resultados

2026

Grupo de trabajo - Mixto

EL HUERTO DEL PINTOR (Edición 1)

EL HUERTO DEL PINTOR (Edición 1)

1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida. El entorno en un elemento clave en el aprendizaje y convivencia de las personas, también para sus hábitos saludables, y en la escuela cobra especial importancia, ya que no se aprende sólo dentro del aula. En este sentido, el huerto escolar es un excelente recurso educativo, ya que posibilita que tanto alumnado como profesorado aprendan haciendo a través de experiencias con su entorno natural y rural, mediante la actividad investigadora, el trabajo en grupo y el fomento de hábitos de cuidado, y de responsabilidad medioambiental. Los beneficios del huerto escolar ecológico, son muchos, entre los que destacamos los relacionados con la salud, aprendizaje, aptitudes para el empleo, y mejora del entorno y la sostenibilidad, convivencia, e igualdad real entre hombres y mujeres. Es una gran oportunidad para, en definitiva, incorporar la educación en valores a la vida y el entorno de la comunidad educativa de este centro.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
SENSIBILIZACIÓN Y APRENDIZAJE DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS PARA EL ALUMNADO TEA. (Edición 1)
En los últimos años, el aumento significativo de alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el centro ha evidenciado la necesidad de adaptar espacios, materiales y métodos de evaluación para garantizar una educación inclusiva y equitativa. Además, algunos de estos alumnos requieren el uso de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) para mejorar su participación y comunicación en el aula, lo que subraya la importancia de capacitar al profesorado en su uso. 
Periodo de realización: Del 3/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
El trabajo en el aula con alumnado con conductas disruptivas (Edición 1)

En el centro contamos con alumnado con muchas barreras asociadas a aspectos de conducta que están ocasionando muchas dificultades en el día a día, tanto de clase donde están esos alumnos como del centro.

La necesidad de formación es evidente para poder ajustar nuestra intervención en el aula y dar una respuesta lo más ajustada posible a las neccesidades detectadas, además de dar una respuesta consensuada y coordinada entre todo el claustro, aspecto que nos pueda ayudar a contribuir en la mejora de la convivencia del centro.
Periodo de realización: Del 1/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Competencia lecto-escritora en nuestro centro: aprendizaje, refuerzo y mejora. (Edición 1)

Con este seminario pretendemos reforzar y mejorar la competencia lecto-escritora de nuestros alumnos. Observamos carencias, en parte de nuestro alumnado, en esta competencia y queremos realizar la programación didactica de los prerreqisitos de la lecto-escritura y decidir la metodología a utilizar en nuestro centro para el aprendizaje, refuerzo y mejora de la lecto-escritura.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición en el centro “CEIP Tres Torres”. (Ugena). (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que integre las nuevas tecnologías en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. El pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación son

competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Los sistemas educativos están

adaptándose a esta realidad incorporando estas competencias en los currículos de las diferentes etapas.

El seminario "Código Escuela 4.0." brindará al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria la oportunidad de

formarse en las distintas dimensiones del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de

programación.

La formación recibida en el seminario permitirá al profesorado diseñar e implementar experiencias de aprendizaje

innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en el alumnado de infantil

y primaria.

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP CLARA CAMPOAMOR. (MIGUELTURRA) (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Preparación de materiales para grupos interactivos (Edición 1)

La justificación de este grupo de trabajo radica en la necesidad de promover una metodología colaborativa y participativa que fomente el aprendizaje inclusivo y significativo en el aula.

Este grupo de trabajo responde a la formación en metodologías activas, para favorezcer la participación activa del alumnado y la mejora del rendimiento académico.

Los grupos interactivos promueven la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo entre los estudiantes.

