Grupo de trabajo - Presencial
Técnicas de relajación, yoga y midfulness. Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria (Edición 1)

Grupo de trabajo - Presencial
La biblioteca de un centro educativo es fundamental para el desarrollo social y académico de los alumnos. Es un espacio de encuentro para la realización de actividades y trabajos y el lugar al que acudir en busca de la información para realizarlos, para complementar su formación intelectual y personal y para ampliar y mejorar la competencia lectora. Por ello, la biblioteca del centro debe estar lo mejor equipada posible, debe mostrar una organización accesible, sencilla y al alcance de todos los usuarios.
Una biblioteca en la actualidad no se entiende sin el acceso a ella de manera remota: este seminario pretende preparar a los docentes que van a ser los encargados del espacio y la catalogación de sus fondos para preparar la biblioteca para ese tipo de modelo de accesibilidad.
Pretendemos que los alumnos puedan buscar en la aplicación Abies web la disponibilidad de las obras que deseen leer o consultar, que todo el personal del centro pueda acceder al catálogo y pretendemos optimizar el sistema de préstamos de lecturas: queremos que todas estas tareas puedan realizarse on-line.
Para ello, el primer paso es digitalizar y adecuar el catálogo, realizar un inventario de las obras con las que cuenta el centro, el estado de las mismas y el número de ejemplares, para después catalogarlo y almacenarlo de forma correcta.
La formación recibida en este seminario permitirá a los docentes conocer el funcionamiento de la aplicación Abies web; aprender a realizar la catalogación de títulos y la impresión de tejuelos, optimizar el trabajo en biblioteca y aprender a manejar la aplicación para el préstamo de ejemplares.
Grupo de trabajo - Presencial
Seminario - Presencial
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Seminario - Presencial
Curso - Distancia
Mediante el uso del juego dramático, la expresión corporal y vocal y sus múltiples posibilidades, descubriremos nuevas maneras de fomentar y acompañar la creatividad, la autoexpresión y la diversidad en el aula. Los docentes obtendrán nuevos recursos prácticos para crear un espacio seguro, donde explorar, gestionar y transformar las situaciones individuales y grupales desde la participación y el juego.
Con esta acción formativa pretendemos dotar al profesorado, de una manera práctica, experiencial y lúdica de herramientas y recursos para implementar el uso del teatro, la improvisación y el trabajo de expresión corporal y vocal en las aulas.
Grupo de trabajo - Presencial
Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.
Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:
Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.
Curso en formación - Mixto
El curso de Lengua de Signos Española (LSE) responde a la necesidad de promover la inclusión y accesibilidad en el entorno educativo del instituto, especialmente dado que uno de los profesores tiene discapacidad auditiva. Esta actividad formativa no solo facilitará la comunicación y la inclusión del docente, sino que también dotará al resto del personal docente de herramientas para fomentar una convivencia igualitaria y accesible, alineándose con los principios de equidad y diversidad del sistema educativo.
En España, según datos de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), hay más de 1 millón de personas con discapacidad auditiva, de las cuales alrededor de 8.000 son estudiantes sordos en los distintos niveles educativos. Asimismo, se estima que hay un número significativo de docentes sordos que enfrentan barreras de comunicación en su entorno laboral. Este curso se dirige a los docentes del centro educativo, prioritariamente a aquellos que interactúan directamente con el profesor con discapacidad auditiva. Asimismo, responde a las necesidades formativas recogidas en el Plan de Formación del Centro (PFC), que incluye como línea estratégica la mejora de las competencias en inclusión y diversidad.
Seminario - Presencial
Centro de Ed. Especial donde la mayor parte del alumnado presenta grandes limitacione debido a sus discapacidades. De ahí que dicho seminario nos ayuda a desarrollar nuevas formas de trabajo y de metolodogía para poder llegar a todas sus potencialidades. Se invetigará y se ampliarán conocimientos en torno a metodología nuevas como Pedagogía de la luz, Atelier, Paisajes digitales. Y buscaremos nuevas formas de expresión a través de la arteterapia.
Grupo de trabajo - Presencial
Al considerarse en la LOMLOE la evaluación en competencias clave a nuestro alumnos y alumnas en el proceso
de enseñanza- aprendizaje surge la necesidad de formación de los docentes de nuestro centro en dicho campo
para la actualización de su práctica docente.
Curso - Distancia
Alain Vigneau decía que el mundo sin arte sólo sería un planeta.
Desde la arteterapia entendemos que el arte es un vehículo para el encuentro con la expresión del mundo emocional, para abrir puertas a la exploración de nuevas posibilidades vitales ampliando la creatividad. Además, es accesible para que todas las personas con independencia de su capacidad o condición se sientan incluidos como parte de la actividad y su grupo de referencia si es una actividad grupal.
Todo esto es posible de incluir en un aula de ordinaria. ¿Te animas a aprender cómo?
Con esta acción formativa pretendemos dotar de herramientas procedentes de la arterapia para la inclusión de todo el alumnado en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Nuestro centro, Comunidad de Aprendizaje Entre Culturas cuenta con el Proyecto de Innovación relacionado con la mejora de la lectoescritura y la allfabetización digital, y por tanto, hemos considerado oportuno crear un grupo de trabajo para crear y buscar materiales relacionados con la mejora de la lectura y escritura, y así, poder mejorar en los aprendizajes de nuestro alumnado. Aprovechamos que todos los docentes que están inscritos en este grupo de trabajo forman parte del Proyecto de Innovación del centro para ampliar nuestra formación en relación con dicho proyecto.
Todos estos materiales irían destinados a toda la etapa de Educación Primaria. Además, podrían ser utilizados para el desarrollo de nuestras Actuaciones Educativas de Éxito (AEE), entre las que se pueden destacar los grupos intertactivos y las tertulias dialógicas literarias, con la finalidad de acelerar los aprendizajes, mejorar los resultados académicos, generar los recursos del centro y ampliar la batería de actividades.Seminario - Presencial
En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:
• Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
• Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.
• Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.
• Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.
• Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.
• Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.
Grupo de trabajo - Presencial
Grupo de trabajo - Presencial
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|