: Del 27/2/2025 al 27/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Distancia
Estrategias para mejorar la competencia lectora (Edición 1)

La competencia lectora es una habilidad fundamental para el éxito académico y personal de los estudiantes. La capacidad de comprender, interpretar y analizar textos de manera crítica es esencial no sólo para el rendimiento en diversas asignaturas, sino también para el desarrollo como ciudadanos informados y reflexivos.

Periodo de realización: Del 20/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el  centro CEIP Juan de Yepes (Yepes) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Diseño de situaciones de aprendizaje. (Edición 1)

UD

Diseño de situaciones de aprendizaje. (Edición 1)

La afirmación de que la responsabilidad de los docentes es formar a los ciudadanos del siglo XXI, vinculando su rol a prácticas activas y participativas como mediadores y facilitadores del conocimiento, se justifica por la profunda transformación que ha experimentado la sociedad actual, caracterizada por la omnipresencia de la información y la comunicación digital. Para ello se pretenden fomentar el uso de metodologías activas que potencien situaciones de aprendizaje útiles y significativas para relacionar conocimientos y formar otros nuevos.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Mixto

APLICACIÓN DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA EN EL AULA (Edición 1)

APLICACIÓN DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA EN EL AULA

APLICACIÓN DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA EN EL AULA (Edición 1)

La amplitud del currículo en 3º y 4º de ESO en la materia de Geografía e Historia hace que el estudio de la Historia Contemporánea de España quede relegado a un segundo plano, puesto que en 2º de Bachillerato también se abordan estos temas y la presión que durante este curso sufre nuestro alumnado para preparar la Evau hace que tampoco podamos profundizar en algunos aspectos importantes. Esto genera que nuestros alumnos que titulan en la ESO y no continúan su formación en Bachillerato prácticamente desconozcan los acontecimientos ocurridos en España a lo largo del siglo XX. Es por ello necesario que los docentes nos planteemos el diseño de actividades que resulten atractivas para nuestro alumnado y les ayude a conocer y valorar críticamente los hechos ocurridos desde la II República hasta nuestros días. Debemos también debatir como afrontar la selección de contenidos para ajustar nuestro extenso temario al tiempo del que disponemos para explicarlo.

Además, dentro del currículo de ESO y Bachillerato también se recoge. En Educación Secundaria Obligatoria, el estudio de la memoria democrática, se realiza en las materias de Geografía e Historia y Educación en Valores Cívicos y Éticos. En estos cursos,especialmente en 3º y 4º, entre los saberes básicos tenemos experiencias históricas dolorosas del pasado reciente y el reconocimiento y reparación a las víctimas de la violencia, junto al principio de Justicia Universal. También las formas de Estado y tipos de gobierno, además de la guerra, el terrorismo y otras formas de violencia política. En Bachillerato, el estudio de la memoria democrática se realiza en las asignaturas de Historia de España e Historia del Mundo Contemporáneo. Entre los saberes básicos asociados a estas enseñanzas se encuentra el reconocimiento de las acciones y movimientos en favor de la libertad en la historia contemporánea de España, conciencia de los hechos traumáticos y dolorosos del pasado y del deber de no repetirlos; las transiciones políticas y procesos de democratización en los siglos XX y XXI; y el conocimiento de las normas constitucionales y los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 2.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Mora, caminando hacia el progreso. (Edición 1)

Distintos informes, como el estudio de Tendencias en Matemática y Ciencias (TIMSS), desarrollado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo, nos instan a mejorar, como docentes, el desarrollo de la Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería. Desde varios departamentos didácticos de nuestro centro creemos que una de las formas de llevar a cabo esta tarea es tratar de diseñar y desarrollar distintas actividades extracurriculares que promuevan en nuestro alumnado otra forma de ver y entender la ciencia en su conjunto.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Materiales didácticos para trabajar efemérides (PIC) (Edición 1)
Grupo de trabajo para diseñar materiales didácticos para trabajar efemérides importantes. 
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CRA Valles del Tajuña (Tendilla). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos: 

• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria. 

