PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Alberto |
Centro |
IES Vicente Cano |
||||
Apellido |
Beteta Sánchez |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
La voz como instrumento musical |
||||||
Etapa |
Secundaria |
Duración (nº de sesiones) |
4 |
Curso (sólo si aplica) |
1º ESO |
||
Área, materia o módulo |
MÚSICA
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
La actividad consiste en realizar un trabajo de investigación sobre la voz como instrumento musical, y realizar una presentación en formato digital, podía ser en genially, prezi o PowerPoint, exponerlo en clase y evaluar la atención de los compañeros y compañeras a través de Kahoot!. El Kahoot, es realizado por el alumnado sobre los contenidos tratados en su presentación. |
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
En líneas generales he utilizado la gamificación, la cooperación, la inclusión y una enseñanza personalizada, ya que a través del juego, están aprendiendo cómo funciona la voz humana, así como a manejar diferentes herramientas digitales. Es inclusiva ya que todos y todas podrán realizarla el trabajo, con mayor o menor creatividad o complejidad, en base al desarrollo personal y necesidades del propio alumn@, el cual, será acompañado y guiado en todo en todo el proceso, siendo asesorado y ayudado por el profesor siempre que sea necesario. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Proyector, portátiles del centro. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Genially y Kahoot |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
El aprendizaje es personalizado, ya que partiendo de actividades conjuntas, tendrán que realizar diferentes procesos de investigación, creación, edición y evaluación, y el resultado dependerá de las capacidades de cada alumno o alumna, así como de la cooperación entre las parejas establecidas. Todo ello, llevado a cabo a través de los portátiles facilitados por el centro y orientado en base a las necesidades individuales de nuestro alumnado, donde el profesor orientará y adecuará los procesos y aprendizajes a cada alumno y alumna. |
23:12 7/4/2022
HEMOS REALIZADO UNA ACTIVIDAD COLABORATIVA DURANTE EL DESARROLLO DEL SIMULADOR DEL JUEGO DE BOLSA EN EL QUE ESTAMOS PARTICIPANDO.
DURANTE LAS 4 SESIONES DE ESTA ACTIVIDAD LOS ALUMNOS POR GRUPOS PONEN EN COMÚN LA EXPERIENCIA A TRAVÉS DE LOS DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON VOSOTROS A TRAVÉS DEL ENTORNO COLABORATIVO DE EDUCAMOS DE OFFICE 365 Y ONE NOTE QUE TODOS LOS GRUPOS HAN RELLENADO Y COMPLETADO PARA DESPUÉS EXPONER CONCLUSIONES EN UNA SESIÓN FINAL
1- ARCHIVO ONENOTE( BLOC DE NOTAS): COMPARTIDO CON TODOS LOS ALUMNOS DIVIDIDO EN SECCIONES O CARPETAS. CADA GRUPO COMPLETA SU CARPETA Y TIENE QUE CONSULTAR INTERACCIONADO Y APRENDIDO JUNTO AL RESTO DE GRUPOS
2- ARCHIVO WORD: QUE SÓLO HE COMPARTIDO CON LOS MIEMBROS DE CADA GRUPO CON LAS INSTRUCCIONES DE CADA SESIÓN COMPLETADAS CON LOS CAMBIOS EN LA CARTERA CADA SESIÓN.
LOS ALUMNOS SOIS AL MISMO TIEMPO INVERSORES, ASESORES ENTRE VOSOTROS Y HABÉIS COMPARTIDO VUESTRAS EXPERIENCIAS, RENTABILIDAD, INQUIETUDES Y CONOCIMIENTOS.
EL FEEDBACK A LOS ALUMNOS SE HA REALIZADO EN EL ARCHIVO DE WORD A TRAVÉS DE LOS COMENTARIOS
ESPERO QUE ESTA ACTIVIDAD OS HAYA LLEVADO A PROFUNDIZAR UN POCO MÁS EN EL COMPLEJO Y ATRACTIVO MUNDO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.
EVIDENCIAS DEL PRODUCTO FINAL:
ARCHIVO ONENOTE COMPARTIDO CON TODOS LOS ALUMNOS. CADA GRUPO VA ELEBORANDO LA MEMORIA DE SUS INVERSIONES EN SU CARPETA Y EXPLICANDO LAS MODIFICACIONES DE SU CARTERA Y TODOS LOS GRUPOS TIENEN QUE CONSULTAR LAS DEL RESTO E INTERACTUAR. SE MUESTRAN CAPTURA
ARCHIVOS WORD-OFFICE 365. COMPARTIDO SOLO CON LOS MIEMBROS DE CADA GRUPO. EN ÉL SE ESPECIFICAN LAS A COMPLETAR EN CADA SESIÓN . HAN COMPLETADO DE FORMA SIMULTANEA TANTO EL ARCHIVO WORD GRUPAL COMO EL ARCHIVO ONENOTE GENERAL. SE ADJUNTA IMÁGENES DE ARCHIVO DE UN GRUPO
OS DEJO UN ESQUEMA CON LA ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA A LOS ALUMNOS A TRAVÉS DE EDUCAMOS EN EL ENTORNO COLABORATIVO
¿ INVERSOR O BROKER?. JUEGO DE BOLSA. APRENDEMOS JUGANDO A INVERTIR JUNTOS
COMPARTE TU CARTERA DE INVERSIÓN Y ASESORA A TUS COMPAÑEROS SOBRE TU CARTERA
LAS INSTRUCCIONES Y OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD ESTÁN EXPLICADAS EN EDUCAMOS. REALIZAREMOS LAS SESIONES DURANTE LOS MARTES EN EL AULA ALTHIA
COMPONENTES GRUPO:
1ª SESIÓN- INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS FINANCIEROS. LAS PRIMERAS DECISIONES
-
COMPARTE CON EL RESTO DE COMPAÑEROS LAS PRIMERAS PREGUNTAS QUE TE HACES CUANDO ACCEDES AL JUEGO. SEGURAMENTE COINCIDÁIS EN MUCHAS DE ELLAS ( COMENTARIOS EN BLOC DE NOTAS ONENOTE EN CARPETA DE TU GRUPO)
-
PEGA AQUÍ IMAGEN DE TU CARTERA DE VALORES ACTUALIZADA
-
INDICA AQUÍ PORQUÉ HABÉIS ELEGIDO ESTAS ACCIONES QUE TIENES EN TU CARTERA
-
ASESORA A TUS COMPAÑEROS SOBRE UNA DE LAS ACCIONES QUE TENÉIS EN LA CARTERA A PARTIR DE LOS DOS TIPOS DE ANÁLISIS SIGUIENTES ( ONENOTE- CARPETA DETU GRUPO)
ANÁLISIS TÉCNICO: PEGANDO E INTERPRETANDO HISTÓRICO DEL GRÁFICO DE COTIZACIONES DE LA COMPAÑIA
ANÁLISIS FUNDAMENTAL ( TIPO DE COMPAÑIA, SECTOR, BENEFICIOS, SITUACIÓN ECONÓMICA)
2ª SESIÓN- AFRONTAMOS LA REALIDAD DE LA BOLSA Y LOS MERCADOS
1. ¿ CUÁLES SON LAS PRÓXIMAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN QUE OS ESTÁIS PLANTEANDO?
ANÁLISIS TÉCNICO
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
2. MIRA LA CARTERA DE INVERSIÓN DEL RESTO DE GRUPOS ( ARCHIVO ONENOTE COMPARTIDO) LAS RECOMENDACIONES. TIENES QUE CONFIAR EN ELLOS Y ELEGIR AL MENOS UNA ACCIÓN DE ALGUNA DE LAS CARTERAS DE LOS COMPAÑEROS PARA INVERTIR EN ELLA. PUEDES ELEGIR MÁS DE UNA ¿ CUÁL HAS ELEGIDO Y PORQUÉ DE LAS ACCIONES QUE TE RECOMENDARON TUS COMPAÑEROS?.
3. PEGA AQUÍ IMAGEN DE TU CARTERA DE VALORES ACTUALIZADA Y COMENTA LA EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD DE TU CARTERA
3º SESIÓN. FIN DEL JUEGO( PON UN TÍTULO ORIGINAL A ESTA SESIÓN UNA VEZ FINALIZADO EL JUEGO)
1. EXPONER AL MENOS DOS CONCEPTOS QUE HAS APRENDIDO EN ESTA ACTIVIDAD
2. ¿ PREFIERES DIVERSIFICAR O APOSTAR POR UNA O DOS ACCIONES “PONER TODOS LOS HUEVOS EN LA MISMA CESTA”? ¿ POR QUÉ?. BUSCA EL SIGNIFICADO Y LA IMPORTANCIA DE DIVERSIFICAR EL RIESGO EN LAS INVERSIONES
3. PEGA AQUÍ IMAGEN FINAL DE TU CARTERA DE VALORES ACTUALIZADA Y COMENTA LA EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD DE TU CARTERA
4. RENTABILIDAD FINAL, MEMORIA DEL JUEGO ( ACIERTOS, ERRORES, EVOLUCIÓN, SENSACIONES, FUENTES CONSULTADAS, ASPECTOS A VALORAR DE LA ACTIVIDAD, PROPUESTAS DE MEJORA...). ( ARCHIVO ONENOTE COMPARTIDO)
4ª SESIÓN: CONCLUSIONES EN COMÚN A PARTIR DE LAS RENTABILIDADES DE LOS COMPAÑEROS EN ARCHIVO ONENOTE COMPARTIDO
GUIA DE FUENTES A CONSULTAR:
SIMULADOR DEL JUEGO ALOJADO WWW. BOLSAINTERNET.COM. ( JUEGO DE BOLSA. RENTA 4). ORGANIZADO POR DPTO DE ECONOMÍA FINANCIERA. ULCM
FUENTES DE CONSULTA ONLINE:
WWW.BOLSAMADRID,ES
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
FRANCISCA |
Centro |
IES ATENEA |
||||
Apellido |
GARCÍA-NÚÑEZ SERRANO |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
COMPRUEBA TUS CONOCIMIENTOS. JUGAMOS A KAHOOT |
||||||
Etapa |
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR |
Duración (nº de sesiones) |
3 |
Curso (sólo si aplica) |
PRIMERO CFGS EDUCACIÓN INFATIL |
||
Área, materia o módulo |
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
El objetivo de esta actividad es que los alumnos, en grupos de 3 o 4 personas, elaboren un Kahoot por grupo sobre “Prevención de Riesgos Laborales”.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
Para la elaboración del kahoot es necesario realizar en primer lugar el diseño de las preguntas para lo que colaborarán en la redacción de las mismas utilizando el paquete Office 365 al que se tiene acceso a través de la plataforma Educamos. En concreto utilizarán el Word para diseñar las preguntas de modo colaborativo. Una vez tengan redactadas las preguntas y posibles respuestas nos registraremos en Kahoot para poder elaborar el cuestionario. En una sesión posterior jugaremos con los diferentes kahoot diseñados para comprobar así nuestros avances en el conocimiento de la materia. |
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
La metodología activa que he aplicado ha sido la gamificación, es decir la técnica de aprendizaje basada en el juego; así como el trabajo colaborativo que han llevado a cabo para el diseño y elaboración del juego en sí. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Como recursos digitales del centro hemos utilizado el ordenador y el proyector. Los alumnos han utilizado sus propios móviles y en algunos casos también sus portátiles |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Para trabajar entre iguales se ha utilizado la herramienta Office 365, en concreto se ha compartido un documento de Word para la elaboración de las preguntas y respuestas del juego. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Durante la primera sesión se ha realizado un sondeo para identificar el tema de Fol que los estudiantes consideraban más atractivo para la elaboración del juego; por otra parte, la realización de los grupos se ha realizado de modo voluntario por el alumnado. |
||||||
¿Cómo he presentado al alumnado lo que tienen que hacer y cómo tienen que trabajar en equipo? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de esa comunicación que has realizado. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc. En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas. |
|
¿Qué orientaciones y estrategias para buscar información fiable he trasladado al alumnado? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de la comunicación que has realizado, donde se vean esas indicaciones de búsqueda. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en EducamosCLM, etc. En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas. Recuerda que tienes la infografía colgada en la plataforma con indicaciones. |
|
¿Qué productos finales han realizado tus estudiantes? En el caso de infantil o primaria, ¿en qué actividad cooperativa/ colaborativa han participado? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla o foto del recurso/actividad. También puedes copiar el link si lo tienes subido a la nube, pero recuerda que el recurso debe estar en abierto para que se pueda visualizar. |
Los kahoot elaborados por el alumnado son los siguientes:
https://create.kahoot.it/share/duplicate-of-fol/af324fe9-8d6c-4660-9881-09ccb5f8a147
https://create.kahoot.it/share/prevencion-de-riesgos-laborales/42fbcf7c-2161-4102-bb52-f5ffdd97270e
https://create.kahoot.it/share/prevencion-de-riesgos-laborales/826225c8-e0dc-43a1-af09-96e18d4353b4
|
¿Qué feedback o retroalimentación les has dado a tus estudiantes en ese producto final o actividad? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla, foto, link del feedback o retroalimentación que le has dado a ese producto final. En el caso de infantil o primeros cursos de primaria, hacer un resumen del feedback que se les ha dado en la actividad. Recuerda que en la plataforma tienes colgada información sobre cómo dar feedback a tu alumnado. |
|
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
Mª Ángeles |
Centro |
IES Miguel de Cervantes Saavedra |
||||
Apellido |
Migallón Solera |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
Elaboración y exposición de un póster sobre el funcionamiento de las vacunas. |
||||||
Etapa |
Bachillerato |
Duración (nº de sesiones) |
De 2 a 3 sesiones |
Curso (sólo si aplica) |
1º |
||
Área, materia o módulo |
Cultura Científica
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
Se trata de elaborar un póster o infografía acerca del funcionamiento de los diferentes tipos de vacunas.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
La actividad consiste en investigar por parejas y elaborar un póster que posteriormente se expondrá al grupo. Cada pareja se centrará en un tipo concreto de vacuna (virus atenuado, virus inactivado, ARNm, etc.) de modo que, al ponerlos en común, todos los alumnos conocerán todos los tipos de vacunas seleccionados.
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
En la realización de esta actividad estamos llevando a cabo trabajo cooperativo y Flipped Classoom, ya que, a partir de unas ideas previas y de una información proporcionada, los alumnos expondrán los contenidos al resto de la clase. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Para esta actividad hemos utilizado los ordenadores del aula althia para realizar el póster y la pantalla del aula de referencia para la exposición. |
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
El formato digital para realizar el póster es libre. Se recomienda a los alumnos utilizar Canvas, Piktochart, Genially o Power Point. |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
El grupo con el que he realizado esta actividad está compuesto por alumnado de itinerarios tanto de Ciencias como de Humanidades y Ciencias Sociales, por lo que presentan diferentes niveles de partida en cuanto a los conocimientos previos necesarios. Para ello se han establecido los grupos mezclando alumnos con diferentes niveles de base. Además, dado que no todos los alumnos presentan el mismo desarrollo de la competencia digital, hemos dado variedad de soportes para realizar la actividad. |
Buenos días compañer@s!!
En mi actividad, mis alumnos de 1º Grado Superior de Administración y Finanzas (del proyecto bilingüe), han realizado, mediante un documento Word colaborativo, distintas cartas comerciales en inglés siguiendo los distintos estilos de diseño estudiados en el tema, es decir, los estilos “moderno”, “moderno modificado”, “profesional” y “evolucionado”.
Las cartas debían estar escritas por una empresa y dirigida a otra, por lo que se les facilitó una web ( https://guiaempresas.universia.es/provincia/ALBACETE/ ) donde podían encontrar datos reales de distintas empresas de la provincia y, de esta forma, conocer más el mundo laboral y profesional que les rodea.
A través de esta tarea, los alumnos con un mayor nivel a la hora de redactar en inglés han ayudado a los estudiantes que presentan una mayor dificultad.
Además, los alumnos nunca habían utilizado el word del Office 365 de Teams, y les ha gustado mucho descubrir esa herramienta de trabajo colaborativo; por lo que os animo a utilizarla si aún no la habéis probado.
Un saludo,
Elena.
10:0 7/4/2022
MARIA CATALAN ESALVA
V
Tarea 1. Módulo A
Nombre: MARIA CATALAN ESLAVA
Grupo: SECUNDARIA
Índice
Actividad 1: integración dispositivos digitales 3
Actividad 2: reflexión aspectos metodológicos básicos 4
Actividad 3: soluciones y propuestas a los casos planteados 5
1. Actividad 1: integración dispositivos digitales
Rellena esta tabla a partir del análisis del documento “Interacción de dispositivos digitales en el aula”. Debes hacerlo partiendo de tu contexto educativo.
GUÍA DE UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS DIGITALES EN EL AULA |
||||||
DATOS GENERALES |
||||||
Nombre |
MARIA |
Etapa |
SECUNDARIA |
|
||
Apellidos |
CATALAN ESLAVA |
Centro |
IES LORENZO HERVÁS Y PANDURO, CUENCA. |
|||
ACTIVIDAD EN EL AULA SEGÚN MODELO |
||||||
¿Qué modelo o modelos desarrollas o deseas desarrollar en tu contexto educativo? |
¿Qué actividades realizas en base a este modelo? |
¿Qué plan B tienes pensado en caso de que los dispositivos fallen al realizar la actividad descrita? |
¿Qué dispositivos digitales utilizas en el desarrollo de dicho modelo? |
|||
COLABORATIVO |
Alumnos en grupos de 5-6. La tarea es elegir una actividad físico deportiva realizada con materiales reciclados, organizar la sesión práctica y desarrollarla a su grupo de clase. |
El alumnado llevará su trabajo de sesión con materiales reciclados tanto en el móvil, como mandado por mail al correo de educamos clm. |
La plataforma educamos clm |
|||
|
|
|
|
|||
2.Actividad 2: reflexión aspectos metodológicos básicos
Pega aquí tus capturas de pantalla mostrando las respuestas a las preguntas que has incluido en los canales del equipo Teams
En el canal del equipo del grupo clase teams, se han planteado las siguientes dudas metodológicas:
- 1- De dónde crean los materiales reciclados
- 2- Cómo es la división en tiempo de exposición de los diferentes componentes del grupo.
- 3- Cuál es la distribución en espacios, si para todo el grupo o en pequeños grupos.
3. Actividad 3: soluciones y propuestas a los casos planteados
Pega aquí tus capturas de pantalla mostrando las aportaciones que has incluido en el chat general (publicaciones) del equipo Teams
- Se les contesta dirigiéndolos a diferentes páginas sobre educación física y uso de materiales alternativos.
- Duración de toda la sesión.
- Se distribuyen en pequeños grupos, como estaciones.
PLANTILLA de evidencias Tarea del MÓDULO A (parte II) |
|||||||
Docente |
|||||||
Nombre |
MARIA |
Centro |
IES LORENZO HERVÁS Y PANDURO |
||||
Apellido |
CATALAN ESLAVA |
||||||
Datos Generales |
|||||||
Título de la tarea o actividad |
INFOGRAFÍAS DEPORTIVAS |
||||||
Etapa |
SECUNDARIA |
Duración (nº de sesiones) |
4 |
Curso (sólo si aplica) |
1º BACHILLERATO |
||
Área, materia o módulo |
EDUCACION FISICA
|
||||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||||
La actividad consiste en formando pequeños grupos de 4 ó 5 alumnos, cada grupo selecciona un tema sobre el curriculum, lesiones, nutrición, naturaleza… Realizan una infografía sobre dicho tema. El día designado la exponen de manera oral al resto de sus compañeros. El grupo se autoevalúa, sus compañeros los evalúan y el profesor les evalúa.
|
|||||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||||
Se trata de elaborar posters o infografías sobre temas de salud y deporte. Guiar al alumnado en la preparación de los posters. Hay que tener presente los derechos de imagen, para ello hay que utilizar adecuadamente el banco multimedia de la junta.
|
|||||||
Justificaciones |
|||||||
Qué metodología activa e inclusiva he aplicado. Por ejemplo, cooperativo, colaborativo, ABP, rincones, Flipped Classroom, gamificación, etc. |
Tanto cooperativo como colaborativo. Para trabajar la tarea, para exponerla y para evaluarla. |
||||||
Qué recursos digitales del centro he usado. Por ejemplo, he usado tablets, la sala de ordenadores, el proyecto, los móviles, etc. |
Siempre la plataforma de CLM la oficial de educamos. La sala de ordenadores.
|
||||||
Qué formato digital se ha seleccionado para trabajar entre iguales y qué herramientas se han usado. Por ejemplo, OneNote, Power Point, Genially, etc |
Power Point de Teams ( O 365). WORD y OneNote |
||||||
Cómo he personalizado el aprendizaje. Identificar las características y necesidades educativas del alumnado, que permitan alcanzar los objetivos de aprendizaje, con la información obtenida a través de recursos digitales del centro. |
Este contenido de enseñanza y aprendizaje se utiliza en 1º de bachillerato precisamente para personalizar el proceso, ya que las características de estos alumnos ya sí les permite trabajar tanto digitalmente, como en la exposición, como en la evaluación. |
||||||
¿Cómo he presentado al alumnado lo que tienen que hacer y cómo tienen que trabajar en equipo? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de esa comunicación que has realizado. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc. En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas. |
|
¿Qué orientaciones y estrategias para buscar información fiable he trasladado al alumnado? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla de la comunicación que has realizado, donde se vean esas indicaciones de búsqueda. Por ejemplo, sube una captura de pantalla del mail que les has mandado, de la publicación en el blog, en educamosCLM, etc. En el caso de infantil y primeros cursos de primaria, pega aquí un resumen de las orientaciones realizadas al alumnado para realizar pequeñas búsquedas. Recuerda que tienes la infografía colgada en la plataforma con indicaciones. |
https://www.educa.jccm.es/es/normativa
|
¿Qué productos finales han realizado tus estudiantes? En el caso de infantil o primaria, ¿en qué actividad cooperativa/ colaborativa han participado? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla o foto del recurso/actividad. También puedes copiar el link si lo tienes subido a la nube, pero recuerda que el recurso debe estar en abierto para que se pueda visualizar. |
|
¿Qué feedback o retroalimentación les has dado a tus estudiantes en ese producto final o actividad? |
Pega en la celda de abajo una captura de pantalla, foto, link del feedback o retroalimentación que le has dado a ese producto final. En el caso de infantil o primeros cursos de primaria, hacer un resumen del feedback que se les ha dado en la actividad. Recuerda que en la plataforma tienes colgada información sobre cómo dar feedback a tu alumnado. |
|
¿Has compartido y dado feedback a tus compañeros en un entorno digital? |
Si asistes a la reunión por videoconferencia Teams para compartir experiencias del Módulo A, esta parte de la tarea queda automáticamente superada. Si no asistes a dicha reunión, deberás compartir una actividad en el foro y dar feedback a la de un compañero, siguiendo las indicaciones que te hará llegar tu tutor/a. |
|
¡Genial! Ya has terminado. Enhorabuena por tu trabajo y recuerda enviar esta evidencia a través de la Tarea 2 de la plataforma de formación.
0:26 7/4/2022
Buenas noches, aquí está la actividad desarrollada:
|
SECUENCIA DE ACTIVIDADES: ACTIVIDAD 1. Visualización de un vídeo sobre la estructura de la geosfera para desarrollar contenidos sobre la estructura de la geosfera. Realización de tabla resumen de contenidos. (Flipped classroom) ACTIVIDAD 2. Cuestionario virtual de autoevaluación sobre los contenidos del vídeo de la actividad 1 ACTIVIDAD 3. Foro para compartir experiencias “Homemade experiment: Layers of the Earth” ACTIVIDAD 4. Archivo compartido por el profesor “Minerals, general concepts” para explicar contenidos ACTIVIDAD 5. Actividad virtual para la autoevaluación de los contenidos de la presentación de la actividad 4. ACTIVIDAD 6. “Interactive rock cycle” (web interactiva con explicaciones, animaciones y tests, cuyos resultados envían como tarea al profesor) ACTIVIDAD 7. Useful minerals and rocks (páginas de moodle con contenidos) ACTIVIDAD 8. Crucigrama virtual en el aula virtual sobre los contenidos de la actividad 7. ACTIVIDAD 9. Archivo compartido por el profesor “Faults and folds” para el desarrollo de contenidos ACTIVIDAD 10. Álbum fotográfico colaborativo “Power point – Deformations of the crust” (SE INCLUYE EJEMPLO DE DIAPOSITIVA) ACTIVIDAD 11. Prueba objetiva de contenidos (cuestionario virtual en EducamosCLM)
|
20:12 6/4/2022
Comparto con vosotros una autoevaluación realizada en Socrative que permite al alumnado repasar algunas de las identidades trigonométricas que se ven en Matemáticas de 1º de Bachillerato Ciencias.
https://b.socrative.com/teacher/#import-quiz/65734556
El link os permite importar directamente el quiz a vuestra librería para que lo modifiquéis a vuestro gusto o lo uséis tal cual.
El hecho de que sea una actividad que el alumnado puede realizar de forma asíncrona y tantas veces como ellos quieran suele tener buenos resultados.
Un saludo
19:54 6/4/2022
Adjunto Kahoot! de repaso que hice a los alumnos antes del examen del tema 1 de 2 ESO (Final del Imperio Romano y los Reinos Germánicos).
https://create.kahoot.it/details/24ef8c0d-0b4c-4c99-b254-38d323363843
18:29 6/4/2022
Buenas tardes compañer@s,
Adjunto el link a la presentación que les hice a mi alumnado para presentarle el tema de los Efectos Especiales en la Historia del Cine y la actividad de realizar un StopMotion con una app móvil:
La presentación esta colgada en el Aula Virtual de EducamosCLM, así como también está creada la tarea para que me la envien por esta vía.
Espero que os guste!
Eva Valera
nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
---|
Elige un motivo de rechazo:
Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
---|