resultados

319
Seguimiento del proceso formativo y estrategias de mejora (Edición 1)

En un entorno educativo y laboral en constante cambio, es crucial garantizar que los procesos de formación profesional no solo cumplan con los objetivos académicos, sino que también se alineen con las demandas del mercado laboral y las normativas de calidad educativa. Este curso permite al profesorado adquirir competencias clave para evaluar, analizar y mejorar continuamente los procesos educativos, contribuyendo al desarrollo de habilidades profesionales.

 

 

Periodo de inscripción: Del 29/1/2025 al 17/2/2025.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 28/4/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Innovación aplicada a la FP. Metodologías y soluciones creativas (Edición 1)

El curso "Innovación Aplicada a la FP: Metodologías y Soluciones Creativas" responde a la necesidad de modernizar los procesos de enseñanza en la Formación Profesional, adaptándolos a las demandas del mercado laboral y a los retos de un mundo en constante evolución. A través de metodologías activas, herramientas tecnológicas y estrategias creativas, este curso capacita al profesorado para implementar medidas educativas que fomenten el aprendizaje significativo, la motivación estudiantil y la preparación para entornos laborales dinámicos.

 

 

Periodo de inscripción: Del 28/1/2025 al 17/2/2025.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 28/4/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Análisis de datos para docentes. Toma de decisiones basadas en evidencias (Edición 1)
en la actualidad, en las aulas se generan grandes volúmenes de datos relacionados con el rendimiento estudiantil, asistencia, encuestas, etc. sin embargo, el valor real de estos datos radica en su análisis e interpretación para guiar la toma de decisiones pedagógicas. este curso aborda la brecha existente entre la disponibilidad de datos y la necesidad de los docentes para utilizarlos de manera efectiva, equipándolos con herramientas prácticas para: detectar patrones y tendencias. mejorar estrategias de enseñanza. evaluar el impacto de las decisiones tomadas.
Periodo de inscripción: Del 28/1/2025 al 17/2/2025.
Periodo de realización: Del 20/2/2025 al 28/4/2025.
Eje formativo formación profesional
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Emocionada – Mente. Atención con corazón. Regulación emocional (Edición 1)

PLAZAS AGOTADAS

 

En esta formación se trabajará la conciencia emocional, para percibir en uno mismo y en los demás, sentimientos y emociones, identificándolos y etiquetándolos.
El cuerpo es una poderosa herramienta que nos ayuda a identificar qué nos está pasando a nivel emocional y mental. Aplicando el método de focusing indagaremos en lo que somos y sentimos, dejando a un lado la mente, siendo capaces de escuchar los susurros del cuerpo sin necesidad de que llegue a gritar.
Otras herramientas educativas que utilizaremos son el cuento, arte y danza.
La estructura de las sesiones se llevará a cabo intercalando tanto teoría como práctica personal. Los asistentes podrán experienciar cada uno de los contenidos que se vayan a trabajar y se llevarán herramientas para poder implementarlas con niños/as y adolescentes.

Periodo de inscripción: Del 26/1/2025 al 6/2/2025.
Periodo de realización: Del 11/2/2025 al 10/3/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Formación en competencia digital docente. Nivel B1 (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 24/1/2025 al 2/2/2025.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 23/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B1 (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 24/1/2025 al 2/2/2025.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 23/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B1 (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 24/1/2025 al 2/2/2025.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 23/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B1 (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.  

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 24/1/2025 al 2/2/2025.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 23/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Formación en competencia digital docente. Nivel B1 (Edición 1)

Las tecnologías digitales son actualmente indispensables en los entornos laborales, sociales, económicos, deportivos, artísticos, culturales, científicos y académicos; han pasado a formar parte de nuestras vidas y a transformarlas. En el contexto educativo, hay que contemplar su presencia desde una doble perspectiva. Por una parte, en lo relativo a su incorporación como recursos para la enseñanza y el aprendizaje que tanto docentes como alumnado han de utilizar; por otra, como objeto mismo del proceso educativo. 

Este curso pretende formar a los docentes según el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente Actualizado.  

 

Programa financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 24/1/2025 al 2/2/2025.
Periodo de realización: Del 10/2/2025 al 23/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Hacia una escuela inclusiva segundo trimestre. (Edición 1)

Como afirma Gerardo Echeíta, cuando hablamos de escuela inclusiva estamos hablando, directamente, de una cuestión de derechos humanos. El acuerdo es unánime e inequívoco en torno a que una educación inclusiva es un derecho de todos los alumnos a educarse en las escuelas de la comunidad, con una educación de calidad que respeta las diferentes necesidades e identidades del alumnado.

La meta a alcanzar es que en los centros escolares se viva e impulse una convivencia en la que el pluralismo, la cooperación y el entendimiento mutuo sean señas de identidad irrenunciables. Y, en este punto, estaremos de acuerdo con que no deberíamos tener que añadir el adjetivo de inclusiva a la hora de hablar de educación, pues conlleva el riesgo de entenderla como un determinado “tipo de educación”. Para muchos autores, la educación, para denominarse como tal en una sociedad democrática, necesariamente debería ser inclusiva.

Hablar de educación inclusiva es hablar de todo el alumnado y no únicamente de un determinado grupo de estudiantes. Es cierto que hay alumnos que han sufrido situaciones de clara exclusión, como son los niños y niñas, adolescentes o jóvenes en situación de (dis)capacidad y otros en situaciones de vulnerabilidad y, por lo tanto, es de justicia que la preocupación por mejorar su situación educativa sea una prioridad.

El presente curso supone una introducción a los conceptos básicos de inclusión educativa y pretende brindar herramientas y recursos para favorecer la presencia y participación del alumnado. Cuenta con una parte más teórica que busca contextualizar la Inclusión Educativa, ofrecer un marco teórico y legal y reflexionar sobre nuestra práctica docente y otra parte práctica en la que se aportan ideas para la puesta en acción.

Impartido por: Leticia Garcés Valderas y Mª Victoria Lozano Sañudo

Periodo de inscripción: Del 15/1/2025 al 13/2/2025.
Periodo de realización: Del 24/2/2025 al 19/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
TOOL BOX 4: Inglés a través de rimas y cuentos con movimiento (Edición 1)
En nuestro TOOL BOX 4, y como herramienta complementaria a la inmersión lingüística en infantil y primer ciclo de primaria, os traemos una acción formativa para conocer cómo enseñar el idioma de la manera más natural mediante Rimas y Cuentos tal y como se transmite en la infancia de los países anglosajones. Al añadir el movimiento, intrínseco en los niños y niñas, tenemos la combinación perfecta para el aprendizaje. En este curso aprenderás y disfrutarás enseñando inglés mediante el uso de rimas, cuentos, fingerplays, canciones y juegos fonológicos, usando el movimiento como hilo conductor.
Periodo de inscripción: Del 17/1/2025 al 31/1/2025.
Periodo de realización: Del 4/2/2025 al 4/4/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
La adversidad temprana y las dificultades de vinculación de adolescentes en acogimiento familiar (Edición 1)

La adversidad temprana se define como cualquier situación adversa anterior al nacimiento, durante la gestación o en los primeros años de vida que supone un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos del apego.

Esta “situación adversa” puede derivarse del maltrato infantil, alcoholismo, abandono, violencia machista, pobreza extrema, desnutrición o abuso y es capaz de alterar el proceso del neurodesarrollo del niño o niña y condicionar su maduración cerebral, desembocando en un déficit cognitivo persistente, incluso en la vida adulta.

Esta formación está centrada en las experiencias de adversidad temprana y las dificultades de vinculación de niños, niñas y adolescentes (NNA) en acogimiento familiar.

A lo largo de las sesiones de formación se ofrecerán estrategias y herramientas de intervención eficaces en el marco escolar.

Estas mismas estrategias pueden ser aplicables a otros casos de NNA con medidas de protección a la infancia o en adopción.

Periodo de inscripción: Del 10/2/2025 al 28/2/2025.
Periodo de realización: Del 3/3/2025 al 9/5/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
La adversidad temprana y las dificultades de vinculación de niños y niñas en acogimiento familiar (Edición 1)

La adversidad temprana se define como cualquier situación adversa anterior al nacimiento, durante la gestación o en los primeros años de vida que supone un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos del apego.

Esta “situación adversa” puede derivarse del maltrato infantil, alcoholismo, abandono, violencia machista, pobreza extrema, desnutrición o abuso y es capaz de alterar el proceso del neurodesarrollo del niño o niña y condicionar su maduración cerebral, desembocando en un déficit cognitivo persistente, incluso en la vida adulta.

Esta formación está centrada en las experiencias de adversidad temprana y las dificultades de vinculación de niños, niñas y adolescentes (NNA) en acogimiento familiar.

A lo largo de las sesiones de formación se ofrecerán estrategias y herramientas de intervención eficaces en el marco escolar.

Estas mismas estrategias pueden ser aplicables a otros casos de NNA con medidas de protección a la infancia o en adopción.

Periodo de inscripción: Del 9/1/2025 al 24/1/2025.
Periodo de realización: Del 27/1/2025 al 31/3/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Distancia
Robótica educativa y placas programables en el aula de primaria. (Edición 1)

CAMBIO DE SEDE EN LA PROVINCIA DE CUENCA PARA LA SEGUNDA Y TERCERA SESIÓN. LA NUEVA SEDE APARECE EN LA TABLA DE LA PARTE INFERIOR

Nuestra sociedad ha experimentado un cambio vertiginoso en los últimos años debido a la irrupción de la automatización, la robótica y la inteligencia artificial. Estas innovaciones tecnológicas han transformado por completo la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, y la educación no ha sido una excepción. Por ello, el aula se ha convertido en un espacio en el que la interacción entre humanos y máquinas es cada vez más evidente, sin duda, un nuevo panorama que nos desafía a adaptarnos y prepararnos para una realidad en constante evolución.

En este contexto, la alfabetización digital se ha convertido en un requisito fundamental para

desenvolverse con éxito en la sociedad actual y ya no basta con adquirir conocimientos básicos sobre el uso de herramientas tecnológicas, sino que es necesario desarrollar habilidades más avanzadas que permitan comprender, analizar y aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece el mundo digital.

En este curso queremos dar respuesta a este desafío con la integración del pensamiento computacional, la programación y la robótica educativa en el aula de educación primaria.

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

Periodo de inscripción: Del 14/2/2025 al 2/3/2025.
Periodo de realización: Del 10/3/2025 al 18/5/2025.
Eje formativo innovación y competencia digital
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
El Palacio, la Ciudad, El Museo. Espacios de coleccionismo y patrimonio (Edición 1)

Esta formación  El Palacio, la Ciudad, El Museo. Espacios de coleccionismo y patrimonio permite  a través de sus cinco sesiones, incidir en la dimensión arquitectónica, urbana y social tanto del palacio como del museo, situarnos en algunos de los espacios del edificio original, plantear modelos de coleccionismo histórico en otros puntos urbanos afines y proponer una auténtica conversación entre diferentes realidades museísticas y su aplicación en el aula como recursos educativo.

Periodo de inscripción: Del 18/12/2024 al 10/1/2025.
Periodo de realización: Del 23/1/2025 al 12/5/2025.
Eje formativo comunicación lingüística y plurilingüismo
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
UBUNTU: Ven a cantar. Castilla - La Mancha 2025 (Edición 1)

Ubuntu es un programa socioeducativo a través de la música, realizado por la Orquesta Carlos III y el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha. Es plenamente inclusivo y en él participan todos los alumnos de la clase, independientemente de su nivel de conocimientos o de sus habilidades musicales. Ubuntu ha demostrado ser especialmente útil para generar un clima de trabajo de aula favorable, trabajo en equipo, colaboración, solidaridad, sentimiento de comunidad…

Los alumnos participantes, junto con sus profesores se prepararán en sus aulas durante este trimestre. A lo largo de todo el proceso, tanto los alumnos, como profesores, equipos directivos y centros educativos, estarán formados, orientados y coordinados con las personas responsables del proyecto, tanto de la Orquesta Carlos III, como de la Administración Educativa.

El fin último del proyecto es tanto aportar un proyecto motivador que facilita el aprendizaje musical como una herramienta transversal de mejora de la clase en su conjunto y de la educación en valores: inclusión, autoestima, solidaridad, trabajo en equipo.

Durante el curso 2024-2025, se llevará acabo el musical "UBUNTU Y ACCIÓN!!!"

La acción formativa está dirigida principalmente a profesores de música de los centros que deseen participar en el proyecto. En el presente curso académico, los cursos que participarán serán 5º y 6º de E. Primaria y 1º de ESO.

Periodo de inscripción: Del 11/11/2024 al 28/11/2024.
Periodo de realización: Del 30/11/2024 al 13/6/2025.
Eje formativo actividad física, arte y creatividad
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial
Prevención de problemas con el juego de azar en centros educativos (Edición 1)

El juego de azar es una actividad recreativa con potencial adictivo. Los datos de prevalencia actuales muestran que en torno al 2,01% de la población que usa juegos de azar tiene síntomas de adicción. No obstante, el porcentaje de personas con problemas con el juego es mayor en personas jóvenes y más específicamente entre quienes usan modalidades de juego online.