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0. 

• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario. 

• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula. 

imagenes/Documentos/imgsem/c3/c31b/c31b5889-3c7e-6b7b-9333-919d8d197548/26ee1601-d92f-f9c8-04ac-aefdc57cdf6a.png

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA (Edición 1)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA (Edición 1)

La necesidad de establecer un grupo de trabajo de Inteligencia Artificial (IA) para docentes surge ante el contexto actual de rápida evolución tecnológica, que está transformando la manera en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan. Muchos educadores, particularmente aquellos con menos familiaridad con tecnologías emergentes, se enfrentan a un desafío significativo para incorporar estas herramientas de manera efectiva en sus prácticas pedagógicas. La IA tiene el potencial de personalizar el aprendizaje, optimizar la gestión educativa y facilitar el acceso a recursos didácticos, por lo que capacitar a los docentes en su uso es esencial para mejorar la calidad educativa. Sin una formación adecuada, los profesores podrían quedar rezagados en el uso de herramientas que ya son parte integral de los procesos educativos modernos, lo que impactaría negativamente en la preparación de los estudiantes para enfrentar los retos del futuro.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II PVIPS. Ntra. Sra. de las Mercedes. (Tarancón). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos
permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica
educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos
conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la
realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa
de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código
Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del
seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0
en el aula.

 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS (Edición 1)

A la hora de generar materiales que capten la atención del alumnado, el profesorado se encuentra con la necesidad de buscarlos en un amplio universo tanto analógico (ej. Libros de texto), como también y principalmente digital, vinculado a Internet. En ese caso, la utilización de los medios de comunicación se presenta como una opción muy recomendable puesto que los periodistas se encargan de acotar, elaborar y presentar un tema determinado de una forma accesible para el conjunto de los receptores. Así, los materiales periodísticos pueden generar vínculos optimizables para el ámbito académico. Solo hay que tomar conciencia y tenerlos en cuenta a la hora de programar.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro "Río Henares" (Guadalajara) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Caminando digitalmente hacia los retos del siglo XXI (Edición 2)
Este curso de formación está orientado a contribuir para la mejora profesional de los docentes del C.R.A Laguna de Pétrola en  su actualización en la competencia digital aplicada en el aula así como para la mejora de la competencia digital del alumnado.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 20/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II  en el centro CEIP María Elena Maseras (Miguelturra). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Elaboración de recursos educativos y de divulgación para visualizar los Ciclos Formativos de Sanidad II. (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender y el emprendimiento son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.
Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promocionar la FP brindando al profesorado la oportunidad de formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en su alumnado.

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP CIUDAD DE NARA”. (TOLEDO). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0.Edición I en el centro CRA Sierra de San Vicente (Navamorcuende) (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Desarrollo de actividades para impulsar la FP (Edición 1)

Feria FP

Desarrollo de actividades para impulsar la FP (Edición 1)
La participación en la Feria de la FP nos permitirá dar a conocer las últimas tendencias y avances en el ámbito de la Formación Profesional. Esto es crucial para mantener nuestros programas actualizados, asegurando que nuestros estudiantes reciban una enseñanza de calidad acorde a la demanda del mercado laboral. Asistir a la feria nos brindará la oportunidad realizar conferencias, talleres y presentaciones mostrando las nuevas metodologías de enseñanza y la motivación de nuestro equipo para implementar innovaciones en nuestras aulas . Al dar a conocer la oferta educativa y laboral, podremos orientar mejor a los estudiantes sobres sus opciones de formación y empleo, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional. Los alumnos participantes en la Feria de FP tendrán la oportunidad de interactuar con otros estudiantes, instituciones educativas y empresas pudiendo establecer contactos valiosos que les podrá facilitar colaboraciones futuras, prácticas o el intercambio de buenas prácticas educativas. La participación en este evento contribuirá al fortalecimiento de nuestro proyecto educativo y a mostrar la calidad de educación que ofrecemos.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Finalizada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro "IES DIEGO JESÚS JIMÉNEZ". Priego (Cuenca) (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal