Grupo de trabajo - Presencial
SENSIBILIZACIÓN Y APRENDIZAJE DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS PARA EL ALUMNADO TEA. (Edición 1)

Grupo de trabajo - Presencial
Curso en formación - Presencial
En el centro contamos con alumnado con muchas barreras asociadas a aspectos de conducta que están ocasionando muchas dificultades en el día a día, tanto de clase donde están esos alumnos como del centro.
La necesidad de formación es evidente para poder ajustar nuestra intervención en el aula y dar una respuesta lo más ajustada posible a las neccesidades detectadas, además de dar una respuesta consensuada y coordinada entre todo el claustro, aspecto que nos pueda ayudar a contribuir en la mejora de la convivencia del centro.Seminario - Presencial
Con este seminario pretendemos reforzar y mejorar la competencia lecto-escritora de nuestros alumnos. Observamos carencias, en parte de nuestro alumnado, en esta competencia y queremos realizar la programación didactica de los prerreqisitos de la lecto-escritura y decidir la metodología a utilizar en nuestro centro para el aprendizaje, refuerzo y mejora de la lecto-escritura.
Seminario - Presencial
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son
competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están
adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.
El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de
formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de
programación.
La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje
innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil
y primaria.
El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
La justificación de este grupo de trabajo radica en la necesidad de promover una metodología colaborativa y participativa que fomente el aprendizaje inclusivo y significativo en el aula.
Este grupo de trabajo responde a la formación en metodologías activas, para favorezcer la participación activa del alumnado y la mejora del rendimiento académico.
Los grupos interactivos promueven la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo entre los estudiantes.
Ademas, diseñar materiales de manera colaborativa facilita compartir buenas prácticas, reducir la carga individual de preparación y mejorar la calidad de las actividadesSeminario - Presencial
Teniendo en cuenta que cada vez tenemos más alumnos con dificultades tanto para adquiriri la lectoescritura como para generalizarla comenzamos a indagar a qué podía ser debido. Haciendo un estudio en las clases que comenzaban en primer curso de primero observamos que los alumnos entraban con una conciencia fonológica deficitaria en varios aspectos fundamentales para la consecución de la lectoescritura de manera satisfactoria. Es por ello que se ha planteado realizar un programa de conciencia fonológica en la etapa de educación infantil para sentar las bases y pre-requisitos necesarios para la consecución de la lectoescritura que posteriormente se desarrollará
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Curso en formación - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Seminario - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Curso en formación - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
Conectando Voces: La Radio Escolar como Herramienta de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar
Este título refleja el propósito de utilizar la radio escolar no solo como una herramienta educativa, sino también como un medio para crear vínculos, fomentar la participación activa de los estudiantes y promover un entorno escolar más inclusivo y comprometido, lo que puede ser clave para reducir el abandono escolar.Nuestra propuesta va más allá de un programa de radio; buscamos establecer un medio audiovisual con un enfoque semiprofesional que favorezca la expresión oral, el análisis crítico, la reflexión sobre temas de actualidad y la concienciación social. La radio se convertirá en un espacio educativo de responsabilidad individual y colectiva, donde se promuevan nuevas formas de acceso y transmisión de información que involucren a toda la comunidad educativa en el proceso de aprendizaje y transformación.
Este enfoque no solo pretende enriquecer el aprendizaje, sino también asegurar que la radio escolar sea una herramienta clave en la prevención del abandono escolar, al ofrecer a los estudiantes un espacio en el que se sientan escuchados, valorados y conectados con su entorno y su comunidad educativa.Grupo de trabajo - Presencial
Mediante la creación de este grupo de trabajo se pretende mejorar el aprendizaje en áreas Steam mediante una temática general basada en el huerto escolar en la etapa de la ESO. Esta temática se rige por una visión interdisciplinar fusionando los currículos de diferentes áreas: matemáticas, física y química, tecnología, educación plástica visual, etc haciendo especial hincapié en el desarrollo de la competencia digital tanto del alumnado como del profesorado.
Grupo de trabajo - Presencial
El uso de recursos didácticos es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en la etapa de educación infantil, donde los materiales visuales y atractivos desempeñan un papel crucial en la motivación del alumnado. En nuestro centro la etapa de Educacion Infantil trabaja con la metodoloia Aprendizaje Basado en Proyectos. Dicha metodología, se basa en la creación, indagación y construcción colaborativa en el que un grupo de alumnas y alumnos diseñan, planifican y resuelven entre todos, construyendo su propio aprendizaje de forma significativa y contextualizada. Martínez Enríquez, P. (2023). Por lo que requiere de la creación de recursos flexibles, personalizados e innovadores que se adapten a las necesidades de los proyectos que se desarrollen en el centro.
La plataforma de diseño Canva es una herramienta útil para la creación, diseño y personalización de recursos didácticos. El docente podrá diseñar recursos didácticos que se ajusten a los objetivos que se haya planteado en su Aprendizaje Basado en Proyectos. El uso de esta herramienta contribuye a desarrollar competencias digitales relacionadas con el diseño y la edición de materiales educativos
Este curso responde a la necesidad de formar a los maestros de Educación Infantil en una plataforma de diseño que les ayude en su práctica docente, formación en competencia digital y desarrollo profesional.
Los docentes inscritos al curso son tutores o dan clase en la etapa de Infantil por lo que están inmersos en la creación de materiales para el alumnado. Cabe destacar que nuestro centro es una Comunidad de Aprendizaje en la que desarrollamos Actuaciones de Éxito Educativas, entre las que encontramos las Asambleas Curriculares o los Grupos Interactivos, entre otras. Por lo que la formación en el uso de programas y plataformas digitales resulta beneficiosa para el desarrollo profesional docente tanto para la creación de material del proyecto como al vinculado a las Actuaciones de Éxito Educativas.nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|