Los principales modelos etiológicos de problemas con el juego de azar que guían las intervenciones preventivas enfatizan la importancia intrínseca de los propios productos de juego. Es decir, el diseño específico de los juegos de azar y de su promoción y publicitad están directamente vinculados a un incremento del tiempo y del dinero invertidos en esa actividad y, con ello, en una potencial pérdida de control.

Hay evidencia en la literatura científica que muestra que conocer esta información ayuda a reducir importantes factores predisponentes y de manteamiento del uso del juego de azar como son una actitud positiva hacia esta actividad y las creencias distorsionadas sobre su funcionamiento. Asimismo, en estudios científicos previos se ha hallado que intervenciones de esta naturaleza, breves y por lo tanto de fácil implementación en aulas pueden ser eficaces para prevenir problemas con los juegos de azar en personas vulnerables por su edad como jóvenes y adolescentes.

Impartido y tutorizado por Juan Francisco Navas

Actividad financiada por la Dirección General de Tributos de Castilla-La Mancha.

Periodo de realización: Del 9/10/2024 al 30/3/2025.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Consolidada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Formación continua de la Inspección de Educación de Castilla-La Mancha en el curso 2024-2025 (Edición 1)
la resolución de 16 de julio de 2024 de la viceconsejería de educación, universidades e investigación, por la que se aprueba el plan general de actuación y formación de la inspección de educación de castilla-la mancha para los cursos 2024-2025, 2025-2026 y 2026-2027 establece las temáticas del plan de formación de la inspección para los próximos tres cursos. de manera general, se continúa con algunas temáticas ya iniciadas en cursos anteriores y relacionadas con el cumplimiento del plan general, así como se procura atender las demandas de los servicios de inspección de educación. siguiendo la tradición de cursos anteriores se recogen en el presente curso las jornadas inicial, intermedia y final, donde se presentarán respectivamente las actuaciones prioritarias, las conclusiones de la memoria regional del curso 2023-24 de la inspección de educación, las conclusiones y principales actuaciones de los grupos de trabajo regionales (documentos normalizados y evaluación) y los documentos elaborados y conclusiones de las citadas áreas, así como se avanzará en la competencia digital de la inspección y se iniciará la formación sobre bienestar emocional del alumnado. finalmente, esta inspección general también contemplará otras demandas formativas que sean recibidas desde los distintos servicios provinciales o ligadas al transcurso normativo del presente curso o las necesidades de la propia administración educativa. la formación de inspección prevista, de oficio, abarca las jornadas citadas a continuación, cuyas fechas y ponencias aún quedan por concretar (se realizará según se vayan concretando), así como podrían surgir necesidades formativas nuevas, tal y como indicamos anteriormente.
Periodo de realización: Del 2/9/2024 al 31/7/2025.
Eje formativo desarrollo profesional docente
Estado Finalizada
Modalidad Curso
Modo de impartición Mixto
Programa Dulcinea. Educación Emocional. (Edición 1)

Es indispensable que se trabaje en las aulas de manera directa el sistema emocional del ser humano, sobre todo en esta etapa en la que las bases de todo aprendije se están construyendo. Este proyecto tiene como objetivo la formación del profesorado en el desarrollo de intervenciones educativas que fomenten la educación de la inteligencia emocional y las competencias socioemocionales en las diversas etapas educativas. Compartimos la idea con muchos autores (Bisquerra, Pérez-González y García-Navarro, 2015; Santos Guerra; 2010; Vivas, 2000) que la educación se ha centrado principalmente en la enseñanza de conceptos, más cercanos a lo cognitivo que a lo emocional. Desde nuestro punto de vista, la educación tiene como finalidad principal el desarrollo integral de la personalidad del alumnado, opinamos que este aspecto ha estado más que olvidado en el sistema educativo, quedando reducido a la buena voluntad de algunos centros educativos en general, y al profesorado en particular. La educación emocional debe formar parte de ese denominado desarrollo integral de la personalidad del alumnado.

Periodo de realización: Del 13/3/2024 al 13/5/2024.
Eje formativo inclusión, igualdad y convivencia
Estado Eliminada
Modalidad Curso
Modo de impartición Presencial

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal