16:18 24/5/2022
PROYECTO EL ESPACIO EN UN AULA DE E. ESPECIAL
Hola os comparto la tarea que he elaborado, se trata de una actividad interactiva sobre el espacio para trabajar en e. especial o los primeros cursos de e. infantil. Esta tarea está dentro de un ABP que este curso estoy trabajando con mis alumnos, se trata de un tablero de comunicación con actividades sobre el espacio y un Genially del mismo tema para trabajar fundamentalmente,procesos cognitivos básicos y conceptos igual-diferente.Espero que os guste.Un saludo
10:27 20/5/2022
Buenos días, compañeros de proyecto.
El trabajo propuesto para desarrollar en clase con alumnos de 2º de Bto en la clase de psicología ha sido el siguiente.
Trabajarán el tema de aprendizaje de la asignatura de psicología. Para ello se harán grupos de cuatro alumnos/as. Por su parte el tema lo vamos a dividir en dos partes: condicionamiento clásico y operante, por un lado y por otro desarrollaremos el resto de aprendizajes.
Para empezar a desarrollar el tema los alumnos tendrán que hacer una batería de diez preguntas por alumno, cuarenta preguntas en cada grupo, de las cuales y entre todo el grupo deberán seleccionar 12 preguntas para desarrollar un forms (se realizará un forms para el apartado de condicionamiento clásico y operante y otro para el resto de aprendizajes). La idea principal es aprender y consolidar de esta forma los principales conceptos del tema, ya que todos los alumnos tendrán que llevar a cabo su propio forms en grupo y posteriormente resolver y contestar el del resto de grupos.
Por último y para terminar el tema, cada grupo realizará un power point de la unidad trabajada, para posteriormente exponer los conceptos más importantes que definen el tema.
Se trabajará en todo momento a través de la plataforma teams, utilizando el chat de equipo para comunicarnos con la clase en general y mensajes individuales del correo institucional, para hacer las valoraciones o aportaciones pertinentes cuando sea necesario a cada grupo.
Igualmente los alumnos/as utilizarán las aplicaciones colaborativas de teams para trabajar, forms, power point.
El profesor facilitara a los alumnos todo el material, utilizando nuevamente teams, donde se le dejará colgado apuntes, lecturas, presentaciones, videos … con definiciones muy sencillas y muchos ejemplos, de forma que la información sea accesible y fácil de manejar para los alumnos/as, los cuales y para poder llevar a cabo todo este trabajo, podrán utilizar los ordenadores del centro, los cuales se les facilitará, así como sus propios teléfonos o tablets.
10:53 9/5/2022
Se ha organizado una tarea sobre los Juegos Populares en el área de Educación Física. Se distribuyó al alumnado de 6º en grupos para realizar una compilación de Juegos populares en los cinco continentes. Las instrucciones se les facilitó a través de correos electrónico, así como los enlaces y orientaciones para la realización de búsquedas de información sobre el tema, y a partir de descargas de imágenes, normas del juego e información sobre los orígenes se plasmó en un audiolibro, a través de la Plataforma "Storyjumper".
Adjuntamos link del trabajo realizado de los juegos populares en Europa a través de StoryJumper:
https://www.storyjumper.com/book/read/133328322
18:31 7/5/2022
Buenas tardes compañeros,
Soy profesor de física y química en el IES Fernández Clavero de Cordoba. Y este año con 2º de ESO les he planteado una actividad de busqueda de información efectiva, análisis y presentación de resultados sobre las fuentes de energía y el ahorro energético. Los paso que he seguido han sido los siguientes:
- Primero realizamos un mentímeter para ver que fuentes de energía conocian y cuales creían ellos que eran las más comunes
- Después se han creado grupos de entre 3 y 4 personas con diferentes roles y se han repartido las diferentes fuentes de energía entre los grupos. Cada grupo tenía una energía renovable y una no renovable que tenían que comparar. Además tenían una parte común a todos que era el análisis del consumo energético mundial a lo largo de la historia y consejos de ahorro energético
- Colgué un documento sobre busqeuda efectiva para ayudarles a buscar mejor información en internet
- Se les dejo 15 días para que realizasen el trabajo.
- Lo presentaron ante el resto de compañeros donde se les indico al finalizar los posibles errores y puntos de mejora para próximos trabajos.
Os dejo alguna de las presentaciones, po si queréis echarles un vistazo.
https://view.genial.ly/626d1765c65074001886a914/presentation-energia
https://view.genial.ly/626c226686de020018eb1312/presentation-fuentes-de-energia
Saludos,
Carlos
Soy Lara Villarmea, profesora de inglés en la ESO. A continuación, incluyo un resumen del proyecto que he presentado para la tarea 2 del módulo A. Gracias de antemano por cualquier comentario o aportación que deséis hacer.
El proyecto interdisciplinar “Reporters” es una actividad de evaluación enmarcada dentro de la unidad 4 de nuestra programación didáctica de inglés en 4º ESO (es un proyecto en colaboración con el departamento de tecnología). El producto final es la grabación de un reportaje de televisión en el que se informe sobre la situación actual del covid-19 en España y se incluyan entrevistas.
El proyecto se debe realizar en grupos de 4-5 personas, que asumen diferentes roles – tanto a la hora de realizar el proyecto (lluvia de ideas, búsqueda de información, redacción de guión, grabación, edición de video), como a la hora de representar los diferentes personajes que aparecen en el mismo (presentadores, reporteros, doctores, pacientes…). Se dedican varias sesiones a la coordinación y preparación del grupo, utilizando Google docs como herramienta colaborativa.
En la asignatura de T.I.C., el alumnado aprende a utilizar un programas de edición de video (MiniTool Movie Maker) y en la asignatura de inglés el alumnado busca la información relevante y elabora el guión. El producto final es evaluado en ambas asignaturas, cada una atendiendo a sus criterios y contenidos específicos.
En cuanto a inglés: en esta unidad 4, se trabaja el vocabulario de alta frecuencia relacionado con la salud, el cuerpo humano, enfermedades y síntomas; como contenido sintáctico-discursivo, trabajamos los verbos modales; la función comunicativa principal es la expresión de la certeza, la duda, la autorización y la prohibición, así como el ofrecimiento de consejos. En este proyecto evaluamos principalmente la producción de textos orales, ya que el alumnado debe participar en “conversaciones informales en las que formula hipótesis, hace sugerencias, pide y da indicaciones o instrucciones con cierto detalle, expresa y justifica sentimientos y describe aspectos relacionados con temas de actualidad”.
Los pasos a seguir para el desarrollo de este proyecto, serán los siguientes:
A partir de aquí, utilizamos unas 5 sesiones aproximadamente para la organización, preparación y evaluación de los proyectos:
|
Buenos días, me llamo David García.
Mi centro de destino es un Centro de Adultos y este curso estamos realizando una enseñanza llamada "actividades en la naturaleza"
Uno de los contenidos es el senderismo y he basado esta tarea en ello.
En este enlace podéis ver el documento
Un saludo
A lo largo del segundo trimestre realizamos un proyecto sobre la Prehistoria. Como actividad de síntesis he creado un kahoot para que los alumnos puedan jugar y así comprobar si los contenidos trabajados se han interiorizado. Es una actividad motivadora que a los niños, en este caso de 5 años, les gusta mucho. Pueden aprender a través de diferentes agrupaciones. Como gran grupo desde la asamblea, como pequeño grupo a traves de los grupos de rincones y de forma individual o en pareja desde el ordenador de la clase. Ha sido una experiencia maravillosa!!!!
https://create.kahoot.it/creator/9979d230-b948-4123-a3a3-4bedcbe1f9e2
https://kahoot.it/challenge/?quiz-id=9979d230-b948-4123-a3a3-4bedcbe1f9e2&single-player=true
Con estos enlaces ya podremos ver y jugar con el kahoot de la Prehistoria.
Un saludo!!!
Con estos enlaces ya podreis ver y jugar de dicha actividad!!!!
Un saludo!!!
18:11 23/4/2022
Buenas.
Soy Javier, profesor de secundaria de Biología. Mi actividad digital en el aula ha consistido en hacer un PBL (Aprendizaje basado en problemas) donde he cuestionado a mis alumnos el tema de la evolución.
La actividad la he iniciado mandando por classroom una tarea que es el PBL. En el detallo cual es el problema a solucionar. En este PBl detallo los recursos que pueden usar, los contenidos que tienen que aparecer en los productos, la ponderación de cada estandar y como voy a evaluar.
Como evaluación inicial han realizado un KPSI para hacer una autoevaluación de los conocimientos que tienen sobre el tema de la evolución:
- Origen y evolución de los seres vivos.
- Hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra.
- Teorías de la evolución.
- El hecho y los mecanismos de la evolución.
- La evolución humana: proceso de hominización
A partir de ahí, han realizado un trabajo digital (canva, powerpoint, prezi,genially, etc) donde trabajen estos contenidos, y que tendrán que presentar oralmente a la clase. También han realizado un Stop Motion con plastilina, dibujos, etc donde se visualice en una pelicula el proceso de hominización. Este trabajo de investigación, que han realizado en grupos cooperativos, han tradado dos semanas.
Como evaluación, primero una heteroevaluación donde he valorado todo el proceso, desde la busqueda de información, el trabajo coopertativo, el reparto de roles, hasta la exposición oral, la creatividad de los trabajos. Una autoevaluación con una rúbrica por classroom que han rellenado por grupos. Y una coevaluación por Kahoot, donde los distintos grupos han creado un kahoot particular para retar a otro grupo.
12:4 21/4/2022
Buenos días , soy orientadora de infantil y primaria , y comparto con vosotros mi experiencia.
La actividad la realicé con alumnos de 5º de primaria, pues no tengo tutoría.
Se trataba de desarrollar un taller para adquirir y/o mejorar las técnicas de estudio que emplean los alumnos, de tal manera que aprendieran a organizar su estudio y trabajo diario tanto en el aula como en casa.
Para ello, se les dió una charla, realizaron visionado de dos vídeos, se les enseñó a realizar una infografía en Canva sobre los pasos principales que hay que hacer para estudiar un texto, y después realizaron un Kahoot y una autoevaluación.
Toda la información sobre lo que tenían que hacer, se les enviaba a través de sus gmail , al classroom, utilizando los alumnos sus Chromebook o dispostivos de aula. Seguidamente ellos me debían devolver la información o el trabajo solicitado para ser evaluado y hacerles propuestas de mejora.
El trabajo se realizó de manera individualizada pero sí que a nivel grupal vimos todos los trabajos aportando opiniones y propuestas de mejora.
La experiencia ha resultado muy positiva, pues nunca lo había hecho así. Los alumnos se motivaron mucho, mostraron mucho interés y se implicaron activamente desde el primer momento. Aportaron infografías muy originales.
Un saludo!
10:53 20/4/2022
El producto final es un manual práctico de PowerPoint que va a ser realizada por los alumnos de manera conjunta y colaborativa utilizando un editor de documentos online como google Docs. Este documento será compartido con todos los alumnos participantes y cada alumno será el encargado de desarrollar uno de los puntos propuestos por el docente referentes a alguna funcionalidad de PowerPoint.
Las actividades que tendrán que realizar los alumnos serán las siguientes:
- Estudiar y profundizar en la funcionalidad asignada de PowerPoint
- Practicar las nuevas funcionalidades estudiadas
- Filtrar la información
- Desarrollar el manual, aportando su investigación al documento compartido.
He utilizado el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos ya que todos los alumnos trabajan en un proyecto común y cada uno aporta su granito de arena para la consecución del proyecto final.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|