21:9 30/5/2022
TÍTULO: |
ASÍ SUENAN DE SOL A SI |
PLANIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE: |
Actividad dirigida para alumnos de 3º de Primaria. Área Educación Artística (Música): Objetivos: - Reconocer las notas sol, la y si en el pentagrama. - Relacionar las notas sol, la y si del pentagrama (según sus colores) con las placas del xilófono. - Realizar la práctica instrumental de la canción “Buba Niña”. Grupo-clase. Cuatro sesiones. Cuaderno de pentagrama, libro de texto, gomets de colores, instrumentos de percusión de altura determinada (xilófono, metalófono y carillón). |
REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE: |
- Se presenta a los alumnos las notas sol, la y si y se recuerdan en qué línea o espacio se escriben, además se relaciona sol con el color amarillo, la con el color naranja y si con el color morado. Se realiza una ficha en la que hay varios pentagramas con diferentes notas descolocadas y tienen que identificar las notas sol, la y si y colorearlas del color correspondiente. - Dictado musical, en el que los alumnos deben localizar la línea o espacio de la nota que se le indique y dibujarlo en su cuaderno de pentagrama. - En el aula de música, se colocan en grupos y trabajan para relacionar las notas del pentagrama, con las notas en las placas de los instrumentos, para ello se les ayuda colocando gomets de los colores de las notas. - Se les presenta la canción “Buba Niña” y se trabaja en reconocer las figuras y notas que aparecen. - Práctica de la canción con los instrumentos. - Interpretación grupal de la canción. - Interpretación individual de la canción. |
22:6 25/4/2022
Buenas noches,
Comparto la actividad que voy a desarrollar ne el aula:
Desde el área de Ciencias Sociales se está impartiendo la unidad de “Pueblos prerromanos”. Entre estos pueblos se encuentran los cartagineses, los fenicios, los íberos, los celtas y los griegos.
La evaluación de la unidad se realizará a través del trabajo que desarrollen los alumnos de forma colaborativa. Los grupos serán de aproximadamente 2-4 alumnos (hay que tener en cuenta que el centro en el que se desarrolla esta unidad es rural y que no todos los alumnos tienen acceso a un ordenador, por lo que tendrán, en algunos casos, que reunirse). Pueden elegir, dentro de los cinco pueblos que presenta la unidad, el que ellos quieran. Utilizando alguna herramienta digital (se les recomendará Whiteboard), deberán investigar, reunir información, organizarla y compartirla con los compañeros en clase.
20:28 23/4/2022
Buenas tardes, os comento la actividad propuesta a alumnos de 3º de ESO en la asignatura de Matemáticas Aplicadas.
La actividad que he propuesto a mis alumnos se basa en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales a través de los métodos básicos: reducción, igualación y sustitución, y comparar las soluciones obtenidas con la resolución de dichos sistemas mediante el método gráfico utilizando Geogebra.
La actividad se realizará por grupos de 3 o 4 personas durante 4 o 5 sesiones aproximadamente, las cuales se llevarán a cabo tanto en el aula ordinaria como en el aula Althia del centro.
En el Aula Virtual de la asignatura, en EducamosCLM, los alumnos disponen de las instrucciones detalladas para la realización de la tarea.
El producto final que los alumnos tienen que elaborar es un documento colaborativo realizado en Office 365, donde aparezcan los sistemas de ecuaciones lineales resueltos tanto gráficamente como por uno de los métodos básicos y las conclusiones a las que ha llegado el alumno. Dicho documento debe ser exportado a PDF y subido a la plataforma EducamosCLM para su calificación.
18:27 18/4/2022
Muchos jóvenes se creen cualquier afirmación en internet y carecen totalmente de capacidad crítica para protegerse de bulos y otros fake news que abundan en las redes.
Estoy creando una actividad colaborativa mediante OFFICE365, dónde los alumnos tienen que analizar los bulos que les presento.
En un primera parte, empezaremos con un ejemplo concreto, donde se responderá a las seis preguntas a las que tiene que contestar cualquier noticia
En una segunda parte, explicaremos los sesgos cognitivos, y sus aplicaciones en falacias, elementos esenciales en la fabricación de bulos. Lectura obligada: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sesgos_cognitivos
En una tercera parte, cada alumno tendrá que investigar por su parte sobre una noticia falsa, y contestar a las 6 cuestiones del punto que definen a cualquier noticia.
Se animará a los alumnos aportar ellos mismos noticias que analizaremos juntos.
El documento final será un documente WORD común, que se podría publicar en internet.
Para terminar, cada alumno deberá contestar a un cuestionario sobre el tema (evaluable).