Curso - Distancia
Edificación y rehabilitación sostenible (Edición 1)

Curso - Distancia
Grupo de trabajo - Presencial
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Este año vamos a tratar el ODS 3 "Salud y Bienestar" que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, y asegurar así el desarrollo sostenible.
Grupo de trabajo - Presencial
Esta acción responde a la necesidad de desarrollar competencias transversales en el alumnado de FP Y Secundaria, tales como creatividad, trabajo en equipo y comunicación efectiva. Por otro lado, se procurará fomentar el pensamiento crítico y la sensibilización sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Trabajando para impulsar metodologías activas y proyectos colaborativos que fortalezcan la formación continua entre docentes
Grupo de trabajo - Presencial
En nuestro centro existe un compromiso consolidado con la protección y mejora del entorno y creemos firmemente en la importancia de que toda la comunidad educativa trabaje conjuntamente en esta línea. Este compromiso se refleja en los documentos fundamentales del centro (PEC, PGA, NOFC, entre otros) y en la integración de valores ambientales en nuestro proyecto educativo.
La temática de este año, "Pequeños gestos, ODS conquistados", refuerza esta trayectoria, alineándose directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, clave en la normativa educativa vigente. Desde la red de Ecoescuelas, a la que pertenecemos desde hace aproximadamente 16 años, hemos promovido la sensibilización hacia los retos ambientales globales y la acción local, siendo reconocidos con tres banderas verdes como muestra de nuestro compromiso. Este año, buscamos dar un paso más al destacar cómo acciones pequeñas y concretas pueden contribuir a objetivos más amplios, fomentando la participación activa y el cambio de hábitos cotidianos, para así, además, obtener la cuarta bandera verde.
Esta formación está dirigida al conjunto del claustro de profesores, buscando integrar las temáticas de Ecoescuelas en todas las áreas de conocimiento. Específicamente, se trabajará para fortalecer la concienciación sobre la importancia de los pequeños gestos, el diseño de actividades pedagógicas innovadoras y la interdisciplinariedad, fomentando la colaboración entre departamentos para que el trabajo se integre tanto en materias específicas como en tutorías y proyectos de innovación educativa.
Además, como centro rural, resulta imprescindible trabajar en la puesta en valor del entorno local, promoviendo el conocimiento de los recursos de la zona y su protección. En línea con los objetivos del curso, también se incidirá en la reducción del gasto energético y de agua, así como en la mejora del mantenimiento del instituto, fomentando un entorno más sostenible y saludable para todos.
Esta formación responde a la necesidad de proporcionar a los docentes herramientas y estrategias para integrar la educación ambiental en sus clases, sensibilizar a los alumnos y sus familias sobre los desafíos ambientales y potenciar el impacto de nuestro trabajo dentro y fuera del aula. Es, en definitiva, un paso más en nuestro camino hacia un centro educativo más sostenible y consciente de su papel en el contexto global.
Grupo de trabajo - Presencial
El grupo de trabajo "Mujeres que inspiran" tiene como principal objetivo que los alumnos conozcan a mujeres que han sido importantes a lo largo de las diferentes etapas de la Historia (Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea) y en diferentes ámbitos (literario, político, científico, religioso, artístico, filosófico, etc). Este conocimiento nos permitirá trabajar con los alumnos algunos de los principios pedagógicos de carácter transversal que aprecen en el currículo de la ESO y Bachillerato tales como:
Hábito de lectura, compresnsión lectora y expresión oral y escrita, creatividad y formación estética, Igualdad de género y respeto mutuo, Educación emocional y en valores, comunicación audiovisual y competencia digital. y los ODS.
Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito sanitario, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en la intervención y gestión de centros sanitarios y procesos clínicos.
El curso explora de manera detallada los desafíos del sector sanitario, incluyendo el desarrollo de estrategias de eficiencia energética en infraestructuras hospitalarias, la reducción del impacto ambiental generado por residuos sanitarios, la optimización del ciclo de vida de los materiales y equipos médicos, y la incorporación de tecnologías innovadoras para la sostenibilidad en los procesos asistenciales. También examina la relación entre la sanidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los criterios ASG y las oportunidades que la innovación tecnológica ofrece para avanzar hacia modelos más sostenibles en la gestión sanitaria.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en la intervención social, la gestión de infraestructuras comunitarias y el desarrollo de programas educativos y asistenciales.
El curso aborda los desafíos específicos del sector, como la eficiencia energética en centros sociocomunitarios, la gestión sostenible de residuos en actividades educativas y la integración de la economía circular en servicios asistenciales. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los aspectos ASG, y cómo la innovación tecnológica impulsa modelos sostenibles en la gestión de servicios socioculturales.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
Grupo de trabajo - Mixto
Es el undécimo año en el que nuestro centro participa en el Programa Ecoescuelas, siendo necesaria la
realización del grupo de trabajo para poder preparar y realizar todas las actividades que ello conlleva, tareas
dirigidas a inculcar en nuestro alumnado la colaboración en la Agenda 2030. Este año nos hemos centrado en
nuevas técnicas de cultivo en nuestros huertos escolares y en la movilidad sostenible de nuestro alumnado.
El cambio climático nos obliga a replantearnos ciertos modos de vida, situación que debemos aprovechar los
docentes para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula.
El material elaborado se pondrá en práctica con alumnado de infantil, según intereses y capacidades.
Grupo de trabajo - Mixto
Es el undécimo año en el que nuestro centro participa en el Programa Ecoescuelas, siendo necesaria la realización del grupo de trabajo para poder preparar y realizar todas las actividades que ello conlleva, tareas dirigidas a inculcar en nuestro alumnado la colaboración en la Agenda 2030. Este año nos hemos centrado en nuevas técnicas de cultivo en nuestros huertos escolares y en la movilidad sostenible de nuestro alumnado. El cambio climático nos obliga a replantearnos ciertos modos de vida, situación que debemos aprovechar los docentes para trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula. El material elaborado se pondrá en práctica con alumnado de primaria, según intereses y capacidades
Seminario - Mixto
Para alcanzar un mundo más sostenible es necesario empezar por concienciar a los más jóvenes. La educación para la Sostenibilidad es uno de los temas claves que deben trabajarse de forma transversal en los centros educativos, si bien en muchas ocasiones la falta de herramientas metodológicas adecuadas lleva a realizar acciones puntuales inconexas con el currículo. Por ello, con este seminario se pretende coordinar a profesores de distintas materias con respecto a las actividades a realizar, junto con el alumnado del centro, para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la práctica educativa.
Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de la instalación y el mantenimiento, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en la gestión de infraestructuras, la optimización de procesos técnicos y el mantenimiento eficiente de instalaciones, incluyendo la aplicación de tecnologías de eficiencia energética y digitalización de procesos para reducir el impacto ambiental.
El curso aborda los desafíos específicos del sector, tales como la eficiencia energética en instalaciones industriales y sistemas de climatización, la gestión sostenible de residuos en procesos de mantenimiento, la aplicación de la economía circular en la gestión de materiales y componentes y el uso de tecnologías innovadoras para la optimización del consumo energético y la reducción de emisiones. También se exploran los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los criterios ASG, y el papel de la innovación tecnológica en la transición hacia modelos sostenibles en la industria del mantenimiento y la instalación.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de Informática y Comunicaciones, incorporando estrategias de sostenibilidad en la planificación, despliegue y gestión de infraestructuras tecnológicas para minimizar su impacto ambiental y maximizar su eficiencia.
El curso aborda los desafíos específicos del sector, como la eficiencia energética en centros de datos y redes, la gestión responsable de residuos electrónicos, la optimización de recursos en el desarrollo de software y la integración de la economía circular en la fabricación y reutilización de equipos tecnológicos. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los aspectos ASG, y cómo la innovación tecnológica impulsa modelos sostenibles en la industria digital.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
Nuestro curso "llave en mano" ha sido diseñado específicamente para dotar al profesorado de Formación Profesional con los recursos necesarios para la implementación inmediata de este módulo en su aula. Al proporcionar materiales didácticos y propuestas de actividades descargables alineadas con los objetivos del módulo de sostenibilidad, facilitamos que los docentes no sólo comprendan la teoría detrás de los principios de sostenibilidad, sino que también sean capaces de reflexionar sobre su aplicación en el ámbito de Hostelería y Turismo, identificando oportunidades para integrar criterios sostenibles en la gestión de establecimientos, el desarrollo de servicios turísticos y la optimización de procesos en el sector, incluyendo la certificación de turismo sostenible, la gestión eficiente del agua en hostelería y la reducción del impacto ambiental en el transporte turístico.
El curso aborda los desafíos específicos del sector, como la reducción del consumo energético en hoteles y restaurantes, la gestión eficiente de residuos en la industria turística, el aprovechamiento de recursos en la restauración y la implementación de estrategias de economía circular en la planificación de experiencias sostenibles. También analiza los retos ambientales y sociales del sector, la aplicación de los ODS y los aspectos ASG, y cómo la innovación tecnológica impulsa modelos sostenibles en la gestión de establecimientos y destinos turísticos.
Los cursos de formación dirigidos específicamente al profesorado de Formación Profesional están financiados por el Ministerio de Educación , Formación Profesional y Deportes y cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
Grupo de trabajo - Presencial
1.Justificación de esta actividad en función de las necesidades de formación y docentes a los que va dirigida. El grupo de trabajo sobre Agenda 2030 va dirigido a docentes de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO y permitirá: - Formación Integral: Los docentes necesitan estar bien informados y capacitados sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poder integrarlos eficazmente en sus enseñanzas. Esto no solo mejora la calidad educativa, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales. - Actualización Curricular: La educación debe evolucionar para reflejar las necesidades y prioridades actuales. Un grupo de trabajo puede ayudar a revisar y actualizar los currículos para incluir temas de sostenibilidad, equidad y ciudadanía global, alineados con la Agenda 2030 - Desarrollo Profesional: Participar en un grupo de trabajo ofrece a los docentes oportunidades de desarrollo profesional continuo. Les permite compartir experiencias, aprender nuevas metodologías y colaborar en proyectos innovadores que beneficien a toda la comunidad educativa - Impacto Social: La educación es una herramienta poderosa para el cambio social. Al formar a los docentes en los principios de la Agenda 2030, se promueve una educación que no solo es académica, sino también ética y socialmente responsable - Colaboración y Comunidad: Un grupo de trabajo fomenta la colaboración entre docentes, creando una comunidad de aprendizaje donde se pueden compartir recursos, ideas y buenas prácticas. Esto fortalece el sentido de pertenencia y el compromiso con los objetivos comunes - Evaluación y Mejora Continua: Estos grupos permiten establecer mecanismos de evaluación y seguimiento de las iniciativas implementadas, asegurando que se alcancen los objetivos propuestos y se realicen mejorascontinuas En resumen, un grupo de trabajo sobre la Agenda Escolar Horizonte 2030 para docentes de la ESO es esencial para asegurar que la educación secundaria no solo transmita conocimientos, sino que también forme ciudadanos comprometidos y conscientes de su papel en la construcción de un futuro sostenible.
Seminario - Presencial
Algunos participantes del seminario, con experiencia en la fabricación y comercialización de los productos artesanales planteados, proponen l formación multidisciplinar con el objetivo de dar a conocer todos los pasos necesarios desde la elaboración pasando por el diseño de los productos y venta de los mismos.
Este seminario al centrarse en los productos artesanales sostenibles y ecológicos contribuirá a la consecución del ODS número 12 producción y consumo responsable siguiendo los principios metodolológicos del DUA.
Grupo de trabajo - Mixto
La necesidad de motivar a nuestro alumnado e invitarles a participar de manera directa en las dinámicas educativas, haciéndoles protagonistas de su propio aprendizaje es un objetivo en sí mismo. Si, además, lo vinculamos a circunstancias que nos acompañan en nuestro día a día y que determinan ahora y lo harán en un futuro la calidad de la vida en el mundo que habitamos, adquieren un peso aún mayor.
Es por ello que vincular el desarrollo del conocimiento de los Objetivos Globales, también conocidos como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y hacer un llamamiento universal para conocer en profundidad el cambio climático y valorar la potencial amenaza e implicaciones sociales humanas, son un eje fundamental para trabajar en el aula.
Vincularlo con las habilidades comunicativas que son propias de la materia de Lengua castellana y Literatura y del Ámbito Lingüístico y Social, convierte esta herramienta en un poderoso instrumento para desenvolverse en el mundo actual, en el que la comunicación es condición imprescinble para interactuar de manera madura y con conciencia, promoviendo el necesrio aprendizaje competencial requerido por nuestro sistema legislativo y que está enfocado a la obtención de un perfil de salida al finalizar la etapa.
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|