Ademas, diseñar materiales de manera colaborativa facilita compartir buenas prácticas, reducir la carga individual de preparación y mejorar la calidad de las actividades
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Conciencia fonológica (Edición 1)

Conciencia fonológica (Edición 1)

Teniendo en cuenta que cada vez tenemos más alumnos con dificultades tanto para adquiriri la lectoescritura como para generalizarla comenzamos a indagar a qué podía ser debido. Haciendo un estudio en las clases que comenzaban en primer curso de primero observamos que los alumnos entraban con una conciencia fonológica deficitaria en varios aspectos fundamentales para la consecución de la lectoescritura de manera satisfactoria. Es por ello que se ha planteado realizar un programa de conciencia fonológica en la etapa de educación infantil para sentar las bases y pre-requisitos necesarios para la consecución de la lectoescritura que posteriormente se desarrollará

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en CEIP Santísimo Cristo de la Vera Cruz”. (Consuegra). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

Trabajando en cooperativo (Edición 1)

Trabajando en cooperativo (Edición 1)
nos parece muy importante el trabajo cooperativo con nuestros alumnos ya que fomenta valores como la empatía, la ayuda mutua, la participación, la asunción de responsabilidades, la conciencia sobre los propios errores y la autorregulación del aprendizaje. además contribuye al desarrollo de habilidades sociales, la inclusividad y la atención a la diversidad del alumnado.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 21/4/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Costucreando (Edición 1)

Costucreando (Edición 1)
la costura es una habilidad técnica y creativa que tiene múltiples aplicaciones tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional. crear un grupo de trabajo de docentes especializados en costura permitirá desarrollar habilidades manuales, intercambio de conocimientos y habilidades, un desarrollo profesional, colaboración y trabajo en equipo y apostar por la innovación educativa. el grupo de trabajo tiene como objetivo reunir a docentes de distintas especialidades para compartir conocimientos, mejorar las técnicas pedagógicas relacionadas con la costura y desarrollar proyectos colaborativos. además, este enfoque integrador puede beneficiar la enseñanza de valores como la sostenibilidad, el reciclaje y el consumo responsable, en el marco de la confección de ropa y textiles y cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Príncipe de Asturias" (Almansa) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el CEIP José Maldonado y Ayuso (Mondéjar). (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•      Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•      Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•      Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•      Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•      Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•      Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP "Sagrado Corazón de Jesús" (Villatobas) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
En clave de Ekoach (Edición II) (Edición 1)
Teniendo en cuenta las líneas de formación propuestas en nuestro Proyecto Educativo, nuestro centro se ha enfocado en la línea de bienestar emocional por ser una necesidad fundamental para desempeñar, de manera óptima la labor docente. Por eso, consideramos esencial la continuidad del proyecto VIDA, iniciado en el curso anterior. 
Periodo de realización: Del 22/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Digitalización: Uso de las TIC para crear y compartir recursos III. Educación Primaria (Edición 1)
Las nuevas tecnologías cada vez están más presentes en nuestro entorno y eso se refleja también en los diferentes centros educativos. Como añadido, a nadie se le escapa que, medidas como el reciente confinamiento y/o distintas fases restrictivas provocadas por el COVID-19, han puesto de manifiesto la importancia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías nos ayudan a salvar las barreras de aprendizaje, presentes en algunos de nuestros alumnos y nos ofrecen posibilidades de compartir con facilidad nuestros materiales con otros compañeros, para ayudarnos mutuamente. Por tanto, la actividad va dirigida a todos los docentes del centro ya que debemos seguir formándonos para adaptarnos a los nuevos tiempos.
Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Técnicas de relajación, yoga y mindfulness. 2º Y 3º Ciclo de Primaria (Edición 1)
Debido a que se trata de una acción formativa muy amplia, este curso escolar nos centraremos en el trabajo de las bases del yoga, con la intención de que en los cursos siguientes se profundice más tanto en la disciplina del yoga como en técnicas de relajación y mindfulness. Es un grupo de trabajo en el que, a través de las bases del yoga, los docentes podremos tomar consciencia de las diferentes disciplinas sociales y éticas, para vivir en sociedad y en relación con nosotros mismos desde una perspectiva amorosa, poniéndolo en práctica con ejercicios físicos y mentales, ofrecidos por las enseñanzas yóguicas. De esta manera aprenderemos a enfocar nuestra energía para avanzar en el día a día y así poder transmitir posteriormente, lo mejor de nosotros al alumnado. Interiorizaremos conceptos básicos sobre nuestro desarrollo personal, profundizando en el estudio de los “Yamas” del yoga, desde la búsqueda de información e instrospección individual, ayudados de la práctica psicofísica mediante posturas, asimilando de esta manera los conocimientos con atención ininterrumpida durante la acción corpórea. Por otro lado, al tratarse de una actividad grupal, compartiremos experiencias, puntos de vista sobre los aspectos filosóficos propuestos, conversaremos sobre cómo ejecutamos nuestro trabajo en la educación en base a estos principios, y entre todos nos nutriremos comprometidos principalmente con nuestro crecimiento personal. De esta manera, al adquirir unos conocimientos sanos mentales y emocionales lo bastante sólidos, podremos ejecutar nuestra labor docente con sabiduría, calma y entereza. Por lo tanto, es una actividad con una metodología socializadora, que fomenta la convivencia y la inclusión. Esta línea de trabajo está en consonancia con los principios educativos del proyecto educativo del colegio, en concreto con los que se señalan a continuación: Autonomía y esfuerzo, atención a la diversidad, convivencia, atención en valores, participación.
Periodo de realización: Del 21/1/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Conceptos básicos de IA. Introducción a la IA educativa (Edición 1)
esta actividad formativa está diseñada para abordar las necesidades actuales de los docentes en la integración de la inteligencia artificial (ia) en el ámbito educativo. la rápida evolución de las tecnologías basadas en ia, como chatgpt y herramientas ofimáticas inteligentes, presenta una oportunidad única para mejorar tanto los procesos administrativos como las prácticas pedagógicas. sin embargo, esta transformación requiere una formación específica para que los docentes puedan:1. reducir la carga burocrática a través de herramientas de ia que optimicen tareas administrativas y de gestión educativa.2. utilizar modelos como chatgpt de manera efectiva para fomentar aprendizajes significativos, desarrollar competencias digitales y personalizar la enseñanza según las necesidades del alumnado.3. promover un uso ético y adecuado de la ia en el aula, tanto por parte de los docentes como de los estudiantes, garantizando una incorporación responsable a la dinámica escolar.esta formación está dirigida a docentes de educación secundaria obligatoria (eso) y bachillerato, priorizando su aplicación práctica para maximizar el impacto en el aprendizaje y en la gestión diaria del centro educativo. además, se alinea con los objetivos del plan de formación del centro, especialmente en lo referente a la digitalización y la innovación educativa.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 21/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

Conectando Voces: La Radio Escolar como Herramienta de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar (Edición 1)

Conectando Voces: La Radio Escolar como Herramienta de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar

Conectando Voces: La Radio Escolar como Herramienta de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar (Edición 1)

Conectando Voces: La Radio Escolar como Herramienta de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar

Este título refleja el propósito de utilizar la radio escolar no solo como una herramienta educativa, sino también como un medio para crear vínculos, fomentar la participación activa de los estudiantes y promover un entorno escolar más inclusivo y comprometido, lo que puede ser clave para reducir el abandono escolar.Nuestra propuesta va más allá de un programa de radio; buscamos establecer un medio audiovisual con un enfoque semiprofesional que favorezca la expresión oral, el análisis crítico, la reflexión sobre temas de actualidad y la concienciación social. La radio se convertirá en un espacio educativo de responsabilidad individual y colectiva, donde se promuevan nuevas formas de acceso y transmisión de información que involucren a toda la comunidad educativa en el proceso de aprendizaje y transformación.

Este enfoque no solo pretende enriquecer el aprendizaje, sino también asegurar que la radio escolar sea una herramienta clave en la prevención del abandono escolar, al ofrecer a los estudiantes un espacio en el que se sientan escuchados, valorados y conectados con su entorno y su comunidad educativa.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Grupo de trabajo - Presencial

HUERTO ESCOLAR. UNA VISIÓN INTERDISCIPLINAR (Edición 1)

El huerto del Conde

HUERTO ESCOLAR. UNA VISIÓN INTERDISCIPLINAR (Edición 1)

Mediante la creación de este grupo de trabajo se pretende mejorar el aprendizaje en áreas Steam mediante una temática general basada en el huerto escolar en la etapa de la ESO. Esta temática se rige por una visión interdisciplinar fusionando los currículos de diferentes áreas: matemáticas, física y química, tecnología, educación plástica visual, etc haciendo especial hincapié en el desarrollo de la competencia digital tanto del alumnado como del profesorado.   

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal