resultados

2020

Seminario - Presencial

Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Sagrado Corazón”. (Pozo de la Serna)). (Edición 1)

Seminario Código Escuela 4.0. Edición II CEIP Sagrado Corazón

Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro “CEIP Sagrado Corazón”. (Pozo de la Serna)). (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 17/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro CEIP Calderón de la Barca (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo
que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes
de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la
sociedad digital actual.
La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias
digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de
Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela
4.0 en el aula.
El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias
que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

logo

 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
RadioVinchi. Nuestro IES en las ondas. (Edición 1)
todos los años nuestro alumnado va cambiando y las actividades, recursos o metodologías que usábamos el año anterior no funcionan de la misma manera con las nuevas generaciones. la manera de presentar los saberes básicos o los contenidos en fp, la manera de evaluarlos con diferentes instrumentos de evaluación, hace que el profesorado esté pensando nuevas estrategias para "engachar" a su alumnado en las clases. la motivación es la clave esencial que necesitamos desarrollar en nuestras aulas. la motivación despierta la "ventana de la curiosidad" como dice el neurocientífico francisco mora. una vez abierta esa ventana, la atención y el aprendizaje vendrán solos. el problema es cómo abrir esa ventana a un alumnado que está cansado de recibir diferentes input y estímulos todos los días y que nada les sorprede. por esta razón hemos pensando que la creacción de una radio escolar sería una buena idea. nos hemos informado sobre las experiencias en otros centros que tienen radio escolar y han sido positivas. estas experiencias son las que queremos tener en nuestro centro y por eso nos hemos aventurado un grupo de profesores y profesoras de distintos ámbitos, materias y niveles para crear una radio escolar. la creacción de la radio escolar hace que primero, el profesorado interesado se forme en herrramientas digitales de edición de videos, grabación de podcast, páginas para subir los archivos, ia, etc… contribuyendo al plan de digitalización de centro. además el centro realiza, cada final de curso en la memoria final, una propuesta de actividades de formación en cada una de las familias profesionales que se imparten en el centro y en todas, también en la eso, se habla de actividades de formación que contribuyan a la digitalización del centro, a la formación del profesorado en nuevas metodologías, al uso de la inteligencia artificial. y por ello creemos que es muy adecuado este grupo de trabajo porque engloba todos estas actividades.
Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Pensamiento computacional con programación por bloques (Edición 1)

Esta propuesta busca que el claustro pueda trasladar al alumnado a adquirir habilidades básicas y sencillas
relacionadas con programación, potenciando su creatividad y capacidad razonamiento lógico. Además, este
aprendizaje se integrará en el currículo pues las actividades estarán encaminadas a ser utilizadas como
instrumentos para adquirir contenidos curriculares relacionados con el Proyecto de centro.
Para realizar este seminario, se formará al profesorado a utilizar una herramienta sencilla e intuitiva al alcance de
cualquier profesional educativo, programación con Scratch JR y Scratch 3.0.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
NUESTRA RADIO: LA VOZ DEL FRAY (Edición 1)

La creación de un grupo de trabajo de profesores para gestionar la radio del instituto responde a la necesidad de fomentar un espacio educativo innovador y participativo, donde el alumnado pueda desarrollar habilidades comunicativas y creativas, y que sirva, además, para difundir temas de interés para la comunidad educativa.

La radio escolar ofrece una plataforma única para que los alumnos se expresen, compartan sus ideas y se involucren en la vida del centro. Asimismo, resulta un recurso metodológico potente para el aprendizaje competencial, siendo accesible al alumnado de todos los niveles educativos impartidos en el centro (ESO y Bachillerato).

La formación de este grupo de trabajo es, por tanto, esencial para garantizar una gestión eficaz y creativa de la radio, asegurando que cumpla su función educativa y social en el instituto.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición I en el centro “CRA Campo Arañuelo”. (La Calzada de Oropesa). (Edición 1)

Entre las demandas educativas que surgen de los nuevos desafíos que plantea la sociedad cambiante y digitalizada de hoy, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando cada vez mayor protagonismo. Los sistemas educativos no son ajenos a estas demandas, y ya incorporan; en los respectivos currículos de las diferentes etapas, referencias expresas para trabajar estas competencias en las aulas.

Esta demanda exige que los centros educativos establezcamos un espacio para gestionar las necesidades de formación y actualización de la competencia pedagógica específica para garantizar que estos aprendizajes llegan a su alumnado. Por esto, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación dirigido al profesorado de las etapas de infantil y primaria del centro para abordar los siguientes contenidos:  

  • Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.
  • Formación del profesorado en contenidos propios de la robótica educativa.
  • Formación del profesorado en lenguajes de programación (Scratch Jr e iniciación a Scratch 3.0)
  • Implementación de situaciones de aprendizaje que incorporan contenidos propios del pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación.
  • Reflexión acerca del diseño, implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje.
  • Detección de dificultades encontradas en la implementación en el aula.
  • Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades encontradas para tenerlas en cuenta de cara al diseño e implementación de situaciones de aprendizaje futuras.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Ed. Secundaria en el centro IESO MENTESA ORETANA (Edición 1)

En respuesta a los nuevos desafíos que plantea la sociedad actual, cada vez más cambiante y digitalizada, el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación están cobrando un protagonismo destacado. Los sistemas educativos han reconocido estas necesidades y, por ello, los currículos de las distintas etapas ya incluyen referencias específicas para trabajar estas competencias en las aulas. Esta realidad exige que los centros educativos dispongamos de un espacio dedicado a gestionar la formación y actualización en competencias pedagógicas específicas, asegurando que estos aprendizajes lleguen efectivamente al alumnado. Por esta razón, en nuestro centro hemos decidido organizar un seminario de formación para el profesorado de secundaria, enfocado en los siguientes contenidos:

- Formación del profesorado en las distintas dimensiones del pensamiento computacional. 

- Formación del profesorado en contenidos específicos de la robótica educativa. 

- Formación del profesorado en lenguajes de programación. 

- Implementación de cajas de aprendizaje que incorporen contenidos de pensamiento computacional, robótica educativa y lenguajes de programación. 

- Reflexión sobre el diseño, implementación y evaluación de las cajas de aprendizaje. 

- Detección de dificultades encontradas durante la implementación en el aula. 

- Reflexión conjunta para proponer soluciones a las dificultades detectadas y tenerlas en cuenta para el diseño e implementación de futuras cajas de aprendizaje. 

 

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Mixto

Educación emocional (Edición 1)

Educación emocional (Edición 1)

Con este curso pretendemos proporcionar al equipo docente de conocimientos, estrategias y herramientas para enfrentarnos a los retos emocionales presentes en las aulas. Cada día nos encontramos con más problemas relacionados con el reconocimiento y gestión de las emociones propias que se ven reflejados en el rendimiento académico de nuestros alumnos y en sus relaciones sociales.

Periodo de realización: Del 17/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Mixto

Seminario - Presencial

CEPA SOMOS TODOS/AS (Edición 1)

Seminario para trabajar la integración del alumnado más vulnerable

CEPA SOMOS TODOS/AS (Edición 1)

La actividad se solicita por la necesidad de dar respuesta a los retos que nos encontramos en el centro de adultos, que tiene un alto número de personas migrantes, bajo nivel socioeconómico y pocas oportunidades. Pretendemos crear una comunidad educativa más abierta, inclusiva y democrática, donde el intercambio de ideas entre docentes favorezca el desarrollo de ideas y actividades que faciliten la creación de esa comunidad. 

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Técnicas plásticas en educación especial. (Edición 1)

La totalidad de nuestro alumnado se beneficia del trabajo y actividades manipulativas, tal cual como se refleja en sus respectivos planes de trabajo. Supone para ellos un modo de expresión, potenciar su comunicación y desarrollo; el uso de un lenguaje cuyas características y proceso dependen directamente del nivel de maduración.

Nuestros docentes han manifestado sus limitaciones a la hora de poner en práctica diferentes técnicas que les permitan trabajar estas actividades manipulativas en el aula con sus alumnos. Queremos evitar que este tipo de actividades figuren como un trabajo puntual, pretendiendo introducirlas en el currículo como algo habitual, puesto que cumplen una función fundamental en el desarrollo, ya que permiten conectar emociones, pensamientos, sentimientos para percibir e interpretar la realidad.

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

Curso en formación - Presencial

La atención al alumnado TEA (Edición 1)

La atención al alumnado TEA (Edición 1)
dar respuesta a las nuevas demandas educativas de nuestro alumnado, debido al aumento durante los dos últimos cursos de alumnado tea este cursova dirigido al profesorado de la etapa de educación infantil y primaria y revertirá en el desarrollo competencial y global del propio alumnado.
Periodo de realización: Del 5/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso en formación
Modo de impartición Presencial
Proyectos Colaborativos en Viviendas e Instalaciones Eléctricas (Edición 1)
En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI. Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promociónar la FP brindando al profesorado la oportunidad de formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en su alumnado. 
Periodo de realización: Del 7/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial

Seminario - Presencial

Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el C.E.I.P. Luis Palacios (Valdepeñas) (Edición 1)

Seminario Código Escuela 4.0. Edición II CEIP Luis Palacios

Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el C.E.I.P. Luis Palacios (Valdepeñas) (Edición 1)

El centro educativo ha participado en la Edición I del seminario Código Escuela 4.0 durante el curso anterior, lo que ha permitido al profesorado iniciarse en el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. La Edición II permitirá profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando el centro a la sociedad digital actual.

La sociedad digital está en constante evolución, lo que exige una actualización continua de las competencias digitales del profesorado para poder integrar de manera efectiva las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Edición II del seminario ofrecerá al profesorado la oportunidad de desarrollar nuevas "Situaciones de Aprendizaje" innovadoras y adaptadas al currículo, que permitan integrar de forma más efectiva el Código Escuela 4.0 en el aula.

El seminario promoverá la colaboración entre el profesorado para compartir experiencias, recursos y estrategias que optimicen la integración del Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 5/3/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el  centro “Lazarillo de Tormes”. (Torrijos) (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

•       Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

•       Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria.

•       Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

•       Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Código Escuela 4.0.

•       Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

•       Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
Accesibilidad cognitiva de espacios. Lectura fácil para dispositivos tecnológicos y juegos de mesa. (Edición 1)

Este Grupo de Trabajo tiene como objetivo poder garantizar una educación inclusiva y equitativa, para lo que se considera importante también hacer accesibles cognitivamente los espacios y los recursos educativos que puedenutilizarse más allá  del que se utililza más frecuentemente en las aulas (manipulativo, fichas,…)
Toda la comunidad educativa tenemos que formarnos para dar una adecuada respuesta educativa a nuestro alumnado y para tomar medidas de prevención que promuevan entornos de aprendizaje seguros y unos espacios y recursos accesibles cognitivamente.
Facilitar que todos los alumnos tengan acceso a una educación de calidad también es reconocer el valor intrínseco de la diversidad y el respeto de la dignidad humana (UNESCO, 2015).

Periodo de realización: Del 21/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Presencial
Seamos felices. Por un uso responsable de las TIC (Edición 1)

Dadas las circunstancias de difícil desempeño en el ámbito laboral que caracteriza a este centro, vemos necesario cuidarnos y cuidar de los otros por lo que deseamos crear herramientas y divulgar cnocimientos para mejorar el clima, la convivencia y la salud mental de todos.

Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Diseño básico con Tinkercad (Edición 1)

Desde el punto de vista de la digitalización docente y de la enseñanza se hace necesaria la formación en este tipo de ámbitos. Así desde el plan de digitalización del centro tenemos líneas de trabajo que van en esa línea.

Además en el centro se está organizando un aula Ateca, concedida recientemente. Para ese aula se ha adquirido una impresora 3d, que se suma a la que el centro ya tiene.

Con este seminario se pretende aprender a diseñar, de forma básica, piezas sencillas a medida, que podamos utilizar para uso educativo
Periodo de realización: Del 3/3/2025 al 7/4/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
PROGRAMACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS (Edición 1)
La implementación de esta formación para los docentes es esencial para mejorar la calidad educativa y optimizar el tiempo de enseñanza. Estas metodologías, que incluyen el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo y el aula invertida, fomentan una participación más activa de los estudiantes, lo que a su vez mejora la retención del conocimiento y el desarrollo de habilidades críticas. Conocer las bases de la planificación permite a los docentes estructurar sus clases de manera más eficiente, asegurando que los objetivos de aprendizaje se cumplan de manera efectiva. Además, la creación de bancos de recursos compartidos facilita el acceso a materiales didácticos de calidad, reduciendo el tiempo que los docentes dedican a la preparación de clases y permitiéndoles centrarse más en la atención individualizada de los estudiantes.
Periodo de realización: Del 6/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial
El laboratorio en acción: experimentos que definen la profesión del técnico de laboratorio. (Edición 1)

En la actualidad, la sociedad demanda un enfoque educativo que potencie la Formación Profesional. El pensamiento crítico, la capacidad de aprender a aprender, el emprendimiento son competencias clave para el desarrollo personal y profesional en el siglo XXI.
Este Grupo de trabajo pretende impulsar y promociónar la FP brindando al profesorado la oportunidad de formarse e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras y adaptadas al currículo, que fomenten el desarrollo de estas competencias en su alumnado.

Periodo de realización: Del 12/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Grupo de trabajo
Modo de impartición Mixto
Seminario Código Escuela 4.0. Edición II en el centro Miguel Delibes. (Edición 1)

En el curso anterior, nuestro centro participó en el seminario Código Escuela 4.0, lo que nos permitió introducir en nuestras prácticas docentes el pensamiento computacional, la robótica educativa y los lenguajes de programación. Con el objetivo de profundizar en estos conocimientos y seguir adaptando nuestro centro a la sociedad digital actual, proponemos la realización de un seminario de Código Escuela 4.0 Edición II, dirigido al profesorado de la etapa de infantil y primaria. En este seminario, abordaremos los siguientes contenidos:

- Profundización en las distintas dimensiones del pensamiento computacional.

- Aplicación de la robótica educativa en diferentes áreas y niveles de infantil y primaria. 

- Desarrollo de proyectos de programación adaptados al currículo de infantil y primaria.

- Diseño e implementación de nuevas "Situaciones de Aprendizaje" que integren Cógido Escuela 4.0.

- Análisis de las dificultades encontradas en la implementación de la edición I del seminario.

- Propuestas de mejora y soluciones para optimizar la integración de Código Escuela 4.0 en el aula.

Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 16/5/2025.
Eje formativo transformación digital en centros
Estado Consolidada
Modalidad Seminario
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal